Aprobado y despachado proyecto que permite retiro del 10% de fondos de pensiones

El proyecto fue aprobado con 116 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones

La Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales, de manera excepcional, a causa de la pandemia y la crisis social y económica asociada.

Los y las diputadas respaldaron las modificaciones hechas por el Senado, con lo que la histórica iniciativa estaría lista para ser promulgada por el Presidente Sebastián Piñera en los próximos 30 días.

DETALLES

El monto mínimo a retirar será de 35 UF (1 millón de pesos) y el monto máximo será equivalente a 150 UF (4,3 millones de pesos aproximadamente, para los afilados que tengan más de 43 millones en su cuenta previsional).

Si el 10% es menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado en su cuenta de capitalización individual sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos.

– La ley permite el retiro de fondos a los afiliados del sistema privado de pensiones, incluidos los beneficiarios de una pensión de vejez, de invalidez o sobrevivencia.

– El retiro se podrá hacer en dos cuotas:

La primera, de 50% del monto, en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego de presentada la solicitud ante la AFP.

El 50% restante se entregará en un plazo máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior.

– Los fondos se transferirán a la Cuenta 2 de la AFP o una cuenta bancaria del afiliado. La solicitud de retiro podrá hacerse hasta un año después de promulgada la ley, aunque se levante el estado de catástrofe.

Los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal, serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las AFP.

– Además, este dinero se considerará extraordinariamente intangible para todo efecto legal y no será objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa.

Foto: 24horas.

[Videos] Así fue la noche de manifestaciones en la que Puente Alto pidió “Justicia para Antonia”

0

Fueron varias las manifestaciones que se llevaron a cabo ayer en Puente Alto y otras partes del país en rechazo a la medida preventiva de arresto domiciliario total para Martin Pradenas por su acusación de violación en contra de Antonia Barra.

Una de las protestas se llevó a cabo en el frontis de la municipalidad de Puente Alto hasta donde llegó un grupo de más de 50 mujeres a realizar la “performance” de “El violador eres tú”.

Terminada la intervención las manifestantes se dirigieron hasta la intersección de avenida Las Nieves con avenida Concha y Toro, lugar donde se ubicaron en la pista de buses para continuar con la protesta que terminó con 14 personas detenidas.

En redes sociales usuarios difundieron registros de barricadas y convocatorias que se llevaron a cabo en distintos puntos de Puente Alto, una de ellos en Bajos de Mena.

Puente Alto firma convenio para mejorar infraestructuras de Jardines Infantiles VTF

0

La iniciativa se enmarca en la entrega de recursos del Estado, a través de JUNJI, a las corporaciones y entidades sin fines de lucro que administran estos establecimientos, con el fin de reparar, modificar y mejorar en su infraestructura y lograr obtención de Reconocimiento Oficial.

Con el objetivo de lograr un estándar de calidad en la infraestructura de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), administrados por municipios, ONG’s y fundaciones en todo Chile, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) reabrió este año el Subtítulo 33, glosa presupuestaria nacional que destinará más de $ 22 mil millones a cerca de 550 establecimientos en todo el país.

Así, en la Región Metropolitana, que cuenta con 435 establecimientos VTF,  a la fecha ya se han firmado 27 convenios con entidades sostenedoras de 13 comunas del Gran Santiago, tanto urbanas como rurales, y que en total implican una inversión de $2.679.854.017 en reparaciones, modificaciones y mejoras de los espacios educativos.

En el caso de Puente Alto, los jardines infantiles VTF administrados por la Corporación Municipal de la comuna “San José de la Construcción”, “Creación”, “Troncal San Francisco” y “Sor Teresa”, recibirán un total de 250 millones de pesos.

“Para fines de año, esperamos entregar recursos y asesoría más de 300 establecimientos. Estas mejoras tienen como foco entregar un sello de calidad a los establecimientos públicos que entregan educación a niñas y niños”, comenta la Directora Regional Metropolitana de JUNJI, Mónica Morales.

Para la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto, “esta transferencia de fondos nos permite asegurar a todos nuestros párvulos un ambiente protegido, digno para facilitar y promover un desarrollo integral. Invitamos al resto de las comunas a que se sumen a este proceso que dignifica a nuestros infantes”, afirma su Secretaria General, Daniela Torres.

El objetivo de estos fondos es lograr el cumplimiento de una serie de requisitos mínimos de funcionamiento, según la Ley 20.370, que permiten obtener el Reconocimiento Oficial, certificación del Ministerio de Educación que es obligatoria para diciembre de 2022.

Viñuela habla por primera vez tras ser sacado de Mucho Gusto: “Estoy medicado y con crisis de pánico”

0

Días complicados vive el José Miguel Viñuela, ahora ex animador del matinal de Mega “Mucho Gusto”. Esto, luego de cortar el pelo en vivo a un camarógrafo sin su consentimiento.

La situación generó una ola de críticas en redes sociales, además de cientos de reclamos al Consejo Nacional de Televisión, CNTV, y que terminaron con la marginación de Viñuela del matinal.

A través de un mensaje enviado a la editora del programa de La Red “Hola Chile”, el rostro televisivo señaló que: “No estoy en condiciones (de hablar). No estoy bien hace días, estoy medicado y con crisis de pánico”.

La última información entregada por Mega es que se inició un sumario interno del canal para determinar lo que ocurrió esa mañana de 16 de julio en el estudio del matinal, con lo cual se podría definir si el animador recibió o no algún tipo de indicación para cortarle el pelo al trabajador que actualmente se encuentra con licencia.

[Videos] Masivos“Cacerolazos” y manifestaciones se desarrollan en distintas ciudades del país pidiendo justicia para Antonia

Habían sido anunciadas durante el día y ya se están llevando a cabo las manifestaciones en contra de la resolución judicial que dejó a Martin Pradenas con arresto domiciliario total de manera preventiva mientras dura la investigación que lo acusa de violar a Antonia Barra, joven que se suicidó en Temuco el año 2019.

Ya en Puente Alto se había reunido un gran grupo de personas afuera de la municipalidad de Puente Alto y después de las 8 de la noche comenzaron ya a compartirse en redes sociales registros de “cacerolazos” y protestas.

Fiscalía de Temuco busca revertir cautelar de Martín Pradenas: Ya ingresó recursos a la corte de Apelaciones

Hubo manifestaciones de rechazo a la decisión del Tribunal.

Sin mayores incidentes culminó la manifestación de colectivos feministas y grupos mayoritariamente conformados por mujeres, quienes se manifestaron en las puertas del edificio de la Municipalidad de Puente Alto, en rechazo a la medida de arresto domiciliario para Martín Pradenas, que el Tribunal de Temuco decretó en la mañana de hoy.

Según se informó, al término de la protesta hubo detenciones, la mayoría de ellas relacionadas con el artículo 318, es decir, no respetar las normas sanitarias y poner en eventual riesgo la salud pública.

Cristián Paredes, fiscal regional @FISCALIA_IX , informó que ya ingresaron dos recursos de apelación a la Corte de Temuco. Uno para insistir en la prisión preventiva de Martín Pradenas y otro para revertir la prescripción decretada en dos de los abusos.

El video de lo ocurrido en Puente Alto:

También puede leer:

[Videos] Manifestaciones en Puente Alto y distintos puntos del país tras resolución contra Martín Pradenas

Esta tarde y tras masivas convocatorias en redes sociales se están llevando a cabo varias manifestaciones en Puente Alto y otros puntos del país.

En uno de los registros se puede ver a un gran grupo de personas afuera de la municipalidad de Puente Alto, lugar hasta donde llegaron con pancartas a manifestarse en contra del arresto domiciliario total que se dictaminó en Temuco para Martin Pradenas por la presunta violación en contra de Antonia Barra.

A esta manifestación se sumó otra en la comuna de Quilicura, lugar hasta donde también llegó un gran número de personas, quienes se tomaron la calle para expresar su rechazo a la decisión tomada por el Juzgado de Garantía de Temuco.

En otras comunas y lugares del país también se han reportado manifestaciones, las cuales han sido difundidas a través de redes sociales.

Para el día de hoy son varias las convocatorias de manifestación en todo el país, una de ellas a las 20.30, horario para el cual se hizo un llamado a un “cacerolazo” masivo.

Histórico: Senado aprueba retiro del 10% de Fondos de Pensiones

Tras una larga jornada con intervención de todos los sectores políticos, el Senado aprobó en general la iniciativa de legislar el retiro de los fondos previsionales para enfrentar crisis que afecta a millones de Chilenos.

Durante el día de hoy la cámara alta del Senado votó en general el proyecto de reforma constitucional que permite retirar hasta el 10% de los ahorros previsionales, instancia que contó con votos oficialistas, generando un quiebre y una crisis al interior de los partidos de Gobierno.

Así las cosas, el Senado de Chile, por 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención aprobó la idea del retiro del 10%.

Previo al debate se mantuvo el quorum de tres quintos, es decir, el voto favorable de 26 parlamentarios, lo que se logró, y no los dos tercios como promovía el Senador Andrés Allamand, quien incluso tachó de populista la iniciativa y anunció reserva de constitucionalidad.

Cabe indicar que la comisión de constitución de la Cámara de diputados aprobó por 3 votos a favor y 2 en contra la idea de legislar, dando el primer paso para que esta reforma se haga realidad.

Sin duda esta votación es una dura derrota legislativa y política para el gobierno y no hubo espacio para convencer a los senadores oficialistas.

El Gobierno tiene dos caminos a seguir, que son el veto presidencial o llevar la situación al Tribunal Constitucional.

Falta la votación en particular del proyecto. De existir indicaciones, la iniciativa nuevamente vuelve a la Cámara de Diputados para su tercer trámite legislativo.

La Cámara Baja deberá votar las modificaciones realizadas por el Senado. Si se rechazan las nuevas indicaciones, se constituirá una Comisión Mixta para resolver las discrepancias entre las Cámaras.

Senador Manuel José Ossandón y retiro del 10%: “Apruebo hoy y también lo haré el 25 de octubre”

Senador Manuel José Ossandón, expresó su voto a favor del retiro del 10% de los Fondos Previsionales, indicando que en esta pandemia “el Estado llegó mal y tarde”.

“Basta de apuntar con el dedo y tratar de traidores quienes hemos sido consecuentes. Basta de gritarles populistas a los que creemos en un nuevo Chile, donde la equidad y la Justicia social están primero que todo”, señaló el parlamentario

En su intervención que realizó de manera telemática también agregó: Basta de tratar de inconsecuentes a los que piensan diferente, porque sigo a muchos líderes decir que antes del 18 de octubre todo estaba bien, que no había injusticias y que el grito desesperado de millones era sólo delincuencia”.

El senador Ossandón precisó que sigue creyendo que no fue el grito de delincuentes sino que “a partir de ese día comenzaron a construir una sociedad más justa, más humana, porque esto no se trata de colores políticos, tampoco de esas sucias artimañas para vencer o presionar un voto, el que debe ser limpio, claro y sin matices”.

Seguidamente expresó abiertamente el voto a favor al proyecto precisando que: “Voto que si al retiro del 10%, pero aquí no hay nada que celebrar, estoy súper convencido que esto no es la solución final, sino algo momentáneo y tampoco es lo ideal, porque de una vez por todas debemos hacer una reforma estructural y profunda al sistema de pensiones. Ese debe ser nuestro compromiso con Chile”.

“El Estado llega mal y tarde. La culpa no es de este voto. Apruebo presidenta hoy y también lo haré el 25 octubre”, concluyó.