Volcán Tupungatito registra sismos leves y autoridades mantienen vigilancia activa

La alerta técnica se mantiene en verde, es decir, en niveles normales y sin riesgo para la población

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que, durante las últimas horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Tupungatito, en la comuna de San José de Maipo, registraron varios sismos asociados al fracturamiento de rocas.

El principal movimiento telúrico se produjo a las 23:17 horas del domingo 23 de marzo, con una magnitud de 3,6 y a una profundidad de 1,2 kilómetros.

Tras este evento, se reportaron otros 20 sismos en la zona, el más relevante de ellos a las 4:13 de la madrugada de este lunes, alcanzando una magnitud de 3,2 y una profundidad de 1,9 kilómetros.

Alerta técnica permanece en nivel verde

Pese a la seguidilla de movimientos, el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS), dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), informó que la alerta técnica del volcán Tupungatito se mantiene en nivel verde. Esto significa que la actividad volcánica continúa dentro de los rangos considerados normales y no representa un riesgo inminente para la población.

Vigilancia constante y coordinación preventiva

Senapred indicó que, hasta el momento, no se han registrado nuevos sismos tras el último informe. Asimismo, Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del macizo, mientras que la Dirección Regional de Senapred mantiene la coordinación con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, a fin de alertar oportunamente y garantizar una respuesta adecuada ante cualquier cambio en la actividad volcánica.

Algunos datos históricos del Tupungatito

El volcán Tupungatito es un estratovolcán de aproximadamente 80.000 años y de reducido volumen, emplazado en el extremo norte de la Zona Volcánica Sur de los Andes, a 75 kilómetros al este de Santiago, en la comuna de San José de Maipo.

Forma parte de un grupo volcánico junto al volcán Tupungato y el Nevado Sin Nombre, ambos inactivos. En sus primeras etapas de actividad, el Tupungatito generó coladas de lava de hasta 18 kilómetros, lahares y flujos piroclásticos. Durante el Holoceno, su comportamiento volcánico evolucionó hacia un estilo mixto —efusivo y explosivo— con frecuentes erupciones de tipo vulcaniano.

La erupción más significativa registrada ocurrió entre 1958 y 1961, dejando una colada de lava cercana a los 2 kilómetros y provocando caída de cenizas que llegaron hasta territorio argentino.

Actualmente el volcán exhibe actividad fumarólica permanente, concentrada en uno de sus cráteres, que además contiene un lago ácido.

Con información de Senapred y Sernageomin. Foto: Paula Alarcón – Sernageomin

Los sectores afectados por el corte de luz en Puente Alto

0

La interrupción del servicio se debió a un poste chocado en Avenida Concha y Toro a la altura de Troncal San Francisco

Durante la tarde y noche del domingo 23 de marzo, varios sectores de la comuna de Puente Alto resultaron afectados por un corte de luz que se extendió hasta la madrugada del lunes 24.

La Compañía General de Electricidad (CGE) informó que la interrupción del servicio se debió a un poste chocado en Avenida Concha y Toro a la altura de Troncal San Francisco.

Los sectores afectados por el corte de suministro fueron Antares, Bahía Inglesa, Cochoa y aledaños, según información de la CGE. En el mapa de zonas afectadas se pudo visualizar que 9.254 clientes quedaron sin luz durante la contingencia.

La compañía informó que el servicio fue restablecido durante la madrugada.

Fotos: CGE

Alcaldes del sur-oriente de la RM firman inédito acuerdo de cooperación por la seguridad de sus comunas

0

Jefes comunales de todo el espectro político firmaron el convenio que busca combatir de manera conjunta a la delincuencia en sus jurisdicciones

Los alcaldes de Puente Alto, La Florida, Macul, San Joaquín, Pirque y San José de Maipo sellaron un histórico acuerdo de cooperación intercomunal que contempla una serie de medidas conjuntas para combatir la delincuencia en sus territorios.

El documento firmado por los representantes de estas seis comunas del sector sur-oriente santiaguino, busca desarrollar acciones articuladas entre los municipios participantes como patrullajes conjuntos y fiscalizaciones, con la finalidad de combatir el narcotráfico, el crimen organizado y el comercio ambulante ilegal en los territorios involucrados.

Un pacto transversal por la seguridad

Es preciso resaltar que el acuerdo reúne a jefes comunales de distintos sectores políticos. Entre ellos, Matías Toledo (Puente Alto) y Cristóbal Labra (San Joaquín), ambos independientes de tendencia de izquierda; Jaime Escudero (Pirque), del Partido Por la Democracia; y Roberto Pérez (San José de Maipo), del Partido Radical.

Desde el otro lado del espectro político, participaron Daniel Reyes (La Florida), independiente apoyado por Chile Vamos, y Eduardo Espinoza (Macul), del Partido Republicano.

El alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, destacó la transversalidad del acuerdo y la voluntad de integración entre los firmantes, más allá de las diferencias políticas. “Hoy acá hay alcaldes de izquierda, derecha, de diferentes partidos políticos que nos estamos poniendo de acuerdo para decir que la seguridad está por delante”.

“Si los alcaldes estuviéramos en la discusión en el Congreso, lo más probable es que los proyectos de seguridad ya se hayan aprobado. Porque lo más importante para nosotros es la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”

En conjunto, estas seis comunas representan cerca de 1,5 millones de habitantes, lo que equivale al 16,22% de la población de la Región Metropolitana y al 6,80% a nivel nacional.

Las medidas clave del acuerdo

El acuerdo firmado por los seis alcaldes no solo representa una señal política de unidad, sino que también incluye una serie de acciones concretas para enfrentar la delincuencia en conjunto.

Entre las principales medidas destaca la realización de operativos coordinados entre los equipos de seguridad de las comunas involucradas. Además, se contempla el uso compartido de tecnología, mediante una red intercomunal que permitirá utilizar de forma conjunta cámaras de vigilancia, sistemas de análisis de datos —como reconocimiento de patentes— y centros de monitoreo conectados.

La coordinación también tendrá un fuerte componente comunicacional, con la creación de una red que facilite el intercambio de información en tiempo real entre los equipos de seguridad.

En materia legislativa, los alcaldes buscan impulsar modificaciones que autoricen el uso de armas no letales, como pistolas Taser y dispositivos de retención como las bolas Wrap, para fortalecer las capacidades de respuesta de los equipos municipales.

Asimismo, plantean la necesidad de establecer un escalafón específico para el personal de seguridad dentro de las plantas municipales, junto con la tipificación del delito de atentado contra funcionarios de seguridad municipal.

Finalmente, el acuerdo propone que ese escalafón pueda ser flexible, permitiendo adaptarse a los cambios y nuevas exigencias en materia de seguridad pública.

CGE se reúne con seremi de Agricultura y Alcalde de San José de Maipo para presentar plan invierno 2025

La iniciativa contempla la realización de más de 1.200 actividades de poda en la región Metropolitana, la revisión termográfica de redes y transformadores, y el mantenimiento y cambio de equipos, entre otras tareas

Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán gerente de la zona Metropolitana Oriente, Victor Hidalgo, jefe de la delegación Cordillera, se reúnieron con la seremi de Agricultura Monserrat Candia y el alcalde de San José de Maipo Roberto Perez, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan de Mantenimiento Preventivo de Redes Capítulo Invierno 2025, que se comenzó a implementar en enero pasado.

El ejecutivo explicó que el Plan Invierno de CGE, es una iniciativa que se ejecuta en toda la zona de concesión de la Compañía, y que en la región Metropolitana tiene contemplado el desarrollo de actividades preventivas que incluyen poda efectiva, revisión subestaciones eléctricas, inspección de postes de Media Tensión y actividades de revisión termográfica de redes eléctricas a fin de detectar posibles puntos de falla.

“En enero comenzamos a implementar 1.859 iniciativas preventivas contenidas en el Plan Invierno 2025, de las cuales ya hemos ejecutado más de mil y programado el resto. A lo anterior se agrega el establecimiento de cuadrantes, tanto para el levantamiento temprano de daños como para la detección de puntos de falla”, indicó Guzmán.

A esta gestión también se suma en envío de cartas a los propietarios donde existan árboles fuera de la franja de seguridad eléctrica con riesgo de caída. Con esto se espera que dicho propietarios cumplan con su responsabilidad de mantener dichos árboles en buenas condiciones.

CGE también realiza una serie de acciones orientadas a la atención de sus clientes durante las contingencias climáticas, tales como: refuerzo de los canales de contacto, aumento de brigadas del Servicio de Atención de Emergencias (SAE), protocolos de comunicación con las autoridades, atención de pacientes electrodependientes y establecimiento de bases con personal y equipamiento en algunas comunas para optimizar los tiempos de traslado y reposición de servicio.

Monserrat Candia, seremi de Agricultura, hizo un poisitivo balance de la presentaron del conjunto de iniciativas contenidas en el Plan Invierno de CGE 2025, especialmente en lo relativo al control de vegetación cercana a las redes y atención de pacientes electrodependientes, entre otros temas. “Es importante establecer espacios de colaboración intersectorial para poder entregar información certera a la ciudadanía para abodar tematicas como la gestión del riesgo en la zonas rurales”, indicó.

Por su parte, Roberto Pérez, alcalde de San José de Maipo, destacó la importancia de conocer las acciones preventivas desarrolladas por CGE de cara a la temporada de invierno en la comuna. La autoridad estuvo acompañadas del director de emergencia,a dminitrador municipal y los concejales Barahona y Prior, quienes hicieron un positivo balance de las informaciones entregadas.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión, para beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes.

Menor de edad es detenido por Carabineros tras violento robo de farmacia en Avenida Concha y Toro

0

El sujeto habría maniatado a un trabajador del local y lo amenazó con dispararle en la cabeza

Un menor de 17 años de edad fue sorprendido y detenido por Carabineros, cuando asaltaba una farmacia en Avenida Concha y Toro, comuna de Puente Alto.

Según el reporte de Carabineros, el robo ocurrió a las 20:00 horas del martes 18 de marzo. El menor ató de manos a un trabajador del local y lo amenazó con matarlo de un “disparo en la cabeza”.

Personal policial recibió una alerta sobre un robo y un carabinero acudió al lugar, confirmando que la denuncia era cierta. “Dentro de la farmacia había un sujeto que estaba sacando productos desde la caja registradora”, explicó el capitán Cristóbal Jaramillo, oficial de ronda Cordillera.

El funcionario solicitó apoyo a la institución, por lo que Jaramillo llegó al sitio. “Nos identificamos, ingresamos al local, detuvimos al individuo y constatamos que portaba un arma a fogueo con munición”, relató el oficial.

Además, Jaramillo agregó que “en la parte trasera del local estaba el trabajador, quien se encontraba amarrado y presentaba una herida sangrante en el cuero cabelludo”.

La víctima relató que, al ingresar al lugar y romper la mampara, el asaltante lo amenazó diciéndole que, si avisaba a Carabineros, le dispararía en la cabeza.

En un video difundido en redes sociales, se observa como el asaltante somete al trabajador y lo arrastra por varios metros, apuntándolo siempre con el arma de fuego. Segundos después se observa al sujeto intentando huir con las especies sustraídas y siendo detenido por el personal policial.

Finalmente, el oficial informó que el delincuente logró llevarse $176.000 desde la caja registradora, junto con algunos medicamentos, los cuales fueron recuperados y serán devueltos a su dueño.

INJUV lanza segunda versión del programa “Compromiso Joven” para municipios

0

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) ha abierto la convocatoria para la segunda versión del Programa Compromiso Joven, cuyo objetivo es aumentar la participación de los jóvenes en acciones de desarrollo comunitario local.

El período de postulaciones estará abierto hasta el 23 de marzo, y aquellos municipios seleccionados recibirán acompañamiento y asistencia técnica para instalar la perspectiva de juventudes en sus equipos municipales.

Con la publicación de las bases, INJUV inicia el concurso público dirigido a los municipios de todo el país que estén inscritos como receptores de fondos públicos y que no tengan rendiciones pendientes con el instituto. El programa se orienta a fortalecer la participación activa de los jóvenes en el ámbito cívico-social, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.

“Estamos muy contentos de lanzar el Programa Compromiso Joven, invitar a todos los municipios de la región a que puedan postular, a que revisen las bases y que, de esta manera, podamos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas jóvenes en las comunas. En donde vamos a generar un diagnóstico de sus principales anhelos, sus principales problemáticas para en conjunto buscar soluciones en el corto plazo, a través de proyectos, y por supuesto, trabajando de la mano con los municipios que son principales actores que están en los territorios comunales”, expresó Alexis Acevedo Navarrete, director regional de INJUV.

Durante el primer año, los municipios seleccionados recibirán asistencia técnica para crear un diagnóstico local, diseñar un Plan Municipal de Juventudes (PAMJUV) y desarrollar acciones focalizadas propuestas directamente por los jóvenes. En el segundo año, se ofrecerá formación en liderazgo y formulación de proyectos a las juventudes locales, además de la posibilidad de acceder a fondos concursables para apoyar sus iniciativas.

Al finalizar el programa, los municipios contarán con una Estrategia Municipal de Juventudes (EMJUV), una herramienta para seguir fortaleciendo su trabajo en el futuro.

Requisitos para postular

-Formulario de postulación completo.

-Declaración jurada simple firmada por el representante legal.

-Decreto de nombramiento alcaldicio del municipio postulante.

-Completar anexo Nº4 que acredita antecedentes de trabajo previo en juventudes.

-Designar tres contrapartes municipales: un titular y dos suplentes.

Para la Región Metropolitana, se seleccionarán 10 municipios que implementarán el programa durante el año 2025. Además, el financiamiento para el primer año de ejecución será de $5.500.000 para cada municipio seleccionado.

Las postulaciones se realizarán de manera digital en el sitio web compromisojoven.injuv.gob.cl/municipios, hasta las 23:59 horas del 23 de marzo.

Cámaras vecinales captan la huída del presunto homicida de Dante Henríquez

0

El sospechoso tiene orden de detención. La Policía y la Fiscalía adelantan las diligencias correspondientes para detenerlo

En redes sociales circulan dos registros de cámaras de seguridad, donde se muestra la huída del presunto autor del homicidio de Dante Henríquez, ocurrido el pasado 27 de febrero en Avenida Camino Internacional, comuna de Puente Alto.

Los videos corresponden a cámaras vecinales ubicadas en las calles Nocedal y Valle Central, a metros del lugar de los hechos.

Cabe recordar que Dante Henríquez murió como consecuencia de múltiples impactos de arma blanca la noche del 27 de febrero. Los familiares y un testigo presencial señalan a Bryan Alexander Yañez Muñoz como el supuesto responsable.

VER VIDEO 1

VER VIDEO 2

Liberan orden de detención contra el presunto homicida

La Fiscalía Local de Puente Alto confirmó la orden de detención contra Bryan Alexander Yañez Muñoz alias “Drone”, único sospechoso y señalado por familiares de Dante, amigos y testigos como el presunto homicida.

La Policía y la Fiscalía adelantan las diligencias correspondientes para dar con el paradero del sujeto y concretar su detención. Vecinos del sector aseguran que la casa donde vivía permanece abandonada.

Latas por calidad de vida: Puentealtino costea tratamiento de su hija con el reciclaje de desechos

Rodrigo Legrand encontró en la recolección y venta de latas una fuente de ingreso para pagar los exámenes y medicamentos de su hija, diagnosticada con colitis ulcerosa y Mal de Crohn

La vida de Rodrigo Legrand cambió cuando a su hija le diagnosticaron una delicada enfermedad, que afectó drásticamente su salud y que requiere de costosos tratamientos para poder garantizar su calidad de vida.

Ajeno a las rifas, bingos y lucatones, Rodrigo decidió emprender una actividad que le permite reunir el dinero necesario para los medicamentos y los exámenes de su hija, y además prestar un valioso servicio a la comunidad: recolectar latas y desechos metálicos para venderlos como reciclaje.

Cuenta que su hija, que actualmente estudia Educación Diferencial en la universidad, comenzó a tener hemorragias y sangraba todos los días. “Íbamos de médico en médico y de hospital en hospital, hasta que se determinó que padece de colitis ulcerosa y más recientemente le detectaron el Mal de Crohn”.

Indicó que aunque “de un tiempo a esta parte pasa más en médicos que en la universidad”, se trata de una enfermedad controlable. “Es crónica para toda la vida, pero si tiene buenos tratamientos puede llevar una vida normal. Y gracias a Dios hasta ahora hemos podido salir adelante”.

“Para ayudarla, me dedico a rescatar latas. Estoy todo el santo día desde la mañana hasta la noche buscando dónde conseguir más. Me voy desde mi trabajo en Baquedano hasta Puente Alto recogiendo latas todos los días”, relató.

Agradece también la ayuda de sus vecinos, quienes han tejido alrededor de su causa una red de apoyo y le colaboran acopiando latas en la comunidad y llevándolas a su casa.

“Decidí crear esto por dos razones. La primera, porque todo el mundo está mal económicamente; y la segunda porque lamentablemente por culpa de mucha gente que ha utilizado mal las redes sociales con el tema de las rifas y los bingos, ya nadie confía en nadie”, aseveró.

Mencionó el caso de “un personaje popular en Chile que en su momento publicó una lucatón y después a los cinco días apareció con un auto nuevo 0 kilómetros para la familia. Por eso yo no he querido pedir un solo peso a nadie”.

Dijo que hasta ahora con el reciclaje y venta de latas ha alcanzado a cubrir los tratamientos de su hija, sin embargo, últimamente ha tenido dificultades por el alto costo de algunos exámenes. “En esta ocasión la colonoscopía es de un precio altísimo: solo ese examen ronda los 300.000 pesos con la cobertura que me da Fonasa. Hace como dos semanas se hizo un examen de sangre que salió en 100.000 pesos”.

“El llamado que yo le haría a la comunidad o a los vecinos, es que tomemos conciencia de que para lo que muchos es basura, para otras personas es literalmente vida. Yo puedo recorrer cualquier lugar de la comuna o de Santiago para reciclar, porque con simples desechos yo puedo obtener los medicamentos y los exámenes para mi hija”, expresó.

Rodrigo reitera que no pide dinero ni otro tipo de colaboraciones para seguir adelante en su lucha por entregar calidad de vida a su hija. Solo quiere difundir lo que hace para llamar la atención de comunidades, empresas e instituciones que puedan ayudarle a conseguir más latas.

“Prefiero seguir luchando por mis medios y buscar lugares donde boten latas para reciclarlas. A mi que me digan dónde hay latas que yo voy a buscarlas, las aplasto y las llevo al reciclaje”, sostuvo.

Rodrigo ha dispuesto la cuenta de Instagram @rescatalatas como medio de contacto e información.

Menor buscado por homicidio es detenido en colegio de Puente Alto

0

Fue sorprendido con droga que aparentemente iba a ser distribuida a estudiantes

Este miércoles 12 de marzo, personal de Carabineros detuvo a un menor de edad en Puente Alto, presuntamente involucrado en un homicidio. Además, fue sorprendido con drogas en un colegio.

La Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 20° Comisaría de Puente Alto llevó a cabo un operativo de seguimiento al sospechoso.

El arresto se produjo cuando el menor salía de un establecimiento educativo en la comuna, donde fue detenido y se le encontró droga oculta entre su ropa, que aparentemente iba a ser vendida a estudiantes.

Se investiga si una banda organizada estaba suministrando sustancias ilícitas al menor para su comercialización en el colegio.

Carabineros capturó a banda dedicada a portonazos en Puente Alto

0

De los cinco detenidos, uno era menor de edad. Al momento de ser detenidos se movilizaban en un vehículo con encargo por robo

El Bloque Antiencerronas de Carabineros arrestó a cinco individuos involucrados en el robo con violencia de vehículos en Puente Alto, Región Metropolitana.

Según información policial, los agentes identificaron un automóvil con encargo por robo en el que se encontraban los sospechosos. Tras ello, iniciaron un seguimiento controlado que se prolongó por aproximadamente 20 minutos hasta lograr interceptarlos.

El teniente Fabián Lagos, del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos, informó que los detenidos son cinco personas, entre ellas un menor de 16 años con antecedentes por delitos similares.

Aunque en esta ocasión no se les encontró armamento, en procedimientos anteriores se les habían incautado armas.

Los detenidos quedaron a disposición de la justicia.