CGE se reúne con el Seremi de Energía y delegada presidencial de Cordillera para informar su Plan Verano 2024-2025

0

– Este plan comenzó su ejecución en septiembre de este año con inspecciones de redes, con la ejecución de una amplia cartera de iniciativas de despeje de vegetación, revisión e instalación de equipos, entre otras actividades.

En el marco de los planes permanentes de relacionamiento con las autoridades, representantes de CGE, encabezados por Leandro González subdirector de distribución Regional Centro, Oscar Plaza gerente de asuntos administrativos, Rubén Guzmán gerente zona Metropolitana Oriente, Rodrigo Vergara,  jefe operaciones técnicas y Andrés Palacios jefe comercial zona Metropolitana Oriente; se reunieron con el Seremi de Energía RM, Iván Morán y la delegada presidencial provincial de Cordillera Alejandra Cortes, para presentar el conjunto de iniciativas contenidas en el Programa Integral de Gestión de Redes: capítulo verano 2024-2025.

Rubén Guzmán destacó la importancia de informar a las autoridades las iniciativas que forman parte de este plan preventivo que se encuentra en ejecución en las 19 comunas de la región Metropolitana donde CGE presta servicio de distribución eléctrica y en particular en las comunas que integran la Provincia de Cordillera (Pirque, Puente Alto y San José de Maipo).

El ejecutivo explicó que el Plan Verano incluye a nivel nacional la inspección de más de 6.976 km de redes, mantenimiento y prueba de 2.643 equipos Telecomandados, levantamiento de daños en 414 cuadrantes para levantamiento preventivo; más de 235 generadores de respaldo, entre otras iniciativas.

“CGE ha incorporado nuevas tecnologías como el uso de drones para la revisión de redes en lugares de difícil acceso, kit para realizar by pass de emergencia, que permite disminuir los tiempos sin servicio para los clientes. En la región Metropolitana, contamos con generadores de respaldo (para conexiones de Baja y Media Tensión). Entre enero y marzo vamos a contar con más turnos de móviles de emergencia, brigadas de inspección y de podas, cuadrillas pesadas con turno 24/7, supervisores, personal de apoyo. A lo anterior se suma comunicación directa con las autoridades de todos los niveles y protocolos de comunicación permanentes” dijo Rubén Guzmán.

Guzmán comentó que “el despeje de vegetación en la zona adyacente a las líneas de distribución eléctrica es una tarea importante que está considerada en las iniciativas del Plan Verano. Actualmente el mayor riesgo lo constituyen árboles de gran altura, ubicados en predios particulares, afectados por enfermedades o por la sequía, con proyección de caída hacia las redes eléctrica lo que no es fácil de detectar y cuando esto ocurre, está la capacidad de los dueños de mitigar esta variable de riesgo”, aseguró.

“El artículo 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos prohíbe construir o plantar árboles bajo las líneas lo que está siendo abordado con los municipios y dueños de los árboles. Pero un factor importante de riesgo es el caso de los árboles que están con proyección de caída al interior de predios particulares o fuera de la franja de distribución eléctrica.  En el marco del Plan Verano la Compañía detectó más de 37 mil puntos con vegetación fuera de la franja, información que fue entregada a CONAF y SENAPRED nacional” dijo Guzmán.

Iván Morán Seremi de Energía Metropolitano se mostró conforme con la presentación del Plan Verano de CGE, el cual es una iniciativa preventiva que involucra una serie de acciones como: podas y despeje de vegetación de la franja de seguridad eléctrica, inspecciones a las redes de distribución, aumento de cuadrillas, entre otras medidas adoptadas de cara a la temporada de verano.

Alejandra Cortés delegada presidencial provincial de Cordillera, comentó la importancia de esta presentación y del carácter preventivo de las acciones informadas por la Compañía, que en los números muestra una mayor inversión de recursos y personal que es mayor a lo informado durante la temporada anterior, un paso importante en la colaboración entre las instituciones públicas y privadas.

En el marco de la implementación del Programa Integral de Gestión de Redes capítulo Verano 2024-2025 representantes de CGE están desarrollando una nutrida agenda de reuniones informativas con autoridades entre las que destacan: gobernador regional, delegada presidencial Metropolitana, delegados presidenciales provinciales, representantes de SEC, SENAPRED, CONAF y alcaldes.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia,  se solicita  tomar contacto con con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479”.

El legado del profesor Alcaíno: Historia y Tragedia detrás de una emblemática calle de Puente Alto

0

En el día del profesor y la profesora, les contamos la historia del quizás más conocido docente en la comuna, que para perpetuar su recuerdo y memoria una importante arteria de esta Capital Provincial lleva su nombre.

Detrás del nombre de la calle “Profesor Alcaíno” en Puente Alto, se esconde una historia profundamente conmovedora que evoca la memoria de un hombre cuyo legado perdura en el corazón de la comunidad puentealtina. Se trata de Juan Alcaíno Valenzuela, un destacado educador y apasionado deportista, cuya vida y vocación por la enseñanza lo convirtieron en una figura entrañable y recordada por todos aquellos que lo conocieron.

Juan Alcaíno nació el 4 de junio de 1916. Desde joven, mostró un ferviente compromiso con la educación y el deporte, desarrollando una carrera como profesor en el Liceo Juan Bosco de Santiago. En las aulas, se ganó el aprecio de sus estudiantes, quienes siempre recordaban su gentileza, su disposición a enseñar y su entusiasmo por motivar a los jóvenes. Pero más allá de sus clases, Alcaíno destacó como un organizador de campeonatos de fútbol, donde él mismo participaba con los alumnos, fortaleciendo los lazos de amistad y compañerismo a través del deporte. Según detalla el medio digital La Vitrina, vistió los colores del Club Júpiter de Puente Alto

Sin embargo, la vida de este querido profesor se vio abruptamente interrumpida en una tragedia que marcó a toda la comunidad. El 7 de julio de 1953, Alcaíno emprendió una expedición hacia el Refugio Don Bosco de Lo Valdés, en la cordillera del Cajón del Maipo, acompañado de 21 alumnos y dos guías, el Padre Livio Morra y el Salesiano Alfredo Rivas. La aventura, que prometía ser una experiencia inolvidable para los jóvenes, terminó en desastre cuando una inesperada tormenta de nieve desató una avalancha que sepultó al grupo.

El trágico desenlace cobró la vida de Juan Alcaíno y de los estudiantes que lo acompañaban, así como la del Padre Morra. Solo Alfredo Rivas logró sobrevivir a la avalancha, convirtiéndose en el único testigo de la devastación que dejó la tormenta. La noticia de la tragedia sacudió a Chile entero, movilizando a equipos de búsqueda en una intensa labor que culminó con el hallazgo de los cuerpos. La pérdida fue sentida profundamente en la comunidad escolar, dejando un vacío irremplazable en el corazón de las familias y de todos quienes conocieron la generosidad de Alcaíno.

En reconocimiento a su dedicación y en honor a su memoria, la comuna de Puente Alto decidió rendir homenaje a Juan Alcaíno Valenzuela de dos maneras. Además de una calle que lleva su nombre, se fundó un colegio que con los años cambió de nombre. Ambos símbolos son un testimonio de la huella que dejó este profesor, que siempre será recordado no solo como un educador, sino como un ejemplo de entrega y sacrificio por la juventud.

La calle “Profesor Alcaíno” es más que un nombre; es un recordatorio perenne del valor de la vocación docente y del compromiso por brindar oportunidades a las nuevas generaciones. Vaya nuestro respeto y cariño para todos quienes ejercen tan loable profesión.

Fuente: https://www.lavitrinatv.cl/

64 años de pasión mecánica: La historia de Juan Ramón Bustamante

0

Entre grasas, bujías, llantas, llaves y tuercas, encontramos a Juan Ramón Bustamante Tapia, un hombre que, junto a su hijo, sigue trabajando duro en su taller mecánico ubicado en la calle Arturo Prat #323. Allí, conmemorando 30 años en esta dirección y 64 años de ejercicio en la mecánica, este veterano de la vida ha dejado un legado que hoy su hijo continúa. A sus 80 años, su rostro, visiblemente cansado, muestra las marcas de una vida entregada al trabajo, afectado por la diabetes y con problemas de visión. Su cuerpo, algo agotado por el peso de los años, todavía mantiene la misma pasión que lo llevó a tener su primer trabajo de mecánico a los 14 años, cuando aún era solo un niño.

Nacido en la localidad de Los Silos, Pirque, Juan Ramón creció en una familia sencilla. Estudió algunos años en el colegio El Llano de Pirque, pero pronto decidió dedicarse a la mecánica. A los 14 años, comenzó a trabajar en un taller mecánico en la calle Balmaceda, frente al molino de Puente Alto, bajo la tutela de don Manuel Izurieta Molina. Durante 20 años se levantó temprano todos los días, viajando desde Pirque a Puente Alto para cumplir con su labor, forjando un oficio que le acompañaría el resto de su vida.

Después de ese extenso periodo en Puente Alto, decidió irse a Santiago, donde trabajó en una empresa mecánica en la calle San Joaquín con Carmen. Su talento lo llevó al norte del país, a Chuquicamata, donde estuvo tres años reparando camiones y maquinarias pesadas. A pesar de la distancia, volvía una vez al mes a Santiago para ver a su esposa, con quien se había casado a los 22 años. Sin embargo, el llamado de la independencia fue más fuerte, y al regresar a Santiago decidió montar su propio taller en Manuel Rodríguez con Germán Ebbinghauss. Allí trabajó con dos ayudantes durante ocho años, antes de trasladarse a Santo Domingo con Eyzaguirre, donde continuó con su oficio.

Antes de instalarse definitivamente en la calle Arturo Prat, Bustamante también incursionó como empresario de transporte, adquiriendo una micro y un bus que operaban en la línea 80 durante una década. Sin embargo, los tiempos cambiaron, y al no poder modernizar su flota, decidió retirarse del rubro. También destacó como dirigente de la agrupación de microbuseros y, fiel a su amor por el fútbol, se convirtió en un líder en su club deportivo Roberto Frojuelo, donde ejerció diversos cargos, incluyendo el de presidente. Además, llegó a ser secretario de la Asociación de Fútbol local, un rol que desempeñó con el mismo compromiso que pone en su trabajo mecánico. Los sábados aún se le puede ver en Pirque, apoyando al club Santa Rita junto a su amigo René Yáñez.

Hoy, con 80 años cumplidos y 65 dedicados a la mecánica, Juan Ramón Bustamante sigue en su taller de la calle Arturo Prat, acompañado por su hijo Juan Ramón, quien ha tomado las riendas del negocio familiar. A pesar de su salud delicada, afectada por la diabetes y la vista que ya no le acompaña como antes, don Juan Ramón asegura que seguirá colaborando en el taller hasta que la vida le indique que es momento de parar.

Así dejamos al mecánico más antiguo y aún vigente de Puente Alto, un hombre que, a través de su trabajo, ha educado a sus hijos, construido su hogar en San Gerónimo y sacado adelante su taller. Hoy, se da el lujo de disfrutar de sus cuatro nietos: José, Nicolás, Daniel y Gabriel, con quienes comparte y regalonea en su tiempo libre. Sin duda, Juan Ramón Bustamante Tapia es un ejemplo de esfuerzo, dedicación y legado, un mecánico que, a pesar de los años, sigue fiel a su vocación.

Chofer de aplicación mató a sujeto que intentó asaltarlo

0

Fallecido presentaba lesiones por arma blanca

En la madrugada de este miércoles, en la comuna de San Bernardo, se produjo un confuso incidente que terminó con la muerte de un supuesto delincuente a manos de un conductor de aplicación. El hecho ocurrió alrededor de las 02:30 horas, cuando fue hallado sin vida el cuerpo del hombre, con lesiones por arma blanca.

Según el fiscal Pedro Aravena, “hay manchas sanguinolentas que sugieren que la persona que falleció se dirigió desde el lugar de los hechos hasta el lugar donde fue hallada, lo que sugiere presumir que se trata de uno de los asaltantes”. A unas cuadras del hallazgo, se encontraba un vehículo con el conductor de la aplicación, también herido con arma blanca.

Los vecinos del sector habrían auxiliado al conductor tras el intento de asalto. Durante el incidente, otro de los pasajeros sufrió lesiones graves y fue trasladado a un centro médico, donde permanece en riesgo vital. Un tercer pasajero logró escapar y su paradero es desconocido.

El conductor herido fue llevado al Hospital del Pino, donde actualmente se encuentra fuera de peligro. Personal de la Policía de Investigaciones (PDI) trabaja en el lugar bajo la supervisión de la Fiscalía Región Metropolitana Occidente para esclarecer las circunstancias de lo ocurrido.

Manuel José Ossandón sobre candidata Elein Ossandón: “No tiene nada que ver conmigo”

Ayer, Manuel José Ossandón compartió un video en sus redes sociales refiriéndose a su vinculación con la candidata del Partido Social Cristiano, Elein Ossandón, de cara a las próximas elecciones municipales del 26 y 27 de octubre.

En el registro, el senador aseguró que se trata de una candidatura inventada, sin experiencia y que no tienen ningún vínculo familiar, pese a los intentos por vincularla como su candidata. Por eso, insistió en que no tiene su apoyo.

“Es una chiquilla que no conozco, que debe ser una buena persona, pero que no tiene nada que ver conmigo, que no tiene ninguna experiencia para ser alcaldesa y que solamente se puso como una moneda de negociación. No ha hecho campaña, solo un par de panfletos que he visto que la tratan de ligar a mí, como que fuera pariente mía, candidata mía”, comentó Manuel José Ossandón.

Lucha por la alcaldía de Puente Alto: Candidatos debatirán en el programa “Indecisos”

Este martes 15 de octubre, el programa “Indecisos” de Megamedia transmitirá su noveno capítulo, centrado en la competencia por la alcaldía de Puente Alto, en la Región Metropolitana.

 En este episodio, que se emitirá a las 20:00 horas por Meganoticias Ahora y Radio Infinita, los aspirantes Matías Toledo, candidato independiente, y Luis Escanilla, representante del Partido Socialista, presentarán sus propuestas y debatirán sobre los desafíos de la comuna, en vistas a las elecciones municipales del 26 y 27 de octubre.

La transmisión contará solo con la presencia de dos de los cuatro candidatos que postulan a la alcaldía de Puente Alto, ya que Elein Ossandon, del Partido Social Cristiano, y Karla Rubilar, candidata independiente apoyada por Chile Vamos, declinaron la invitación a participar de este episodio, según informaron desde la estación televisiva.

 El espacio busca acercar a los electores a las propuestas de los postulantes y facilitar la toma de decisiones de cara a los próximos comicios.

Alcalde Germán Codina denunció amenazas en PDI y pidió mano dura al Gobierno

Esta tarde, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, ingresó una denuncia en la Policía de Investigaciones (PDI) de Puente Alto por amenazas de muerte, para él y su familia, recibidas a través de redes sociales, luego del duro enfrentamiento que tuvo con el cantante nacional Pablo Chill-E.

Lo anterior, en el contexto de una entrevista a La Tercera en la que Codina pidió transparentar el financiamiento de las actividades de campaña del candidato independiente Matías Toledo y su relación con la Coordinadora Social Shishigang, que vinculó con la fundación FUSALP, involucrada en el caso Daniel Jadue.

“No me van a amedrentar y voy a seguir levantando la voz. Porque muchas veces hemos visto que la narcocultura se disfraza de ayuda social para llegar a distintas poblaciones. Voy a seguir defendiendo a nuestra comuna y a nuestros vecinos y vecinas”, aseguró el edil en un video difundido en su cuenta de Instagram.

Además, anunció que seguirá exigiéndole al Gobierno mano dura para detener la violencia y acabar con los grupos vinculados al narcotráfico. Noticia en desarrollo.

CGE anunció corte programado para este miércoles en Puente Alto

0

La compañía proveedora de energía eléctrica CGE informó, a través de su cuenta de X, sobre un corte programado en el suministro para un sector de la comuna Puente Alto, este miércoles 16 de octubre.

Se trata de una interrupción en el servicio que afectará a los sectores del Pasaje Dos Tineo, Parque del Arrayán y avenida Concha y Toro con avenida Parque del Arrayán, a partir de las 09:30 y hasta 12:30 horas.

El corte permitirá a la compañía realizar labores para mejorar la entrega del servicio en los sectores indicados. Por lo tanto, desde CGE recordaron el llamado a desconectar los aparatos electrónicos mientras se desarrollan los trabajos.

Sorteo Servicio Militar Obligatorio 2025: ¿Qué hacer si no puedo realizarlo?

0

Este martes 15 de octubre, la Dirección General de Movilización Nacional compartió la lista con el sorteo de los jóvenes, nacidos en 2005 o 2006, seleccionados para el Servicio Militar Obligatorio de 2025.

El llamado es posible consultarlo en el sitio web www.serviciomilitar.cl con el rut del interesado. Si resultaste sorteado, pero no puedes realizar el Servicio Militar es posible optar por dos alternativas: reclamación o modalidades alternativas.

Causas de exclusión y modalidades alternativas

  • La primera causa de exclusión es estar imposibilitado psíquica o físicamente. Para eso se debe presentar un certificado médico con el diagnostico, emitido por un especialista plenamente identificado con número de registro del colegio médico y timbre oficial, entre otros datos.
  • También pueden excusarse personas que sean la principal fuente de ingreso de un grupo familiar y que cumplir con el Servicio Militar signifique un grave deterioro en la situación socioeconomica o social, lo que debe ser acreditado a traves de un informe elaborado por un trabajador social.
  • Personas que hayan contraido matrimonio, que sean padres o estén en vías de serlo. Condición que debe acreditarse con un certificado de matrimonio del Registro Civil, certificado de nacimiento del o los hijos o un certificado médico de embarazo de la madre, junto a una declaración jurada ante notario en que conste que el sorteado es el padre.
  • Descendientes de víctimas de violaciones a los derechos humanos y violencia política, lo que debe acreditarse con una fotocopia de la página del informe Retting o Valech donde figure el nombre de la víctima y certificados de nacimiento que comprueben el lazo sanguineo.
  • Miembros de las fuerzas de orden y seguridad pública y personal de Gendarmería, comprobado con un certificado emitido por la institución correspondiente.
  • Personas condenadas a penas aflictivas, salvo que la DGMN las considerete moralmente aptas. Se debe presentar certificado de cumplimiento de condena.

Por otro lado, existen modalidades alternativas como realizar un curso especial de instrucción militar durante el verano, la conscripción ordinaria una vez titulado o la prestación de servicios profesionales, si es que existe interés para las Fuerzas Armadas. En esos casos, la opción escogida se debe renovar todos los años, entre enero y el 31 de agosto, con certificado de alummno regular. La renovación tiene un valor de $1090 pesos.

Plazos para realizar tramitación

Todos los documentos requeridos para algunos de los motivos de exclusión o alguna de las alternativas, que se pueden revisar en detalle en el sitio web del Servicio Militar, se pueden presentar hasta el 13 de noviembre de 2024 en el Cantón de Reclutamiento correspondiente, entre las 09:00 y 14:00 horas.

Capturan a involucrados en intento de robo a cajero automático

0

Mantenían en su poder elementos de oxicorte y “miguelitos”

Carabineros logró la detención de dos sujetos presuntamente involucrados en un intento de robo a un cajero automático en la comuna de La Florida, un hecho ocurrido la semana pasada.

La aprehensión se concretó en un domicilio de Quinta Normal, al cual llegó personal del OS9 que investigaba una serie de robos a cajeros automáticos en la Región Metropolitana, algunos de ellos frustrados por la intervención policial.

Durante el operativo, realizado en una vivienda que funcionaba como galpón, se encontraron a dos personas que se desplazaban en una camioneta. En su interior, mantenían una gran cantidad de miguelitos, lo que motivó su detención. Así lo detalló el capitán Dennis Wladdimiro de la 22ª Comisaría de Quinta Normal.

Además, en el lugar se hallaron elementos para oxicorte y varios vehículos, que según la investigación podrían estar relacionados con los intentos de robo. “Se están realizando las diligencias para poder vincular todas estas especies a la investigación que se está llevando a cabo”, agregó el capitán Wladdimiro.

Carabineros informó que los detenidos son dos ciudadanos chilenos, mayores de edad, y con antecedentes de detenciones previas. El lugar era utilizado como centro de acopio de vehículos, presuntamente vinculados a los robos a cajeros automáticos en la región.