Esta jornada, el candidato oficialista por Puente Alto, Luis Escanilla, desmintió lo publicado por el medio La Tercera, en relación a una convocatoria de algunas cartas del oficialismo que, descolgándose del pacto, apoyarían la candidatura de Matías Toledo, ante un eventual empate técnico con Rubilar, de acuerdo a algunos sondeos.
No obstante, los apoyos de personeros de relevancia nacional de diferentes partidos que integran el pacto “Contigo Chile Mejor” han sido públicamente para Luis Escanilla, definido como candidato tras ganar las elecciones primarias de junio de 2024.
“Nuevamente se está tratando de confundir a las y los puentealtinos indicando que esta candidatura pierde apoyo en el sector, ya que el descuelgue de candidatos que no respetaron entregar el patrocinio al ganador de las primarias se produjo en julio, como en muchas partes del país, pero esta candidatura recorre las calles suma apoyo ciudadano y de representantes históricos de diferentes partidos”, comentó Escanilla.
Además, el candidato hizo un llamado a que en los últimos días de campaña se haga una campaña honesta, limpia y que no se utilicen métodos maliciosos con la finalidad de obtener votos.
“Las y los puentealtinos merecen que se les hable con la verdad, la situación que vive nuestro país nos obliga a que demos el ejemplo de transparencia que es hablar con la verdad y dar la cara a las y los vecinos de Puente Alto”, cerró Escanilla.
Esta jornada, en el quinto aniversario del estallido social, Metro de Santiago informó el cierre preventivo de los accesos de la estación Baquedano, que se encuentra habilitada solo para realizar combinaciones.
El cierre responde a manifestaciones que se registran en el exterior, luego de que un grupo de manifestantes se reunieran durante la tarde en Plaza Baquedano, punto neurálgico de encuentro.
Incluso, se han reportado algunos enfrentamientos entre personas y carabineros, quienes utilizaron el carro lanzaguas para dispersar el grupo. También, se registra congestión vehicular debido a los incidentes.
Este sábado 19 de octubre, la destacada karateca del Team Chile Carol de La Paz, realizará una clínica de karate llamada Mujeres Guardianas en el Estadio Municipal de Puente Alto, ubicado en Nemesio Vicuña 450.
La deportista nacional número 7 del mundo, sensei de estilo Shito Ryu, cinturón negro tercer dan, especialista en modalidad Kata y 13 veces campeona nacional, dirigirá una clase enfocada en acercar su disciplina a las nuevas generaciones, fortalecer el cuerpo, la mente y el empoderamiento femenino.
La actividad, que se desarrollará entre las 10:30 y las 12:30 horas, es de carácter gratuito y no se requiere inscripción previa, solo las ganas de pasarlo bien, hacer deporte y aprender la disciplina del karate.
Foto: Corporación Municipal de Deportes Puente Alto.
Un supuesto error en el nombre de un local comercial en Puente Alto se volvió a viralizar en redes sociales. El video muestra la fachada de una ferretería con el nombre Feterrería Los Nogales, ubicada en avenida Las Nieves Oriente 2814.
Sin embargo, pese a lo llamativo del nombre, no se trata de un error y ya es un clásico del sector. El nombre nació porque el hijo menor de Roberto Pérez, dueño del negocio, lo llamaba así. “Nunca lo quisimos corregir y así quedó”, aseguró.
El nombre lo pintaron hace cinco años. Surgió como una humorada familiar, pero quedó como una especie de homenaje a su hijo. Nunca pensó en que podía hacerse famoso por el nombre. A pesar de que los clientes los prefieren por la atención y siempre reciben buenos comentarios.
“Yo creo que ha ayudado a que venga gente y a preguntar también, porque ironizan, tiran la talla. Ha sido simpático en el fondo. La gente lo comparte, pasan en la micro, apuntan con el dedo, uno se da cuenta que están hablando de eso”, comentó Roberto.
Incluso, fue tanto el revuelo que causó en redes cuando se viralizó por primera vez hace algunos años, que a Roberto lo contactaron algunos estudios jurídicos y hoy tiene el registro y dominio web de feterrería. El error que viralizó a un emprendimiento familiar de Puente Alto.
Vecino por más de 100 años en la provincia Cordillera, actualmente Volcán ofrece una amplia gama de materiales que proporcionan soluciones constructivas que buscan mejorar el estándar de vida de las personas en cada lugar que habitan. Las principales familias de productos son yeso cartón Volcanita, yesos para la construcción, aislantes térmicos y absorbentes acústicos de lana mineral y vidrio, así como placas de fibrocemento. Estos productos tienen una destacada presencia en el mercado chileno en distintos tipos de edificaciones como escuelas, hospitales, comercio y viviendas.
Con el fin de aumentar la productividad y minimizar los residuos en obras de construcción, se ha desarrollado soluciones para construcción industrializada, las que han demostrado los beneficios en diversos proyectos, uno de ellos es la Villa Panamericana, que acogió a deportistas de todo el continente. Allí, nuestras tecnologías facilitaron la entrega oportuna de las obras y su posterior conversión en viviendas sociales.
El vínculo con nuestras comunidades cercanas a las plantas sigue siendo un motor que nos impulsa a generar iniciativas que impacten positivamente en la vida de nuestros vecinos. Nos hemos enfocado en cuatro líneas de acción que nos han permitido sistematizar nuestra relación, promoviendo espacios de diálogo permanente que nos acercan a nuestras comunidades. Este año, para profundizar en este compromiso, hemos contactado a personas de las distintas comunidades con las que nos relacionamos con el fin recoger la percepción sobre Volcán, y con lo anterior orientar nuestras futuras acciones para seguir mejorando.
El ingeniero comercial y experto en gestión pública, Josué Muñoz Madriaza, ha anunciado oficialmente su candidatura a la alcaldía de San José de Maipo. Con más de 20 años de residencia en la comuna y una destacada trayectoria en el ámbito empresarial y académico, Muñoz se perfila como una opción sólida para liderar los destinos de la comuna. Su propuesta se centra en la modernización de la gestión municipal, el desarrollo económico sostenible y la mejora de la seguridad ciudadana.
Un candidato comprometido con la comunidad
Josué Muñoz no solo ha construido su vida familiar en San José de Maipo, sino que también ha sido un actor activo en la vida local, colaborando en diversas iniciativas comunitarias. Su experiencia profesional, que incluye la dirección de importantes proyectos en el sector financiero y la implementación de normativas en el ámbito público, le otorga una perspectiva clara de las necesidades de la comuna y las soluciones más efectivas para enfrentar sus desafíos.
Propuestas claras y concretas
Entre sus principales propuestas, Muñoz destaca la modernización de la gestión municipal, optimizando el uso de los recursos públicos y mejorando la eficiencia de los servicios básicos. También propone un plan integral de seguridad ciudadana, que incluye la coordinación con las fuerzas del orden y la creación de un sistema de vigilancia comunitaria. En el ámbito económico, su proyecto apuesta por fomentar el emprendimiento local y atraer inversiones sostenibles que generen empleos de calidad.
Un liderazgo para el futuro
“San José de Maipo tiene un potencial enorme y, con una gestión eficiente y transparente, podemos convertirla en una comuna modelo, segura y con oportunidades para todos”, afirmó Muñoz en su reciente anuncio de campaña. Con esta visión clara, se presenta como un candidato capaz de transformar la comuna en un lugar más próspero y organizado.
Un incendio estructural de gran magnitud afectó la noche del 17 de octubre de 2024 a una vivienda ubicada en el Callejón Don Víctor, Parcela 47, en la comuna de Pirque.
Se informó que el siniestro, que comenzó cerca de las 23:15 horas, destruyó por completo el inmueble de material ligero, sin dejar personas lesionadas, aunque las pérdidas materiales fueron totales.
El propietario del domicilio, quien arrienda la vivienda afectada, se encontraba trabajando en labores de carpintería en el exterior cuando notó un corte de luz en la propiedad. Al ingresar al inmueble para verificar la situación, observó llamas saliendo del living, lo que lo llevó a pedir ayuda de inmediato a los vecinos. Estos se comunicaron con Bomberos, quienes acudieron prontamente al lugar.
La emergencia fue atendida por diversas compañías del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, lideradas por el comandante José Pastene Hernández. La primera alarma de incendio fue emitida a las 23:19 horas, movilizando a las compañías 1ª, 3ª, 10ª, 8ª, 4ª y 5ª de Bomberos de Pirque. La rápida acción de los voluntarios permitió controlar la propagación del fuego, evitando que se extendiera a las viviendas aledañas.
Carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque también se hicieron presentes en el sitio del suceso, entrevistando al dueño de la vivienda y tomando medidas para aislar el área. El fiscal Hernán Soto Retamal fue informado del incidente e instruyó a la SIP y al equipo de LABOCAR para realizar investigaciones adicionales.
De acuerdo a Portal Pirque, según el informe preliminar del perito de Bomberos, Juan Rojas López, el fuego habría sido causado por la radiación generada desde una salamandra en mal estado, ubicada en el interior de la vivienda. El calor generado por este artefacto habría iniciado la combustión que derivó en la rápida propagación del incendio debido a la construcción en madera de la vivienda.
A pesar de la gravedad del siniestro, no se reportaron personas lesionadas, y gracias a la rápida intervención de vecinos y Bomberos, se evitó una tragedia mayor. No se informó de la existencia de seguros comprometidos por parte del propietario de la vivienda.
Durante la mañana de este viernes, un hombre de 56 años protagonizó un dramático incidente en el exterior del Palacio de Tribunales en Santiago, donde intentó quemarse a lo bonzo.
El sujeto, que previamente había empapado sus ropas con un líquido acelerante, se prendió fuego mientras denunciaba apremios ilegítimos por parte del Estado desde 2016, en la ciudad de Temuco.
Carabineros que se encontraban en las cercanías intervinieron rápidamente, logrando apagar las llamas y evitando un desenlace fatal. “Al momento de efectuar el encendido, con este líquido acelerante, rápidamente personal policial que se encontraba en las inmediaciones procedió a persuadirlo y apagar las llamas”, señaló el coronel Fernando Albornoz, prefecto de Santiago Central.
El hombre, que sufrió lesiones principalmente en su rostro y cuello, fue trasladado de inmediato a un centro asistencial para recibir atención médica. El incidente generó conmoción entre los transeúntes que pasaban por el lugar,
El coronel Albornoz también precisó que el hecho ocurrió en la explanada del Palacio de Tribunales y que no se registró el ingreso del sujeto al edificio. “Este hecho puntual se materializó en la explanada, en el exterior del edificio. No hubo ingreso de este sujeto al interior de la dependencia y vuelvo a señalar que fue socorrido de forma inmediata por personal policial que se mantenía en el lugar”, agregó el funcionario.
La rápida acción de Carabineros permitió que el individuo solo sufriera lesiones y evitó que la situación tuviera un desenlace más trágico.
-Entre enero y septiembre de este año 1,73 millones de clientes de la distribuidora eléctrica han quedado sin energía eléctrica producto de esta causa. Antofagasta, San Bernardo y Rancagua lideran el “TopTen” de choque a nivel nacional.
La conducción descuidada y los accidentes de tránsito que involucran destrucción de infraestructura eléctrica siguen causando estragos en la calidad y continuidad del servicio eléctrico para los clientes de CGE.
Al tercer trimestre del año se acumulan 2.615 postes chocados en la zona de concesión de CGE, con el consiguiente daño o destrucción de infraestructura eléctrica, entre ellos postes, transformadores y cables, afectando el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.
En promedio, entre enero y septiembre de 2024, se registraron 10 accidentes al día, lo que ha provocado interrupciones de suministro eléctrico por largas horas a 1.735.279 clientes de CGE en las distintas regiones donde presta servicio. Estos accidentes, que en su gran mayoría involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, son uno de los principales problemas que afectan la calidad y continuidad del suministro eléctrico.
“Pese a todas las campañas y los esfuerzos preventivos que realizamos, la tendencia al alza que muestran estos accidentes en los últimos años no se ha moderado. Esto nos preocupa profundamente, ya que impacta directamente en la calidad y continuidad del suministro eléctrico y también la vida de las personas. Nuestro llamado, nuevamente, es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes y también evita daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como Compañía seguiremos realizando campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la colaboración de todos”, señaló Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE.
“Si bien CGE cuenta con los recursos técnicos y humanos para enfrentar este tipo de contingencias, el trabajo que se debe realizar para reconstruir la infraestructura eléctrica dañada demora entre seis y ocho horas por evento. Esto incide directamente en la duración de las interrupciones de suministro para los clientes”, señaló Jaramillo.
Durante 2022 y 2023, la Compañía sumó más de 6.600 postes chocados a lo largo de su zona de concesión. Según las estadísticas, el 70% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 29% de los casos se logró identificar al responsable del accidente y la destrucción de infraestructura eléctrica clave para la calidad de vida de las familias.
Panorama regional
Por número de clientes afectados con las interrupciones de suministro producto de los postes chocados, la región que lidera las estadísticas es la Metropolitana, con 343.546 clientes afectados, principalmente, en las comunas de San Bernardo (142); Puente Alto (92); Pintana (61); El Bosque (45); Buin(23); Paine (23); Pirque (19); Calera de Tango (11); San José de Maipo (9).
Panorama nacional
El “Top Ten” de comunas que acumulan una mayor cantidad de accidentes en los primeros 9 meses del año son: Antofagasta (157); San Bernardo (142); Calama (127); Rancagua (112); San Vicente (108); Arica (94); Melipilla (93); Puente Alto (92); San Fernando (87) y Curicó (79).
“Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar el impacto en el comercio, en los centros de salud, los colegios y universidades y en las personas que realizan teletrabajo o clases on line, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para realizar sus labores con normalidad”, afirmó Francisco Jaramillo.
Clientes afectados por choque a poste por región
Región
ClientesAfectados
Arica y Parinacota
51.557
Tarapacá
96.006
Antofagasta
192.442
Atacama
65.082
Coquimbo
162.396
Valparaíso
46.428
Metropolitana
343.546
O’Higgins
285.766
Maule
200.057
Ñuble
54.429
Biobío
193.443
Araucanía
42.076
Total general
1.735.279
Consejo
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479”.
La compañía proveedora de energía eléctrica CGE informó, a través de su cuenta de X, sobre un nuevo corte programado en el suministro para un sector de la comuna de Puente Alto, este viernes 18 de octubre
Se trata de una interrupción en el servicio que afectará al sector de Ichuac, específicamente, entre San Pedro y Pasaje Epu, a partir de las 10:30 y hasta 15:30 horas. El corte afetará a cerca de 61 vecinos y vecinas del sector.
El corte permitirá a la compañía realizar labores para mejorar la entrega del servicio en los sectores indicados. Por lo tanto, desde CGE recordaron el llamado a desconectar los aparatos electrónicos mientras se desarrollan los trabajos.