Efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), debieron acudir rápidamente en un helicóptero de la institución, a socorrer a una mujer que se lesionó practicando parapente en el sector de Las Vizcachas.
¿Qué sucedió?
El hecho se registró el domingo por la tarde, en que la joven decidió realizar el mencionado deporte extremo, sin embargo, la actividad no llegó a buen término, debido al imperfecto descenso, el cual dio origen a una fractura en su pierna derecha.
El traslado hacia el hospital institucional, estuvo a cargo del personal del Grupo de Aviación 9° de la Fach, y según versiones preliminares, la causa del accidente podría haber sido una falla en el aparataje que portaba, lo que generó su caída anticipada a la superficie.
La persona accidentada de inmediato fue estabilizada y está fuera de riesgo vital.
Se dará curso a la posterior investigación, la que tendrá por objetivo averiguar si realmente el servicio de parapente contaba con todos los elementos de seguridad.
A través de redes sociales, vecinos y usuarios de la empresa eléctrica CGE reportan corte de energía eléctrica.
¿Qué pasó?
En horas de esta mañana pobladores del sector oriente de la comuna dieron cuenta de la falta de suministro eléctrico, que de acuerdo a lo que se informa afectaría a 5.930 clientes.
¿Qué dice la compañía?
A través de su cuenta de twitter la compañía CGE indicó que “Informamos a nuestros clientes de Avenida Tobalaba, Avenida Parque del Este, Avenida Diego Portales, Avenida Las Torres, comuna de Puente Alto, la interrupción del suministro eléctrico”
En la comunicación se aseguró que “Nuestro personal de emergencia ya está informado”. Se estima que la reposición podría ocurrir a eso de las 16:00 horas.
Informamos a nuestros clientes de Avenida Tobalaba, Avenida Parque del Este, Avenida Diego Portales, Avenida Las Torres, comuna de #PuenteAlto, la interrupción del suministro eléctrico. Nuestro personal de emergencia ya está informado @Cooperativa /RT pic.twitter.com/UNxpwXXmQj
Pancho Saavedra se convirtió en papá y no ocultó su alegría, compartiendo la noticia en su cuenta de instagram.
¿Qué pasó?
El destacado y querido comunicador subió una fotografía muy sonriente y con una pequeña en su brazos.
Junto a la imagen el animador escribió:“Hija mía, gracias por hacernos los hombres más felices del mundo”.
El rostro de TV aseguró que “intentaremos ser los mejores padres. Te amamos con nuestra vida”.
En la misma red le desearon lo mejor y de acuerdo al sitio Glamorama “la niña se llama Laura y nació hace poco más de un mes en Argentina, hasta donde se trasladaron Saavedra y su esposo. El animador de 44 y su marido -abogado diez años menor- viajaron hasta ese país en enero y estuvieron en todo el proceso”.
Marcelo Valenzuela, director de la sección básica, se muestra bastante feliz y esperanzado por lo que depara el año escolar 2022.
El miércoles 2 de marzo el Colegio Renacer de Puente Alto abrió nuevamente las puertas a sus alumnos y profesorado, regresado de esta forma a las clases presenciales, de carácter obligatorio, según mandato del Misterio de Educación. Esto era algo muy anhelado por la comunidad educativa, vuelta en la que se han a la vez resguardado todos los protocolos sanitarios vigentes.
Marcelo Valenzuela, director de la Escuela Básica y Especial Renacer, señala que llegó a trabajar al recinto educativo el año 2002, asumiendo la dirección cuando ésta era una Escuela Especial de Lenguaje, “y ya con los años fuimos alargando el decreto cooperador, sumando más cursos. Hoy contamos con enseñanza pre básica, básica y educación media. Y cumplimos un gran sueño que teníamos, pues impartimos desde el año 2011 las carreras de técnico en administración de empresa, en la que los chicos pueden luego postular a ingenierías, y la de técnico en atención de párvulos, pudiendo luego optar a pedagogías”.
Valenzuela se muestra bastante feliz y esperanzado por el año escolar 2022, tras 24 meses sin clases presenciales, producto de la llegada de la pandemia del Covid-19 al país.
REGRESO E INOCULACIÓN
-¿Cómo ha sido este regreso a clases presenciales?
-En realidad nunca paramos. En pandemia siempre estuvimos funcionando con el colegio abierto, salvo cuando se decretaron las cuarentenas. En el establecimiento se hizo mucha ayuda y trabajo social, y a la vez, harto trabajo pedagógico. Si bien entregamos tablets, módems, apoyando a las familias con el tema tecnológico, había muchos apoderados que no poseían conocimientos en la materia, o no contaban con el suficiente espacio en el hogar, por lo que necesitan venir acá, necesitando guías de trabajo.
Si bien retomamos las clases el 2 de marzo, ya a mediados del año pasado comenzamos las clases presenciales con aforos, de acuerdo a cómo lo exigía la autoridad. Mantenemos actualmente todos los protocolos y medida sanitaras, como el uso de mascarillas, alcohol gel, y se sanitiza en la noche con una bola de ozono.
Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:
En conversación con PALD, Minerva Ibarra comenta cómo ha sido este proceso, en el que ya venían trabajando desde agosto del pasado año.
Luego de dos años que principalmente se han sustentado en las clases online, el miércoles 2 de marzo se estableció como fecha el regreso planificado a la asistencia presencial obligatoria en todos los establecimientos educacionales de Chile.
Sin embargo, el actual contexto sanitario también muestra bastantes complicaciones, que han llevado a algunos municipios a replantearse que el regreso a las clases presenciales es una decisión que debe ser conversada con los apoderados y la comunidad educacional.
“En nuestro caso, las clases presenciales comenzaron el 3 de marzo, pero ya el año pasado habíamos iniciado un proceso voluntario en el mes de agosto. Se tuvo una buena convocatoria, no tuvimos ningún tipo de dificultades pues se trabajó en todos los protocolos. Se llevaron a cabo jornadas de inducción y abrimos la escuela para que el apoderado pudiese venir y constatar que todo estaba en regla, resguardando las medidas sanitarias, y eso generó confianza para que los chiquillos pudieran retornar luego a clases, de forma segura”, señala Minerva Ibarra, Directora Liceo Puente Alto desde 2018.
DE VUELTA AL COLEGIO
-¿Qué significa para usted como directora, el retomar las clases presenciales?
-Significa un gran logro, pues necesitábamos que nuestros estudiantes regresaran a la escuela. Este es un espacio protector para los chiquillos, ellos debían volver a tener estas rutinas escolares y continuar los procesos, que en el fondo los hemos mantenido con las clases virtuales e híbridas, pero eso no va a reemplazar el trabajo presencial en el aula y la socialización de los alumnos con sus compañeros y profesores.
Como comunidad estamos bien contentos, y además contamos con todos los recursos y los insumos que nos entrega la Corporación de Educación Municipal, no tenemos necesidades en ese sentido y hacemos cumplir todas las medias de seguridad que se requieran.
Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:
Hoy viernes 11 de marzo se llevó a cabo en dependencias de al Delegación Presidencial Provincial de Cordillera el traspaso de mando de la Delegada saliente, Mireya Chocair (que concluye su gestión tras 4 años en el cargo), a la Delegada entrante, Marcela Mella Ortiz, nombrada por el presidente Gabriel Boric, en un ceremonia protocolar solemne pero a la vez, muy emotiva.
¿Qué pasó en la ceremonia?
En el acto republicano estuvieron presentes el Alcalde (S) de Puente Alto Christian Arzola, el Alcalde de Pirque Jaime Escudero, junto a familiares y amigos de la Delegada saliente y entrante, más funcionarios y funcionarias de la Delegación Provincial Presidencial de Cordillera.
Mireya Chocair, Delegada Presidencial que vivió su último día, se mostró agradecida por el honor de haber servido a Chile, y por la confianza depositada en su persona por parte del Presidente Sebastián Piñera. “Asimismo, agradezco a los funcionarios de esta Delegación, quienes entienden perfectamente lo que es el servicio público: una institución que durante los peores momentos que vivió nuestro país, nunca cerró sus puertas, estando en la calle. También doy las gracias a los medios de comunicación locales, que fueron un tremendo puente entre esta Delegación y la ciudadanía, informado de todos los beneficios que pudimos entregar”.
Asimismo, tuvo palabras para su sucesora en el cargo, Marcela Mella: “me gusta que esté con su familia, pues en este cargo se requiere mucho de su apoyo. Usted recibe una Delegación Provincial ordenada, con funcionarios que saben hacer su trabajo. Le deseo lo mejor, al igual que al Presidente Gabriel Boric, porque su a un gobierno le va bien, le va bien a todo Chile”.
Trabajo colaborativo con las comunidades
Tras la entrega de un ramo de flores por parte del Acalde de Pirque, Jaime Escudero, a la Delegada saliente y la entrante, se procedió a la firma de documentos, certificando oficialmente a Marcela Mella como la nueva Delegada Presidencial Provincial de Cordillera.
“Voy a realizar un trabajo colaborativo con la comunidades. Debemos cumplir con el mandato del Presidente Boric, que nos entregó la ciudadanía. Tenemos una gran responsabilidad con el nuevo Gobierno, ante la posibilidad de poder contar con una nueva Constitución, un nuevo orden para nuestro país. Empezamos nuestro trabajo con mucho entusiasmo y compromiso. A los vecinos y vecinas de la Provincia, les digo que escucharé a todas las personas y organizaciones, para de esta forma incluirlos en esta nueva gestión”, concluyó la nueva Delegada Presidencial, Marcela Mella.
Delegada Presidencial Provincial de Cordillera, Marcela Mella.
Detectives del Grupo de Focos Criminales y Armas de la Brigada de Investigación Criminal Puente Alto intervino domicilios y logró la incautación de drogas, armas y la detención de cuatro personas.
¿Qué pasó?
En cumplimiento de órdenes de entrada, registro e incautación por delitos de infracción Ley de Armas y de drogas, el referido grupo de la PDI allanó siete inmuebles, dos de estos en la comuna del Bosque y Lo Espejo y cinco en la comuna de Puente Alto, quedando cuatro personas a disposición del Tribunal.
Producto de los operativos se incautó clorhidrato de cocaína, cannabis sativa, cocaína base (pasta) y droga sintética 2CB. Se trata de aproximadamente medio kilo de sustancias ilícitas avaluada en cuatro millones doscientos mil pesos.
De igual manera se sacó de circulación un revólver, dos pistolas a fogueo en proceso de modificación y 24 cartuchos de diferentes calibres. También había chalecos y elementos de caracterización y equipos de circuito cerrado para evitar quitadas y las intervenciones policiales.
A disposición del Tribunal quedaron José Manuel Blass Sandoval (24), Francisco Javier Soto Miranda (18), Ignacio Matías Venegas Venegas (20) y Marta Morales Carrasco. Dos de los mencionados presentaban antecedentes por delitos graves como robo con violencia y homicidio.
Según se informó, esta banda criminal, efectuaba enfrentamientos con armas de fuego, y mexicanas simulando ser falsos policías, manteniendo amedrentados a vecinos del sector.
Gabriel Boric ya es presidente en ejercicio y luego del término de las actividades protocolares en la Región de Valparaíso, se trasladará a Santiago que hoy viernes presentará una serie de cierre de calle y desvíos por actividades programadas.
¿Que pasará?
De acuerdo a la programación oficial, el primer mandatario realizará un discurso en la Plaza de la Constitución, probablemente a eso de las 19:00.
Previamente se desplazará en un vehículo abierto por la Alameda para llegar a La Moneda en su primer día como presidente.
Por lo anterior, un importante sector de Santiago estará cerrado a partir de las 17:00, el que estará delimitado por Manuel Rodríguez por el oeste, Santa Isabel por el Sur, Vicuña Mackenna por el este y la Alameda-Miraflores-Cardenal Caro-Balmaceda por el norte.
El consejo es desplazarse hacia el oriente por avenida España al Sur, para tomar el eje Blanco Encalada-Manuel Antonio Matta. Para el poniente, en tanto, está disponible el desplazo por la avenida Bellavista.
Se espera que los desvíos terminen durante la noche del viernes.
Luego de un trabajo conjunto las ministras entrantes lzkia Siches y Marcela Ríos anunciaron como una de las primeras medidas del Gobierno el retiro inmediato de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado (LSE) presentadas en el marco del estallido social.
¿En qué consiste el anuncio?
A través de un comunicado se informó que “esta medida fue una promesa plasmada en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Bonc y busca que la LSE no sea utilizada para la persecución injusta y desproporcionada”.
De igual manera, se conformará una mesa de reparación para las víctimas de violación de Derechos Humanos que estará a cargo de la próxima Subsecretaria Haydee Oberreuter.
Junto a lo anterior, se conformará una mesa de reparación para las víctimas de DDHH y el Ministerio de Economia entregará apoyo a pymes afectadas en el contexto de las manifestaciones.
Desde el ministerio de Economia se apoyará a micro pequeños y medianos comerciantes de sectores afectados en el contexto de las manifestaciones del estallido social, quienes sufrieron de forma directa daños severos en sus fuentes de trabajo. Como parte de la agenda de recuperación inclusiva, se destinarán recursos para reactivar los barrios y espacios afectados. asegurando así que vuelvan a estar disponibles para emprender.
“Para el gobierno del Presidente electo Gabriel Boric es importante la voluntad politica de reconstruir confianzas, y avanzar hacia la paz social”, se indicó
Vocero saliente
El vocero de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, Jaime Bellolio, se refirió esta mañana al anuncio, indicando que “Van a sacar 139 querellas por seguridad del Estado lo cual es una mala noticia, y lo es porque es una señal que en el fondo se empieza a validar la violencia como un método legítimo de acción política”, puntualizó.
El saliente vocero agregó “las personas que están bajo esa figura, de esas querellas, evidentemente lo hacen por delitos que son graves, delitos que tiene que ver con incendios, delitos que tiene que ver con saqueos, que tiene que ver con destrucción de lo público entonces no es una buena señal”.
Al final planteó que “espero que no haya sido por la presión de la extrema izquierda que obviamente estaba buscando esta lógica de validar la violencia porque sería una muy mala señal”.