20a. Comisaría de Puente Alto es atacada durante la tarde del “día del joven combatiente”

Desvíos de tránsito por incidentes en el centro de la comuna y un ataque a la 20a. Comisaría de Puente Alto, marcan la jornada  de la tarde del hoy en el denominado Día del joven Combatiente.

¿Qué pasó?

Un grupo de manifestantes, la mayoría en edad escolar, se congregaron en la intersección de Balmaceda con avenida Concha y Toro. El grupo  obstaculizó el tránsito vehicular y tras vaciar. un extintor algunos de ellos iniciaron el lanzamiento de proyectiles. Al pasó de un furgón utilitarioa desconocidos rompieron el parabrisas trasero del vehículo.

Tras de la columna avanzó por avenida Concha y Toro al sur y al llegar a la altura del centro cívico, subieron en dirección a Balmaceda para comenzar a lanzar objetos contundentes a la 20ª Comisaría de Puente Alto.

De igual manera encendieron una pequeña barricada, momento en que los que uniformados salieron al exterior para contener los incidentes. Paralelamente comerciantes ambulantes comenzaron a retirarse del centro.

Como es habitual en ese momento se intensificó el lanzamiento de proyectiles. En los hechos tienen participación directa y activa unos 20 desconocidos. Según estimaciones, el algún momento el número de manifestantes más violentos llegó a los 70 individuos.

Al despacho de la información no se informó desde la institución de personas detenidas.

Bus cayó sobre trabajador que realizaba mantención mecánica en Puente Alto

Cerca de las 11 de la mañana se registró el rescate de un hombre que fue aplastado por un bus mientras se realizaban labores de mantención mecánica.

¿Qué pasó?

Hoy  voluntarios de rescate del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto acudieron a Enrique Faverio con Mercedes Matte, lugar en que se produjo un accidente.

De acuerdo a la información conocida, se le efectuaba mantención a un bus, cuando por razones que se investigan la pesada estructura bajó y aplastó al trabajador.

Sus acompañantes iniciaron las labores de rescate mientras se producía la llegada de bomberos. De hecho lograron sacarlo y los voluntarios verificaron su estado de Salud.

Al lugar también acudieron dos ambulancias, una de ellas avanzada, trasladando al herido hasta un centro asistencial.

Se señaló que el accidentado, masculino, de aproximadamente 35 años, presentaría una fractura de cadena y contusiones múltiples.

En desarrollo

Tres detenidos por robo en Estación de Servicio en Puente Alto

0

Tres personas, dos hombres y una mujer, fueron detenidos tras un robo que afectó a una estación de servicio.

¿Qué pasó?

Durante la madrugada , tres individuos llegaron hasta un servicentro ubicado en avenida Cocha y Toro de esta comuna, con la intención de realizar un robo, pero no contaban con un sistema de seguridad que frustró el delito, luego que el local quedara lleno de humo. Paralelamente un carabinero de civil y de franco que pasaba por el lugar se percató del ilícito y siguió a los involucrados, al tiempo que se comunicó con sus colegas.

Se explicó que los delincuentes intimidaron a la vendedora para que les regalara cigarrillos y al encontrarse una respuesta negativa de parte de la encargada, comenzaron a romper la puerta principal con un martillo para robar cajetillas de cigarrillos.

De todo lo anterior se percató el carabinero, que pidió colaboración  a la Central de Comunicaciones (Cenco) e iniciar un seguimiento de los involucrados, los que finalmente fueron detenidos.

¿Qué dijo Carabineros?

El capitán Alfredo Rodríguez,  de la 38° Comisaría de Puente Alto, detalló que “llegaron tres personas, con combos y martillos, realizando daños en el exterior y sustrayendo diversas especies. Estas personas fueron detenidas en las inmediaciones y dos de ellas ya mantenían antecedentes por robo con violencia, hurto y atentados contra la autoridad”.

Producto del actuar de los delincuentes, el local comercial, ubicado en Avenida Concha y Toro, resultó con el vidrio de su puerta de ingreso quebrada.

Los tres imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.

La lucha por la construcción de viviendas sociales en terrenos de la Hacienda El Peñón

0

90 familias de Puente Alto esperan poder habitar un terreno de 3 hectáreas. Desde el Ministerio de Vivienda niegan los permisos, lo que contrasta con estudios realizado por una organización independiente.

¿De quiénes se trata?

Desde hace cuatro años que el puentealtino Víctor Castro, dirigente social y miembro de FECOP (Federación Comunal de Pobladores y Pobladoras de Chile) ha abogado por la construcción de viviendas sociales en la comuna, en específico para 90 familias -la mayoría del sector de Bajos de Mena- en un terreno de extensión de tres hectáreas, emplazado al interior de la Hacienda El Peñón.

En específico son 5 lotes, ubicados en Las Vizcachas y contiguos a la Hacienda El Peñón, que los separa tan solo una calle urbanizada. En todo este tiempo hemos estado en una problemática con el Estado, pues se nos informa que no se puede dar un uso habitacional a los terrenos. Hemos sostenido reuniones con el Ministerio de Vivienda, SERVIU y autoridades comunales, para buscar una solución al respecto, explica Castro.

El dirigente de FECOP comenta que incluso cuentan con el apoyo del dueño de los terrenos, quien hasta el momento ha rechazado ofertas de constructoras, y quien siempre ha mostrado una muy buena disposición para que el sitio pueda usarse para la construcción de viviendas sociales.

Diferentes puntos de vista

“La lucha ha sido difícil. Desde el Ministerio se nos dice que no se puede construir, que hay una quebrada cerca, pero esa negativa la hemos podido contrarrestar con documentos y estudios que hemos realizado de forma independiente, avalados por expertos, con un equipo de arquitectos que nos ayudan y asesoran de forma totalmente voluntaria y desinteresada, que refutan lo que se ha establecido por parte el Estado”, comenta el dirigente.

Castro se ha convertido así en el puente entre los pobladores con el dueño del terreno y las autoridades, tanto de gobierno como locales, en pro de buscar una solución, para que finalmente se apruebe el uso de los suelos para la construcción de viviendas sociales.

“Una de las razones que se nos da, es que el sector no cuenta con servicios necesarios para las familias, como locomoción, consultorios o colegios cercanos, pero todo eso ha ido perdiendo validez con el tiempo, pues ya se ha anunciado la extensión del metro, por ejemplo, que estaría cercano al lugar, afirma Castro.

“Continuaremos en esto el tiempo que sea necesario”, concluye.

Se lanzó desde segundo piso para evitar ser detenida por drogas en Puente Alto

0

Con cuatro detenidos culminó un procedimiento policial de la PDI en igual número de inmuebles ubicados en esta comuna.

¿Qué pasó?

El Grupo Focos Criminales y Armas Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, en virtud de cumplimiento a Orden de Entrada y Registro a cuatro inmuebles en la comuna de Puente Alto, que investigaban delitos asociados a armas y a droga efectuó los ingresos respectivos.

Se explicó que la banda criminal se vinculaba a enfrentamientos  con armas de fuego y mexicanas, además, de ventas de sustancias ilícitas. Con su actuar mantenían  amedrentados a los vecinos del sector.

Al momento de la irrupción los imputados intentaron deshacerse de las sustancias arrojándolas por las ventanas y desagües, pero de todos modos algunas de estas lograron ser encontradas debido a la acuciosidad de los detectives.

Se detalló que una de las imputadas intento huir saltando desde un segundo piso y ocultándose al interior de una vivienda del primer piso del block, pero se actuar se vio frustrado por el actuar policial.

¿Qué se incautó?

Producto del procedimiento policial se incautaron 4 plantas de Cannabis Sativa las que miden entre 46 y 67 centímetros, 114,25 gramos de Cannabis Sativa, 193,10 gramos de Clorhidrato de Cocaína, 34,54 gramos de Cocaína Base, con un total de droga incautada 341,89 gramos.

 De igual manera se concretó la detención de cuatro personas adultas que por instrucción del Ministerio Público fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía

Luis Castillo:  “La felicidad depende mucho de la calidad de nuestras relaciones”

El  psicólogo, funcionario del Departamento de Calidad de Vida Laboral del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, profundiza en algunas herramientas psicosociales y recomendaciones que sirven de ayuda para estimular la felicidad en un contexto de pandemia, guerra y cambios sociales.

La felicidad es uno de los estados de ánimos más gratos que puede experimentar el ser humano y también se trata de una aspiración de vida básica.

Existen muchos momentos que pueden dar felicidad a una persona como tener una mascota y jugar con ella, compartir en familia, salir con amigas o amigos, que gane tu equipo favorito, una nueva propuesta de amor, asistir a un concierto de uno de tus artistas favoritos, entre miles de infinitos motivos que se pueden tener.

Desde el año 2012, la Asamblea General de la ONU determinó que los 20 de marzo de cada año se consideraría como el Día Internacional de la Felicidad, y desde entonces se celebra dicha fecha a nivel global. Es en este contexto, que Luis Castillo, psicólogo y referente de Salud Mental, funcionario del Departamento de Calidad de Vida Laboral del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, profundiza en algunas herramientas psicosociales y recomendaciones que sirven de ayuda para estimular la felicidad, en un mundo golpeado por la pandemia, guerra y cambios sociales.

Factores y ranking

-¿Por qué se hace necesario proclamar un día para darle tal relevancia a la felicidad?

La felicidad, así como otros días que también se conmemoran, requiere ritualizarla. Por eso es que  se ha establecido como fecha el 20 de marzo, y  otorgarle de esta forma el espacio necesario precisamente como un  estado importante que debemos cultivar como sociedad, sobre todo en los momentos por los que estamos atravesando hoy día.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Claudio Núñez: “La agresividad es esperable cuando las personas son sometidas al encierro”

El Técnico en Rehabilitación Sicosocial y Drogadicción, Trabajador Social y Magister en Psicología Social Aplicada USACH y miembro del  Consejo Técnico de Niñez y Juventud de Puente Alto conversó con PALD, buscando la explicación a los episodios de violencia que han sucedido en diversos colegios a lo largo el país.

Durante las últimas semanas se ha registrado una ola de violencia en diferentes establecimientos educacionales del país. Diferentes casos de alumnos peleándose, teniendo que intervenir las autoridades han sido difundidos a través de redes sociales.

Expertos han apuntado a las consecuencias del encierro producto de la pandemia, que afectó a estudiantes a nivel emocional y psicológico, por lo que el retorno significa un proceso complejo de volver a socializar para muchos de ellos.

Esta semana, el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, comentó que una de las medidas que están contemplando para poder apalear la violencia en los colegios es la reducción de la jornada escolar.

Para ahondar sobre esta problemática, Claudio Núñez, Técnico en rehabilitación sicosocial y drogadicción, Trabajador social y Magister en psicología social  aplicada USACH, miembro del  Consejo Técnico de Niñez y Juventud de Puente Alto conversó con PALD.

Violencia, pandemia y encierro

-¿Es la violencia hoy un tema transversal, que de una u otra forma iba a afectar a los niños en los colegios, tras dos años con clases suspendidas?

La violencia en términos teóricos, desde su origen,  es una sintomatología de un sistema que funciona de cierta manera. En el caso de los niños, tenemos que remitirnos a las familias,  las que reciben una violencia estructural, y esa tiene que ver con las demandas hacia los sistemas familiares, como el catalogar una conducta irresponsable o negligente por parte de un adulto, por lo que hay una expectativa que ellos deben cumplir ciertas tareas y roles, pero además el sistema les está diciendo que deben procurar el bien material de sus hijos e hijas, y ahí se produce un vacío porque si ambos adultos salen de un núcleo familiar a generar trabajo, con sus propios recursos, la pregunta es ¿quién se hace cargo  de los procesos de desarrollo de sus hijos e hijas? Lo que se ve es que en el tema de violencia, desde su origen, hay que primero hacer una división… Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Carabinero baleó a estudiante en medio de marcha convocada por la Confech

0

 En el desarrollo de la primera marcha convocada por la Confech, un estudiante resultó herido a bala en el Tórax. De acuerdo a lo confirmado, la herida no revestía riesgo vital.

¿Qué pasó?

En el centro de Santiago se realizaba una marcha cuando por razones que son investigadas un estudiante de 19 años de edad  resultó herido por proyectil balístico en medio de la manifestación en el centro de Santiago.

De acuerdo a las versiones conocidas y a las imágenes de un video que circula por redes sociales, el disparo fue percutado por un funcionario de Carabineros, lo que también fue confirmado por fuentes de Gobierno.

La situación se produjo en las cercanías del cerro Santa Lucía y tras el incidente, el lesionado fue trasladado  a la ex Posta Central para recibir atención médica.

En el centro asistencial se atendido y se confirmó que se encuentra fuera de riesgo vital

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que el tiro fue percutado por un carabinero que se encontraba realizando labores de tránsito.

¿Qué dijo carabineros?

Gobierno confirmó la realización de un sumario a Carabineros por estudiante baleado en manifestación y desde la institución se indicó que “tres carabineros que trabajaban en labores de desvío de tránsito a causa de la marcha en Diaginal Paraguat con O”Higgins, fueron atacados por desconocidos, resultando una carabinera y un carabinero lesionados por ataque”.

Precisó la General Marcela González Casas Cordero, defe de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial que: los unformados estaban resguardando para el desarrollo de la marcha y en este cotexto “un carabinero hizo uso de su arma de servicio para defenderse, acción cuya proporcionalidad será investigada y serán puestos a instancias correspondiente. Como institución se ha instruido un sumario administrativo para el fin de esclarecer estos hechos”

A continuación el video que registró el momento en que el uniformado percutó el disparo.

PDI incauta nueve kilos de marihuana desde domicilio de Puente Alto

0

Colaboración de vecinos, permitió a detectives de Puente Alto la incautación de  matas de marihuana, además de droga cosechada que sobrepasaba los 9 kilos y otros medios probatorios como dinero y balanzas digitales.

¿Qué pasó?

El Grupo de Órdenes Judiciales de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, de manera reservada, recibe información en torno a la existencia de plantación de Canabis Sativa en el domicilio ubicado en Pasaje Andalucía de esta comuna.

Al constituirse en el  lugar, toman contacto con el encargado del inmueble y tras indicar los motivos de la presencia policial en el lugar, se accedió de manera voluntaria a la entrada y registro de la propiedad denunciada.

¿Qué resultados tuvo la diligencia de la PDI?

A consecuencia de lo anterior, se comprobó la existencia de seis plantas de Cannabis Sativa en el patio trasero, pero además se encontraron más de nueve kilos dosificados, dinero, balanzas y fertilizantes relacionados con la infracción a la Ley 20.000, de sanciona el tráfico de drogas.

En razón de lo anterior se concretó la detención de un hombre adulto identificado como Michael Ríos, el que fue formalizado.

En la audiencia se solicitó la prisión preventiva, pero el Tribunal no accedió y estableció las medidas de arraigo nacional y arresto domiciliario total.

En la misma instancia se apeló verbalmente a la resolución, por lo que la Corte de Apelaciones deberá pronunciarse.

Se estableció un plazo de investigación de 100 días y el ingreso del hombre al Centro de Prisión Preventiva de Puente Alto, hasta la resolución de la apelación verbal.