Kramer y su gaviota robada: “Hay algo sentimental ahí”

0

El humorista actuaba en la ciudad de Viña del Mar, al momento del  asalto, donde recibió un mensaje de un corte de suministro eléctrico en dependencias de su productora, pero no le tomó importancia.

¿Cuál fue el avalúo del robo?

Fueron 20 millones de pesos  en especies, vestimenta y artefactos eléctricos, lo que perdió el humorista y comediante Stefan Kramer durante el fin de semana largo, donde un grupo de individuos -aprovechándose del inmueble vacío-, cometieron con desenvoltura su acto delictual.

Su primera gaviota

Lo que más siente –confiesa el humorista-, es la gaviota de plata ganada en el festival de Viña 2008, sustraída también por los antisociales. Recordemos que ese año fue la primera vez que Kramer se presentaba en el certamen de la Ciudad Jardín, recibiendo todos los aplausos del público, como también múltiples halagos de los medios de comunicación.

Sorpresivo total

“Fue una sorpresa”, contó el chileno a Meganoticias. “Nosotros estábamos actuando en Viña y ocurrió esto”, agregando además: “Para serte sincero, a veces uno se revisa, ve su historia y al verla… es un momento lindo en la carrera, en tu historia”.

Hay algo sentimental ahí, así que de alguna manera sería bacán poder recuperar esa gaviota”, cerró Stefan Kramer.

El tik tok de redes sociales

Tras el hecho que afectó a Kramer, en la red social Tik Tok comenzó a viralizarse un video, donde queda de manifiesto una perfomance,  en una de sus presentaciones, que caricaturizaba el accionar de la denominada “Primera línea”, en el marco del estallido social.

Para no creer: Padres dejaron olvidado a lactante de tres meses en supermercado de Curicó

0

Sus progenitores retornaron al lugar media hora después, al darse cuenta del olvido de su hijo.

¿Qué sucedió?

Personal del supermercado Jumbo, descubrió un bebé en un coche, que probablemente habría sido abandonado al interior del establecimiento; el inverosímil hecho ocurrió en calle O´Higgins, según divulgó el portal de noticias de la séptima región,  En Línea Maule.

Los acontecimientos quedaron al descubierto cuando Carabineros fue alertado desde la tienda de un recién nacido extraviado al interior del establecimiento.

Personal uniformado de la Primera Comisaría de Curicó al concurrir al lugar, comprobó que se trataba de un lactante de alrededor de tres meses, que se encontraba en su coche.

El menor estaba siendo acompañado de personal del supermercado y sin un adulto responsable para su cuidado.

Los “preocupados” padres

Efectivos policiales iniciaron las diligencias para encontrar a sus padres, quienes media hora luego del hallazgo, regresaron al Jumbo a buscar a su hijo.

Testigos señalaron que era una pareja chilena joven, de aproximadamente 30 años de edad, con domicilio en la ciudad de Molina.

Al ser consultados, los progenitores asumieron la equivocación, dado que al tomar el carro del supermercado, hubo cierta confusión con el coche del lactante, dejando a este último olvidado a su suerte.

Tras entregar el bebé a sus padres, Carabineros dio cuenta al Tribunal de Familia de la ciudad de Curicó, por vulneración de derechos.

Daniel Jadue y su mal augurio hacia el programa de Gabriel Boric: “Hoy día no tiene viabilidad política”

0

El edil de Recoleta fue lapidario en las críticas que emitió hacia el Mandatario durante su visita a Venezuela, donde participó en la Cumbre Internacional contra el Fascismo.

¿Qué dijo?

Fue en el programa de ese país “Aquí con Ernesto Villegas”, el cual entrevistó en profundidad al alcalde de Recoleta, ejerciendo diversas interrogantes relativas al mandato de Boric. Jadue, sin titubear, afirmó: “Hay que esperar la Constitución, porque es probable que el resultado de la constituyente obligue a actualizar algunas leyes”.

A su juicio, es la falta de mayoría en el Congreso lo que dificultaría el cumplimiento del programa de gobierno. Por otro lado, destacó la cantidad de votos que obtuvo el Jefe de Estado en las presidenciales.

La explicación de sus dichos

 “Tenemos un presidente muy legitimado, pero con un Congreso empatado entre las fuerzas progresistas de izquierda y las conservadoras. Y, por lo tanto, se ve difícil poder implementar a cabalidad el programa”, señaló.

“Se ha tenido que ampliar la coalición que venció, incorporando a otros actores para poder darle más sustento político al Gobierno”, reconoció.

En ese sentido, expresó  que “las expectativas son el cumplimiento del programa. Ahora, como el programa hoy día no tiene viabilidad política, hay que esperar la Constitución, porque es probable que el resultado de la constituyente obligue a actualizar algunas leyes que van a ser mucho más democráticas y profundamente centradas en los derechos de las personas”.

“Las expectativas son iniciar un proceso de transformaciones profundas sobre el Chile que nos legó la dictadura y los 30 años de alternancia entre la Concertación y la derecha”, insistió Jadue.

Diputado Jorge Durán solicita la renuncia de ministros Jackson y Marcel

0

Tras el rechazo de la Cámara baja, el diputado Durán ya está pensando en un sexto retiro de fondos.

¿Cómo?

El parlamentario de Renovación Nacional, criticó a los ministros de gobierno de Boric, argumentando su nimia consecuencia, tras el rechazo de los proyectos de retiro de fondos previsionales en la Cámara de Diputadas y Diputados, y los instó a abandonar sus cargos.

“Acá corresponde que se hagan responsables de su estrategia de bloquear el quinto retiro e ingresar un proyecto entre gallos y medianoche, un proyecto del que la subsecretaría de Hacienda no tenía idea hasta el día siguiente“, señaló el diputado de Renovación Nacional en T13 Noche.

La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó, la noche de este lunes, el proyecto del gobierno que propone un retiro acotado de los fondos de AFP. La norma podría ser repuesta en el Senado por el gobierno, pero le quedaría un largo trámite legislativo.

Con solo 68 votos a favor y 63 en contra, la cámara baja no respaldó la iniciativa del gobierno, ya que solo tuvo el respaldo de los partidos de gobierno de Apruebo Dignidad y algunos parlamentarios de la exConcertación.

¿Idea de un sexto?

Uno de los mayores impulsores fue Jorge Durán, al caerse las apuestas de los diputados y el Ejecutivo, comentó que es viable un sexto retiro de fondos. “Nosotros nos dimos cuenta la semana pasada de todas las maniobras del Gobierno para impedir el avance de este quinto retiro. La estrategia era que se rechazara para así no discutirlo durante un año”, comentó.

Sobre la posibilidad de un sexto retiro, el parlamentario aseguró que “como señala la norma, cualquier proyecto que haya sido ingresado antes del rechazo en general de la sala puede seguir su curso legal y tramitación. Es en este contexto espero que el Gobierno de Gabriel Boric se pueda hacer parte de patrocinar este retiro, darle urgencia, y no actuar como lo hizo hace poco, donde ingresó un proyecto paralelo, buscó quórum distintos y desenfocó el espíritu real de este objetivo”.

“Se demostró que los votos no estaban. Ahora esperamos que los parlamentarios que fueron engañados por el Gobierno puedan sumarse a este sexto retiro y que realmente el Gobierno contribuya con indicaciones que puedan enriquecer el debate y que se dejen de entorpecer el avance”, indicó.

Quinto retiro rechazado: El razonamiento del día después

0

Tras largas horas de debate y no se logró la aprobación del quinto retiro de los fondos de las AFPs.

¿Qué sucedió?

En una maratónica jornada que se extendió por ocho horas, la Cámara de Diputadas y Diputados, este lunesrechazó el quinto retiro del 10% y también reprobó la apuesta impulsada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que supone un retiro acotado de fondos.

El quinto retiro obtuvo 70 votos a favor y 70 en contra, por lo que no alcanzó el quórum requerido. Asimismo, el retiro acotado del Gobierno, que debía obtener la mayoría simple, solo tuvo 68 votos a favor y 83 en contra, por lo que también fue rechazado en general.

Por su parte, el proyecto del Gobierno -que requería 78 apoyos- sólo llegó a 68 y el Ejecutivo aún tiene la posibilidad de reponerlo en el Senado. Además 83 votaron en contra y el DC, Miguel Ángel Calisto se abstuvo.

“Nosotros veíamos una oportunidad para que las inquietudes parlamentarias, que el Gobierno escuchó y propuso a través de un proyecto de ley con una urgencia inmediata, iban a encontrar apoyo, pero resulta que los mismos parlamentarios que aprobaron en la Comisión de Trabajo luego lo terminaron rechazando en la Sala, una situación que es difícil de entender”, afirmó el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson.

A favor y en contra

Los protagonistas de la votación generaron diversas reacciones. La diputada de Comunes, Emilia Schneider, manifestó su tristeza por el rechazo a la propuesta de Gobierno. “Es triste que parlamentarios y parlamentarias prefieran sacar réditos y cálculos políticos personales en vez de pensar en las necesidades de la ciudadanía. Seguiremos trabajando por llegar con políticas con ayudas que lleguen a todos los hogares que lo están pasando mal y por cierto, también seguiremos trabajando junto a la ciudadanía por cumplir el programa que nuestro Presidente Gabriel Boric ha comprometido”, expresó.

Por otro lado, el diputado de Renovación Nacional Jorge Durán, quien fue uno de los partidarios al retiro del  10%, exigió la renuncia de los ministros Giorgio Jackson y Mario Marcel, asegurando: “Creo que con esto el ministro Jackson y Marcel deberían dar un paso al lado y que este gobierno se haga cargo de impulsar en conjunto con los parlamentarios el sexto retiro real”.

La opinión de un puentealtino

Arturo Pineda Rojas es contador de profesión, trabajó durante toda su vida en importantes empresas, fue director de la Primera Compañía de Bomberos de Puente Alto, sintiendo un gran cariño todavía hacia la institución.

Como vecino, dio a conocer su apreciación con respecto al rechazo de ambos proyectos, comentando: “Hoy en día existe una polarización con respecto al tema político, porque realmente no existe claridad en las necesidades de uno y otro. Desgraciadamente las personas vulnerables económicamente, no han podido encontrar soluciones  satisfactorias por parte de los políticos, porque no existen acuerdos, ya que priman sus intereses personales, por sobre los intereses de la gente”, señaló.

Cámara de Diputados y  Diputadas rechazó proyectos de quinto retiro

0

Hace algunos instantes la Cámara de Diputados y Diputadas rechazó ambos proyectos de retiros de los fondos de pensiones.

¿Qué pasó?

Ambos proyectos fueron rechazados esta noche en la Cámara de Diputados en torno del quinto retiro desde las AFPs, tanto el “acotado” impulsado por el gobierno; además descartó la iniciativa presentada por diputados, el cual no establecía límites para el uso de estos dineros.

Tras una sesión maratónica vivida este lunes, que duró 8 horas de debate, se revisó ambos proyectos, los cuales no alcanzaron la votación de los parlamentaros para ser aprobados y favorecer a quienes requieren estos dineros.

En desarrollo.

Manteniendo vivo el legado del Padre

0

Juanita Moreira lleva casi cuatro décadas como relojera, oficio que aprendió de su progenitor, pionero de este rubro en Puente Alto.

En Clavero 115-B (esquina Santo Domingo) se ubica la relojería “Exacto”, negocio que administra doña Juanita Moreira Mujica, quien ya lleva cerca de 40 años dedicada a este oficio, y que nuevamente vuelve a abrir sus puertas –actualmente de lunes a viernes de 10 a 18 horas- tras tiempos problemáticos, como lo fueron el estallido social y la posterior llegada de la pandemia.

“Mi padre, Edifonso Moreira, llegó a la comuna muy joven, con 18 años, desde Osorno, a buscar ayuda, pues estaba enfermo de un pulmón. Se atendió en el Sótero del Río, donde estuvo por bastante tiempo hospitalizado y luego, tras recuperarse, se quedó en Puente Alto. Me contaba que conoció a un alemán que tenía un local en Concha y Toro, y que gracias a él aprendió a ser relojero, siendo uno de los primeros en la capital provincial, cuando todo esto acá era un pueblo”, señala Juanita.

Fue así como don Edifonso, tras contraer matrimonio, le enseñó sobre relojería a sus seis hijos, quienes aprendieron el trabajo, ayudándolos de esta forma en el negocio. 

“Comencé arreglando despertadores a cuerda, relojes a cuerda y de pulsera. Recuerdo cuando llegó lo digital, por lo que tuve que instruirme y adaptarme a los nuevos tiempos, poniéndome al día y perfeccionándome”, indica. Eso sí, “la gente sigue usando relojes análogos, lo digital se asocia más a lo deportivo. Creo que la relojera en sí, se ha mantenido vigente, pese a la irrupción de las nuevas tecnologías”, agrega.

EJEMPLO DE VIDA

Doña Juanita cuenta que ella se casó muy joven, y que emprendió junto a su marido con una panadería y pastelería, la cual se ubicaba cerca de El Lustrín, por lo que por unos años dejó de ejercer como relojera.

Ya con el correr de los años, dice que laborar en la panadería  se hizo bastante “pesado”, unido a la crianza de los hijos, y su padre por otro lado comenzó a experimentar problemas de salud, “por lo que me dijo si le podía ayudar, así que retomé el tema de la relojería. En este local de Clavero ya llevo cerca de ocho años”.

Sobre su progenitor, comenta emocionada: “mi padre falleció hace ya 21 años. Se le echa mucho de menos, él era muy querido, y mucha gente viene desde otras comunas, como Pirque y San José de Maipo, clientes que lo recuerdan con mucho cariño. Él para mí siempre fue un ejemplo de rectitud. Me enseñó a trabajar de forma honesta, honrada y a ser muy puntual. Acá aún llegan clientes de otras comunas, como Pirque y San José de Maipo, pues él era muy querido y entregaba un excelente servicio. Lo recuerdan con mucho cariño”.

Cristiano Ronaldo comunicó muerte de su hijo recién nacido

0

Fue en su cuenta de Instagram, donde el astro del fútbol dio a conocer la lamentable noticia.

¿Qué pasó?

El futbolista portugués informó a sus seguidores en redes sociales, que su bebé recién nacido había fallecido. Georgina Rodríguez –su pareja desde 2017-, se encontraba  embarazada de mellizos, siendo el niño quien no logró sobrevivir, mientras que afortunadamente su hija llegó al mundo sin problemas.

Es el nacimiento de la pequeña, según Cristiano Ronaldo, lo que “les da la fuerza para vivir este momento con algo de esperanza y felicidad”. En la publicación expuso sus agradecimientos a los funcionarios de la clínica, además de comentar la devastadora pérdida que los enluta, señalando que es el dolor más grande en la vida de un padre o madre. “Bebé, eres nuestro ángel. Siempre te amaremos”, concluyó.

Eran mellizos

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez son usuarios muy activos en redes sociales. Él, como uno de los mejores futbolistas de la historia; mientras ella, una mujer española de origen humilde que se convirtió en una de las grandes influencers del mundo. Fue justamente en Instagram, donde  en octubre de 2021 anunciaron  que se convertirían en padres de mellizos, enseñando la ecografía, donde escribieron: “Nuestros corazones están llenos de amor”.

Hasta ahora se desconocen las causas del fallecimiento del neonato.

En el cementerio El Prado de Puente Alto será sepultada Mireya Baltra 

0

La líder sindical y política, Mireya Baltra, quien falleciera la madrugada del domingo, será sepultada esta tarde en el Cementerio El Prado de esta comuna capital.

Mireya Baltra, fue socióloga, reportera, suplementera y política del Partido Comunista de Chile. Diputada por la Séptima Agrupación Departamental de “Santiago”, Primer Distrito, entre 1969 y 1972, y en 1973 por la Octava Agrupación Departamental “Melipilla, San Antonio, San Bernardo y Maipú”. Ministra del Trabajo y Previsión Social entre el 17 de junio y el 2 de noviembre de 1972, durante el gobierno del presidente Salvador Allende Gossens. Regidora por Santiago entre 1963 y 1967. 

Está tarde llegarán a Puente Alto los restos mortales de Mireya Baltra, quien falleciera a los 90 años de vida, para descansar para siempre en el Cementerio El Prado de esta localidad.

Encuestas revelan desaprobación ciudadana al Presidente Gabriel Boric

0

Dos importantes empresas de investigación de mercado, dieron a conocer informes que reflejan la insatisfacción de los chilenos, al aumentar la desaprobación del actual Mandatario.

¿Cuáles son?

“Plaza Pública”, de Cadem, y “Pulso Ciudadano”, de Activa Research, realizaron su trabajo de campo entre el 11 y el 14 de abril, un mes después de iniciada la actual administración. Los resultados indican que por primera vez la aprobación presidencial es menor a la valoración negativa. 

Mediciones

A su vez, los sondeos demuestran un incremento en la intención de rechazar a la nueva Constitución en el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre; sin embargo, el interés en el proceso constituyente no ha disminuido.

Otra medición fue relacionada hacia la aprobación del primer gabinete del Gobierno, que también se mantiene a la baja, siendo el ministro mejor evaluado el titular de Hacienda, Mario Marcel, con un 43% de las preferencias. Muy cerca de él se encuentran, con un 42,1%, la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (40,5%). Todos son rostros vinculados con el Partido Socialista. Izkia Siches, quien encabeza la cartera de Interior, es la peor evaluada debido erráticos comentarios, que luego ha salido a desmentir.

Caída sostenida

Según la encuesta Plaza Pública, la desaprobación al Primer Mandatario aumentó nueve puntos porcentuales la última semana, llegando a un 50%. Esto representa un alza de 30 puntos porcentuales en cinco semanas. La aprobación, disminuyó hasta el 40%. En tanto, en “Pulso Ciudadano”, obtiene una desaprobación del 51%.

El estudio de Cadem revela una caída sostenida en la imagen del Jefe de Estado. El hecho de que su desaprobación superase su aprobación en tan corto periodo no se había observado en sus antecesores. En el segundo gobierno de Sebastián Piñera, por ejemplo, este fenómeno recién ocurrió en la semana 37. En Bachelet II sucedió en la semana 33.

Convención Constitucional

En relación con el plebiscito de salida en la Convención Constitucional, por tercera semana consecutiva, el rechazo (45%) se mantiene por sobre el apruebo (38%). La primera opción aumentó un punto porcentual, mientras que la segunda decreció también en una unidad. El 17% no sabe o no responde.

Respecto a los constituyentes, los más conocidos por la ciudadanía son Marcela Cubillos (78%, -5pts), Beatriz Sánchez (78%) y Elisa Loncón (72%, -7pts).