Exconscripto asegura haber incriminado falsamente a militar en caso Quemados

0

Han pasado 36 años desde la declaración de Pedro Franco Rivas, quien reconoció haber mentido en su declaración, para inculpar a otros de sus compañeros de quemar vivos a Carmen Gloria Quintana y al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, quien falleció por las heridas.

¿Qué pasó?

Un exconscripto aseguró haber mentido durante el juicio por el Caso Quemados, donde 10 militares fueron condenados por el homicidio consumado de Rodrigo Rojas de Negri, y el homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana.

Este caso acontecido en el año 1986, fue catalogado en la historia de nuestro país como el más emblemático sobre violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.

El ministro en visita del caso, Mario Carroza, determinó que los militares “rociaron los cuerpos de los dos con combustible y mediante el empleo de un elemento adicional, se les prende fuego”.

En el fallo se señala: “A consecuencia de esa acción se incendian sus ropas y resultan ambos con sus cuerpos quemados en una importante proporción”.

Rodrigo Rojas falleció cuatro días después, mientras que Quintana, que actualmente es profesora universitaria, sobrevivió al ataque con quemaduras en más del 60% del cuerpo.

Vuelco: algunos militares serían inocentes

Pedro Franco Rivas, aseguró que mintió e incriminó a otros militares que no tuvieron relación con el delito. Así lo dejó de manifiesto en un documento notarial del 1 de abril de este año, donde indicó que “la idea es corregir mi declaración judicial de fecha 27 de julio del 2015 junto a otras diligencias, todas ellas prestadas ante el tribunal del Juez Mario Carroza”.

Asimismo, acusa que fue manipulado por un periodista de Chilevisión en 2015 debido a sus “vulnerabilidades existentes”.

“Tal declaración, diligencias y careos aludidos, son absolutamente falsos, en atención a que dadas mis vulnerabilidades personales existentes en esa fecha (inestabilidad emocional, sin trabajo, situación de calle), fui manipulado por un equipo profesional del canal Chilevisión liderado por el periodista Alejandro Vega”, señala.

Exconscripto asegura que equipo de prensa le ofreció dinero

Asimismo, el exmilitar confirmó que a cambio de inculpar a otros militares también condenados, le ofrecieron sacarlo de su situación de calle, darle dinero en efectivo, vestuario y alimentación, entre otros beneficios.

No solo eso, sino que afirmó que fue llevado a un hotel para prepararlo antes de declarar ante el juez Carroza.

“La manipulación se llevó a cabo en ofrecerme sacarme de la calle, darme dinero en efectivo, vestuario, alimentación, una nueva vida y otros beneficios, junto con ofrecer llevarme a un hotel para prepararme a declarar ante el juez Carroza, induciéndome a faltar a la verdad incriminando a otros militares”, agrega.

“Recuerdo que el periodista Alejandro Vega junto a otras personas que no recuerdo, fue quien me ubicó en la calle y se aprovechó de mis vulnerabilidades como las indicadas, ofreciéndome incentivos y una nueva vida, a cambio de cambiar mis declaraciones prestadas en el proceso llevado a cabo desde el año 1986 y acusar a otras personas.”, indica Franco Rivas.

“Ante tal ofrecimiento, acepté como dije, justamente por no tener trabajo, falto de dinero y tantas cosas que necesitaba”, reconoce.

 “Me convencieron de mentir”

El hombre afirmó que no se sentía seguro en la vida, vulnerable y con miedo, hasta que aceptó lo que le habría ofrecido el periodista Alejandro Vega, inculpando a un oficial identificado como Julio Castañer, sentenciado a 20 años de presidio.

“Junto al periodista y su equipo de televisión, también estaba el señor Fernando Guzmán Espíndola, exconscripto del regimiento Los Libertadores y que también participó en los hechos del caso quemados, pese a que nunca estuvo siquiera cerca de lo ocurrido, ya que yo sí estuve”, asevera.

“Fernando Guzmán Espíndola nunca fue mi amigo, pero junto al señor Vega me convenció de mentir inventando una historia y obligar a tener un relato falso y muy parecido al que él mismo realizó en un reportaje del canal Chilevisión”, sentenció.

Vanessa Daroch alerta a la población: “Que la gente junte alimentos”

0

La médium no vislumbra un buen pronóstico en el futuro de los chilenos, por lo que lanzó la comentada recomendación.

¿Qué pasó?

Fue durante el programa online de José Miguel Viñuela, “Desde mi cocina con la Nene”, que la tarotista estuvo invitada y recomendó a las personas juntar alimentos, dejando entrever que se aproxima un futuro desfavorable.

Recalcó en la instancia, que no era un tema político, mientras un seguidor del espacio preguntó acerca del escenario que veía en un futuro para nuestro país. A lo que la tarotista respondió de inmediato y recordó un consejo que había reiterado hace un mes atrás.

“Que la gente junte alimentos“, disparó en el live de Instagram. Agregó prontamente: ” Vuelvo a insistir, no es un tema político“.

Asimismo, Daroch remarcó que es una recomendación que varios científicos y expertos han hecho. “Se viene esta sed de alimentos, pero no junten a lo loco, solo háganlo”, aconsejó.

Entre las recomendaciones, la médium incluso agrego que la gente de abasteciera de alimentos enlatados y que se consigan máquinas para sellar al vacío porque “después no va haber”.

[Video] Violento portonazo a periodista que dejaba a su madre en esta ciudad

0

El miércoles por la noche la víctima de este hecho fue abordado por 8 delincuentes que los agredieron y le robaron su vehículo.

¿Qué pasó?

Un profesional de la prensa fue víctima junto a su madre y su perro de un violento portonazo, luego que estos llegaran hasta un domicilio en Puente Alto, donde fueron abordados por 8 delincuentes.

La situación se produce cuando el periodista G. Labraña, se baja del vehículo para dejar a su madre en su domicilio, siendo atacados por 8 delincuentes que llegan en otro auto, abordándolos, usando la fuerza y armas para arrebatarles el auto de su propiedad.

El hecho ocurrió el miércoles por la noche, a las 22:00 horas, cuando los delincuentes se bajan de otro móvil, abalanzándose sobre ellos y quitándoles el auto, fugándose del lugar.

“Esto me pasó anoche, cuando fui a dejar a mi mamá, que está estudiando, a su casa en Puente Alto. Gracias al universo por dejarme rescatarla entre golpes a ella y a mi perrito Robin. La seguridad no es prioridad de millonarios ni potentados, Es el DESDE en cualquier sociedad”, señaló en su cuenta de twitter.

Labraña, víctima de este nuevo y bestial portonazo, difundió por twitter, el asalto, donde se ve cómo 8 delincuentes los agraden y le roban el vehículo.   

Se realizará beneficio en ayuda a niño que sufre leucemia

0

Para este sábado 6 de agosto, quedó programada la actividad para cooperar con el tratamiento de Tomás Ubilla, niño de nueve años que está siendo atacado por segunda vez por esta grave enfermedad.

¿Qué pasó?

Este sábado la familia de Tomás organizó un Bingo a beneficio, para contribuir con la situación económica familiar, la finalidad es que se conecten vía zoom, comprando los cartones de manera virtual, dado que el lugar es una casa y no un recinto masivo.

A Tomás le detectaron cáncer en noviembre del 2019, gracias a un intensivo tratamiento con médicos del Hospital San Borja Arriarán, superó valientemente la invasiva enfermedad.

Por este motivo, declararon que el cáncer se encontraba en remisión, lo que significa que no existen rastros cuando el médico examina, es decir, han desaparecido los signos y síntomas. Al respecto, señala su papá Brandon: “Por su tipo de cáncer, habían bajas posibilidades de que tuviera una recaída, lamentablemente alcanzó a estar entre 10 a 11 meses bien, y el 15 de junio nos confirmaron que efectivamente esa recaída había llegado”.

¿Diagnóstico?

Leucemia linfoblástica aguda, es un tipo de cáncer por el que la médula ósea produce demasiados linfocitos inmaduros (tipo de glóbulo blanco). La leucemia linfoblástica aguda (también llamada LLA o leucemia linfocítica aguda) infantil es un cáncer de la sangre y la médula ósea.

Comenta su padre: “Está con quimioterpia endovenosa directamente a un catéter que tiene en el pecho”.

Los jóvenes padres del niño –Brandon y Cecilia-, son personas de esfuerzo; ella se desempeña como cocinera y él se dedica a diversas tareas que generen ingresos, hoy trabaja de guardia en un mall de Las Condes.

Ambos por opción dejaron sus labores por dos a tres meses por el cuidado de Tomás. “Lo hicimos para dedicarnos 100% a él, porque los dos primeros meses son hospitalizaciones semanales y era muy complicado para nosotros que estuviera solamente uno con él, ya que nos necesita”, aseguró Brandon.

Fue así como esta familia comenzó a acumular deudas, incluyendo el arriendo de la casa donde viven. “Por eso ahora estamos haciendo bingos, cosas así, para reunir dinero y ponernos al día”, agregó.

¿Cómo ayudar?

Las tías del afectado, Karen y Marcela, son las organizadoras de este evento, el cual intenta reunir a todos los vecinos que quieran ayudar en la instancia, para sacar adelante a Tomás, que con sus cortos nueve años ha tenido que batallar, y hoy le toca su segunda pelea, contra una enfermedad cada vez más frecuente en la sociedad.

Dejaremos a continuación la cuenta rut de su tía Marceal, para que puedan realizar donaciones.  Asimismo, el número de contacto de Karen Gómez; con ella podrán coordinar la venta y participación vía remota del evento para Tomás Ubilla.

Cuenta Rut Banco Estado a nombre de Marcela Gómez N°11.014.364-8

Número de teléfono celular de Karen Gómez +569 62358277

José Briones Montupil: Habla su madre a casi tres meses desde la desaparición del joven puentealtino.

0

José, de 25 años de edad, se extravió el 5 de mayo, donde fue visto por última vez en su domicilio en Puente Alto.

¿Qué pasó?

Josefina Montupil ha recurrido a todas las instancias posibles, con el objeto de encontrar a su hijo, a quien se le perdió el rastro hace casi tres meses desde su casa, ubicada en villa Los Aromos, cerca de avenida Creta Norte.

Divulgación en redes sociales y en los afiches de la Policía de Investigaciones, han sido las estrategias para dar con el paradero de José.

De tal modo, algunas pistas erróneas han surgido, como por ejemplo que lo divisaron en el barrio Franklin, o que estaría asentado en la región de Los Ríos; son las exiguas informaciones que han recibido como familia.

La afligida madre vive junto a su marido y su otra hija, se desempeña como artesana de joyas mapuches, comenta que jamás se percataron ese jueves que José no se encontraba en el domicilio, al respecto, señaló: “Ese día yo estaba haciendo una muestra de joyas en Luis Thayer Ojeda, entonces estuve trabajando fuera de la casa y no me di cuenta”, agregando que la infructuosa búsqueda del fin de semana, gatilló la denuncia de presunta desgracia el lunes siguiente.

Un joven tranquilo

Josefina profundiza acerca de la personalidad de su hijo, catalogándolo más bien como “retraído”, sumando que “es un niño muy tranquilo, es de pocos amigos, solo acá en Santiago tenía conocidos que se dedican al running, pero viven en La Cisterna”.

Contó asimismo, que José se dedicaba a realizar arreglos en piedra laja, formando un pequeño emprendimiento entre sus conocidos. La estabilidad en la comercialización de sus productos, se hallaba con una tienda de Providencia, llamada Decora flores, donde sus terrarios de suculenta y mini bosques de piedra laja, causaban gran interés entre los clientes.

Acerca del motivo que podría -en la eventualidad-, haberlo alejado de su familia, su madre asegura que no hubo ningún tipo de discusión previa, que lo obligara a tomar la decisión de abandonar la vivienda.

El comentario que les hizo en un par de ocasiones, fueron sus ganas de vivir en lo localidad de Futrono, al sur del país, debido a que “en vacaciones hizo un grupo de amigos que lo apoyaron en la creación de un taller, nosotros como padres estuvimos de acuerdo, pero como mi hijo era vegano, quisimos que partiera después de comprarle sus productos especiales”, precisó Josefina.

“Mi intuición es que puede estar por ahí, quizás en situación de calle, asustado, a lo mejor pensará que lo queremos internar”, explicó la madre, debido a las secuelas psicológicas generadas por un portonazo sufrido por el joven hace cinco años.

 José Abel Briones Montupil tiene 25 años, es de tez morena, ojos café, cabello negro y mide 1.85 centímetros. En caso de tener antecedentes de su paradero, se solicita tomar contacto con Carabineros o la PDI, o bien comunicarse con algunos de los números que aparecen en el afiche de búsqueda.

Alcaldes molestos porque les prohibieron entrar a La Moneda

0

Entre ellos el alcalde de esta comuna, Germán Codina, quien llegó a Palacio junto a otros ediles por problemas que aquejan a la ciudadanía.

¿Qué pasó?

Más de 40 ediles de diferentes municipios del país llegaron a La Moneda para hacer ver por medio de una misiva al Presidente Gabriel Boric y la ministra del Interior Izkia Siches, los problemas de seguridad que enfrentan las comunas y el país.

En la carta dirigida a amabas autoridades solicitan se adopten medidas urgentes que contrarresten el incremento de inseguridad que existe en las comunas, así como también solicitaron se sancione penalmente el ingreso clandestino al país, cuidar las fronteras, contar con un sistema de ADN balístico, prohibir pistolas a fogueo, modificar la ley 20.0000, entre otros puntos.

El enojo de los alcaldes se produjo en las afuera de Palacio, donde el alcalde Rodolfo Carter, de La Florida, acusó de que sólo dejaron ingresar a un jefe comunal al interior de La Moneda, mientras los otros quedaron afuera.

“Que nos hayan pedido que sólo un alcalde entre a dejar la carta y los demás tengamos que esperar afuera, no nos incomoda en nada compartir el destino de la mayoría de los chilenos que no son escuchados por este Gobierno”, señaló Rodolfo Carter a los medios de comunicación apostados en La Moneda.

Trabajando por el bienestar de los vecinos

0

Fernando Arce ha desarrollado una destacada labor dirigencial en Villa Los Canales en las últimas décadas.

En el año 82 llegó Fernando Arce a vivir al sector donde hoy se emplaza Villa Los Canales en Puente Alto, en donde ha desarrollado una destacada labor dirigencial desde hace ya bastante tiempo, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

“Fuimos 50 familias las que nos asentamos aquí, todas de un comité de allegados, desde El Tranque. Finalmente nos salieron nuestras casas, a las que habíamos postulado desde hace tiempo. Ya veníamos organizados, asique ese mismo trabajo continuó acá de cierta forma”, señala Arce, quien actualmente es secretario de la JJ.VV.

Cuenta que la sede vecinal era por ese entonces una pequeña construcción de 3×3, la que con el tiempo y gracias a postulaciones de proyectos, fue creciendo, convirtiéndose en un verdadero polo de desarrollo del sector con los años, la que hoy es una estructura maciza de dos pisos, en la cual se llevan a cabo diversas actividades, así como cursos y capacitaciones para la comunidad.

“Acá hicimos una escuelita, en donde incluso abuelitos han aprendido a leer y escribir, y mucha gente ha logrado sacar su 4° medio, tan importante en la actualidad para poder postular a algún trabajo. Asimismo, se han hecho clases de conducir, en convenio con el Automóvil Club de Chile, y cursos de mecánica automotriz”.

En tanto, la multicancha del lugar, emplazada a un costado de la sede vecinal,  que partió con un piso de tierra, hoy está cementada, techada y con galería,  siendo remodelada recientemente, esperando pronto ser inaugurada oficialmente por autoridades locales.

HONESTIDAD Y SUEÑO FUTURO

Arce se muestra satisfecho por lo realizado en todos estos años, en que también la ayuda y apoyo de vecinos y vecinas ha sido crucial en su labor. “Como dirigente, creo que cuando las cosas se hacen cariño, pensando en los demás, se hacen realidad. Eso sí, también hay que demostrar con hechos lo que uno hace, no siendo “fresco”, ya que la honestidad es muy importante en esta tarea, así como  hacer todo de forma transparente”.

En todo este tiempo, dice que ha trabajado codo a codo con diversas autoridades, “siempre velando por el bienestar de la gente pues no existen colores políticos, y eso siempre se ha dejado bien en claro, pes la ayuda se agradece del lado que sea (..) Se ha avanzado bastante, y en esto también destaco a la directiva, que completan Yessica Alvial y Anita Guerrero”.

Eso sí, hay un sueño que Arce desea se concrete en un futuro  no muy lejano: “sería maravilloso tener acá mismo en la Villa algún colegio técnico, una escuela de oficios varios, de carpintería, gasfitería,  etc. en que se formen y se le entreguen las  herramientas a las personas para salir adelante. Esa es la próxima meta”.

Diputado Rivas se autoproclama como el “Bukele chileno” al presentar proyecto de ley

“Seré comisario contra todas las lacras inmundas”, señaló el parlamentario en su crítica hacia los delincuentes.

¿Qué busca la iniciativa?

El diputado Gaspar Rivas presentó, junto a la bancada del Partido de la Gente, un proyecto de ley que busca reducir los beneficios carcelarios para personas acusadas de delitos graves.

En este contexto, realizó un punto de prensa donde expuso su postura, y protagonizó un curioso momento al compararse a sí mismo con el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

El parlamentario, que fue condenado a una pena de 180 días de prisión por el delito de injurias en 2016, señaló que “como bancada del Partido de la Gente e independientes hemos presentado un proyecto de ley que le pone un candado definitivo a la puerta giratoria a los tribunales de los juzgados de garantía”.

“De tal manera que, cuando un delincuente que comete delitos tan graves como la violación, el homicidio, el femicidio, una vez que sea puesto a disposición del juez de garantía, si existen hechos suficientes para acreditar la existencia del hecho ilícito, este deba necesariamente quedar en prisión preventiva”, añadió.

Del mismo modo aseguró que “la gente en la calle está pidiendo mano dura. Perseguir a los delincuentes y lacras de nuestra sociedad es un trabajo sucio, pero alguien tiene que hacerlo”.

“Yo tomo hoy día este trabajo sucio pero necesario. Estoy dispuesto a ensuciarme las manos en el combate contra la delincuencia de la manera que sea”, agregó Rivas.

Citó al presidente de El Salvador

En este momento, sacó de su bolsillo una placa como las que portan los sheriffs en Estados Unidos y continuó con su intervención.

“Yo tomo en mis manos la lucha contra la delincuencia. He aquí el Bukele chileno, el comisario contra las lacras asquerosas e inmundas que inundan de droga a nuestros jóvenes y a los cuales la izquierda progresista tiene el desparpajo de defenderles los derechos a esas lacras”, aseveró.

Del mismo modo, aseguró : “¡Lacras inmundas! Su único derecho es a pudrirse en las cárceles. Salgan a la calle y pregúntenle a la gente decente, honesta, esforzada qué es lo que quiere”.

“Son lacras y aquí está el comisario. Y aunque tenga que entregar mi vida -y lo digo en serio porque hoy matan a la gente- con un tiro en la nuca, voy a combatir a esas lacras asquerosas”, sentenció el diputado Rivas.

Ex futbolista Luis Núñez fue declarado culpable de homicidio

0

“Yo soy inocente, me voy a volver loco”, indicó el otrora jugador de Universidad Católica, ante la decisión del tribunal.

¿Qué pasó?

Luis Núñez fue declarado culpable este miércoles en calidad de autor del delito de homicidio simple y lesiones graves en contra de Juan Pinto, hechos acaecidos en octubre de 2018.

Según informó el Poder Judicial, tras un Juicio Oral en lo Penal de Santiago, el sexto tribunal tomó la decisión, luego de que “Lucho Pato” fuera capturado hace un tiempo en Bolivia tras 14 meses prófugo.

La sentencia por este caso será dada a conocer el sábado 13 de agosto a las 13 horas, donde el ex deportista arriesga 12 años de cárcel.

Alega inocencia

 En conversación con Canal 13 en el 2021, admitió que “yo sí estaba en el lugar”, aunque asegura que “el problema no es mío, quizás se confundieron” para lavarse las manos sobre el hecho por el que fue imputado.

Agregó luego que “me gustaría preguntarle a esa mujer (que fue quien lo identificó) qué le hice para que me hicieran este daño. Yo no disparé, no tenía siquiera una pistola”.

En ese último punto es categórico. “Yo no disparé. Si lo hubiese hecho, créeme que me pongo los pantalones y asumo mi responsabilidad”, manifestando además que “no voy a dejar que me condenen. Si me llega la condena me voy a volver loco, no voy a probar nunca más nada. Yo soy inocente”.

Comparó lo que pasó ahora con una detención que tuvo anteriormente, por financiar a una banda narcotraficante. “Nunca pensé que la persona a la que le pasé esa plata fuera a decir ‘el Lucho…’. Cuando abrí la puerta, vi que todos los que estaban cerca mío estaban en la jaula y dije ‘cagué’. Era culpable. Ahora no es lo mismo. No soy culpable”.

Luis Núñez ha reconocido públicamente que cometió errores en su juventud, pero no se considera un asesino, al respecto cerró en la entrevista televisiva: “Invertí mi tiempo, mi plata, mi juventud en discotecas, mujeres, en trago, que al final me llevaron a tener problemas con la justicia. Nunca supe cuánta plata gané. En una noche a veces gasta un millón, dos millones. Menos de eso no era el carrete perfecto, como se puede decir”.

.

Vecinos de Bajos de Mena plantan 200 árboles en un terreno que busca ser un centro deportivo

0

Quillay, boldo, peumo y maitén, traídas desde el vivero de CMPC en la región del Biobío, fueron plantados por los vecinos del sector que recuperaron un terreno y lo transformaron en un lugar que busca mejorar la calidad de vida de cientos de personas.

Vecinos de Bajos de Mena, en Puente Alto, llegaron este sábado al parque que denominaron “Ubuntu”, para plantar los 200 árboles que donó CMPC para embellecer el lugar que ha sido levantado íntegramente por ellos. Se trata de una iniciativa que comenzó tras la pandemia del Covid-19, cuando las personas que vivían en las casas aledañas al terreno veían cómo ese lugar, que en un principio iba a ser utilizado para la construcción de viviendas, se transformó en un basural.

Olga Mariqueo, cuya casa está frente al terreno, relata: “Vivo hace 23 años aquí y esto era un pedazo de suelo botado, estaba cercado cuando nosotros recibimos nuestras casas. Siempre ha sido un lugar hermoso, pero con el paso del tiempo se convirtió en un basural. Antes salía tanto pasto cuando llovía que esto se inundaba, salían rábanos y parecía un jardín. Después, cuando el pasto se secó, la gente comenzó a tirar basura y escombros, sobre todo en la noche. La lucha ha sido larga y tediosa, pero este proyecto es lo mejor que nos ha pasado”.

Los vecinos se organizaron y comenzaron a montar guardias para evitar que personas pernoctaran en el lugar que usualmente se usaba para el tráfico y consumo de drogas. Tras eso, gracias a una colecta hecha por ellos mismos, compraron los elementos para levantar un cierre perimetral y proteger la zona. Lo que les faltaba eran árboles.

“Agradecemos a CMPC porque desde el principio, cuando nos ofrecieron los árboles, han estado con nosotros y se vienen grandes proyectos que ojalá a futuro se concreten, esa es la intención tanto de la compañía como de nosotros. Lo que pretendemos es crear un centro deportivo, porque en Bajos de Mena no tenemos. Un espacio en el que tengamos trote, calistenia, una cancha y todo eso unido con la naturaleza, con los árboles. Queremos crear un espacio para la familia, para los vecinos”, cuenta Francisco García, dirigente comité de adelanto Ubuntu.

Otras de las vecinas que asistió a colaborar con la plantación de árboles fue Johanna Arancibia, quien explica: “Estoy apoyando para poder ver todo verde porque estamos bien botados, carentes de muchas cosas y esto nos motiva para dejar hartas áreas verdes y que nuestros hijos y viejitos puedan tener recreación, respirar aire limpio y para que no le demos espacio a la maldad”.

Desde CMPC, Francisco Torrealba, Subgerente de Asuntos Públicos, expresa que “los estamos ayudando con el diseño del parque y con la donación de los árboles especiales para la zona metropolitana donde suele llover poco. Hay quillay, boldo, peumo y maitén, especies que trajimos desde nuestro vivero en la región del Biobío. La idea es que los mismos vecinos desarrollen el proyecto, lo que genera más identificación y más cuidado. Estamos felices, orgullosos y agradecidos con ellos, que nos dan la posibilidad de ayudar”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener entre 10 y 15 metros cuadrados de espacio verde por habitante. De acuerdo con la información del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la Pontificia Universidad Católica, que aplicó los Indicadores de Sustentabilidad Urbana (ISU) en 16 ciudades de Chile, la región Metropolitana cuenta con 3,64 m2 de áreas verdes por habitante, cifra que se espera pueda aumentar con proyectos como el que se desarrolla en Bajos de Mena.