Carabineros detuvo a sujeto por disparar en contra de un inmueble de población Las Brisas

0

Un amplio operativo policial se desplegó en el sector, hasta donde llegó personal uniformado de la 20° Comisaría de Puente Alto.

¿Qué pasó?

Hace minutos finalizó un procedimiento policial que dejó un detenido, por ejecutar disparos hacia un domicilio de calle Lope de Vega, población Las Brisas.

Según versión preliminar de carabineros, el incidente se habría desencadenado entre un grupo de personas que habrían tenido rencillas anteriores. El arrestado es un individuo de 29 años.

Efectivos acudieron al lugar, por un llamado efectuado a la central de comunicaciones institucional.

En desarrollo.

Mujeres delincuentes protagonizan asaltos en Santiago y Macul

0

Según expertos, la cifra delictiva que involucra al sexo femenino, llegaría a un 10%. Aseguran que la participación de mujeres no es catalogada como un hecho aislado, incrementándose poco a poco.

¿Qué pasó?

Durante los últimos días, se han hecho conocidos dos delitos –una encerrona y un robo-, perpetrados por mujeres, que violentamente atacan a sus víctimas para lograr su propósito criminal.

El primero, fue un asalto bajo el método de encerrona, registrado en la comuna de Macul el sábado a las 21:00 horas, donde una madre junto a su hija esperaban a una amiga de la última, afuera de un domicilio de calle Los Olmos.

Desde un vehículo sedán descendieron dos mujeres y un hombre, amedrentando a las víctimas con armas de fuego.

Según explicó la afectada, los delincuentes le robaron su celular, percatándose además de la presencia de una mujer en la banda de asaltantes.

La madre comentó asimismo que se lanzó al suelo, debido al shock que le produjo el asalto a mano armada; mientras los antisociales le exigían que entregara las llaves del vehículo. Al hacerlo, los delincuentes huyeron en dirección desconocida.

Gracias a un video registrado por una cámara de televigilancia del lugar, se pudo apreciar como vecinos intentaron socorrer a las dos víctimas de esta encerrona registrada en Macul, aunque sin éxito.

Personal de la Policía de Investigaciones se encuentra llevando adelante las indagatorias para dar con los responsables de este ilícito.

Robo con violencia en Santiago Centro

También ejecutado por mujeres, en pleno barrio universitario, una joven que caminaba hacia un paradero de la locomoción colectiva, en las calles Manuel Rodríguez con Domeyko, fue atacada por la espalda por las delincuentes, con el propósito de sustraer sus pertenencias.

Tan brutal fue su actuar, que no cesaron en agredirla en el piso, mientras la víctima recibía todo tipo de golpes de puños y pies; hasta que unos locatarios del sector acudieron en su ayuda.

El coronel (R) Guillermo Benítez opinó al respecto: “Al principio la mujer era la que provocaba más la distracción, para que otras personas efectuaran el robo. Hoy día vemos que ellas mismas lo están realizando y se están incluyendo en otro tipo de robos bastantes violentos como son las encerronas”.

Niño de 1 año se encuentra grave tras ser atacado por perro en Puente Alto

0

El menor se encontraba junto a su madre en un local de comida rápida, hasta donde llegó el can, mordiéndolo en distintas partes del cuerpo.

¿Qué pasó?

Un niño de 1 año y 4 meses durante la mañana de este lunes, fue atacado por un perro de raza bull terrier, esto en un local de comida rápida que acudió junto a su madre, ubicado en la intersección de avenidas Gabriela Oriente con Concha y Toro.

A pesar de las graves lesiones que le produjeron las mordidas en cabeza, extremidades y ojo derecho, la víctima se encuentra fuera de riesgo vital.

¿Cómo fue el ataque?

Cuando se disponía a pagar, la mujer bajó al niño, momento en que apareció en escena un perro bull terrier que atacó al infante. Por ello, fue trasladado hasta el recinto asistencial Sótero del Río donde se encuentra grave, pero recuperándose.

El animal estaba suelto, sin bozal y su dueño no se encontraba junto a él, sin embargo se encuentra identificado. Es un joven ecuatoriano de 24 años que quedó en calidad de denunciado por abandono de perro.

Según señaló el comandante de Carabineros, Claudio Pavez, el individuo había huido del lugar tras lo ocurrido.

El hecho es indagado por la Fiscalía Sur.

Cristián de la Fuente emplazó a comando del Apruebo a retirar su imagen de la franja

0

El actor se indignó con el Apruebo, enviando una misiva reclamando por su aparición en la campaña televisiva.

¿Qué pasó?

El actor Cristián de la Fuente apareció en la campaña del Apruebo, pero no por voluntad propia. Esta opción para el plebiscito de salida, utilizó un video de su participación en el programa “Sin Filtros”, donde dijo: “El problema es que hay gente que no tiene las cosas que quiere, pero quieren que se las regalen porque no tienen los huevos para trabajar y para conseguir las cosas por sí mismos”.

Esto fue transmitido la noche del domingo, provocando de inmediato variadas reacciones en redes y obviamente del mismo artista, que envió una carta dirigida al comando Aprueba x Chile, en la que formalmente demostró su molestia por tal aparición en el espacio que conduce el ex CQC Gonzalo Feito.

¿Qué dice la carta?

De acuerdo a La Tercera, en la misiva de la Fuente indica que “el día domingo 07 de agosto se exhibió en la franja electoral de la campaña “Aprueba x Chile”, un extracto audiovisual de un programa de conversación en el que participé como invitado (Sin Filtros), extracto audiovisual que fue utilizado y difundido sin mi autorización ni consentimiento”.

“El extracto audiovisual utilizado para la campaña de vuestro comando, no refleja el contexto real en que expresé los comentarios que fueron exhibidos, situación que no sólo afecta a mi honra e imagen, sino que además a la veracidad de la información que es difundida a la ciudadanía”, agregó.

Por último, el otrora animador de los 90 requirió: “Debido a lo anterior, solicito que se elimine y/o suspenda la exhibición de este registro audiovisual en las futuras propagandas que se transmitan en la franja electoral, o por cualquier otra vía, de lo contrario me veré en la obligación de iniciar acciones legales por estos hechos”.

“Que pare el hueveo” dijo alcaldesa de La Pintana a Contralor de la República

0

La Contraloría determinó que la acción de Claudia Pizarro, al liderar un evento en apoyo al Apruebo, fue improcedente. En respuesta a tal dictamen, la edil mostró su molestia e hizo una dura crítica a Jorge Bermúdez, pidiéndole que “pare el hueveo”.

¿Qué pasó?

En medio de una entrevista al canal de YouTube CacoTV, la jefa comunal se refirió respecto de lo que resolvió el ente contralor tras denuncias en su contra acerca de arbitrariedades de cara al plebiscito de salida.

Recordemos que la Contraloría determinó que Pizarro actuó de forma improcedente al liderar el evento “La Pintana Aprueba”, ya que “se pretende dar a entender que es la comuna de la cual ella es alcaldesa la que apoya tal opción”.

Junto con ello, también detalló que había tuiteado en horario laboral a favor de dicha opción para las votaciones del 4 de septiembre.

¿Cuáles fueron sus dichos?

Pues bien, Pizarro se refirió a esta situación que nació tras denuncias de la “derecha pinochetista”, según dijo.

Me tiene como súper activa la Contraloría… Hago mi pega y después, bueno, no es mi pega y antes para mí era toda mi pega”, expresó.

Ante el dictamen de la Contraloría, relató que desde las 17:30 hasta la medianoche realiza campaña por el Apruebo. Y ahora último, agregó, también sale las 6:00 de la mañana hasta que empieza su horario laboral.

A su juicio, el ente contralor “ralló la papa, perdón, pero capaz que me manden de nuevo a la Contraloría después de este programa”.

“Me restringe mi libertad de expresión, el contralor. Yo creo que de verdad está rallando la papa”, insistió.

Finalmente, Pizarro apuntó directamente contra Bermúdez y señaló que “no me puedo sacar fotos con una bandera del Apruebo en La Pintana. ¿Qué onda? ¿Dónde la vio? De verdad”.

“En resumen, contralor, pare el hueveo”, dijo el entrevistador. “Pare el hueveo”, respondió la alcaldesa.

Anuncian corte de luz de 6 horas en Puente Alto

La información fue dada a conocer hace instantes por la empresa CGE.

Durante esta jornada la empresa de electricidad CGE, dio a conocer que se efectuará un corte de energía eléctrica que se prolongará durante 6 horas para “mejorar la calidad del suministro”.

La interrupción del suministro eléctrico comenzará a las 11:00 horas y se extenderá hasta las 17:00 horas de este miércoles, no en toda la comuna, sino en sectores determinados.

Según lo que se informa a través de la cuenta de Twitter de la empresa, los sectores afectados serán: Corredor transporte público Concha y Toro y avenida Gabriela Oriente.

A transparentar las ventanillas: comienza a regir la ley de vidrios polarizados

0

La normativa traerá una serie de modificaciones, una de ellas es que las plantas de revisión técnicas estarán facultadas para aprobar o rechazar el porcentaje de luminosidad.

¿Qué pasó?

La norma ya se encuentra vigente desde el 11 de marzo del 2020, pero su inspección en las Plantas de Revisión Técnica (PRT), recién inició el 11 de mayo de este año como parte de un período de marcha blanca que duró 3 meses.

Esta normativa busca asegurar que los vidrios de visión directa sean suficientemente transparentes, sin causar distorsiones apreciables de los objetos, vistos a través de ellos.

El reglamento formalmente dará vigencia en su totalidad a la nueva ley sobre vidrios polarizados, este jueves, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Las Plantas de Revisión Técnica tendrán la misión de aprobar o rechazar los vidrios que presenten láminas en los cristales.

¿De qué se trata?

A grandes rasgos, este nuevo reglamento busca asegurar que los vidrios de visión directa sean suficientemente transparentes, sin causar distorsiones apreciables de los objetos, vistos a través de ellos y no dar lugar a ninguna confusión en los colores utilizados en los semáforos y en las señales de tránsito, señala 24 horas.

El período de prueba, cuyo principal motivo era informar a la ciudadanía, finalizará el 11 de agosto, día en el que regirse por la normativa será obligatorio. Por lo tanto, después de esa fecha, en la próxima revisión que le corresponda a tu vehículo, será exigencia cumplir con el reglamento.

 ¿Qué permite la nueva normativa?

La normativa permite adherir en los vidrios de los vehículos láminas oscuras o polarizadas siempre cuando cumplan con el factor de transmisión regular de la luz (FTRL) establecido en el reglamento.

En el caso de los vehículos livianos, el FTRL es de 70% en los vidrios laterales delanteros y 28% en los vidrios laterales traseros y luneta, en ambos casos con un margen de 5%.

En todos los casos, la lámina debe contar con un sello en relieve e indeleble con el FTRL, el nombre y RUT del instalador. No se pueden colocar láminas en el parabrisas

¿Qué prohíbe la normativa?

La normativa prohíbe las láminas reflectivas, metálicas o espejadas; las láminas color ámbar, amarillo, rojo o azul, en cualquiera de sus matices; la láminas sobre vidrios oscurecidos o tinteados en vidrios que de fábrica están permitidos, las láminas con imperfecciones, las láminas adheridas en la superficie externa de los vidrios o no instaladas en un sólo paño.

Ambulante derrama aceite hirviendo sobre carabineros que fiscalizaban cocinerías ilegales

0

En un intenso operativo contra cocinerías ilegales del centro de Santiago, un vendedor de sopaipillas derramó aceite hirviendo sobre él mismo y dos uniformados.

¿Qué pasó?

Con el fin de despejar el comercio informal de cocinerías ubicadas en la comuna de Santiago, el municipio realizó un plan fiscalizador, en el que resultaron detenidas cuatro personas, mientras que dos efectivos policiales terminaron con quemaduras de aceite.

Un total de 20 carros de comida fueron confiscados, y según informó Chilevisión, el procedimiento tomó por sorpresa a los vendedores, quienes carecían de medidas de higiene al momento de realizar sus preparaciones.

De acuerdo al canal, como algunos vendedores se negaron a ser fiscalizados, agredieron al personal que llevó a cabo la medida e incluso uno de ellos derramó aceite hirviendo sobre Carabineros, al intentar huir.

Prohibido vender comida en la calle

Desde la municipalidad de Santiago indicaron que el objetivo fue limpiar las calles del comercio informal, principalmente las cocinerías.

La autoridad argumentó que la misma comunidad señaló que estos puestos eran los más problemáticos por obstaculizar el desplazamiento, emanar malos olores y derramar aceite en espacios públicos.

Al ser controlados, algunos comerciantes reclamaron la devolución de sus productos, pero desde la municipalidad dijeron que la comida debe ser destruida porque se desconoce su procedencia y no pasó por un proceso con la Seremi de Salud.

También indicaron que no se otorgarán permisos para vender comida en la calle, pues en Chile lo prohíbe la regulación sanitaria.

Pese al operativo del jueves, el viernes nuevamente se instalaron ambulantes a vender en calle Catedral, cerca de la Plaza de Armas.