Coro Sinfónico de la U. de Chile celebra 77 años en Puente Alto

0
  • El Coro Sinfónico de la Universidad de Chile se presentará este sábado 20 de agosto en el Centro Cultural de Puente Alto.

Fundado en 1945, es la agrupación coral más antigua del país y como parte de las celebraciones de sus 77 años de existencia ofrecerá un concierto este sábado a las 16:00 horas en el Centro Cultural de la comuna. El elenco, conformado por cerca de 60 voces y dirigido por el maestro Juan Pablo Villarroel Garay, abordará un repertorio con una selección de las obras “Carmina Burana” y de la ópera “Porgy and Bess” de George Gershwin.

En esta oportunidad les acompañará la soprano Soledad Mayorga, el barítono Arturo Jiménez y el pianista Pablo Morales Freire.

Juan Pablo Sáez, director de la Corporación Cultural de Puente Alto, afirma que “para la comuna es un honor que el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile celebre su aniversario en el Centro Cultural. Es una oportunidad única de disfrutar de una de las más prestigiosas agrupaciones corales del continente”.

Los vecinos interesados en asistir a este concierto deben inscribirse en https://forms.gle/9g36aZK6icCkYWEN6. Se exigirá pase de movilidad habilitado.

Circo Tony Caluga interpone demanda millonaria en contra de cantante Marcianeke

0

La acción judicial, se debe a la inasistencia a un par de presentaciones del artista urbano en la ciudad de Quillota.

¿Qué pasó?

El cantante nacional enfrenta una demanda legal por más de 175 millones de pesos en indemnización, luego de no llegar a dos conciertos en el circo Tony Caluga en Quillota. Al primero de ellos habría llegado con dos horas de retraso, cuando la carpa ya estaba cerrada y no había público en las gradas.

La compensación hacia el demandante, superaría la cifra de 175 millones de pesos, por no asistir a los shows programados.

Así lo confirmó Paulo Avendaño, abogado del Circo Tony Caluga a El Observador. Estaba pactado que el trapper chileno realizara un concierto en la carpa del circo en Quillota el pasado 19 de enero, sin embargo, luego de dos horas de retraso, este debió ser cancelado, ya que cuando el cantante arribó a la carpa ya estaba cerrada y no quedaba público en las gradas.

Alternativa también incumplida

A modo de compensación, según recogió Página 7, Marcianeke se había comprometido a realizar otro show el 4 de febrero, donde además haría firma de autógrafos, no obstante, tampoco llegó.

Previo al primer concierto, el cantante recibió 2 millones de pesos, informaron desde el circo, de un pago total de 7 millones, mientras que los 5 restantes se entregarían una vez que el show terminara, no obstante, como esto no sucedió, el trapper decidió devolver el dinero.

Demanda civil

Según recogió el medio quillotano, la decisión del circo de ingresar una demanda civil se vio motivada por un comentario realizado por el manager de Marcianeke a través de un audio de Whatsapp.

 “Lo podemos cuadrar, pero me voy a demorar, porque usted no cumplió su parte de su palabra, no lo solucionamos entre nosotros, fue a la tele, así que le voy a pagar, pero bajo los términos míos”, habría dicho el hombre en cuestión.

Por otro lado, el representante del circo, Abraham Lillo, señaló: “Yo no iba a hacer nada al final, pero después de ese comentario decidí hacer la demanda, porque encontré que era una burla a lo que estábamos haciendo y a lo que estaba pasando“.

Finalizó diciendo, que la compensación es para “solucionar el gran perjuicio y menoscabo económico y moral que ha acarreado la inasistencia en dos oportunidades del artista a su circo, y solicitar una tutela efectiva de sus derechos alterados y menoscabados por la inaceptable conducta de los demandados”.

Día clave en votación del Senado: ¿Tendremos feriado el 16 de septiembre?

El día a discutir cae viernes y tendría carácter de renunciable.

¿Qué pasó?

Este miércoles se vota en la Sala del Senado el proyecto que aprobará o rechazará el feriado del próximo 16 de septiembre. Si los parlamentarios eligen la primera alternativa, éste quedaría en condiciones de convertirse en ley, sumando un día más a la celebración de Fiestas Patrias.

La sesión tendrá inicio a las 16:00 horas, donde la iniciativa cuenta con urgencia calificada de discusión inmediata, por lo que se encuentra en el primer lugar de la tabla, en lo que es su segundo trámite constitucional.

En la instancia se dará cuenta de los informes de las comisiones de Hacienda y Trabajo unidas, tras lo que se iniciará la discusión y posterior votación de la iniciativa, la que, en caso de ser aprobada, quedará en condiciones de ser ley.

Proyecto fue despachado el martes

El martes las comisiones unidas de Trabajo y Hacienda del Senado, aprobaron en general y particular por unanimidad la iniciativa, tras lo cual fue enviada a la Sala del Senado, para su último trámite legislativo.

Durante la sesión se recalcó que el feriado tiene carácter de renunciable y cae un día viernes, por lo que los costos que tendría en la economía nacional serían marginales, tal como lo explicó la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, “se estima que los impactos se acercarían al mínimo estimado de – 0,2 en el PIB mensual o -0,17 pp del PIB anual”.

Mientras que el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, precisó que “el proyecto busca combinar y compatibilizar, el propiciar espacios de encuentros y bienestar para todas las personas con motivo de celebración de las Fiestas Patrias y fortalecer la recuperación de ciertos sectores rezagados de la actividad económica como turismo, hotelería, comercio y transportes”.

“La shockeada era la niña que estaba a mi lado”: Conductora de furgón asaltado en Puente Alto entrega dramático testimonio

Doris, relató el intento de asalto que sufrió en nuestra comuna tras ser interceptada por delincuentes con el furgón escolar repleto de niños.

Tal como le contamos en horas de esta mañana fue pasaje Volcán Viedma con Cerro Tronador, esta mañana se produjo un asalto a un furgón escolar, en el que iban en su interior ocho niños, quienes se dirigían al colegio.

Doris, es la conductora que fue intimidada con armas por al menos 2 sujetos, pero la banda en su totalidad podría estar compuesta por al menos otros 4.

“Cuando yo me di cuenta traté de poner el centralizado para cerrar las puertas, pero el tipo alcanzó a abrirme la puerta. Me robó los documentos de un banano que tenía puesto, las llaves del furgón y se llevó la mochila y lonchera de la niña que iba al lado mío”, señaló a Mega.

Durante la entrevista, agregó que una de las menores quedó totalmente impactada tras el actuar de los inescrupulosos delincuentes que les exigieron sus pertenencias: una mochila con sus cuadernos.

“La niña no quería entregar. Entonces me puso la pistola en la cabeza y que le entregara las cosas (…) La shockeada era la niña que estaba a mi lado, lloraba mucho”.

El hecho está siendo investigado por la Policía de Investigaciones, quienes ya levantaron una cámara de seguridad donde se aprecia el actuar del grupo criminal.

Terrible asalto a furgón escolar en Puente Alto: Iba repleto de niños y se llevaron hasta una lonchera

Hace un par de horas, una banda criminal perpetró un asalto a un vehículo que transportaba menores de edad; son buscados por la policía.

¿Qué pasó?

En el pasaje Volcán Viedma con Cerro Tronador, esta mañana se produjo un asalto a un furgón escolar, en el que iban en su interior ocho niños, quienes se dirigían al colegio.

Un grupo de seis delincuentes, amenazaron violentamente a la conductora provistos de armas de fuego, sustrayendo las llaves del vehículo, más diversas especies de ella y los estudiantes.

Dos asaltos en minutos

Según la versión de una testigo -que también fue víctima de los ladrones-, ella esperaba en un paradero de locomoción colectiva un bus que la trasladara a su trabajo, y alrededor de las 7:00 horas, fue abordada por la banda de antisociales, quienes la despojaron de sus pertenencias.

Al darse cuenta que se situaba en frente de ellos el furgón escolar, se acercan para cometer el segundo robo. Amedrentaron a sus víctimas, llevándose las llaves, como también la mochila a una niña de 11 años que iba de copiloto.

Los delincuentes escaparon por avenida Gabriela hacia el Poniente. No se registraron lesionados.

En este momento se encuentra carabineros y la Policía de Investigaciones realizando las primeras indagatorias.

Vecinos del lugar señalan que los asaltos en el sector están descontrolados y exigen mayor presencia policial.

En desarrollo.

HBO Max adquirió documental sobre el estallido social

0

La pieza audiovisual ha sido exhibida en diversos festivales de Norteamérica y se estrenará el día del plebiscito.

La cadena internacional HBO Max, a través de su servicio de streaming, adquirió documental sobre el estallido social ocurrido en nuestro país, el 18 de octubre de 2019 y que se extendió hasta inicios de la pandemia.

 En junio de 2021, el chileno Vee Bravo estrenó en Estados Unidos su documental “Primera”, sobre las manifestaciones del estallido social, siendo reconocido por varios festivales a nivel internacional, ahora la cinta llegará a HBO Max.

¿Cómo se presenta el conflicto?

El material presenta testimonios de dos padres como activistas y protagonistas de las manifestaciones del 18 de octubre de 2019, junto con imágenes de las violentas represiones de la policía y la resistencia de los manifestantes en las calles.

“Primera” debutó en el Festival de Tribeca de Nueva York en septiembre del año pasado y también estuvo en Sanfic 2021, además de un paso por un festival de documentales de Toronto este año.

HBO Max adquirió su distribución en un acuerdo negociado por la vicepresidenta sénior de adquisiciones del servicio de streaming.

El documental se estrenará el domingo 4 de septiembre, mismo día del plebiscito de salida, donde los chilenos decidirán bajo las opciones Apruebo o Rechazo el futuro del país, en base a una nueva constitución.

Mariana Di Girolamo reaccionó en sus redes sociales a apoyo de Álvaro Rudolphy al Rechazo

0

En una historia compartida en su cuenta de Instagram, la actriz hace referencia a una escena de la teleserie Perdona Nuestros Pecados, donde su personaje discute con el malvado Armando Quiroga, papel interpretado por Rudolphy.

¿Qué pasó?

Partidarios y detractores ha sumado el material que subió a sus historias la actriz nacional, donde reacciona a la postura del famoso rostro, quien se sumó públicamente a la opción Rechazo, de cara al plebiscito de salida a realizarse el próximo 4 de septiembre.

¿De qué se trata el video?

El video contiene el texto: “Cuando la María Elsa se enteró que su papá iba por el Rechazo”, recordando una de las tantas escenas en donde Mariana Di Girolamo se enfrenta a Álvaro Rudolphy en la ficción.

“Yo sé que usted es más malo que el diablo. Y aunque el diablo se cambie de disfraz, siempre será diablo”, menciona María Elsa a su padre, quien le mira atónito.

Aunque la actriz no escribió nada al respecto, los seguidores de Di Girolamo no dejaron pasar el momento y decidieron replicar el video en diferentes redes sociales, causando tendencia en Chile.

Álvaro Rudolphy firma por el Rechazo

Durante el fin de semana, el actor Álvaro Rudolphy acabó siendo trending topic en redes sociales, luego de firmar junto a otras 103 personalidades políticas, académicas y del espectáculo una carta apoyo a la opción Rechazo, puesto que la propuesta de nueva Constitución tendría “fallas estructurales”.

Sin embargo, la opción su colega no pasó inadvertida para Di Girólamo, quien se unió a la ola de bromas y memes en torno a la preferencia del actor, donde diversos usuarios recordaron papeles de Rudolphy.

Cabe mencionar que dentro de las personalidades que firmaron la misiva, destacan el actor Pablo Díaz (el menor de los hermanos Mercader en Machos), Mariana Aylwin y Viviana Blanlot, ex ministra de Defensa de la Presidenta Michelle Bachelet, entre otros.

“Temo por mi seguridad”: vecina denunció que niños de 10 años quemaron su casa de Hacienda El Peñón

0

La familia afectada se trasladó a vivir a la V región, debido al miedo generado por este ataque a su vivienda, el cual habría sido ocasionado por una situación de bullying ejercida en contra de su hijo.

¿Qué pasó?

A través del matinal Contigo en la mañana, se conoció la historia de una familia que sufrió el siniestro de su casa, por parte de menores de edad. La denunciante –de nombre Valeria Calderón-, aseguró que un grupo de niños de 10 años de edad habían sido los autores del ataque, y que incluso se grabaron mientras ejecutaban la insólita acción.

“Nos cagaron la vida”, lamentó la mujer, al profundizar acerca de lo ocurrido, describiendo que los menores le hacían bullying a su hijo, al punto de que habrían iniciado un incendio intencional en el hogar de la familia cuando ellos estaban de vacaciones.

Asimismo, Valeria reveló que contaba con un video de los niños de 10 años que se grabaron en el momento que iniciaron el siniestro, que consumió toda la casa de la familia.

Pérdida total

“Nosotros estamos devastados como familia, la verdad es que fue algo terrible. Nunca pensamos que estos niños que le hacían bullying a mi hijo tuvieran tanto odio en su corazón, tanta rabia con mi hijo”, comenzó relatando la perjudicada.

Bajo el mismo contexto, Valeria agregó que “mis hijos no quieren volver por ningún motivo a Santiago, perdieron su colegio, sus amistades, su deporte, todo. Perdimos todo”.

“La verdad es que me siento tan intimidada, con tanto susto yo como mujer, de que unos niños de 10 años hayan venido a provocarme esta desgracia. Mis hijos no van ni al baño solos, tienen pena, tienen rabia, sienten hasta culpa por haber sido amigos de estos cabros, o sea, ¿cómo puede ser tanto el bullying?”, aseguró.

La mujer realizó una advertencia a los padres de los menores, exigiendo su responsabilidad, al verse involucrados sus hijos -que son inimputables ante la ley-, en una acción criminal.

 “Se grabaron haciendo esto con un encendedor y un spray, se grabaron muertos de la risa de cómo le quemaban la casa a mi hijo”, contó la vecina, quien tiene las pruebas de imágenes que inculpan a los niños de 10 años.

Valeria contó que solo dos de las familias involucradas le ofrecieron ayuda tras lo ocurrido, mientras que las dos otras no lo han hecho. “Nos cagaron la vida”, lamentó la mujer.

Menores identificados

Gracias al video, todos los involucrados ya están reconocidos y autoconfesos. “Nosotros estamos con una querella civil en contra de estas familias, los daños material ya van en más de $100 millones, pero lo peor para estas familias es que el seguro se va a querellarse en contra de ellos”, reveló.

Valeria entonces hizo un llamado a los padres de los menores involucrados. “Vengan a mi casa, pongan la cara, enfrenten esto, vengan a ver como sus hijos me quemaron la casa, tengo todas las pruebas. ¿Qué están esperando?”, señaló la vecina

La mujer también contó que “al más chico, al que le hacían bullying, siente que lo van a venir a matar”.

Covid-19: cifra de muertes por contagios llega a 60 mil en Chile

0

Nuestro país este lunes reportó 7.267 nuevos infectados por coronavirus.

¿Qué pasó?

Tras un nuevo informe del Ministerio de Salud, se reportó que Chile superó las 60 mil muertes, por causa del virus que nació en China, y que llegó a nuestro país en marzo de 2020. En tanto, el día de ayer se presentaron 7.267 nuevos casos, siendo la positividad territorial de 13,44%

En cuanto a las muertes, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 34 fallecidos por causas asociadas al covid-10 por lo que el número de decesos totales es de 60.023.

Con estas nuevas cifras se detalló que el total de personas que han contraído la enfermedad en el país alcanza a las 4.387.731. De ese total, 49.853 pacientes se encuentran en etapa activa y con la posibilidad de contagiar a otros.

Variación de casos

En su balance digital, las autoridades indicaron que la variación de nuevos casos a nivel país es de 10% y 32% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente.

Así, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Antofagasta, Araucanía y Coquimbo.

Por otra parte, la región de Los Ríos tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica, Atacama y Tarapacá.

De los 7.267 casos nuevos, 33% se diagnostica por test de antígeno, un 46% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 22% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 29% por antígeno, un 37% por BAC y 16% de los casos notificados son asintomáticos.

Covid-19 en Chile

En tanto, desde el Ministerio de Salud indicaron que 161 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y de estas 104 están con apoyo de ventilación mecánica. Respecto a la Red Integrada de Salud hay 247 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera.

Además, se especificó que en las pasadas 24 horas se informaron los resultados de 50.436 exámenes de PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 43.017.754 analizados a nivel nacional.

Con estos resultados se pudo identificar que la positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 13,44% mientras que en la región Metropolitana es de 10,01%.

Finalmente, se dispone de 31 recintos de hospedaje, con 2.120 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 56%, quedando un total de 722 camas disponibles para ser utilizadas.

Aseguró experto: bencinas deberían bajar de los 1000 pesos

0

“Hay buenas noticias en el precio internacional”, haciendo alusión a que “bajó de los 100 dólares el barril y el dólar interno bajó de los $100, comenzó diciendo.

¿Qué pasó?

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles de Chile (ADICO), Fernando Rodríguez, en conversación con Meganoticias Alerta, aninció que habrá una posible baja en el precio de los combustibles.

Por lo tanto, Rodríguez informó que “eso da cuenta de que se avizora un panorama más positivo y los combustibles deberían seguir bajando”. No obstante, explicó que eso ocurrirá, pero “no todavía, porque el fisco, para poder paliar el alza, tuvo que achicar el impuesto específico a los combustibles”.

Asimismo, manifestó que “van a pasar algunas semanas todavía con algunas alzas y debería venir ya la estabilidad. Yo creo que en un par de semanas estaríamos ya nivelándonos, buscando aguas tranquilas, para que el combustible baje”.

¿Cuál sería la baja?

Tras esta pregunta, Rodríguez explicó que no lo tiene “estimado todavía” ya que “nosotros no colocamos los precios. Los precios los ve la Comisión Nacional de Energía (CNE) con el ministerio de Hacienda, porque tienen que ver los componentes variables de los impuestos. Entonces, ahí recién podemos, una vez que se estabilicen los precios, ver cómo va a quedar la situación. Sería irresponsable decir que va a bajar o subir tanto”.

Sin embargo, mantuvo que luego de que se produzca dicha estabilidad los precios “deberían bajar, llegar a niveles más razonables”.

En conclusión, enfatizó que “deberían bajar de $1000, de todas maneras. Lógico, si no puede ser que esté tan cara. Estaban caras porque teníamos un barril sobre los 100 y tantos dólares y hoy estamos a menos de 100 dólares y se supone que se tiene que nivelar”, finalizó.