Conoce sus colegios y jardines infantiles. Matrículas disponibles, quedan pocos cupos
Entre las 09:30 a 13:30 horas, en avenida Concha y Toro 2188, la histórica fundación Protectora de la Infancia mostrará su enorme campus de 22 hectáreas que tiene en nuestra comuna, justo al lado de la municipalidad de Puente de Alto.
En la oportunidad, los asistentes podrán conocer todas las instalaciones del recinto: las extensas áreas verdes, los canchas para hacer distintos deportes, las salas de clases, los talleres de las especialidades técnico-profesional y el histórico edificio patrimonial construido en 1940.
La Protectora, que el año pasado cumplió 130 años y que tiene una fuerte presencia en Puente Alto, cuenta con 4 colegios y dos jardines infantiles en su campus central ubicado en nuestra comuna. Si aún no tienes colegio, puedes llamar al +569 989 29 084 o escribir a matriculas@protectora.cl
Además, podrás conocer sus planes académicos, los talleres extraprogramáticos que tienen sus colegios, conversar con los profesores y directivos de cada colegio, y dar un vistazo a sus excelentes instalaciones, pensadas especialmente para potenciar el desarrollo integral de cada uno de sus estudiantes.
Los Colegios de la Protectora de la Infancia, que son gratuitos, comenzaron muy bien el 2025. Subieron 88 puntos en la PAES, 21 de sus alumnos consiguieron más de 700 puntos. Este buen resultado en PAES se suma a los 15 puntos que subieron en el último SIMCE.
Para matrículas llamar al +569 989 29 084 o escribir a matriculas@protectora.cl
El delegado presidencial indicó que no se presentó ninguna situación de emergencia que afectara a las personas en las tres comunas que conforman la Provincia
El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) de la provincia Cordillera se reunió nuevamente en la 20 Comisaría de Puente Alto en miércoles desde las 9 de la mañana, a fin de realizar un balance del impacto que tuvo en las tres comunas de Cordillera el corte de energía eléctrica y para dar cuenta de las medidas tomadas por cada institución para dar respuesta a la comunidad.
“En esta tercera reunión participaron distintos organismos del Estado, en donde, coordinadamente, realizamos un trabajo para enfrentar la situación de emergencia que la comunidad se vio afectada”, indicó Osvaldo Maldonado, delegado presidencial provincial de Cordillera.
Apuntó que dos reuniones se realizaron durante la contingencia, una a las 18:30 y una a las 10:30 de la noche.
“Quiero destacar el trabajo coordinado y comunicar también a la comunidad que no tuvimos ninguna situación de emergencia que afectara a personas que hoy día estemos lamentando. Por lo tanto, agradecemos la disposición de todos quienes llevaron adelante la tarea”, finalizó.
El hecho ocurrió cerca de las 6:00 am en Puente Alto, en la intersección de Ejército Libertador con Gabriela Mistral
Dos personas que esperaban transporte público la mañana del miércoles fueron asaltadas por desconocidos armados.
El hecho ocurrió cerca de las 6:00 a.m. en Puente Alto, en la intersección de Ejército Libertador con Gabriela Mistral.
Tres individuos interceptaron a los transeúntes con la intención de robarles. Durante el forcejeo, una de las víctimas opuso resistencia, lo que llevó a que uno de los asaltantes efectuara un disparo.
Según informó el capitán Cristóbal Jaramillo, de la Prefectura Santiago Cordillera, el atacante disparó e hirió en el pie a un hombre de 69 años. La víctima fue trasladada al Hospital Sótero del Río, donde se encuentra fuera de peligro.
El afectado se dirigía a su trabajo en la construcción cuando ocurrió el ataque.
Carabineros, a través de personal de Labocar y OS-9, llegó al lugar para realizar las investigaciones pertinentes.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que se ha decretado estado de excepción de Catástrofe y un toque de queda desde las 22:00 hasta las 06:00 horas, debido al extenso corte de energía que afecta a gran parte del país.
Esta medida, establecida por el Presidente Gabriel Boric, se aplicará desde la región de Arica hasta la región de Los Lagos.
Según explicó la ministra, para enfrentar la situación se ha designado a los Jefes de la Defensa Nacional (Jedena), quienes estarán a cargo de coordinar las acciones necesarias.
“Se ha iniciado la tramitación correspondiente para hacer efectiva esta declaración de manera inmediata. Como esta medida era una posibilidad desde el inicio de la emergencia, se han estado preparando los despliegues de las fuerzas que operarán en las distintas regiones con el objetivo de garantizar la seguridad de la población ante la posibilidad de que el corte se prolongue durante la noche”, detalló Tohá.
Además, enfatizó que la principal preocupación del Gobierno es resguardar a la ciudadanía y evitar que la interrupción del suministro eléctrico sea aprovechada para cometer delitos o generar daños.
“Como Gobierno de Chile, consideramos inaceptable la situación que enfrentan hoy los ciudadanos. No es posible que una falla de este tipo, después de tantas horas, impacte de esta manera en la vida cotidiana y la movilidad de las personas”, sostuvo la ministra.
Sin embargo, Tohá señaló que se evaluará la situación hasta las 20:30 horas. “Si hay cambios en el restablecimiento del suministro, podríamos levantar el estado de emergencia en las regiones afectadas”, concluyó.
A las 15:16 horas, se registró una interrupción del suministro eléctrico desde Arica hasta la región de Los Lagos debido a una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico.
“Con la información que tenemos, provista por nuestros sistemas de monitoreo en tiempo real y complementada por las empresas propietarias de las instalaciones del sistema, la desconexión se produjo en la línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, entre Vallenar y Coquimbo” informó el Coordinador Eléctrico Nacional, organismo encargado de articular la operación del Sistema Eléctrico Nacional.
El ente puntualizó que el incidente provocó la desconexión de ambos circuitos de la línea de transmisión Cardones – Polpaico 2×500 kV, generando posteriormente un corte masivo en el Sistema Eléctrico Nacional.
En respuesta, el Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio con el objetivo de restablecer el suministro en el menor tiempo posible. Informaron que en este momento se ha logrado una recuperación parcial en las comunas de Arica, Tocopilla y Puerto Montt.
El organismo indicó que la recuperación se ha visto dificultada por fallas de los sistemas de control a distancia de algunas instalaciones. “Esto implica que las empresas tienen que enviar personal a sus instalaciones, ya sea de generación o transmisión, para realizar distintas maniobras de recuperación de forma manual o revisiones de los equipos”.
Las causas de la falla serán investigadas y analizadas según el protocolo establecido para este tipo de contingencias, y la autoridad correspondiente ya ha sido informada sobre el incidente.
¿Cómo está tu comunidad? ¿Tienes problemas para conseguir transporte público? Nuestras redes sociales están abiertas para tus reportes.
Durante toda su vida trabajó elaborando calzados, un oficio que heredó de su padre y su abuelo. Sin embargo, su inquietud por el arte la impulsó a darle una segunda vida a los materiales propios de la zapatería bajo la forma de afamadas obras pictóricas
Desde el living de la pequeña casa puentealtina se percibe la recia fragancia del cuero, un noble material que acostumbramos ver en calzados, carteras, chaquetas y otros artículos, más bien funcionales en nuestra vida. Pero Lorenza Magg ha querido darle otro significado.
Un enorme Guernica de Picasso captura inmediatamente la atención al entrar. No solo porque a diferencia del monocromático original este es a full color, sino que además está totalmente elaborado en una muy trabajada composición de piezas de cuero de distintas formas, tamaños y texturas, a las que Lorenza ha logrado dar armonía para ofrecer su propia interpretación del famoso cuadro europeo.
Y justo frente a esta obra se detiene para comenzar a contar a Puente Alto Al Día la historia de su arte, sus motivaciones y su técnica. El lugar exhibe en todos sus muros obras de cuero hechas por sus manos, pero por múltiples razones el Guernica es su cuadro más querido.
Ella, al igual que su padre y su abuelo, abrazó la zapatería y el trabajo del cuero como oficio y medio de sustento. “Pero ahora quiero darle otro significado al cuero. Desde la primera vez que ví en mis libros de escuela el Guernica, supe que algún día de mi vida tenía que ser artista y qué mejor que hacerlo a través del cuero, que ha estado presente siempre en mi familia”.
¿Cuándo empezaste a hacer estas obras con cuero?
Durante la pandemia, cuando bajó considerablemente la carga de trabajo y nos tocó estar encerrados, encontré la oportunidad de tener tiempo para plasmar lo que tenía en mi mente. Yo sé trabajar el cuero porque toda la vida lo he hecho, pero fue a partir de ese momento que pude comenzar a experimentar y finalmente construir mi primer cuadro, el que inspiró todo: el Guernica.
Es algo que toma tiempo y dedicación. Porque no es llegar, tomar unos retazos de y hacer un cuadro. Hay distintos tipos de cuero, distintas texturas, algunos que se estiran y otros que no, entonces hay que buscar los cortes apropiados para lo que quieres representar.
¿Tu pintas los cueros o los buscas del color que necesitas?
No, no me gusta pintarlos. Prefiero buscar los colores así me tome más tiempo. Igual allí hay un valor agregado por el tiempo que me toma encontrarlos. Hay algunos que he tenido que pintar, pero es algo muy excepcional.
¿Y cómo haces para conseguir todos esos colores?
Mira, acá en Puente Alto, cerca de la plaza, hay una tienda que vende productos para calzado. Al señor de esa tienda yo le compro retazos de cuero. No me gusta comprar mantas, sino retazos, porque la idea es darle una segunda vida al cuero y hacer un arte sostenible. Un bioarte.
También me gusta ir a lugares donde venden retazos de cuero para artesanías. Siempre busco trabajar con lo que a alguien le sobró y no con materiales nuevos.
¿Podrías contarnos algo sobre el proceso de confección de tus cuadros?
Lo primero que hago es un plano cartesiano sobre la madera, que es como mi lienzo, para hacer la escala correcta desde las dimensiones de la obra original. Luego hago el modelaje, que es dibujar la obra sobre la madera. Y después voy despiezando, que es ir calcando cada elemento, para posteriormente ir moldeando en cuero.
Después me dedico a la confección de cada una de esas piezas en cuero, para lo cual ocupo la misma máquina que durante décadas me sirvió para hacer zapatos. Después de tener las piezas elaboradas, voy ensamblando sobre la madera.
Luego del ensamblaje voy cosiendo todo, tal como si estuviera haciendo un calzado. Hay que resaltar que en mis obras combino cueros lisos, repujados, estampados y unicolores, entre muchos otros tipos.
¿Y cuánto te demoras en hacer cada cuadro?
En algunos ocho meses, pero puede ser hasta un año o más. Me tomo mi tiempo, nunca me apuro y cada obra demora lo que tenga que demorar. Nunca me fijo plazos. Tampoco he abandonado nunca ninguna obra antes de terminarla.
¿Siempre quisiste hacerlo público?
Bueno, la verdad es que en principio hacía estas obras para mí, para mi casa y para quienes me visitan. Pero cuando las personas que antes me buscaban para trabajos de calzado venían a mi hogar y veían los cuadros me decían “oye, ¿pero cómo no lo muestras? si esto es tan bonito”.
¿Y has pensado en hacer una exposición?
A veces sí, pero me da cierto temor porque no es mi intención vender ninguno de mis cuadros. Quiero conservarlos para siempre en mi casa y en mi vida.
En Puente Alto Al Día nos sentimos honrados de ser testigos del arte de Lorenza Magg, y de ser la ventana para presentar por primera vez sus obras.
Al notar la presencia policial, los sospechosos intentaron escapar a pie, pero fueron finalmente detenidos en una vivienda dentro del pasaje Arturo Gordon, en la comuna de Puente Alto
Durante un operativo realizado en la madrugada de hoy, Carabineros de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena lograron la captura de tres sujetos por porte ilegal de arma de fuego y munición.
Según información aportada por el cuerpo policial, el procedimiento se originó tras una denuncia recibida en la Central de Comunicaciones (Cenco), en la que un ciudadano alertó sobre cuatro individuos armados en posesión de una caja fuerte en el pasaje Arturo Gordon N° 690, en Puente Alto.
Al llegar al lugar, los uniformados avistaron a dos hombres manipulando un arma de fuego en la vía pública. Al percatarse de la presencia policial, intentaron huir, lo que dio inicio a una persecución a pie que concluyó dentro de un domicilio en el mismo pasaje, donde se logró la detención de tres sospechosos y la incautación de dos armas de fuego.
Más tarde, se confirmó que la caja fuerte había sido sustraída durante un robo a una planta de revisión técnica en la comuna de San Joaquín.
Por puntos decisión unánime, por los jurados, dieron un 100-90.; 99-91; y 99-91 en favor del pugilista chileno (puentealtino), ante el colombiano Alexi Rivera, por lo tanto, Joseph Cherkashyn, es el campeón de la categoría medio mediano, de la WBC quedando en el ranking mundial de la categoría.
Cinco mil personas asistieron a la arena municipal a presenciar este combate por el título Latinaomareicano (WBC), quedandándose con el cinturon internacional. Se agradece al municipio de Puente Alto y la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto, por ser los anfitriones y organizadores de este mega evento deportivo.
Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.
Tres hechos se investigan contra la ex jefa de administración y finanzas de la Corporación Municipal de Deportes: malversación, negociación incompatible y lavado de activos
Según la investigación, la ex funcionaria habría facilitado la contratación de su hermano e involucrado a sus hijos en el lavado de activos a través de transferencias y la venta de una parcela y un vehículo
Marcela Ríos, ex jefa de administración y finanzas de la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto, fue detenida junto con dos de sus hijos la mañana del miércoles 19 de febrero en la comuna de Melipilla, a partir de una orden judicial en el marco de una investigación por delitos de corrupción.
A la ex funcionaria, que se desempeñó en el cargo entre los años 2018 y 2022, se le acusa de malversar más de $100 millones en fondos públicos, incurrir en negociación incompatible al contratar a su hermano para prestar servicios, y cometer lavado de activos a través de la compra de distintos bienes. De este último delito también se acusa a un hijo y una hija de la imputada.
El Fiscal Jefe de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Sur, Milibor Bugueño, solicitó prisión preventiva para Ríos y arresto domiciliario total para sus hijos. Ambas medidas fueron otorgadas por el Juzgado de Garantías de Puente Alto durante la audiencia de formalización, la tarde del jueves 20 de febrero. La jueza fijó en 120 días el plazo de la investigación.
Malversación y negociación incompatible
La Fiscalía detalló tres hechos fundamentales que se investigan como delitos de corrupción en la gestión de Ríos al frente de la jefatura de finanzas del ente municipal. El primero de ellos tiene que ver con transferencias directas hechas desde la Corporación a la cuenta de la imputada por más de $100 millones. Por ello, la Fiscalía le acusa por el delito de malversación.
El segundo cargo que se le imputa es negociación incompatible, tipificado en el artículo 240 del Código Penal y que consiste en el interés particular de funcionarios en cualquier actuación, contrato u operaciones en razón de su cargo o funciones, extensivo a cónyuge o conviviente civil o a pariente en cualquier grado de la línea recta. Según el Ministerio Público, Ríos facilitó la celebración de contrato de servicios entre la Corporación y su hermano por más de $10 millones.
Lavado de activos y participación de los hijos
El tercer cargo es por lavado de activos. Para encubrir los fondos desviados, la imputada habría efectuado transacciones en efectivo, entre ellas el pago de $17 millones en efectivo y al contado para adquirir una parcela en la comuna de Melipilla, que posteriormente vendería a su hija por $4 millones. La indagación de la Fiscalía sostiene que, al momento de producirse esta transacción, la hija no contaba con ingresos legales que justificaran dicha compra.
Además, utilizó las cuentas bancarias de sus hijos y llevó a cabo con uno de ellos una compra-venta irregular de un vehículo Chery Tiggo con un valor comercial aproximado de $9 millones.
Llamó particularmente la atención una serie de 24 transacciones a la cuenta de uno de sus hijos desde que tenía apenas 15 años, que en total superaron los $15 millones.
Y es por estos elementos que se formalizó también a los dos hijos por el delito de lavado de activos y la Fiscalía solicitó para ellos el arresto domiciliario total, medida cautelar que fue igualmente otorgada por la juez.
La defensa de los imputados no emitió declaraciones a la salida de la audiencia de formalización.
Las reacciones de Matías Toledo y Germán Codina
Una vez conocida la detención y posterior formalización de Ríos, el alcalde Matías Toledo expresó que uno de los grandes desafíos que sabía que encontraría al asumir su cargo sería el de esclarecer los casos de corrupción que calificó como “secretos a voces” al interior del municipio. Indicó que para ello se creó una unidad investigadora al interior de la alcaldía.
“En lo particular de este caso estamos bien contentos porque nos enteramos que el municipio junto con la Corporación eran parte de la causa denunciante. Creemos que es muy importante que todos los casos de corrupción puedan llegar a la justicia. Los dineros de los puentealtinos no pueden perderse en los bolsillos de los corruptos”, aseveró.
Por su parte, el ex jefe comunal Germán Codina puntualizó que su administración no permitió actos de corrupción y que, al identificar irregularidades, se realizaron las denuncias pertinentes.
“En Marzo del 2022, instruí presentación inmediata de querella en Fiscalía, facilitando toda la información que el equipo directivo de la Corporación de Deporte me entregó, relativa a situaciones anómalas detectadas en el manejo de la cuenta corriente corporativa”, detalló, añadiendo que se procedió a la desvinculación de funcionaria.
“Hoy vemos los resultados de esa acción iniciada el año 2022 durante mi gestión como alcalde de Puente Alto, demostrando que no avalé actos de corrupción y que frente a cualquier indicio, inicie las acciones legales correspondientes para sancionar a los responsables” finalizó.
Hoy a las 11:45 hrs de la mañana en Avenida Juanita Gimnasio de la Villa Volcán, al lado de la Plaza, se realizó la ceremonia del pesaje oficial, entre los pugilistas de Chile y de Colombia, más los boxeadores del preliminar.
El “Ruso” Cherkashyn pesó en la balanza 72 kilos 500 gramos, mientras que Alexi Rivera el colombiano, igual 72. kilos gms 500 gramos, peso medio mediano.
¡Llegó la hora de la verdad!
Este sábado 22 de Febrero será la brega en donde nuestro crédito local buscará el título de WCB. A partir de las 18:00 hrs se iniciará el evento con peleas de los talleres de boxeo de la corporación Municipal de Deportes, luego en el semifondo se presentará el antofagastino, David Olmos y el boliviano Celso Román peso ligero.
De fondo cerca de las 21:00 hrs el título Latinoamericano, medio mediano, el chileno y puentealtino tres veces campeón, Joseph Cherkashyn enfrenta al Colombiano Alexi Rivera. Dirigirá el combate a 10 asaltos, Daniel Cisternas.
Entrada gratuita. En el frontis de la Ilustre Municipalidad de Puente Alto (Avenida Concha y Toro 1820).