La Seremi de Salud del Biobío confirmó el fallecimiento de dos
hombres por influenza A H1N1 en en la zona, por lo que la cifra de
personas fallecidas por esta enfermedad llegaron a 24.
Los casos corresponden a un hombre de 90 y otro de 54 años, quienes no estaban vacunados, pese a estar en el grupo de riesgo.
Cabe mencionar que en Puente Alto la semana pasada los consultorios
recibieron una nueva partida de stock de vacunas, las que están
dirigidas a adultos mayores a partir de los 65 años, enfermos crónicos,
embarazadas a partir de la 13 semanas de gestación, niños desde los seis
meses a los cinco años.
La
Esclerosis Lateral Amiotrófica, o más conocida como ELA, es una enfermedad
neurodegenerativa. A pesar de no tener cura, especialistas siguen investigando
posibles tratamientos y su origen. El Dr. Nicholas Earle, neurólogo
especialista en ELA de Clínica Dávila, explica los tratamientos que existen
para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Según datos entregados por la Corporación ELA
Chile, 1 de cada 20.000 personas en el mundo es diagnosticada con Esclerosis
Lateral Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa en que las células que
controlan el sistema nervioso dejan de funcionar provocando una parálisis
muscular.
Si bien la afección puede dejar inmóvil a quien la
padece, quintando la capacidad de hablar, comer e incluso respirar, las
funciones cerebrales, como la inteligencia y la sensibilidad, se mantienen
intactas. Uno de los casos más famosos fue el del físico británico Stephen
Hawking, quien inusualmente combatió la enfermedad por más de 50 años.
A pesar de la longevidad de Hawking, se estima que
la expectativa de vida es de aproximadamente dos a cinco años desde que el
paciente es diagnosticado. Pero cada caso es distinto. “La expectativa de vida
es muy variable e imposible de predecir con exactitud en cada caso particular”,
sostiene el Dr. Nicholas Earle, neurólogo y especialista en ELA de Clínica
Dávila. La Corporación ELA Chile sostiene que un 20% de las personas con ELA
viven cinco años o más, un 10% más de diez años y un 5% más de 20.
Diagnóstico
“Típicamente se diagnostica entre 12 a 14 meses,
incluso en aquellos lugares donde hay centros terciarios dedicados
especialmente a esta patología”, asegura el especialista de Clínica Dávila.
Tratamiento
“El tratamiento es multidisciplinario. Uno se va
adelantando a los problemas que van surgiendo y se realizan intervenciones para
reducir el impacto de la enfermedad”, explica el Dr. Earle. Algunos
procedimientos y áreas de salud son:
Evaluación de la respiración
por broncopulmonar y kinesiólogo respiratorio.
Evaluación de la deglución
por fonoaudiología y la instauración de medidas para disminuir el riesgo
de la disfagia.
Evaluación por fisiatría.
Kinesiología para optimizar
la movilidad y tratar el dolor musculoesquelético.
Evaluación por salud mental,
ya que lleva gran impacto en el ciclo vital de la persona.
Otros
profesionales de vital importancia son de terapia ocupacional, cuidados
paliativos, nutricionista, gastroenterología y asistencia social, entre
otros.
A Avances
“Hay dispositivos para aumentar la comunicación,
que pueden ser desde tablets que se controlan con el tacto hasta computadores
que permiten seguir los ojos. Cada paciente es diferente y hay que encontrar lo
que mejor se adapte a la situación que esté viviendo”, comenta el Dr. Nicholas
Earle.
Además, “se está investigando intensamente la
génesis de la enfermedad y tratamientos específicos y esperemos que en futuro
podamos ver el fruto de este esfuerzo”, agrega el neurólogo.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, manifestó que es necesario
evaluar la vacunación total contra la influenza luego de producirse la
muerte del alumno de 9 años del colegio Alicante del Valle, en Puente
Alto.
«El fallecimiento de un niño que no estaba en el grupo que debía
ser protegido con la vacuna ministerial para Influenza, obliga a
considerar una vacunación universal», escribió el secretario de Estado en su cuenta de Twitter.
En tanto, La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza,
aseguró también que se está evaluando inoculación total de la
población y no segmentar a la población como se hace actualmente.
«Sabemos que este es un virus más agresivo, que partió precozmente. Como dijo el ministro, tenemos que evaluar si es necesario tomar medidas como esa«, precisó.
Daza agregó que la vacuna sigue siendo la vía más segura para combatir el virus.
«Sabemos que la vacunación es la medida más eficiente del punto de
vista de salud pública, pero eso no nos deja de preocuparnos. Si podemos
tomar medidas más eficientes como la vacunación universal, la vamos a
tomar», puntualizó la subsecretaria , detallando que será el comité
asesor de vacunas del Ministerio el que evaluará cómo se operará en
el periodo 2020.
Una Intensa balacera registrada durante la jornada de hoy al interior de la población Carol Urzúa , mantiene en estado de alerta a personal de carabineros. Vecinos indican que hubo dos eventos en calle profesor Alcaíno, siendo el más intenso el ocurrido al caer la noche. Carreras alocadas se vivieron, luego de una infernal balacera que se prolongó por minutos que parecieron eternos. No se informó de lesionados y se mantiene la tensión en el sector, mientras se investiga la participación de sujetos ligados al tráfico de drogas.
Hace pocos momentos se produjo un accidente de tránsito con múltiples involucrados, que de acuerdo a las primeras informaciones dejó un saldo de 15 personas.
El hecho involucra a un vehículo particular y a un bus de la locomoción colectiva. Producto del impacto se desplazó y terminó en un local comercial ubicado en avenida Vicuña Mackenna con Salvador Sanfuentes.
A esta ahora carabineros, bomberos y ambulancias trabajan en el lugar. Se desconoce la gravedad de los afectados.
Un fatal accidente de tránsito se registró en la ruta que une Puente Alto con la comuna de Pirque, a primera hora de la mañana de hoy, se informó de un atropello que le costó la vida a un adulto mayor cuya identidad está siendo verificada.
Se informa que , en circunstancias que son producto de investigación, fue alcanzado por un microbús de recorrido particular, por lo que el sitio del suceso fue aislado para la realización de pericias en el puente San Ramón.
La situación generó un taco de varios kilómetros a la hora punta, el que se mantiene hasta ahora. Tránsito lento y precaución.
Intervención de Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 38ª Comisaría, concluyó en la detención de dos individuos, quienes mantenían en su poder elementos para realizar clonación de tarjetas bancarias.
Mediante patrullajes preventivos en el sector de línea bancaria cercana al Mall Plaza Tobalaba, efectivos de la SIP se percatan de la presencia de un vehículo que se movilizaba rápidamente por las inmediaciones, procediendo a su control.
Gracias a lo anterior, se percatan que al interior del auto, ambos sujetos mantenían diversos elementos destinados a cometer el delito de uso fraudulento de tarjetas débito y crédito, según se informó.
Entre las especies recuperadas se encuentra un skimmer, tarjetas de débito en blanco con logos de Bancoestado, múltiples elementos electrónicos de grabación y elementos de cajeros ajenos a estos, con similares características a los originales, además de un computador personal.
A raíz de lo anterior los dos adultos fueron detenidos, para ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía en la Jornada de mañana.
16:10: Desde Pirque y el Cajón del Maipo también miran el eclipse que alcanzará su máxima cobertura a las 16 horas con 37 minutos de esta tarde.
Estadio Municipal de PirqueVilla El Duende, San José de Maipo
15:50: El fenómeno astrológico comienza a vivirse a esta hora en nuestro país y los puentealtinos salen a las calles para presenciarlo.
Plaza de Puente Alto
14:00: Las últimas unidades de lentes se están comercializando a $7.000 cada una y dos por $13 mil.
En algunos puestos de Concha y Toro -entre Jose Luis Coo y Eyzaguirre- solo algunos comerciantes ofrecían lentes de soldador a $3.000 la unidad.
Existe expectación por el eclipse en toda la provincia, donde varios establecimientos educacionales que están en clases organizaron actividades en torno al acontecimiento natural.
Cabe recordar que el eclipse se iniciará a las 15:22 horas de la tarde, teniendo su mayor amplitud a las 15:37 horas con un 92%.
13:00 Difícil, casi imposible es conseguir a esta ahora un par de lentes especiales para observar el eclipse en la toda la provincia Cordillera.
En pleno centro de Puente Alto los mismos vendedores ambulantes aseguran que ya no queda stock disponible, aunque hay algunos que esperarán la cercanía del fenómeno para poder venderlos a un precio un poco más elevado.
En algunos puestos de Concha y Toro -entre Jose Luis Coo y Eyzaguirre- solo algunos comerciantes ofrecían lentes de soldador a $3.000 la unidad.
Existe expectación por el eclipse en toda la provincia, donde varios establecimientos educacionales que están en clases organizaron actividades en torno al acontecimiento natural.
Cabe recordar que el eclipse se iniciará a las 15:22 horas de la tarde, teniendo su mayor amplitud a las 15:37 horas con un 92%.
12:00: A esta hora el parque Pueblito Las Vizcachas se encuentra abierto esperando la presencia de puentealtinos que quieran apreciar el eclipse desde este lugar. No se apreciaba, al mediodía, presencia aún de visitantes. Se recomienda programar la entrada y salida de este lugar debido al alto flujo vehicular del lugar.
10:00: Aún no se aprecian vendedores de lentes para observar el fenómeno astronómico en las calles puentealtinas, pero lo que sí se pudo ver es una gran demanda de vidrios especiales para las máscaras de soldar que se vendían en ferreterías y en algunas salidas de las estaciones del metro puentealtinos; elementos que a esta hora se encuentran absolutamente agotados en el comercio local.
08:00: De acuerdo a los datos científicos, en la Región Metropolitana el fenómeno cósmico se iniciará a las 15:22, donde el momento culmine será a las 16:37 (92%), finalizando todo a las 17:44.
En Puente Alto hay gran expectación por observar este eclipse y donde los lentes especiales para ver el paso de la luna por el sol prácticamente están agotados.
Una de las opciones más económicas es la del vidrio soldador, el que se vende en las ferreterías (ver foto).
Este es un vidrio que se usa para soldar.
El eclipse total se podrá observar en la Región de Coquimbo, hasta donde viajaron un grupo de vecinos puentealtinos durante la noche, para arribar en horas de esta mañana.
¿Cuán se repetirá este fenómeno?
Los astrónomos ya establecieron que en diciembre de 2020 se producirá un eclipse en la Región de La Araucanía.
Después tendrán que pasar 28 años para se registre uno entre Las Guaitecas y Puerto Cisnes.
Luego,en 2064, habrá uno en Santiago, Valparaíso y Rancagua.
23:00: Un bus repleto de pasajeros viaja desde Puente Alto hasta la comuna de Coquimbo, en la Cuarta región del país para ver el eclipse. Viaje coordinado por Claudia Navarrete. Las familias dialogaron con PALD, y se despidieron de la comuna señalando a viva voz “Puente Alto presente”.
22:00: La Municipalidad de Puente Alto informó que a partir de las 10:00 horas abrirá las puertas del Pueblito Las Vizcachas para presenciar el eclipse 2019. Llamó a conducir con precaución en el sector.
—
Recomendaciones generales
No mirar el sol de forma directa, ya que la luz del sol puede dañar severamente los ojos, con o sin eclipse; además de utilizar un lente especializado que posee un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol y que cuenten con una etiqueta de certificación ISO 12312-2, reiteró el Ministerio de Salud a sólo horas del evento astronómico del que tendremos el lujo de ser protagonistas.
La otra opción segura es utilizar vidrio para máscara de soldador grado 14 o superior (son más escasos en el comercio), o en su defecto grado 12 o superior. Si se tiene un vidrio grado menor, no debe ser utilizado de ninguna manera, ya que no otorga la seguridad suficiente. Recordar también que el eclipse se debe observar por lapsos cortos y en forma intermitente (pausas).
Por último, la observación del eclipse solar por un niño de cualquier edad debe ser solamente autorizado y vigilado en todo momento por sus padres o adulto a cargo, quienes se deben responsabilizar de no someter a un niño al uso inadecuado de las medidas precautorias, con consecuencias irreversibles de la visión.
¿Cómo Identificar un dispositivo correcto?
LENTES: Se debe verificar que tenga certificación ISO 12312-2 y que el filtro esté en perfectas condiciones, sin daños, rayaduras, ni perforaciones y que no tenga más de 3 años. Además, se deben adquirir exclusivamente en el comercio establecido.
VIDRIO DE MÁSCARA PARA SOLDAR: Se debe verificar que sea de preferencia de grado 14, o en su defecto 12. No usar por ningún motivo un grado inferior.
Con estos dispositivos, al mirar el suelo, la persona no debe ver nada, ni objetos ni personas. Si esto ocurre, el dispositivo podría ser falso o estar dañado, incluso aunque diga que tiene certificación ISO 12312-2 o que diga que es un vidrio de máscara para soldar grado 12 o 14.
LO QUE NO SE DEBE USAR: Los lentes de sol comunes no sirven para observar el eclipse. También es peligroso mirar el sol a través de una cámara de video o fotográfica, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico, sin que tenga un filtro solar certificado para este uso. Los filtros hechos en casa, por ejemplo un vidrio ahumado, no sirven para mirar el sol. Tampoco una placa de radiografía, ya que ninguno de estos elementos protegerá los ojos del daño de la luz ultravioleta e infrarroja. Fuente: Ministerio de Salud
Cuando se trata de planificación familiar en pareja, la mujer parece ser siempre la responsable de utilizar algún tipo de método anticonceptivo. No obstante, la opción más exitosa y menos invasiva para el control de la natalidad es la vasectomía, una cirugía ambulatoria que se realiza en 30 minutos y con anestesia local, a la cual pueden optar los hombres. El urólogo de Clínica Vespucio, Dr. Juan Carlos Román, explica en qué consiste esta técnica y derriba los mitos que alejan a muchos pacientes de esta alternativa.
Durante años, las encargadas de asumir el control de la natalidad en pareja han sido las mujeres. Sin embargo, hoy las cosas están cambiando y los hombres también tienen una opción, de la mano de la medicina. Porque existe un procedimiento muy efectivo y simple, al que ellos pueden someterse como método de planificación familiar: la vasectomía. Esta técnica ambulatoria se realiza con anestesia local en una intervención que dura aproximadamente 30 minutos. “Es más segura, efectiva y económica que la esterilización femenina y los pacientes pueden retomar su actividad laboral al día siguiente”, explica el urólogo de Clínica Vespucio, Dr. Juan Carlos Román. Derribando mitos
Además de asegurar la esterilización masculina, la vasectomía no genera cambios en la vida sexual del hombre. “Una de las ventajas de este procedimiento es que los cambios que se producen en el paciente son mínimos, sólo una disminución de la cantidad de semen de hasta un 5%, lo que es irrelevante”, precisa el urólogo.
Si bien las familias que optan por esta alternativa han ido en aumento durante los últimos años, aún no se ha masificado su uso y sigue siendo la mujer la encargada del control de su fertilidad, con métodos hormonales como las pastillas anticonceptivas o cirugías como la ligadura de trompas. ¿Es segura?
La vasectomía no es inmediatamente efectiva, por lo que se recomienda mantener algún método anticonceptivo adicional durante los primeros 3 meses. En cuanto a los riesgos de la cirugía, el especialista indica que “son mínimos, y similares a cualquier intervención, es decir, dolor en la zona operatoria, sangrado o infección, los que habitualmente son fáciles de tratar y no dejan secuelas”. Cirugía de reversión
La vasectomía está indicada en aquellos hombres que no quieren tener más hijos de forma definitiva. Si bien existe una cirugía para revertir este proceso, ésta no es 100% efectiva. Dicho procedimiento se denomina vasovasostomía y “consiste en conectar nuevamente los cabos del conducto deferente seccionados, de manera que los pacientes logren tener hijos de forma natural”, afirma el Dr. Román.
Los resultados de esta cirugía dependen del tiempo que haya transcurrido desde la primera intervención. Antes de 10 años de realizada la vasectomía, las posibilidades de revertirla son cercanas al 90%. Pasado ese lapso, las probabilidades de éxito son menores al 20%. ¿Qué es la vasectomía?
Es una cirugía ambulatoria, que consiste en el corte de los conductos deferentes a través de una pequeña incisión en la piel de los testículos, para impedir que los espermatozoides lleguen a juntarse con el fluido seminal producido por las vesículas seminales y la próstata.