La temida falla sismológica, San Ramón, nuevamente sale al tapete debido a los últimos sismos que se han dejado sentir en la región Metropolitana y el país.
Expertos y el Centro Sismológico nacional han salido al paso nuevamente de las construcciones que se siguen autorizando en sectores alto de las ciudades y los riesgos que corren quienes hoy viven sobre la temida Falla de San Ramón, que cruza la región Metropolitana y, por ende, varias comunas, incluido Puente Alto. Estiman los expertos en la materia que el riesgo a que se produzca una situación sismológica de gran envergadura, siempre está latente en lo que comprende esta falla, por lo tanto, las autoridades de estas comunas y las propias personas que escojan estos sectores para vivir, deben hacerlo sobre el convencimiento de que están construyendo en una zona de riesgo sísmico.
Conocer las normativas vigentes respecto de esta materia, así como también las zonas aptas para la construcción de proyectos inmobiliarios o la simple construcción de alguna casa precordillerana, debe regirse bajo los cánones actuales. De esta forma, el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, dio a conocer a la Comisión Investigadora de la Falla de San Ramón, los riesgos de construcción en zonas de alta actividad sísmica, señalando que “cualquier obra o edificio requiere de un estudio sobre el riesgo sísmico y tiene que regirse bajo la norma NCH-433, que indica cómo se debe construir en Chile”.
Sergio Barrientos explicó a la comisión que “hay que revisar cuáles son los edificios o construcciones que están en las cercanías de la Falla de San Ramón y que fueron levantadas previo al conocimiento de ella; y ver si cumplen con estos nuevos criterios de seguridad”. De igual manera, el Centro Sismológico Nacional hizo saber que, de acuerdo al monitoreo que se realiza a todo el sector, esta falla está activa y “que en algún momento puede generar un daño tremendo sobre la población que vive ahí”.
Una situación alarmante que vuelve a estar en el tapete, pero, pese a que una u otra vez se analiza, las edificaciones parecieran no parar en los sectores altos de las comunas por donde pasa la marcada línea de la Falla de San Ramón; por ejemplo, en esta capital provincial, el sector alto ha tenido una aceleración en las construcciones que ahí se llevan a cabo, especialmente en nuevos condominios que se ubican ya casi sobre la cota mil de esta comuna.