Ex Prisioneros Políticos comenzaron demanda contra el Estado Chileno

Date:

De esta forma, quienes fueron víctimas de violaciones  y vejámenes de la dictadura en la Provincia buscarán finalmente una reparación “justa y digna”.
 
El pasado 5 de noviembre se presentaron las primeras demandas civiles en los 8º, 9º y 27º Juzgados Civiles de Santiago respectivamente, en las que se obliga al Estado Chileno a reparar el daño a víctimas de violaciones y vejámenes en dictadura, las que fueron interpuestas por abogados de DD.HH. en nombre de la  Corporación de Promoción Integral y Defensa de Víctimas de Prisión Política, Tortura, Derechos Humanos y Memoria Histórica de la Provincia Cordillera
“Para nosotros, esta acción va más allá de la legítima, justa y necesaria reparación pecuniaria, es una acción política que busca sensibilizar a los jueces y autoridades y recuperar una parte importante de nuestros derechos vulnerados por un estado dictatorial e insensible con un segmento de chilenos, derechos consagrados en  tratados internacionales, los que Chile ha suscrito, establecido además en el Derecho Internacional Humanitario, por los cuales se rigen los países y comunidad internacional”, indica a PALD su presidente Adán Urbano.
La segunda demanda colectiva fue ingresada el 8 de diciembre, en los 11º  15º. y 20º Juzgados Civiles de Santiago.
Según explica Urbano, ambas fueron presentadas en grupos de 7 personas -de un total de 21 demandas que componen esta primera parte- pues se pretende sumar un total de 80 personas, lo que responde según sus palabras a una estrategia procesal, recomendada por el abogado patrocinante Omar Cabrera, y que junto Boris Cabrera, los asesoran en esta materia.
“Lo que es muy relevante, es que el  Instituto Nacional de Derechos Humanos, que es un organismo del Estado, nos está entregando el sobre con el informe que va en la demanda de cada uno de nosotros, lo que es un respaldo muy importante y una prueba irrefutable de lo que vivimos,  por lo que no debemos acreditar ante tribunales ni ante el juez  si fuimos o no víctimas de violaciones a DD.HH. en dictadura. Esto sin duda entrega mayor consistencia”, señala.
Tres son las etapas que se vienen a futuro tras la presentación de las demandas al Estado Chileno: la primera, es  la notificación al tribunal, con lo que el juicio comenzará a tomar forma, seguida de la notificación el auto de prueba, en la que los  abogados ingresarán el material probatorio para que los jueces tengan los elementos jurídicos de juicio,  y  en tercer lugar, la notificación de los testigos.
La última etapa será, finalmente el fallo de los jueces. “Creemos que todo este proceso no debería durar as de un año”, afirma Urbano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...
Salir de la versión móvil