Evo Morales le responde a Gabriel Boric declaraciones por irregularidad de migrantes entre países.

Date:

El ex mandatario boliviano criticó al Presidente de Chile por dichos que emitió sobre reconducción de migrantes expulsados administrativamente.

¿Qué pasó?

Luego que el Presidente Gabriel Boric apuntara a Bolivia como responsable de no realizar el proceso de reconducción a sus países de origen de extranjeros que ingresan de manera irregular a Chile; el ex mandatario altiplánico, Evo Morales, ingresó al debate criticando al jefe de Estado y pidiendo que “respeten los derechos humanos”.

Morales lamentó “la posición unilateral del hermano presidente de Chile, Gabriel Boric, hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EEUU contra Venezuela y las políticas de hambre del modelo neoliberal en América Latina”, por medio de su cuenta de Twitter y pidió, además, que se “respeten los derechos humanos”.

“La llamada “reconducción” con militarización y sin coordinación bilateral es forzar la expulsión con estigmatización que nos recuerda las políticas abusivas de gobiernos de EEUU que construían muros de exclusión en vez de tender puentes de integración”, añadió la exautoridad del vecino país.

“Los pueblos libres de la Patria Grande promueven la ciudadanía universal como respuesta a las políticas de xenofobia que provienen del imperio y la vieja Europa. Vivimos tiempos de descolonización y no de exclusión ni discriminación”, agregó.

Cruce entre Boric y Bolivia

El Presidente Gabriel Boric hace unos días visitó junto al equipo de Gobierno la comuna de Colchane, en la región de Tarapacá, cuya zona se encuentra a un nivel altísimo de ocupación de migrantes irregulares.

En la oportunidad, informó que instruyó al canciller Alberto van Klaveren para entablar coordinaciones bilaterales con Bolivia para llevar adelante expulsiones administrativas, ya que actualmente dicho país no daba cumplimiento con los procedimientos.

Desde el país altiplánico fue el vicecanciller Freddy Mamani quien dio respuesta, señalando que Bolivia no tiene la obligación de realizar los procedimientos de reconducción, ya que “no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación”.

Más tarde, el propio Presidente puso paños fríos, señalando que “no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones” y aseguró que se entablarán “esfuerzos de diálogo” con Bolivia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Nuevo golpe al contrabando de cigarrillos en Puente Alto: Carabineros detiene a dos personas y les decomisan casi 3 mil cajetillas

El procedimiento permitió incautar casi tres mil cajetillas de cigarrillos ilegales y un vehículo utilizado para su distribución....

Volcán: Plan de Gestión Comunitaria “Vamos Juntos Comunidades”

¡VAMOS JUNTOS POR UN VIVIR MEJOR! En Volcán, llevamos más de 100 años comprometidos con el desarrollo de soluciones...

CGE reitera protocolo de identificación de personal propio y de empresas contratistas que realizan labores en terreno

Esto permite identificar en forma clara y simple al personal que realiza atenciones domiciliarias de emergencia, revisión y...

“Conectando Culturas”: Niños y niñas de Puente Alto entrevistan al Embajador de Corea del Sur”

Una experiencia inolvidable para los alumnos de la Radio Escuela Los Andes, quienes visitaron la Embajada de Corea...
Salir de la versión móvil