Estudio revela que los ricos en Chile pagan el 6% de impuestos cuando debería ser el 35%

Date:

Share post:

La Fundación Ciudadanía inteligente y la organización internacional Oxfam, realizaron un estudio en el que se conoció que las personas más ricas de Chile cancelan tan solo un 6% de impuestos, cuando deberían pagar 35%.

¿Qué revela el estudio?

En ambas entidades, su misión es dar a conocer al mundo la desigualdad, injusticia social y la inequidad económica que afecta a gran número de países latinoamericanos, en el cual se hace parte Chile. La información fue obtenida a través de informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial, entre otras fuentes.

La evasión de personas cada día va en aumento, por ende el Estado no percibe estos dineros y este estudio refleja todo lo que se podría comprar con esta burla a los impuestos. Por ejemplo, en un tema de pandemia y salud pública, necesitamos mayores recursos, sobre todo cuando los infectados se multiplican; en este contexto, se podrían comprar 67 mil ventiladores mecánicos,  y también se podrían haber instalado 32 hospitales de campaña.

También refiriéndonos a la crisis mundial por el Covid-19, nuestro país y específicamente nuestra comuna, de alrededor de 700 mil habitantes, se vio afectada, especialmente en las cuarentenas, que exigían trabajar con Internet. Muchos niños que viven una situación económica exigua, estuvieron imposibilitados de continuar sus estudios, debido al alto costo que implica la contratación de una compañía de telecomunicaciones. Sin embargo, con esta evasión de los “súper ricos”, permitiría 516.524 computadores conectados a Internet durante un año. También referido a la escolaridad, se podrían obtener 627.086 matrículas.

La pobreza

Con relación a la pobreza, el estudio reveló que se  podrían comprar casi 20 millones de viviendas y 26 millones de canastas básicas de alimentos.

Asimismo, se podría contratar 37.492 maestros con el dinero que las empresas no pagan por “privilegios tributarios”, y financiar la contratación de 173 mil médicos.

En este sentido la coordinadora de incidencia de Ciudadanía Inteligente, Federica Sánchez, señaló que “en el marco del proceso constitucional podemos encontrar una oportunidad única para reforzar el marco legal contra la evasión impositiva”.

También planteó que es necesario “exigir una nueva política fiscal que permita financiar los derechos sociales que tanta falta hacen en América Latina. Esto, para reducir la desigualdad endémica que tenemos en la Región”.

El estudio completo se puede ver en el sitio https://dataigualdad.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

CGE se reúne con autoridades metropolitanas para presentar Plan Invierno 2025

La actividad se realizó en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la presencia...

Rescate Alfa pide ayuda para seguir sirviendo a la comunidad

La agrupación con más de siete años apoyando en emergencias y rescates, hoy apela a la solidaridad de...

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...