La ley establece cómo las compañías deben responder a sus clientes.
Los recientes frentes de mal tiempo que azotaron la zona central del país durante esta semana, han dejado a miles de clientes sin suministro eléctrico, principalmente en la Región Metropolitana.
Ante esta situación, es fundamental que los afectados conozcan sus derechos y cómo solicitar las compensaciones correspondientes.
La ley contempla la devolución por el corte de luz, realizando un cálculo automático por el tiempo de la interrupción y la energía no suministrada. Esta compensación se aplica de manera automática en la boleta siguiente, sin necesidad de que el cliente realice un trámite adicional.
En caso de pérdida de alimentos debido al corte de luz, los clientes deben hacer una denuncia ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). En el sitio web del Sernac, se pueden dejar los reclamos para que el organismo los gestione en línea.
Si los artefactos electrónicos, como televisores o refrigeradores, resultan dañados debido a lo que originó el corte y la evaporación de voltaje, las empresas deben hacerse cargo de la reparación o reposición.
Los clientes deben llevar los aparatos dañados al servicio técnico y conservar todos los registros y recibos. Es recomendable hacer el reclamo en la compañía eléctrica, la SEC y el Sernac.
— SERNAC (@SERNAC) May 22, 2024
¿Se te fue la luz? Aquí te indicamos pasos a seguir ante esto.
Durante el corte debes acudir a la SEC y después a SERNAC para indicar tiempo de corte y posibles daños.
Tienes derecho a que no se te cobre por un servicio no otorgado. Conoce más en https://t.co/Qidd7o4aef pic.twitter.com/VqK78wJsKh