En reconocimiento a funcionarios de la salud: Estación Hospital Sótero del Río de Metro se suma a “El Arte de Sanar”

Date:

Share post:

• La estación de Línea 4 es una de las locaciones que contará con un mural para homenajear y agradecer al personal de salud.

• Se trata de diez murales temáticos que están siendo pintados en distintas ciudades del país, en recintos hospitalarios e infraestructura pública.

La estación Hospital Sótero del Río de Metro será una de las locaciones de la ciudad que desde octubre contará con un mural para agradecer el compromiso y trabajo incansable del personal de salud durante la pandemia de Covid 19.

Esta intervención forma parte del proyecto “El Arte de Sanar” desarrollado por la corporación 3Xi y que contempla un total de diez murales temáticos que están siendo pintados por destacados artistas nacionales en distintos centros de salud del país, específicamente en la Región Metropolitana, Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía.

En el caso de Hospital Sótero del Río de Línea 4, la obra se encuentra en el exterior de la estación, en unos de los accesos y en el cubículo del ascensor, justo al frente del recinto asistencial del mismo nombre. La iniciativa, además de formar parte del homenaje a los equipos de salud, también busca ser una contribución al medioambiente, ya que para su realización se utilizó un compuesto nanotecnológico que contribuye a purificar el aire.

“En Metro estamos muy alegres de formar parte de este proyecto artístico tan significativo, que logra expresar de manera muy nítida el agradecimiento al compromiso y al esfuerzo que han tenido los equipos de salud, de manera sostenida, durante toda la pandemia. Junto con ello, con este tipo de obras continuamos como Metro generando espacios que mejoran el entorno urbano, estrechan el vínculo con la comunidad y acercan el arte y la belleza a todos”, señala Louis de Grange, presidente de Metro de Santiago.

El mural pintado en la estación Hospital Sótero del Río tiene una superficie de 120 metros cuadrados, y muestra a una funcionaria de la salud en una posición de descanso, con una expresión de satisfacción, mirando hacia la segunda parte de intervención en la que se lee la palabra “Gracias”. La obra fue pintada por el artista nacional Alme Yutronic, autor también del MetroArte “El Sueño de Volar” en la estación Cerrillos de Línea 6. “Me pareció importante mostrar una cara más positiva de toda la situación, y el proyecto es muy interesante. Para mí tiene, además, un doble fondo, porque justo en ese recinto asistencial falleció un familiar, al cual tuvimos que despedir en medio de la pandemia, con todas las restricciones de ese momento”, señala. El artista además afirma que “el espacio se rehabilita con una intervención como esta, porque al verlo limpio, recién pintado, la gente tiene otra disposición con el espacio”.

Mediante murales, macro murales y murales en infraestructura pública como el de la estación Hospital Sótero del Río, la Corporación 3Xi busca agradecer y alentar a quienes han sido clave en el manejo de la pandemia de Covid 19. “Este proyecto es un trabajo en conjunto de la Corporación 3xi, Entel, Sodimac, Ceresita, Photio y la CPC, con el cual queremos homenajear a quienes han trabajado con tanta dedicación por nuestra salud, postergándose muchas veces ellos mismos. Queremos crear un espacio que nos permita caminar juntos, desde la gratitud, hacia una cultura del encuentro. Queremos hacer gestos simbólicos que den cuenta del agradecimiento y admiración que sentimos por quienes han trabajado de forma abnegada asistiendo a la población en tiempos críticos y dolorosos como la crisis sanitaria”, señala Camilo Herrera, director ejecutivo de 3Xi.

PINTURA QUE DESCONTAMINA

Esta obra fue pintada con el aditivo nanotecnológico Photio, de la empresa Fractal que, al mezclarse con la pintura, actúa como purificador del aire. Transforma hasta diez tipos de gases de efecto invernadero, además de bacterias, virus y hongos, en un proceso similar al de la fotosíntesis.

Las partículas que componen este aditivo degradan y transforman agentes nocivos y contaminantes al contacto, transformando estructuras completas en enormes purificadores de aire. Cada metro cuadrado pintado con este aditivo equivale a plantar 4 árboles que descontaminarán el aire de forma permanente.

Esta es la segunda obra del catálogo de MetroArte que se pinta con este producto, sumándose a la obra “Serendipia” en la estación Hospitales de Línea 3.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...