Diputada RN presenta iniciativa para prohibir vidrios polarizados en vehículos

Date:

Share post:

“Hasta hace pocos años el uso de vidrios polarizados y láminas adhesivas estaba totalmente prohibido en Chile. Hoy la modificación a esta normativa está siendo utilizada por bandas delictivas”, afirmó la parlamentaria Catalina del Real.

¿De qué se trata?

La iniciativa busca modificar la ley de Tránsito, por lo cual propone prohibir “la colocación de cualquier objeto que impida total o parcialmente la visibilidad desde y hacia el interior del vehículo”, “el uso de láminas; y vidrios oscuros o polarizados; o cualquier otro objeto que impida total o parcialmente la visibilidad desde y hacia el interior del vehículo”, y “conducir un vehículo sin la placa patente o con la misma oculta o en un estado que impida la su lectura, cuando esta sea exigible”.

Control de identidad libre para policías

Y, frente a esas modificaciones, también se establecería que las policías podrán realizar control de identidad sin orden previa de los fiscales a quienes estimen que han cometido delitos de cualquier índole en relación a la Ley del Tránsito.

Apoyo de otras bancadas

Además de Del Real, la iniciativa cuenta con apoyo transversal, desde la UDI -como Cristián Labbé-, de la Democracia Cristiana -Miguel Ángel Calisto- y del Partido Socialista -Jaime Naranjo-, sumado a otro de Renovación Nacional como Miguel Mellado.

Primeros antecedentes del proyecto

La presentación de antecedentes comienza con el asesinato del carabinero Breant Rivas Martínez, en la cuidad de Chillán, quien acudió a un llamado de vecinos que alertaban la presencia de un “vehículo sospechoso que circulaba con vidrios polarizado”, mencionando el documento dos similares casos más.

La diputada RN argumentó: “Al momento de realizar controles carreteros o en áreas urbanas, al tener el vehículo vidrios polarizados a las policías se les dificulta poder observar quienes van al interior del móvil e incluso muchas veces huyen del lugar, iniciándose persecuciones que termina en accidentes con graves consecuencias, fallecidos y personas inocentes involucradas”.

Encerronas y portonazos: métodos “de moda”

Datos Según datos de carabineros, desde enero hasta abril de 2022 se han registrado un total de 3.569 “encerronas” o “portonazos”, lo que corresponde a un 91% de aumento en comparación al mismo periodo de 2021. Solo en el mes de abril, ocurrieron un total de 1.000 robos de vehículos con violencia en tan solo 28 días, lo equivale a un incremento de 171%.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...