Corte ordena a Fonasa adquirir y suministrar medicamento de alto costo a joven

Date:

Share post:

La resolución lo considera “un acto ilegal y arbitrario”, refiriéndose a la privación del medicamento.

¿Qué pasó?

Tras un fallo unánime de la Corte de Apelaciones de Santiago, se ordenó al Ministerio de Salud, como también al Fondo Nacional de Salud, conseguir y facilitar un medicamento a un joven que sufre fibrosis quística.

El adolescente padece la enfermedad desde los seis años, lo que ha ocasionado graves vaivenes en su salud, además del costo económico que ha significado para su familia.

Desafortunadamente el fármaco -de nombre Trikafta-, no se ha podido encontrar en Chile y aseguró el médico tratante que “es la única alternativa para detener el letal deterioro que conlleva la enfermedad”.

El recurso de protección que fue interpuesto por la defensa del adolescente fue acogida por el tribunal, y la Tercera Sala ordenó a los entes ya mencionados “iniciar en el más breve plazo el tratamiento indicado con el fármaco Trikafta”.

A su vez, el texto sostiene que el medicamento “permite remediar el defecto celular y detener así el deterioro en la salud de los pacientes”, agregándose que la familia del joven no puede costear dicho fármaco.

“Se desprende que los recurridos no han podido negarse a cubrir el costo del medicamento ‘Trikafta’, en los términos en que le fue solicitado, sobre la base que el medicamento indicado no se comercializa en Chile, no se encuentra contemplado en el régimen de las Garantías Explícitas en Salud para el problema de salud respectivo, ni se encuentra dentro del marco de planificación sanitaria, y en general, sobre la base de consideraciones de índole administrativa y económica”, indica el fallo.

En la misma línea, la resolución muestra que “este acto ilegal y arbitrario constituye una amenaza grave a la garantía del derecho a la vida del menor recurrente, pues la decisión de no costearle el medicamento lo priva, en la práctica, del acceso al mismo, lo que conduciría a una disminución significativa de sus expectativas de sobrevida”.

¿De qué se trata esta enfermedad?

La fibrosis quística es un trastorno heredado que causa daños graves en los pulmones, el sistema digestivo y otros órganos del cuerpo.

Esta grave afección pulmonar es progresiva y requiere un tratamiento médico para mejorar la calidad de vida de los pacientes, que indudablemente gracias a los adelantos científicos y farmacológicos ha sido más óptima que en décadas anteriores.

 Las mejoras en los exámenes de detección y los tratamientos significan que las personas con fibrosis quística ahora pueden vivir hasta los 30 o 40 años, y algunos viven hasta los 50 años.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Jeanette Jara visitará Puente Alto este viernes 11 de abril

La abanderada comunista será la primera candidata presidencial que realice una actividad de campaña en la comuna La ex...

¡El Festival de Puente Alto 2025 ya tiene fecha y lugar!

El alcalde Matías Toledo confirmó en sus redes sociales la información sobre el evento esperado por los puentealtinos La...

Las claves del déficit: Entrevista al director de Finanzas de la Corporación Municipal

Tras revelarse el millonario déficit en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente...

¿Dudas sobre tu declaración de renta? Duoc UC sede Puente Alto brinda orientación gratuita durante abril

Con 17 años de trayectoria en este compromiso con la comunidad, Duoc UC, a través de sus Núcleos...