¿Cómo reducir la cuenta de la luz?: Consejos prácticos para ahorrar en el hogar

Date:

Share post:

– Luis Ramírez, director de carrera de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de Duoc UC sede Puente Alto, comparte consejos prácticos para optimizar el uso de electrodomésticos, mejorar la eficiencia en la calefacción e iluminación, y eliminar el consumo fantasma, logrando así un ahorro significativo en la cuenta de la luz.

En un contexto donde los costos de la energía eléctrica siguen en aumento, es fundamental tomar conciencia sobre el uso eficiente de este recurso en nuestros hogares. La electricidad es esencial para nuestra vida diaria, desde iluminar nuestros espacios hasta hacer funcionar electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Sin embargo, un uso ineficiente puede traducirse en facturas elevadas y un impacto ambiental considerable.

El consumo de electricidad varía en cada vivienda dependiendo de diversos factores, como son la orientación geográfica, el clima, los hábitos de consumo, la tecnología de los artefactos eléctricos, la cantidad de integrantes del hogar, entre otros factores.

Luis Ramírez, director de carrera de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de Duoc UC sede Puente Alto, nos ofrece algunos consejos prácticos para reducir el consumo eléctrico sin sacrificar la comodidad en el hogar.

Optimización del uso de electrodomésticos

Refrigerador: “El refrigerador es uno de los aparatos que más energía consume en el hogar”, señala Ramírez. Es recomendable ubicarlo en un lugar fresco y alejado de fuentes de calor, lo que le permitirá trabajar de manera más eficiente. También es importante evitar colocar alimentos calientes directamente en el refrigerador y asegurarse de que las gomas de las puertas cierren herméticamente para evitar fugas de frío.

Lavadora: Para este aparato, Ramírez sugiere siempre operar con cargas completas y utilizar ciclos de lavado en frío cuando sea posible. “Mantener los filtros limpios y sin obstrucciones también contribuye a un funcionamiento más eficiente y a un menor consumo de energía”, añade.

Calefacción

“Los calefactores eléctricos pueden ser grandes consumidores de energía, por lo que es recomendable utilizarlos solo en espacios pequeños y durante períodos cortos”, comenta Ramírez. En cuanto al aire acondicionado, sugiere configurar la temperatura entre 20°C y 23°C en invierno, lo que resulta suficiente para mantener una temperatura agradable sin un consumo excesivo de electricidad.

Iluminación eficiente

Una de las formas más sencillas de reducir el consumo eléctrico es a través de la iluminación. “El uso de ampolletas LED, que consumen menos energía y tienen una vida útil más larga, es una excelente opción”, afirma Ramírez. Además, recomienda apagar las luces en habitaciones desocupadas y aprovechar la luz natural siempre que sea posible.

El llamado “consumo fantasma” o “consumo invisible” se refiere a la energía consumida por aparatos eléctricos que permanecen enchufados aunque no estén en uso. Según Ramírez, “este tipo de consumo puede representar hasta un 9% de la factura eléctrica”. Desenchufar dispositivos como cargadores, televisores y equipos de música cuando no se estén utilizando puede generar un ahorro significativo.

Otro factor importante, -indica el director- es utilizar equipos que contengan la etiqueta de eficiencia energética, ya que estos nos ayudarán a hacer un uso eficiente de la energía eléctrica y a ahorrar dinero.  

En la etiqueta podrás ver una serie de barras de colores que van de la letra G a la A, donde la “A” indica que el equipo es más eficiente, y la “G” menos eficiente, utilizando más energía eléctrica para la misma prestación. A continuación, se muestra una etiqueta de Eficiencia Energética con su clasificación para un refrigerador tipo:

Por último, se muestra un cuadro para pueda informarse sobre la energía promedio que consumen sus artefactos eléctricos en su hogar según su potencia y el gasto promedio por encenderlos por 10 minutos:  

Fuente: guía mi casa eficiente (Ministerio de energía)

“Adoptar estos hábitos y hacer un uso consciente de la electricidad no solo nos ayudará a reducir el costo de nuestras facturas, sino que también contribuye a un uso más sostenible de los recursos”, concluye Luis Ramírez.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Corte programado de agua afectará a sector de Bajos de Mena este martes

Por su parte, la Municipalidad ha anunciado puntos de abastecimiento para asegurar el suministro de agua en los...

Óptica SupremaVisión: salud visual con sentido social en el corazón de Puente Alto

Juan Vergara y Valeria Montanares son un matrimonio puentealtino que hace 15 años emprendió un camino en el...

¡Ya están todos confirmados! Conoce la cartelera completa del Festival de Puente Alto

Con el lema “Dos días, un solo corazón”, la comuna de Puente Alto se alista para celebrar una...

“Puente Alto merece una mayor seguridad”: La dura crítica del alcalde Matías Toledo tras el ataque durante festejos colocolinos

A través de su cuenta de X, el jefe comunal lamentó los hechos donde dos menores de edad...