Comisión Investigadora de Listas de Espera sesionará este jueves en el Hospital Sótero del Río

Date:

El diputado Hernán Palma anunció que la instancia se trasladará al hospital puentealtino, lugar donde se detectaron las primeras irregularidades que motivaron su creación

Este jueves 17 de abril, la Comisión Especial Investigadora de Listas de Espera de la Cámara de Diputadas y Diputados sesionará de manera extraordinaria en el Hospital Sótero del Río, en Puente Alto. Así lo confirmó el diputado Hernán Palma, quien es miembro de dicha comisión.

“La sesión se realizará acá porque el Sótero del Río fue el epicentro de una crisis que dejó al descubierto graves irregularidades en el manejo de las listas de espera. En este hospital se habrían ‘blanqueado’ más de 300 mil fichas, significando que muchas personas fueron eliminadas del sistema sin haber sido atendidas”, explicó Palma.

Entre las situaciones detectadas, se encuentrarían fichas clínicas de personas fallecidas que fueron cerradas como si hubiesen recibido atención, pacientes que fueron derivados a la atención privada sin que existiera cruce de información entre sistemas, y denuncias de tráfico de influencias para saltarse la lista.

La comisión, que fue creada exclusivamente para investigar este tema a nivel nacional, tiene carácter transitorio y está integrada por representantes de distintas bancadas. Además de sus sesiones regulares en Valparaíso, ha recorrido varias regiones para conocer en terreno la situación de los hospitales. En esta ocasión y de forma inédita, le corresponderá sesionar en el Hospital Sótero del Río, lugar donde se encendieron las primeras alarmas que motivaron su creación.

“La información recogida en esta sesión será clave para el informe final que evacuará la comisión. Nuestro objetivo es que tenga impacto en la opinión pública y en la política pública. Necesitamos entender qué ocurrió, por qué se manipuló la información y qué cambios son necesarios para que no vuelva a repetirse”, sostuvo Palma.

En la instancia participarán autoridades de salud locales, directivos del hospital, parlamentarios de distintos sectores y representantes del municipio. Entre los temas que se abordarán se encuentran también la interoperabilidad de los sistemas de información en salud, la deuda con proveedores y la necesidad de fortalecer la atención primaria para descomprimir las listas.

“La infraestructura por sí sola no resuelve el problema. Podemos tener un hospital nuevo, pero si no hay médicos, equipamiento o capacidad resolutiva, las listas de espera no van a disminuir. Necesitamos más competencias en los equipos de atención primaria y una mejor focalización de recursos”, finalizó el diputado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

“Conectando Culturas”: Niños y niñas de Puente Alto entrevistan al Embajador de Corea del Sur”

Una experiencia inolvidable para los alumnos de la Radio Escuela Los Andes, quienes visitaron la Embajada de Corea...

Desde Puente Alto al podio panamericano: César Palacios Caniumilla y su historia en el canotaje

Para César Palacios Caniumilla, el remo y las embarcaciones han sido parte de su vida desde siempre. Y...

Familiares de Dante Henríquez se manifiestan frente a La Moneda junto a la Asociación En Busca de Justicia Chile

Los padres del joven asesinado en febrero en Puente Alto acudieron a la convocatoria de la agrupación que...

Persecución desde Puente Alto hasta Maipú: Detienen a sujetos que portaban un escáner para clonar llaves

Los sujetos, que intentaron huir tras ser sorprendidos en Puente Alto, fueron interceptados en Maipú luego de chocar...
Salir de la versión móvil