CGE se sumará a Procedimiento Voluntario Colectivo por cortes de luz

Date:

El gerente general de CGE, Iván Quezada, anunció que la empresa aceptó participar del Procedimiento Voluntario Colectivo del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para negociar las compensaciones que entregará a los clientes que perdieron el suministro durante el último frente meteorológico que afectó al país.

“Esta decisión se sustenta en que, como empresa, entendemos y empatizamos con nuestros clientes que fueron afectados por los cortes de suministro eléctrico acontecidos durante los primeros días de agosto”, aseguró.

Sin embargo, anunciaron que la aceptación de someterse al proceso compensatorio voluntario no significa asumir totalmente la responsabilidad de la emergencia. “Creemos y hemos reiterado que somos muchos los actores que en alguna medida tenemos responsabilidad por este tipo de eventos y sus consecuencias”, manifestó Quezada.

En el documento, el gerente general también informó que los estragos de las ráfagas de viento y las precipitaciones, por caídas de arboles, por ejemplo, provocaron daños en más de 3000 puntos. De los cuales, 2000 requirieron reconstrucción de las instalaciones, lo que tardó la reposición del servicio.

Durante la emergencia, CGE desplegó todos sus recursos humanos y técnicos para restaurar el suministro lo más rápido posible. “En los primeros tres días de la contingencia, la Compañía repuso el servicio a más del 96% de los clientes interrumpidos por el evento climático, concluyendo con la reposición total de sus clientes el pasado 9 de agosto en la región de O’Higgins”.

Por otro lado, anunció que, como se ha hecho en los últimos tres años, seguirán con planes de inversión, incremento de cuadrillas de trabajo y reforzamiento en el mantenimiento para continuar permanentemente mejorando la entrega del servicio en el país, que ha sido reconocida por autoridades.

“Creemos que aún falta mucho camino por recorrer para llegar a un nivel de servicio que esté alineado a las expectativas de nuestros clientes. Seguiremos escuchando los requerimientos e inquietudes de nuestros clientes para incorporarlos en nuestros planes de mejora”, explicó el gerente general.

Además, cerró con un llamado a todos los actores del sistema a tomar conciencia y establecer todos los mecanismos necesarios para enfrentar “este desafío proveniente de las expectativas de los consumidores en términos de calidad de servicio, cambio climático, transición energética y descarbonización, lo que permitirá a nuestro país dar un salto cuantitativo en estas materias”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Jeanette Jara visitará Puente Alto este viernes 11 de abril

La abanderada comunista será la primera candidata presidencial que realice una actividad de campaña en la comuna La ex...

¡El Festival de Puente Alto 2025 ya tiene fecha y lugar!

El alcalde Matías Toledo confirmó en sus redes sociales la información sobre el evento esperado por los puentealtinos La...

Las claves del déficit: Entrevista al director de Finanzas de la Corporación Municipal

Tras revelarse el millonario déficit en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente...

¿Dudas sobre tu declaración de renta? Duoc UC sede Puente Alto brinda orientación gratuita durante abril

Con 17 años de trayectoria en este compromiso con la comunidad, Duoc UC, a través de sus Núcleos...
Salir de la versión móvil