CGE se reúne con alcalde de Pirque para informar plan preventivo de mantenimiento de redes capítulo invierno

Date:

Según la SEC cerca de la 30% de las interrupciones de servicio tiene su origen en la cercanía de árboles y ramas a las redes de distribución eléctrica.

Representantes de CGE se reunieron este lunes con el alcalde de Pirque, Jaime Escudero, y directores municipales, para informar estado de avance de las iniciativas contempladas en el Plan Preventivo de Redes Capítulo Invierno, cuya implementación comenzó en enero.

Este plan es una iniciativa que ejecuta CGE entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía. En la región Metropolitana, donde la Compañía atiende más de 550 mil clientes en las 19 comunas donde presta servicio de distribución eléctrica, registra más de 76% de avance en las labores de despeje de vegetación de la franja de seguridad eléctrica, revisión de subestaciones, inspecciones termográficas, entre otras acciones comprometidas en este plan.

Rubén Guzmán, gerente de la zona Metropolitana oriente, explico que las faenas de despeje de vegetación cercana a la franja de seguridad eléctrica constituyen uno de los segmentos principales de este plan, con más de la mitad de los recursos asignados para este año.  Cabe recordar que según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), cerca de la 30% de las interrupciones de servicio tiene su origen en la cercanía de árboles y ramas a las redes de distribución eléctrica.

“En Pirque tenemos más de 120 puntos identificados para realizar despeje de vegetación en nuestras redes, vamos a trabajar con brigadas de líneas vivas, que son un equipamiento especial que permite el desarrollo de las faenas, sin necesidad de interrupción del servicio eléctrico para nuestros clientes”, dijo Guzmán.

Otro punto importante contenido en este plan son las acciones desarrolladas por CGE durante el desarrollo de las contingencias climáticas, donde la Compañía dispone de una serie de medidas tales como: refuerzo de los canales de contacto; aumento de brigadas del Servicio de Atención de Emergencias (SAE); protocolos de comunicación con las autoridades;  coordinación para la atención de pacientes electrodependientes; y  establecimiento de bases con personal y equipamiento en algunas comunas para optimizar los tiempos de traslado y reposición de servicio.

“En la comuna contamos con el apoyo permanente de las autoridades locales, sobre todo para el establecimiento de una base de operaciones. El pasado sábado 13 de abril, en conformidad a los anuncios de precipitaciones para la zona, dispusimos de personal y equipos en el estacionamiento de la municipalidad”, explicó el ejecutivo.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Puente Alto entre las cinco comunas con mayor presencia de crimen organizado, según Indicador Nacional de la Universidad San Sebastián

Con una frecuencia ponderada de 699,3, la comuna se posiciona entre los territorios con mayor concentración de delitos...

Inauguran Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra en San José de Maipo

Esta nueva área protegida de alto valor ecológico en la Provincia de Cordillera alberga ecosistemas de alta montaña...

Jeanette Jara visitará Puente Alto este viernes 11 de abril

La abanderada comunista será la primera candidata presidencial que realice una actividad de campaña en la comuna La ex...

¡El Festival de Puente Alto 2025 ya tiene fecha y lugar!

El alcalde Matías Toledo confirmó en sus redes sociales la información sobre el evento esperado por los puentealtinos La...
Salir de la versión móvil