CGE se reúne con alcalde de Pirque para informar plan preventivo de mantenimiento de redes capítulo invierno

Date:

Share post:

Según la SEC cerca de la 30% de las interrupciones de servicio tiene su origen en la cercanía de árboles y ramas a las redes de distribución eléctrica.

Representantes de CGE se reunieron este lunes con el alcalde de Pirque, Jaime Escudero, y directores municipales, para informar estado de avance de las iniciativas contempladas en el Plan Preventivo de Redes Capítulo Invierno, cuya implementación comenzó en enero.

Este plan es una iniciativa que ejecuta CGE entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía. En la región Metropolitana, donde la Compañía atiende más de 550 mil clientes en las 19 comunas donde presta servicio de distribución eléctrica, registra más de 76% de avance en las labores de despeje de vegetación de la franja de seguridad eléctrica, revisión de subestaciones, inspecciones termográficas, entre otras acciones comprometidas en este plan.

Rubén Guzmán, gerente de la zona Metropolitana oriente, explico que las faenas de despeje de vegetación cercana a la franja de seguridad eléctrica constituyen uno de los segmentos principales de este plan, con más de la mitad de los recursos asignados para este año.  Cabe recordar que según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), cerca de la 30% de las interrupciones de servicio tiene su origen en la cercanía de árboles y ramas a las redes de distribución eléctrica.

“En Pirque tenemos más de 120 puntos identificados para realizar despeje de vegetación en nuestras redes, vamos a trabajar con brigadas de líneas vivas, que son un equipamiento especial que permite el desarrollo de las faenas, sin necesidad de interrupción del servicio eléctrico para nuestros clientes”, dijo Guzmán.

Otro punto importante contenido en este plan son las acciones desarrolladas por CGE durante el desarrollo de las contingencias climáticas, donde la Compañía dispone de una serie de medidas tales como: refuerzo de los canales de contacto; aumento de brigadas del Servicio de Atención de Emergencias (SAE); protocolos de comunicación con las autoridades;  coordinación para la atención de pacientes electrodependientes; y  establecimiento de bases con personal y equipamiento en algunas comunas para optimizar los tiempos de traslado y reposición de servicio.

“En la comuna contamos con el apoyo permanente de las autoridades locales, sobre todo para el establecimiento de una base de operaciones. El pasado sábado 13 de abril, en conformidad a los anuncios de precipitaciones para la zona, dispusimos de personal y equipos en el estacionamiento de la municipalidad”, explicó el ejecutivo.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...