CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a RM

Date:

La compañía reforzará sus centros de operación, desplegará entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía más de 1.120 brigadas y 3.200 personas, entre técnicos y supervisores para atender posibles contingencias que afecten el suministro eléctrico y tendrá atención especializada para los pacientes electrodependientes.

Ante las proyecciones meteorológicas, que señalan el ingreso de un sistema frontal que traerá gran cantidad de lluvia, viento y nieve en algunos sectores de la precordillera de la región Metropolitana este jueves 13 y viernes 14 de junio, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas.

Dada la extensión del sistema frontal, la compañía desplegará más de 1.120 brigadas en terreno entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, y 3.200 personas, entre técnicos y supervisores, para hacer frente a posibles interrupciones de suministro, utilizando todos los recursos con los que cuenta.

Bases de operación preventiva

En el caso de la región Metropolitana, donde CGE atiende a más de 550 mil clientes en 19 comunas, la compañía desplegará más de 270 brigadas livianas y pesadas, con casi 800 técnicos y supervisores, para atender posibles contingencias que afecten a los clientes en las comunas en que presta servicio. Estos recursos permitirán atender posibles contingencias de manera más expedita.

Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión.

CGE instalará también bases preventivas de operación, con personal técnico y maquinaria, para cubrir de manera expedita posibles contingencias que afecten el suministro eléctrico en San José de Maipo, Puente Alto-Pirque, y en la zona que cubre las comunas de San Bernardo, Buin y Paine.

Estas bases de operación también estarán disponibles en las comunas de Talagante, Melipilla, Padre Hurtado, María Pinto, Curacaví y San Pedro.

La Compañía también dispondrá el reforzamiento de sus canales de contacto y plataformas de atención, a fin de dar un servicio expedito a los clientes. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 895 68 479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Related articles

Brutal ataque en Puente Alto: mujer de 23 años es asesinada a tiros frente a su pareja

El ataque se produjo cerca de las 22:30 horas en calle Islas Canarias, cuando la víctima llegó al...

Jeanette Jara se reunió con vecinos y dirigentes en Puente Alto: “Quiero una gestión junto a la ciudadanía”

La exministra del Trabajo y precandidata presidencial por el Partido Comunista, Jeanette Jara, visitó el viernes 11 de...

Joven de 19 años muere baleado en Bajos de Mena: quemaron su auto cerca del lugar

Fiscalía ECOH indicó que la víctima no registra antecedentes policiales. El auto quemado fue hallado cerca del lugar...

Puente Alto entre las cinco comunas con mayor presencia de crimen organizado, según Indicador Nacional de la Universidad San Sebastián

Con una frecuencia ponderada de 699,3, la comuna se posiciona entre los territorios con mayor concentración de delitos...
Salir de la versión móvil