Candidata a diputada por el distrito 12, Carola Naranjo, propone pensiones para dueñas de casa

Date:

Share post:

Mediante una carta al director, del medio electrónico El Mostrador y con la pregunta: ¿Las pensiones para mujeres dueñas de hogar, cuándo?, como título, la candidata a diputada por el distrito 12, Carola Naranjo, plantea que en las discusiones, propuestas y debates sobre las pensiones se deja de lado a las mujeres que lo han dado todo por su familia y que por eso no han trabajado asalariadamente, lo que se percibe hasta como una discriminación hacia ellas, pues son tratadas de la misma forma que, incluso un indigente a la hora de planificar en sus ingresos

En la misiva, señala que A propósito de lo que hemos visto a partir de la reivindicación del 18O, me recuerdo que vimos muchas manifestaciones anteriores, que decían con fuerza NO+AFP”  y que “por estos días hemos visto como los candidatos y candidata presidenciales han presentado sus propuestas de reforma de pensiones”.

Así mismo agrega para mí siguen quedando fuera las mujeres dueñas de casa, de cierta forma son discriminadas, pues ellas muchas veces no han podido trabajar por tener que hacerse cargo de sus hogares y  del cuidado de sus hijos, alguna persona mayor o algún familiar enfermo y eso las deja en desventaja”.

Desde ahí es que plantea que es hora de poner sobre las mesas de discusiones y los programas de los candidatos un reconocimiento a la labor que muchas mujeres de este país deben realizar, muchas veces postergándose para atender a sus familias.

En este mismo sentido,  indica es que todas las propuestas que tanto el gobierno, como los parlamentarios y los candidatos presidenciales han dado a conocer carecen de una visión que reconozca la labor de la mujer dueña de casa, pues la iguala a todos las personas que por diversos motivos no cuentan con ahorro previsional.

Sin embargo, plantea que la condición por la cual se produce esto en el caso de las dueñas de casa, es por absoluta necesidad y desde ahí que sugiere que se debe mejorar un piso de entrada a la actual pensión básica solidaria o a la medida que se genere, debe contener un factor de equidad, hacia este grupo de la población.

Finalmente, al cerrar la carta es que cierra con su propuesta: Por eso propongo que, en los temas de discusión de las pensiones, se instale el tema de las “Pensiones para mujeres dueñas de casa”.

Texto de la carta publicada:

Señor director,

A propósito de lo que hemos visto a partir de la reivindicación del 18O, me recuerdo que vimos muchas manifestaciones anteriores, que decían con fuerza NO+AFP y bueno, comparto que era parte del problema de los 30 años y no los 30 pesos, que terminaron desatando el estallido social.

Además, el cuarto retiro (aun en discusión) levanta cada cierto día el tema de las AFP y las pensiones, básicamente que estas se acaben y que se genere una gran reforma.

Aquí viene mi punto: por estos días hemos visto como los candidatos y candidata presidenciales han presentado sus propuestas de reforma de pensiones que en su mayoría apuntan a un piso mínimo de pensión, para aquellas personas que no han podido ahorrar. Algunas se complementan con el ahorro individual, lo que me parece que va en una línea correcta.

No obstante, para mí siguen quedando fuera las mujeres jefas de hogar, de cierta forma son discriminadas, pues ellas muchas veces no han podido trabajar por tener que hacerse cargo de sus casas, del cuidado de sus hijos, alguna persona mayor o algún familiar enfermo y eso las deja en desventaja.

En cualquier modelo propuesto, se observa que el minino se estandariza y una mujer dueña de casa, quien ha realizado una abnegada labor de cuidados del hogar, llega a alcanzar el mismo monto o “piso” que un indigente. Yo creo que ya es hora de que se instale en la discusión la entrega de un reconocimiento a la labor de tantas mujeres mediante un aporte mayor al “mínimo”.

Por eso propongo que, en los temas de discusión de las pensiones, se instale el tema de las “Pensiones para mujeres dueñas de casa”.

Carola Naranjo

Antropóloga

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...