Boric anuncia una serie de ayudas sociales: aumenta el Bono Marzo

Date:

Share post:

La iniciativa beneficiará a más de 3 millones de personas, pertenecientes a 1,5 millones de hogares.

¿Qué pasó?

Durante su visita en la región de Los Ríos, el presidente Gabriel Boric resaltó el compromiso del Gobierno de favorecer a los habitantes que presentan dificultades económicas, anunciando diversas ayudas sociales.

 “Este año vamos a trabajar aún con más fuerza, para garantizar derechos, para asegurar su seguridad económica, su seguridad social y, por cierto, su seguridad ciudadana, que sabemos que es su prioridad. Mi Gobierno está y seguirá en terreno”, manifestó el jefe de Estado.

A esto agregó que su “compromiso como Presidente de la República es seguir trabajando por lograr los acuerdos que resuelvan los problemas que tanto aquejan a las familias chilenas, y por eso hago un llamado a la oposición a que retomemos el diálogo en temas como la Agenda de Seguridad”.

 “Hemos estado avanzando para presentarle al país un plan en materia de seguridad económica con medidas concretas”.

En definitiva, el Presidente Gabriel Boric presentó siete medidas económicas que irán en directo beneficio de la ciudadanía.

“El primer semestre de este año va a ser desafiante y alza del costo de la vida es una prioridad para mí como Presidente y para el gobierno. Le he pedido a mi equipo a mis ministros que presente un paquete de medidas de apoyo a las familias que enviaremos al Congreso para su pronta aprobación”, explicó el Mandatario.

¿Cuáles son las medidas?

-Aumento al doble del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo. Va a duplicar su monto el año 2023, y pasará de 60 mil pesos a 120 mil pesos. “Irán directo al bolsillo de las personas y alcanzará a más de 1.5 millones de hogares”, indicó el Presidente Boric.

-Creación de un Bolsillo Familiar Electrónico: consistirá en una transferencia estatal de 13.500 pesos mensuales por carga. Por cada o por cada persona en situación de discapacidad. Beneficio será por ocho meses.

-Aumento y ampliación de la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar. El aumento corresponderá al 20%.

-Extensión de la postulación al IFE Laboral y al Subsidio Protege.

-Se establecerán nuevos convenios con farmacias para alcanzar más de 6 mil medicamentos.

-Ampliación del programa de alimentación escolar a 50 mil niños y niñas de pre-kínder y kínder de colegios públicos.

-Aumento en 5 mil pesos la beca de alimentación para la educación superior.

-Fondo de garantías para créditos en el sector construcción, tras aprobación en Congreso.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Movilización de los trabajadores de la educación llega hasta la Municipalidad de Puente Alto

La movilización convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Corporación Municipal de Educación llegó hasta la Municipalidad...

CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos...

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar...

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai...