Latas por calidad de vida: Puentealtino costea tratamiento de su hija con el reciclaje de desechos

Rodrigo Legrand encontró en la recolección y venta de latas una fuente de ingreso para pagar los exámenes y medicamentos de su hija, diagnosticada con colitis ulcerosa y Mal de Crohn

La vida de Rodrigo Legrand cambió cuando a su hija le diagnosticaron una delicada enfermedad, que afectó drásticamente su salud y que requiere de costosos tratamientos para poder garantizar su calidad de vida.

Ajeno a las rifas, bingos y lucatones, Rodrigo decidió emprender una actividad que le permite reunir el dinero necesario para los medicamentos y los exámenes de su hija, y además prestar un valioso servicio a la comunidad: recolectar latas y desechos metálicos para venderlos como reciclaje.

Cuenta que su hija, que actualmente estudia Educación Diferencial en la universidad, comenzó a tener hemorragias y sangraba todos los días. “Íbamos de médico en médico y de hospital en hospital, hasta que se determinó que padece de colitis ulcerosa y más recientemente le detectaron el Mal de Crohn”.

Indicó que aunque “de un tiempo a esta parte pasa más en médicos que en la universidad”, se trata de una enfermedad controlable. “Es crónica para toda la vida, pero si tiene buenos tratamientos puede llevar una vida normal. Y gracias a Dios hasta ahora hemos podido salir adelante”.

“Para ayudarla, me dedico a rescatar latas. Estoy todo el santo día desde la mañana hasta la noche buscando dónde conseguir más. Me voy desde mi trabajo en Baquedano hasta Puente Alto recogiendo latas todos los días”, relató.

Agradece también la ayuda de sus vecinos, quienes han tejido alrededor de su causa una red de apoyo y le colaboran acopiando latas en la comunidad y llevándolas a su casa.

“Decidí crear esto por dos razones. La primera, porque todo el mundo está mal económicamente; y la segunda porque lamentablemente por culpa de mucha gente que ha utilizado mal las redes sociales con el tema de las rifas y los bingos, ya nadie confía en nadie”, aseveró.

Mencionó el caso de “un personaje popular en Chile que en su momento publicó una lucatón y después a los cinco días apareció con un auto nuevo 0 kilómetros para la familia. Por eso yo no he querido pedir un solo peso a nadie”.

Dijo que hasta ahora con el reciclaje y venta de latas ha alcanzado a cubrir los tratamientos de su hija, sin embargo, últimamente ha tenido dificultades por el alto costo de algunos exámenes. “En esta ocasión la colonoscopía es de un precio altísimo: solo ese examen ronda los 300.000 pesos con la cobertura que me da Fonasa. Hace como dos semanas se hizo un examen de sangre que salió en 100.000 pesos”.

“El llamado que yo le haría a la comunidad o a los vecinos, es que tomemos conciencia de que para lo que muchos es basura, para otras personas es literalmente vida. Yo puedo recorrer cualquier lugar de la comuna o de Santiago para reciclar, porque con simples desechos yo puedo obtener los medicamentos y los exámenes para mi hija”, expresó.

Rodrigo reitera que no pide dinero ni otro tipo de colaboraciones para seguir adelante en su lucha por entregar calidad de vida a su hija. Solo quiere difundir lo que hace para llamar la atención de comunidades, empresas e instituciones que puedan ayudarle a conseguir más latas.

“Prefiero seguir luchando por mis medios y buscar lugares donde boten latas para reciclarlas. A mi que me digan dónde hay latas que yo voy a buscarlas, las aplasto y las llevo al reciclaje”, sostuvo.

Rodrigo ha dispuesto la cuenta de Instagram @rescatalatas como medio de contacto e información.

Menor buscado por homicidio es detenido en colegio de Puente Alto

0

Fue sorprendido con droga que aparentemente iba a ser distribuida a estudiantes

Este miércoles 12 de marzo, personal de Carabineros detuvo a un menor de edad en Puente Alto, presuntamente involucrado en un homicidio. Además, fue sorprendido con drogas en un colegio.

La Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 20° Comisaría de Puente Alto llevó a cabo un operativo de seguimiento al sospechoso.

El arresto se produjo cuando el menor salía de un establecimiento educativo en la comuna, donde fue detenido y se le encontró droga oculta entre su ropa, que aparentemente iba a ser vendida a estudiantes.

Se investiga si una banda organizada estaba suministrando sustancias ilícitas al menor para su comercialización en el colegio.

Carabineros capturó a banda dedicada a portonazos en Puente Alto

0

De los cinco detenidos, uno era menor de edad. Al momento de ser detenidos se movilizaban en un vehículo con encargo por robo

El Bloque Antiencerronas de Carabineros arrestó a cinco individuos involucrados en el robo con violencia de vehículos en Puente Alto, Región Metropolitana.

Según información policial, los agentes identificaron un automóvil con encargo por robo en el que se encontraban los sospechosos. Tras ello, iniciaron un seguimiento controlado que se prolongó por aproximadamente 20 minutos hasta lograr interceptarlos.

El teniente Fabián Lagos, del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos, informó que los detenidos son cinco personas, entre ellas un menor de 16 años con antecedentes por delitos similares.

Aunque en esta ocasión no se les encontró armamento, en procedimientos anteriores se les habían incautado armas.

Los detenidos quedaron a disposición de la justicia.

Tercer robo en menos de 10 días: Diputado Hernán Palma denuncia vandalismo contra su casa distrital

0

El parlamentario sospecha que que los robos podrían formar parte de un “hostigamiento organizado” en su contra

El diputado Hernán Palma denunció que fue víctima de un nuevo robo en su sede distrital de Puente Alto, siendo esta la tercera vez que vandalizan el inmueble en menos de 10 días, según información aportada por su equipo.

El hecho ocurrió pasada la medianoche en la casa ubicada en la avenida Concha y Toro, donde un grupo indeterminado de personas ingresó con la intención de sustraer diversos objetos.

Es preciso recordar que el pasado 3 de marzo, el diputado denunció la sustracción de un televisor, un computador y varias sillas.

De acuerdo con los datos policiales, en esta segunda ocasión los delincuentes entraron por la parte trasera del recinto, forzando la reja de un ventanal para concretar el robo. Entre los artículos sustraídos se encuentran dos estufas, un cilindro de gas de 15 kilos y dos pendones con la imagen del parlamentario.

No obstante, dos horas después de informarse el segundo robo, el lugar volvió a ser vandalizado.

“Quiero expresar mi preocupación porque tres vandalizaciones tan extrañas, donde entraron a robar un par de sillas en la última ocasión, me parece altamente sospechoso”, señaló el legislador.

La Brigada de Robos Sur de la PDI quedó a cargo de la investigación.

Palma sospecha hostigamiento organizado en su contra

El diputado Palma indicó que sospecha que los actos vandálicos contra su sede distrital distan de ser simples robos, sino que forman parte de un “hostigamiento” organizado en su contra como respuesta a sus denuncias y alertas por la existencia de una “crisis del fentanilo” en Chile.

“Quiero interpretar de alguna manera mi preocupación porque desde que comenzamos a denunciar lo que está ocurriendo en Chile con el fentanilo, me parece preocupante que exista algún tipo de vandalismo organizado que esté detrás de este verdadero hostigamiento”, aseveró.

Familiares de joven asesinado en Puente Alto exigen justicia

0

Se reunieron en Avenida Camino Internacional, justo en el lugar donde el joven de 23 años recibió las heridas que terminaron con su vida. Aseguraron que se manifestarán públicamente hasta que obtengan justicia

Familiares, amigos y vecinos del joven Dante Henríquez, asesinado el pasado 27 de febrero en Puente Alto, se reunieron en el lugar del suceso para realizar una actividad de memoria con el propósito de manifestar públicamente su exigencia de justicia e impedir que el caso quede en el olvido.

Junto a la entrada del condominio donde vivía el occiso, ubicado en Avenida Camino Internacional, se aprecian aún gotas de sangre seca producto de las heridas que recibió y que le causaron la muerte. Allí se apostaron los asistentes con carteles, pendones y fotografías para recordarlo, exteriorizar su dolor y reiterar su deseo de justicia.

“Queremos difundir el asesinato de nuestro hijo, para que se vea también quién es la persona que lo asesinó y que está fugada con la familia. No se ha entregado, y además en redes sociales se sigue jactando de que él fue y que se va a entregar, pero al día de hoy no lo ha hecho y sigue en las calles impunemente”, reveló a Puente Alto al Día Claudio Henríquez, padre de la víctima.

“Estamos buscando justicia para nuestro hijo, que se hagan las investigaciones, que la PDI y la Fiscalía actúen y que esto no quede en el olvido. Es lo que buscamos, dar a conocer y difundir la noticia porque no queremos que quede impune”, enfatizó.

Aseguró que su hijo “era una persona muy respetuosa, noble, amigo de los amigos. Este año terminaba la carrera de servicio social. Estaba con la idea de aprender otras cosas, trabajando, quería meterse en el mundo de la electricidad… Vivir su vida, la de cualquier jóven de 23 años. No merecía una muerte así”.

Contó que ha recibido el apoyo de muchas personas que conocieron a Dante, no solamente familiares, sino también amigos, vecinos, sus profesores de básica y los compañeros del club de Taekwondo y Defensa Civil donde participaba, quienes hicieron en su honor una ceremonia de despedida.

“Sentimos pena, impotencia, indignación. Que a día de hoy no tengamos justicia demuestra que las instituciones no funcionan. Los políticos se quedan en la pelea chica, se hacen zancadillas, pero no hacen la pega como corresponde a pesar de que se les paga unos sueldos millonarios”, aseguró.

Por su parte María Tapia, la madre de Dante, expresó que “solo pido a la autoridad que haga justicia, porque aunque nada me va a devolver la vida de mi hijo, lo único que nos permitirá conseguir paz es la justicia”.

La versión de la familia

El padre de Dante entregó su versión de lo sucedido el 27 de febrero. “A las 08:30 de la noche llega mi hijo al departamento, me pide un cigarro y lo veo un poco pálido. Le pregunto por qué está así y me responde que se había encontrado en la micro con (el presunto autor) y le empieza a decir cosas”, describió.

“Luego mi hijo baja a juntarse con un amigo, que es el testigo de todo lo que ocurrió y quien lo llevó al consultorio San Jerónimo cuando lo hirieron. El testigo cuenta que el sujeto y mi hijo primero pelearon a combos, y después de la pelea él lo apuñaló”, prosiguió.

“Del Cesfam San Jerónimo lo trasladaron al Hospital Sótero del Río, donde fue ingresado como NN porque su carnet de identidad lo había dejado en el departamento. Según los médicos, llegó a ese centro de salud sin signos vitales. Fueron múltiples heridas punzo cortantes en el abdomen y en el tórax”. Añadió que esta situación obligó a hacer más trámites para poder hacer efectivo el reconocimiento del cuerpo.

Aseguran que horas después, el presunto homicida y su familia abandonaron la vivienda donde vivían, a unas cuadras del lugar de los hechos, y “desaparecieron del sector”.

“Desde ese día no se sabe nada de él ni de su familia. Presumimos que están todos escondidos. Por eso creemos que allí lo que existe es complicidad y encubrimiento, porque cualquier persona con valores haría que su hijo asuma la responsabilidad por lo que hizo” sostuvo.

Asimismo, agregó que “esta persona ha estado activa en redes sociales, respondiendo mensajes y reconociendo lo que hizo. Ha dicho que se va a entregar y que ‘no lo van a volver a ver en 20 años’, pero hasta ahora no se ha entregado”.

Aseveró que todos estos antecedentes, así como las declaraciones de testigos y grabaciones de cámaras cercanas a la vivienda del presunto autor, están en manos de la Fiscalía y de la Brigada contra Homicidios de la PDI. “Solo esperamos que con todos los elementos que hemos entregado ellos puedan hacer las diligencias correspondientes y ayudarnos a obtener justicia”, subrayó.

Piden inversión en seguridad para el sector

Claudio Henríquez lamentó que en el sector donde se produjeron los hechos no existan cámaras de seguridad. “Nosotros tenemos grabaciones de las cámaras que están cerca de la casa del sujeto, pero aquí en Camino Internacional no contamos con ese dispositivo. De haber tenido un video de esta cuadra, sería mucho más fácil identificar de manera contundente e irrefutable a esta persona”.

Es por ello que los presentes quisieron aprovechar la oportunidad para pedir inversión en seguridad para su comunidad. “No podemos esperar que pase algo como lo que me pasó a mi hijo para que las autoridades cumplan con su deber de entregar seguridad a los ciudadanos, y más aún que todos somos contribuyentes y pagamos los impuestos de donde salen los sueldos de todos ellos”, expresó.

“Las víctimas deberíamos tener más apoyo”

Claudio Henríquez manifestó que llevar adelante una querella criminal de manera particular es muy costoso para una familia trabajadora y sin recursos. “Los abogados cobran entre 6 y 10 millones de pesos. Nadie puede asumir un gasto tan grande”.

“Ya es hora de que se haga un proyecto de Ley donde se garantice un apoyo legal para las víctimas. Si los acusados cuentan con defensa pública, que están en todo su derecho y les corresponde, ¿por qué las víctimas no pueden acceder también a una defensa?”, manifestó.

“Lamentablemente en este país la justicia es desigual, porque creanme que si nosotros fuésemos personas adineradas o importantes, en tres tiempos ese sujeto estaría detenido y formalizado. Se entiende que las instituciones estén colapsadas, pero si hay plata para tantas cosas irrelevantes, ¿por qué no se destinan más recursos a contratar personal?”, planteó.

Dijo que también intentaron comunicarse con el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, en busca de ayuda o asistencia. “Él me respondió por Instagram que estaba a la orden para lo que necesitemos, que iba a venir, pero no ha venido. No me han llamado de la Municipalidad tampoco. De la Delegación Presidencial Cordillera tampoco nos han contactado”.

“Solamente buscamos justicia y que el asesino de mi hijo pague como corresponde”, finalizó.

Mes de la Mujer: Feria de Servicios Cordillera integró a instituciones y organizaciones sociales

0

Los servicios presentes en la feria se enfocaron en los derechos de las mujeres

En el marco del Mes de la Mujer, se realizó en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera una Feria de Servicios enfocada en los derechos de las mujeres, con la presencia de distintas instituciones del estado y organizaciones sociales de las comunas que integran la provincia.

La actividad contó con instituciones de Gobierno nacional como Banco Estado, Chile Atiende, Corporación de Asistencia Judicial y Registro Civil, y en coordinación con el Municipio servicios locales como Puente Mujer. Asimismo, estuvieron presentes organizaciones civiles como OLA Chile (Observadoras de la Ley de Aborto), Puente Violeta y Para que Nunca Más.

Daniela Santander, coordinadora del Centro de la Mujer Cordillera, informó que el objetivo de la actividad fue “traer los servicios enfocados en los derechos de las mujeres y organizaciones civiles que trabajan en el mundo feminista. Queremos relevar el trabajo territorial, y esa ha sido nuestra impronta en los últimos años”.

“Creemos que los servicios no nos damos abasto por sí solos, y necesitamos relevar lo que ya se hace, qué es el tremendo esfuerzo que realizan estas organizaciones. En la medida en que se comuniquen de mejor manera las organizaciones y los servicios, vamos a tener mejores resultados” resaltó..

También destacó que “estamos en un momento histórico y político importante, donde estamos llamando a reflexionar y a tener un pensamiento crítico sobre los derechos, no darlos por sentado y siempre considerar que aún nos falta mucho por alcanzar y que no podemos retroceder”.

Los derechos de la mujer y sus desafíos

Santander resaltó, que, “si bien se han conquistado derechos y se ha logrado que sean Ley”, aún existen muchos desafíos para que las mujeres puedan acceder a ellos en la práctica, “y es por eso que surgen organizaciones civiles que defienden su cumplimiento como OLA Chile, que trabaja en velar por la Ley de Aborto en las tres causales”.

Aseveró que “la forma en que creemos que podemos enfrentar los desafíos es con una institucionalidad que genere un marco, pero también con organizaciones que velen porque esa institucionalidad tenga una respuesta en lo real”.

Más actividades en el mes de la mujer

Sebastián Lira, Jefe de Gabinete de la Delegación Provincial de Cordillera, informó que habrá más actividades en el marco del Mes de la Mujer e invitó a la ciudadanía a estar atenta a las redes sociales de la institución para conocer dónde y cuándo se realizarán.

“Estamos generando un vínculo con la ciudadanía para que se conozca qué hacen las instituciones, pero también cómo las organizaciones sociales de mujeres están trabajando en solidificar la red de derechos que tienen las mujeres en los cuáles sabemos que como país estamos al debe, aunque tengamos avances” señaló.

“Nos dimos cuenta que solamente la institucionalidad pública o solamente el mundo social, no logran abarcar la cantidad de ciudadanos y ciudadanos a la que necesitamos llegar. No es solamente para que conozcan sus derechos, sino también la red de atención a la que pueden acudir en casos como violencia intrafamiliar o violencia de género”.

Anunció que la Delegación prepara un acto donde serán galardonadas tres mujeres que se han destacado en la Provincia de Cordillera, que provienen de ámbitos como la función pública, la educación y la cultura, donde incluímos también el deporte y la recreación. “No tenemos aún la fecha pero será dentro del mes de marzo” puntualizó.

Asimismo, informó que durante el mes de abril se creará una mesa permanente de género que va a incorporar a organizaciones del mundo social y a instituciones públicas que están orientadas al trabajo y la lucha por los derechos universales.

OLA Chile (Observadoras de la Ley de Aborto)

Una de las organizaciones civiles presentes en la Feria de Servicios fue OLA Chile (Observadoras de la Ley de Aborto), integrada por trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas.

Marjorie Peñaloza, trabajadora social y miembro del equipo, indicó que los objetivos de la OLA Chile son “observar el cumplimiento de la Ley 21.030 que permite a las mujeres acceder al aborto legal en tres causales; y realizar el acompañamiento a mujeres que, al encontrarse en alguna de las tres causales, necesiten información sobre cómo acceder a la Ley”.

“A través de nuestra página web entregamos la información y las mujeres se pueden contactar a través de una línea para recibir la atención, el apoyo y nuestro acompañamiento directo”, informó.

¡Mujeres Imparables! La emotiva conmemoración del Día de la mujer en Puente Alto

0

El Parque Juan Pablo II y la Plaza de Armas de la comuna fueron dos lugares emblemáticos en esta jornada que buscó resaltar la valentía, el esfuerzo y la histórica trascendencia de la mujer puentealtina

Durante el sábado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Puente Alto en conjunto con diversas organizaciones de la comuna realizaron el 1er Encuentro de Mujeres Puentealtinas.

Bajo el lema de “Mujeres Imparables”, la jornada tuvo lugar en el Parque Juan Pablo II de Bajos de Mena y la Plaza de Armas de la comuna.

Concebida como “un espacio de inspiración, conexión y empoderamiento”, la jornada ofreció diversas actividades culturales, deportivas, artísticas y formativas para conmemorar las luchas de la mujer en el mundo y la fuerza de la mujer puentealtina.

Las asistentes pudieron participar en ferias de emprendimientos, conversatorios sobre salud sexual y reproductiva, disertaciones sobre los derechos de la mujer y cómo ejercerlos, y asistencia institucional en stands de servicios municipales.

Como actividades deportivas se realizó un campeonato femenino de futbolito y un taller de boxeo. Asimismo, se presentó una muestra de equipamiento de la Compañía de Bomberos.

Mientras que en la Plaza de Puente Alto, destacó la presentación de la reconocida humorista Leslie Melo “Litamelo Cuenta” que despertó carcajadas al tiempo que compartió importantes reflexiones con los asistentes.

“En este 8M las conmemoramos a todas: A todas las puentealtinas que sin importar su edad, color de piel o estatura; de donde vienen o a qué se dedican, luchan por los suyos y se esfuerzan día a día por salir adelante, por ser felices y sobre todo, por ser IMPARABLES”, dedicó en sus comunicaciones oficiales la Municipalidad de Puente Alto.

Fotos: Municipalidad de Puente Alto

Diputado Hernán Palma pide intervención del colegio Larun Rayun

0

La petición del parlamentario se produce tras la situación irregular que se registró en la institución en viernes 7 de marzo, cuando se detectaron elementos inflamables y armas blancas en la mochila de un alumno

Apoderados se mantienen en alerta y preocupación por la situación y por antecedentes con el citado alumno

El diputado Hernán Palma solicitó a las instituciones de seguridad y al Ministerio de Educación la intervención del Colegio Larun Rayun, en la comuna de Puente Alto. Esto como respuesta a la situación irregular que se registró el viernes 7 de marzo en la institución, cuando circuló la versión de una amenaza de explosivos en la institución y se detectaron elementos inflamables y armas blancas en la mochila de un estudiante.

Tras expresar su “más profunda preocupación por lo ocurrido en el Colegio Larun Rayun, en la comuna de Puente Alto”, el parlamentario señaló que tomó contacto con el delegado presidencial Osvaldo Maldonado, “que es la autoridad máxima en materia de seguridad de la Provincia Cordillera”, a los fines de abordar la situación que conmocionó a alumnos y apoderados del colegio ubicado en Avenida Gabriela Poniente.

“Él me informó que se han tomado todas las medidas necesarias para evitar que esta grave situación siga escalando y que se anunciarán en las próximas horas las medidas correspondientes”, indicó el diputado Palma.

“Sin embargo, quiero hacer un llamado a la autoridad comunal, a la autoridad de seguridad y también al Ministerio de Educación, para que este colegio y otros que pudiesen estar sufriendo situaciones similares, sean debidamente intervenidos para evitar que el día de mañana tengamos que evitar una tragedia”, enfatizó.

Es preciso recordar que desde la Comunidad Educativa del colegio emitieron una comunicación donde señalaban que “no fue efectivo” que hubiese bombas caseras dentro del recinto, tal como había circulado en redes sociales.

No obstante, en la misma misiva indicaron que el alumno voluntariamente habría entregado y enseñado todos los elementos que mantenía en su mochila, señalando que entre ellos se encontraba un bidón cuyo contenido debía “ser analizado por una unidad especial de Carabineros”.

Apoderados en alerta

Una fuente anónima reveló a Puente Alto al Día que los apoderados se mantienen en alerta y preocupación, debido a que presuntamente el menor al que se le encontraron las especies lleva tiempo ocasionando problemas en el colegio y ha representado una amenaza para otros alumnos.

“El colegio se sigue excusando que esto es a consecuencia del bullying, pero el niño lleva manoplas, cortaplumas y un sin fin de cosas más y las vende dentro del colegio”, acusó la fuente, que por temor a represalias contra su representado pidió que su identidad sea protegida.

Puente Alto al Día intentó conocer la versión del colegio, sin embargo, desde la institución señalaron que debido a la investigación en curso aún no pueden entregar alguna vocería.

NOTICIA EN DESARROLLO

CGE reitera llamado a pacientes electrodependientes a inscribirse en sus registros y acceder a beneficios contenidos en la Ley

Los pacientes inscritos acceden a atención prioritaria en la resposición del sumistro eléctrico; no están afectos a cortes por deudas y reciben un generador de respaldo en comodato. La Compañía cuenta con un número de atención exclusivo 800 203 180 para su atención.

CGE hace un llamado a aquellos clientes que tengan un familiar electrodependiente o en condición de hospitalización domiciliaria a que se inscriban en los registros. Con ello podrán acceder a una serie de beneficios definidos en la Ley como atención prioritaria en la resposición del sumistro eléctrico ante eventuales interrupciones; entrega en comodato de equipamiento de respaldo que permita abastecer de energía; no suspensión del suministro en caso de deuda y descuento de consumo en la cuenta de luz.

Andrés Palacios, jefe comercial de CGE indicó que para acceder a los beneficios que otorga la Ley N° 21.304 a los pacientes electrodependientes, deben registrarse en la página web de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) www.sec.cl; la web de la compañía https://www.cge.cl/electrodependientes/ o directamente en cualquiera de las oficinas comerciales y sucursal móvil de CGE.

“Hacemos un llamado a nuestros clientes a realizar en forma oportuna la inscripción de los paientes electrodependientes. Los formularios de inscripción se encuentran en nuestra página web, se pueden descargar para ser llenados con los datos del paciente y firma del médico tratante. Una vez completados los documentos se pueden subir en la misma plataforma. En la región Metropolitana contamos con más de mil pacientes inscritos, el 90% de estos clientes cuenta con un sistema de respaldo eléctrico para situaciones de corte de energía”, explicó.

El ejecutivo comentó la importancia de realizar esta inscripción con anticipación, esto permite a CGE identificar a pacientes que se encuentran en esta condición de salud y poder coordinar la atención del personal, en caso de una contingencia climática o interrupción de suministro eléctrico.

“Es importante insistir en la inscripción oportuna de los pacientes electrodependientes, esto permite a la Compañía identificar estos casos y atender de manera adecuada a estos clientes. Hay que tomar en consideración quie existen una serie de variables que afectan la continuidad de servicio electrico, como choques a postes, contingencias climáticas, entre otras situaciones” dijo.

Canal de contacto para electro dependientes

A través del número gratuito 800 203 180, los clientes de CGE que estén en situación de hospitalización domiciliaria o tengan un familiar en dicha situación, podrán contar con una atención directa a sus solicitudes en caso de contigencias o interrupciones de suministro de larga duración y que puedan tener impacto en su condición de salud.

Quienes son electrodependientes

Según estipula la Ley, se consideran como paciente electrodependientes a aquellas personas que para el tratamiento de la patología que padecen se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria a un dispositivo de uso médico que requieren suministro eléctrico para su funcionamiento, para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta X @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +56 9 895 68 479”.

Alarma en colegio Larun Rayun de Puente Alto ante supuesta amenaza de explosivos

La Comunidad Escolar aclaró en un comunicado que “no fue efectivo” que se hubiesen colocado bombas caseras al interior del recinto

Momentos de tensión se vivieron este viernes 07 de marzo en el colegio Larun Rayun, ubicado en Avenida Gabriela Oriente, comuna de Puente Alto, ante el aviso de un supuesto artefacto explosivo dentro de la institución. Efectivos del GOPE de Carabineros acudieron al lugar y de inmediato se suspendieron las clases.

No obstante, la Comunidad Escolar aclaró en un comunicado que “no fue efectivo” que se hubiesen colocado bombas caseras al interior del recinto.

Trascendió que la preocupación de algunos apoderados se debió a que supuestamente un estudiante llevaba armas blancas a la institución. En respuesta a estas demandas, se citó al alumno a una entrevista en la Dirección con la presencia de la psicóloga y la directora del colegio, donde “luego de mantener una conversación, este voluntariamente enseña y entrega todos los elementos en su mochila”.

“Ante los comentarios que circulan por RRSS respecto a que el estudiante habría colocado bombas caseras al interior del Establecimiento, queremos señalar que esto no fue efectivo, ya que el estudiante fue separado del curso sin realizar ninguna agresión contra algún miembro de la comunidad”, enfatiza la misiva de la Comunidad Escolar.

Indicaron que entre los elementos que mantenía el alumno había un bidón cuyo contenido “debe ser analizado por una unidad especial de Carabineros”. Asimismo, informaron que como institución hicieron las denuncias pertinentes, “dejando que el Ministerio Público sea quien determine las sanciones de su comportamiento y paralelamente se aplicará la normativa de la Ley 21.128 para la situación educacional que corresponda.