[Video] Con allanamientos en Puente Alto y Pirque caen integrantes de Banda “Los Pinochos”

Con allanamientos en Pirque y la villa San Guillermo, detectives del Grupo de Focos Criminales de Puente Alto, lograron la detención de dos integrantes de un grupo delictual denominado “Los Pinochos”, a quienes se les incautaron automóviles avaluados en más de 83 millones de pesos.

Tras gestionar las respectivas ordenes de Entrada y Registro e incautación para dos domicilios, los oficiales acudieron a la población San Guillermo, en Bajos de Mena y paralelamente a un segunda propiedad ubicada en las cercanías del complejo deportivo de Pirque, las que de acuerdo a la investigación estaban ligadas a la banda Criminal “Los Pinochos”, quienes han protagonizado una serie de enfrentamientos con bandas rivales y reiteradas “quitadas de drogas” en el sector sur de la capital, según se informó.

Como consecuencia de las intervenciones de la PDI, los detectives de Focos Criminales lograron la incautación de 12 cartuchos sin percutir 9 mm, diez cartuchos sin percutir calibre 380., cuatro cartuchos sin percutir calibre 38., 10 cartuchos sin percutir calibre 22.01 cartucho calibre 12.

De igual manera se sacaron de circulación elementos para dosificar, entre los que se contaban pesas, rollos de nylon, papeles recortados, coladores, cuchillo, cinta de embalaje, focos halógenos y siete vehículos, presentando cinco de ellos adulteraciones en sus números de chasis y motor, avaluados en la suma de $83.000.000, según se precisó

A lo anterior se suman diversas piezas de un vehículo marca Subaru, modelo Impreza Wrx que presentan encargo por el delito de robo, una patente falsificada y dos sistemas de circuito cerrado de televisión con sus respectivas cámaras, que de acuerdo a los resultados, de nada sirivieron.

En el operativo policial se incautaron 130,83 gramos de cannabis sativa, 1.286,61 gramos de cocaína base, 22 plantas de cannabis sativa y dinero en efectivo que se presume fue obtenido en ventas anteriores de drogas.

Por instrucción del Ministerio Público quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna Hilverng Antonio Yap Rodríguez y Diego Alejandro Rodríguez Castillo.

Listo despliegue para fiscalizar cumplimiento de medidas restrictivas en fase 2

0

“Tenemos un plan elaborado por el jefe nacional de la Defensa Nacional, Carabineros, Policía de Investigaciones y, por supuesto, el Ministerio de Salud”, señaló la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, respecto a las medidas de fiscalización de las normas que rigen en la fase 2 del plan paso a paso.

La autoridad explicó que el referido despliegue se iniciará a partir de este sábado a las 5:00 de la madrugada, oportunidad en que se controlará la solicitud de permisos o salvoconductos para circular, la prohibición de realizar eventos masivos o fiestas en domicilios, entre otros.

Katherine Martorell detalló que “Solo desde la perspectiva de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad vamos a tener un despliegue en 40 puntos en que se va a estar haciendo una fiscalización permanente del cumplimiento de las distintas medidas, y también 600 carabineros van a estar destinados a controles aleatorios dentro de la región”.

A lo anterior se añaden las aduanas sanitarias para la fiscalización del cumplimiento de la prohibición de los viajes interregionales, “un equipo especial para la fiscalización en toque de queda de las fiestas familiares, que son sumamente peligrosas para el contagio”, aclaró durante esta jornada.

La subsecretaria de Prevención del Delito detalló qué “Por lo tanto, es importante destacar que no están permitidas las reuniones después del toque de queda y se realizará una fuerte fiscalización para el cumplimiento de esa medida, asimismo un equipo especializado de la PDI fiscalizará el comercio en conjunto con la Dirección del Trabajo y la Seremi de Salud“.

Otra vez clientes de AFP Modelo se quejan de la lentitud del proceso de retiro del 10%

0

Usuarios de redes sociales se quejan de las largas filas virtuales y otros problemas de acceso en AFP Modelo, convirtiéndose en tendencia.

Ocurrió durante el primer retiro y se repite en esta segunda ocasión. Usuarios y clientes de AFP modelo han manifestado su molestia por los problemas que han tenido al momento de solicitar el Segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, destinados a enfrentar la crisis económica derivada del coronavirus.

Si bien no se reportan caídas masivas, si se han producido. Lo que si se producen filas virtuales de varias horas.

Mira lo que opinan los clientes:

Compleja situación de la pandemia en la Región Metropolitana

0

En el día que volvemos a fase 2 en el plan paso las cifras no son de las mejores, por lo que las autoridades volvieron a realizar un llamado al autocuidado y respetar las restricciones establecidas por la autoridad sanitaria. “La medida más efectiva es que todos tenemos que cuidarnos. Mantener las medidas de autocuidado. Entender que lo que va a detener la pandemia es los cuidados que tengamos cada uno”, precisó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

En el balance diario de hoy jueves la autoridad sanitaria también señaló que “Para nosotros estas medidas sanitarias que son restrictivas y entendemos que son durísimas, sin embargo son para disminuir los casos y contagios”.

Así las cosas, los números del balance diario #COVID_19, precisan que hay 1.662 casos nuevos, de los cuales 1.128 casos con síntomas y 517 casos asintomáticos. De igual forma 17 no fueron notificados.

Después de 282 del primer contagio en Chile, al día de hoy hay 566.440 casos totales y 10.057 permanecen activos y con posibilidades de contagiar

Según la autoridad, hay 540.288 recuperados y en el día de hoy jueves se reportaron 84 fallecidos inscritos, llegando a un total de 15.774 decesos.

En cuanto a la positividad esta subió al 5.1%. “Observamos también un aumento también del R efectivo (en la RM)”, es decir, el número de personas que el infectado contagia”, precisó el Ministro de salud, Enrique Paris.

Horas antes la autoridad sostuvo que “nosotros esperamos que, efectivamente, se cumpla la cuarentena de los fines de semana bien hecha. Si se cumple la cuarentena bien, si nosotros vemos que los indicadores… –y los vamos a ir dando día a día y las mismas personas van a poder ver la curva de la Región Metropolitana– si vemos que esta semana aumentó un 20%, la próxima semana es un 10%, la subsiguiente es un 5%, uno dice ‘la tendencia es positiva, vamos bien, van disminuyendo los casos’, probablemente esto nos da buenas señales para tener un enero más libre, con más libertades”, precisó. Y Agregó: “No obstante, advirtió que “si vemos que esta tendencia sigue aumentando –esperamos que no lo sea–, obviamente, la situación para enero es más compleja”.

“Nosotros esperamos que con estas medidas que estamos tomando hoy día, que son restrictivitas, porque es poner los fines de semana en cuarentena previo a Navidad, es durísimo para la gente (…) Pero entendemos que si la situación epidemiológica mejora, empieza a disminuir este incremento, obviamente vamos a poder tener un enero bastante más seguro”, concluyó la subsecretaria Paula Daza.

Las constantes reinvenciones laborales de Juan Peñailillo

0

Por distintos rubros ha transitado en su vida, siempre con buenos resultados. “Las oportunidades se me ha han dado y las he aprovechado”, sostiene.

Cerca de cuatro décadas lleva viviendo Juan Peñailillo Moyano (79) en Puente Alto, llegando a la Población San Carlos a principios de los 80, sector en el que se ha destacado por su labor en pro del bienestar de la comunidad, siendo actualmente el presidente del Comité de Adelanto del sector, ayudando a  la vez a conformar diversas organizaciones vecinales.

Pero esta vocación de ayuda viene ya desde su primer empleo, desarrollando labores en la Chile Exploration Company, la que luego pasaría a ser Codelco tras la chilenización del cobre. “Me tocó  hacer el Servicio Militar en el norte, en el Regimiento Reforzado Motorizado Nº15 de Calama. Mi hermana vivía allá y mi cuñado trabajaba en la minera. Y me quede allá, probando suerte”, señala don Juan.

En la empresa llegó al puesto de capataz en la sección de la Planta de Sulfuro. A nivel social, destacó por sus gestiones en la formación de la JJVV del sector, un club deportivo y un centro de madres (los actuales clubes de adulto mayor), entre otros.

            Cuenta que con el correr de los años, y debido a la convulsión político/social que vivía el país por aquellos años (principios de los 70’s) el ambiente  estaba volviéndose bastante “complicado” en la minera. Tras el golpe, dice que mucha gente fue despedida, y que en su caso, renunció voluntariamente. “Llego mucha gente nueva, la que mandaban desde Santiago. Yo los mandaba a hacer tareas diversas, lo que no les gustaba y simplemente no las hacían. Así no se podía seguir trabajando de forma normal”.

REGRESO A SANTIAGO, AL SUR Y NUEVOS  TRABAJOS

Es así como don Juan vuelve a la capital, en donde, con lo ahorrado y el finiquito, compra una botillería en el paradero 22 de La Cisterna, en la que afirma que le iba “re’ bien”, la que duró cinco años. “Después me compré dos camiones, los que trabajaron para la Lechera del Sur. Estuve como trasportista repartiendo productos lácteos  en diversas ciudades del sur del país”.

Sus pasos luego lo llevarían a Coyhaique, instalando una ferretería, y con su camión, recorrió  toda la Carretera Austral. Consultado por estos cambios tan distintos de rubros laborales a través de los años, responde: “Se me han abierto las puertas, he tomado las oportunidades y las he aprovechado. Me ha ido bien, lo que siempre agradezco”.

Una vez más, regresa a Santiago, trabajando esta vez en el trasporte público, como chofer del recorrido 55, la que transitaba de Plaza Egaña a Estación Central. Tras  seis años, adquiere un taxi, siguiendo de esta forma ligado al rubro del transporte. Es ahí cuando llega a establecerse definitivamente a la comuna de Puente Alto, comprando su casa.

“Nos dedicamos al comercio con mi señora vendiendo ropa, la que repartían  a los clientes, los antiguos semaneros, que se encargaban de los despachos. En eso estuvimos harto tiempo”, indica.

Una de las primeras tareas que se propuso don Juan al llegar en su barrio, fue la de formar organizaciones vecinales. Dice que si bien los primeros intentos no resultaron muy bien, ya con los años, y gracias en parte a su gestión, se lograron formar clubes de adulto mayor y JJVV. Dice que su trabajo llega hasta ahí, sin inmiscuirse en su funcionamiento orgánico. Eso sí, lidera el Comité de Adelanto Eduardo Cordero, en el que junto a sus miembros se encargan de realizar gestiones para el bienestar de los vecinos. “Me gusta ayudar socialmente, es algo que realmente me llena como persona”,asegura Peñailillo.

Según estudio de la Universidad de Chile: Hasta un 40 por ciento de las personas internadas por Covid 19 tienen secuelas en su función pulmonar

0

Realizado por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina, la investigación publicada en la revista Pulmonology detectó que casi la mitad de las personas que presentaron síntomas graves de Covid-19 mantendrían secuelas en su función pulmonar. Esta es la primera revisión sistemática publicada en el mundo respecto de esta temática.

Una revisión sistemática de cinco bases de datos realizada por investigadores e investigadoras del Departamento de Kinesiología de la Universidad de Chile en conjunto con un equipo del Hospital Clínic de Barcelona, detectó patrones de secuelas en pacientes contagiados con Covid-19 en condiciones graves o gravísimas durante el 2020. El reporte afirma que hasta un 40 por ciento del total de las personas que fueron internadas tuvieron secuelas en los meses posteriores en la función de sus pulmones.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Pulmonology, reporta que se detectaron complicaciones de difusión en casi la mitad de las personas que fueron internadas por complicaciones asociadas al Covid-19, “eso quiere decir que el oxígeno que toman no les llega bien a la sangre, les llega en menor cantidad”, explica Rodrigo Torres, autor principal del estudio y académico de la Universidad de Chile.

“Esta complicación se puede convertir en algo mucho más severo con el paso de los años. Pero además hay otras prevalencias, como, por ejemplo, el 15 por ciento de las personas internadas, quedan con una alteración restrictiva, que quiere decir que tienen menos volumen en los pulmones”. “Este número aumenta en el caso de personas que estaban en la UCI”, agrega Torres, afirmando que en estos casos, 2 de cada 3 personas quedaron con secuelas asociadas a problemas de difusión.

A pesar de que los números acercan las secuelas a casi la mitad de los casos de internados por complicaciones asociadas al Covid-19, Torres explica que “el gran aporte de nuestro estudio, es que al principio algunos sectores de la comunidad médica afirmaban que toda la gente que se contagiara del virus iba a quedar con secuelas graves. Nosotros hemos constatado que no todos quedan con secuelas, sino un 40 por ciento, que es un número importante, pero no son todos”.

El estudio es el primero en el mundo que investigó de manera sistemática datos de secuelas detectadas en pacientes internados de Covid-19, y diferencia tres tipos de sintomatologías, divididas en su afectación a pacientes internados sin llegar a la sala UCI, y quienes sí pasaron por un proceso de urgencia y en la gran mayoría de los casos, intubación.

Filas virtuales en plataformas y físicas en sucursales al inicio del segundo retiro del 10%

0

Sin mayores inconvenientes, pero con alta demanda de usuarios se está desarrollando la solicitud de retiro del segundo retiro del 10% de AFP y aunque se pidió que el trámite fuera virtual, en las sucursales de AFP se aprecian filas de usuarios. Lo mismo ocurre en las plataformas web de las siete administradoras de fondos de pensiones.

El inicio del proceso estaba programado a las 09:00 horas, pero una hora antes las AFP habían habilitado sus plataformas. “Ya comenzó el proceso, están las siete administradoras con sus páginas funcionando”, señaló esta mañana el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, dando cuenta que el sistema estaba funcionando y no se habían presentado mayores problemas.

“Hasta el momento están funcionando satisfactoriamente”, dijo, afirmando que había equipos de la superintendencia monitoreando tanto las plataformas dispuestas por las entidades, como las redes sociales.

 Ante la eventualidad de un colapso Macías puntualizó que “hemos tomado todas las medidas con las administradoras para que eso no ocurra, de hecho, les enviamos un instructivo hace un par de semanas a cada una, donde les señalamos todas las debilidades que habían tenido en el primer proceso para las corrijan y superen”.

El superintendente de pensiones agregó que “Han reforzado todos esos procesos. Nadie puede descartar que no vayan a haber problemas, pero, de todas formas, las probabilidades que ocurran son mucho menores que en la vez anterior. Las siete administradoras, por los reportes que tengo, están funcionando correctamente”. Eso si se habrían producido reclamos aislados.

Tal como se ha venido planteando desde el inicio de la discusión del segundo se insistió en que “el consejo es que hagan el trámite vía web o llame por teléfono a los call center de las AFP’s”.

Se espera que  9 millones de afiliados concreten este segundo retiro,

Sujeto con una veintena de detenciones cayó otra vez por amenazas a su pareja en Pirque

0

En tiempos de pandemia ha organizado fiestas clandestinas, por las que también fue detenido, pero quedó en libertad.

Carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque lograron la detención de un hombre de 51 años, sindicado como autor de amenazas a su pareja de 20 años.

Todo ocurrió Las Vertientes, en el sector Los Quillayes, en momentos que carabineros recibieron una comunicación de la Central de Comunicaciones que daba cuenta de una llamada de auxilio. Una mujer de 20 años, a través del nivel 133, denunció que era seguida y agredida con un objeto contundente por su pareja, provocándole lesiones de carácter menos graves, según se estableció clínicamente.

Al llegar al lugar les pareció conocido y no era para menos ya que se habian realizado otros procedimientos policiales en el lugar.

En este caso, desde el exterior se escuchaban gritos de auxilio, por lo que en flagrancia carabineros ingresó a la propiedad, logrando proteger a la denunciante y proceder a la detención del sujeto, de quien se informó que se encontraba en estado de ebriedad y al parecer bajo la influencia de las drogas.

Del detenido identificado como PATRICIO B. M. se informó que registraba una veintena de antecedentes policiales y penales, por delitos que iban desde robo con intimidación, lesiones menos graves, estafas y microtráficos entre otros ilícitos.

Como si fuera poco lo anterior, el sujeto es propietario de una parcela que en tiempos de pandemia se realizan fiestas clandestinas y por lo que se han realizado Servicios Focalizados los últimos fines de semana, debido a las amenazas que ejecuta en contra de vecinos del condominio.

Tras ser formalizado, quedó con la prohición de acercarse a la víctima y abandonar el lugar en el que se produjeron los hechos.

También puede leer:

Autorizan funcionamiento de Ferias Navideñas en Puente Alto

A raíz de la inquietud de los puentealtinos en torno al funcionamiento de las Ferias Navideñas en nuestra comuna, el Alcalde Germán Codina se pronunció indicando que “Hemos decidido PERMITIR su instalación los días hábiles desde el lunes 14 de diciembre pero bajo estrictísimas medidas sanitarias para el cuidado de la vida y la salud de ustedes y los vecinos que asistirán a comprar”.

Respecto del fin de semana del 19 y 20 de diciembre, dependerá de la decisión que adopte la autoridad sanitaria y que esperamos comunique prontamente, indica el edil puentealtino en sus cuentas oficiales de redes sociales.

Entre otras medidas de carácter obligatorio, se informó, se encuentra la instalación de la feria en un espacio abierto, uso permanente de mascarilla, distancia física, aseo permanente de manos y entorno, control de aforo y de temperatura.

Asimismo, se ha dispuesto la realización (desde el día jueves 10 dic) de test PCRs para TODOS los dirigentes que han efectuado solicitud de ferias y que por razones obvias deberan interactuar con muchas personas. También realizaremos en forma aleatoria PCRs para quienes solicitaron puestos en cada una de las ferias navideñas.

“Requerimos a toda la comunidad la mejor voluntad y respetar y apoyar el trabajo que los equipos fiscalizadores municipales y de la Seremi Salud desarrollarán durante los próximos días para cuidarlos a ustedes y nuestros vecinos”, se señala en la comunicación.

Se advirtió que “en caso que no se respeten las medidas sanitarias y las disposiciones de los fiscalizadores, se podría proceder a aplicar sanciones que pueden llegar incluso a la caducación del respectivo permiso”.

Pareja fue detenida paseando en auto robado y en toque de queda en Puente Alto

0

A disposición de la Justicia quedó una pareja detenida por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, tras ser sorprendida movilizándose en un automóvil con encargo vigente por robo. Peor de males, lo hacían en toque de queda, infringiendo la norma sanitaria aún vigente.

La detención se produjo cuando desde la central de cámaras del municipio se detectó la presencia de un automóvil Ford que al ser consultada resultó mantener un encargo vigente por el delito de robo con violencia.

Del hecho se comunicó a carabineros en los momentos que tras avanzar por avenida Ejército Libertador, viró hacia el poniente por avenida Domingo Tocornal.

Efectivos policiales desarrollaron patrullajes de búsqueda los que dieron resultados al llegar a la intersección de la autopista de acceso sur.

Se le efectuó la fiscalización, quedando en evidencia que era tripulado por un hombre de 27 años y una mujer de 23. Ambos fueron consultados por el origen del móvil, sin entregar mayores antecedentes. Lo único concreto es que la sustracción fue denunciada en la subcomisaría de Chicureo en marzo de este año.

Respecto de la norma sanitaria, ninguno contaba con salvoconducto para movilizarse en horario de toque de queda.

El conductor identificado como Pablo Aguayo Vidal quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, mientras que su acompañante en libertad y en espera de citación.