Estudiantes de Puente Alto realizan ensayo de prueba de admisión universitaria bajo estricto protocolo Covid

0

Gracias a la alianza entre la empresa CMPC y Formando Chile, alumnos del programa EFIES realizaron por primera vez en el año un ensayo presencial y voluntario, con el fin de acercarse cada vez más a la realidad de la prueba que se realizará en enero.

La incertidumbre por la pandemia por coronavirus y por las situaciones económica y social del país puede haber generado durante este 2020 diversas sensaciones en la ciudadanía, más aún si a 262 mil personas se le suma la incertidumbre de cómo será realmente la Prueba de Transición Universitaria (PDT) que rendirán con el fin de ingresar a la educación superior.

Este es el caso de Agustina Araya, alumna del programa Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior (EFIES), que por segundo año consecutivo beneficia a estudiantes de III° y IV° Medio de Puente Alto, ya sean vecinos de la comuna o hijos de colaboradores de CMPC, y que es una iniciativa de la empresa junto a Formando Chile.

La joven puentealtina ha vivido en carne propia cómo la pandemia por coronavirus le cambió la forma de cómo enfrentarse a la nueva PDT.

De estar acostumbrada a clases de preuniversitario presenciales realizadas en la planta de CMPC Biopackaging-Corrugados, Agustina, junto a otros 79 alumnos beneficiados tuvieron que adecuarse desde marzo para continuar con los estudios de manera virtual para cumplir con el distanciamiento social y las cuarentenas. “Yo no estoy acostumbrada a estudiar por computador, me gusta más lo manual”, asegura.

Pero tras nueve meses bajo esa modalidad, los expertos educacionales de Formando Chile estimaron importante que los alumnos al menos tuvieran una oportunidad para vivir de manera presencial una situación lo más parecida a lo que será la PDT, ex PSU, que se realizará en las jornadas del 4 y 5 de enero y el 7 y 8 de enero.

Fue así como a un mes de dichas fechas, Agustina y otros 8 alumnos más –quienes voluntariamente se inscribieron en el simulacro- realizaron el miércoles y jueves pasado un ensayo presencial de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas.

Siguiendo todos los protocolos sanitarios por Covid-19, los estudiantes, durante los dos días, respondieron los exámenes de manera lo más similar posible a cómo será en la realidad, pero en las dependencias de CMPC.

“Quería saber cómo era mi reacción al realizar la prueba, ya que tenía que hacer la rutina muy parecida a como si fuese la real”, asegura Agustina, quien quiere estudiar obstetricia y puericultura. La estudiante cuenta que haber realizado el simulacro fue “un cambio muy positivo, ya que dormí el tiempo necesario y desperté con muchísima energía y realicé sin ningún problema la prueba. Estuve muy tranquila”.

Por su parte, la coordinadora general de EFIES, Camila Riquelme, asegura que “fue un espacio importante, porque por primera vez para todos los alumnos, se realiza un simulacro presencial. Hasta ahora habían hecho simulacros en sus casas, pero no es lo mismo, porque te interrumpen y el espacio no es el adecuado”.

La instancia, como muchas otras realizadas por el programa, tuvo como fin aportar con herramientas para que los alumnos obtengan más y mejores opciones de acceder a la educación superior, ya sean universidades, institutos técnicos o profesionales.

“Ahora tengo mis horarios y días de estudio. Antes no estudiaba mucho, casi nada diría yo, pero los profes y le gente del EFIES me impulsaron y animaron a estudiar para lograr mi objetivo”, asegura Agustina.

Para el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, “poder abrir las puertas de nuestra planta a los alumnos para que se preparen de mejor forma para la PDT es un paso más en el compromiso que tenemos con los jóvenes de la comuna. Ahora lo que viene es la prueba real, en la que confiamos les irá muy bien”.

Eclipse: Familia viajó de Antofagasta a Pucón, pero clima no los acompañó

0

Una increíble historia fue la que protagonizó un grupo familiar de Antofagasta que viajó más de 2.116 kilómetros para apreciar el Eclipse total en la Región de la Araucanía, pero solo apreciaron cuando se produjo la oscuridad total.

Tras el largo viaje, la familia no perdió las esperanzas y a pesar del revés climático con lluvias intensas y una cerrada nubosidad, de todos modos disfrutaron del espectáculo de la naturaleza.

De acuerdo a lo que describieron al matinal de Mega, organizaron un grupo que incluía dos niñas y se mostraron entusiasmadas y motivadas por el evento histórico. Siendo del norte del país, se aperaron con ropa de invierno, respetando además las normas sanitarias establecidas por la autoridad en tiempos de pandemia

En el despacho expresaron su entusiasmo por la oscuridad que se produciría en los cielos de Pucón. “¿Saben que vamos a ver oscuridad total?”, preguntó Diana Bolocco que despachaba para el matinal Mucho Gusto, a lo que las pequeñas respondieron: “¡Sí!”, se señala en la publicación.

Niño de seis años donó alcancía a pareja de abuelitos asaltada en Puente Alto

0

Nadie quedó ajeno al miserable actuar de al menos cuatro delincuentes que asaltó a una pareja de adultos mayores y de la indignación se pasó a la solidaria, generándose una cadena de ayuda.

Prueba de lo anterior, fue el aporte que un pequeño de seis años que llevó hasta el domicilio de Julio y María Teresa su pequeña alcancía. “No sé cómo agradecer tanta generosidad con nosotros”, dijo ella a Chilevisión, agregando que “la alcancía me la trajo un niño de 5 o 6 años. Yo le decía que era para sus dulces, sus helados y él decía no abuelita esto es para ti porque a ti te robaron todo”.y Agregó: “Nos hizo llorar mucho, porque es muy emocionante

Julio, por su parte, “Lo que más anhela uno es que estas personas aparezcan. La plata no la vamos a recuperar nunca, eso lo tengo entendido,  pero ojalá se haga justicia porque el shock que recibimos nosotros en ese momento, la impresión fue demasiado grande”,

En lo estrictamente policial, la investigación quedó a cargo de una unidad especializada de la PDI que trabajaba en la individualización de los involucrados.

Cabe recordar que la pareja fue violentada tras ir a cobrar su pensión solidaria y posteriormente el retiro del 10%, en Puente Alto, generándose una pérdida en dinero de más de tres millones de pesos.

Quien quiera aportar e ir en ayuda de ésta pareja, puedes hacerlo depositando en la siguiente cuenta:

Cuenta Corriente BCI
11558717
5.545.380-2

julioraulsilvacucullu@gmail.com
Julio Silva Cucullú

También puede leer:

Revisa la edición impresa de este sábado 12 de diciembre 2020

0

Titulares: ¡Buscan a autores de linchamiento!; Bus del 10% recorre la ciudad apoyando a vecinos en solicitudes; En grave estado hombre que fue atacado por jauría de perros en Pirque; Elena Montenegro afirma que pandemia logró una mayor preocupación por el adulto mayor; Roberto Rojas afirma que feria grande estará abierta cuatro días a la semana.

Recomendaciones para ver el eclipse solar en medio de la pandemia

0

No usar anteojos certificados que estén rayados, utilizar mascarillas y mantener el distanciamiento social, son algunos de los consejos de oftalmólogos e infectólogos de las clínicas Santa María, Dávila, Vespucio, Ciudad del Mar, Biobío y de la red de Centros Médicos Vidaintegra, para disfrutar del eclipse cuidando nuestra salud.

Hace más de un año se registró un eclipse solar que nos dejó atónitos y que también nos entregó muchas enseñanzas de cómo proteger nuestros ojos para este tipo de evento astronómico. Usar anteojos certificados, comprarlos en el comercio formal y no mirar en forma directa al sol, nos permitió disfrutar de este acontecimiento sin contratiempos.

Este año, sin duda, será diferente. En medio de la pandemia, el próximo 14 de diciembre, podremos apreciar el eclipse total de sol que cruzará las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Biobío, y de manera parcial todo el territorio nacional. Además de las medidas aprendidas del evento anterior, este año los especialistas entregan consejos para evitar el aumento de contagios por COVID-19.

El Dr. José Gregorio Martínez, infectólogo de Clínica Vespucio, recomienda estar atentos ante la situación de las comunas donde se espera una mejor visualización del eclipse y no viajar donde la realidad de estas no las hace seguras.

Medidas preventivas

¿Cuál sería la situación ideal? “Observar el eclipse desde nuestras casas, ya que es la posición desde la cual estaríamos menos expuestos. Sin embargo, entendiendo la necesidad de buscar lugares con posición ventajosa para la observación del cielo, se sugiere elegir sitios sin aglomeraciones y en espacios abiertos, con un número de personas acorde al área, pero recordando que al elegir estas opciones debemos practicar las medidas de prevención comunitarias que, hasta la fecha, han logrado reducir la transmisión del coronavirus: uso correcto de mascarilla, higiene frecuente de manos y distanciamiento social”, recomienda el Dr. Martínez.

“Por último, se entiende que el eclipse es un fenómeno natural interesante y poco frecuente, pero la realidad actual de pandemia es también única y nos tiene enfrentándonos a desafíos sanitarios inéditos y de costos inmensurables para esta generación, por lo que no nos podemos permitir bajar la guardia”, agrega.

En cuanto al cuidado de nuestros ojos, los oftalmólogos de Clínica Santa María, Dávila y Vidaintegra recomiendan:

  • No mirar directo al sol.
  • Usar anteojos certificados ISO 12312-2 y adquirirlos en el comercio formal.
  • No usar anteojos certificados con más de 3 años de antigüedad o que se encuentren rayados.
  • También se pueden utilizar visores para soldar con filtro 14 como mínimo.
  • Nunca mirar al sol con dispositivos móviles, placas de radiografía o anteojos de sol.

Al respecto, el Dr. Esteban Fuentes, oftalmólogo de Clínica Santa María, explica que nunca se deber mirar al sol de manera directa, haya o no eclipse. “Lo que sucede cuando hay un eclipse es que existe una falsa sensación de seguridad de que se puede mirar directo, pero eso no es así. Puede ser tremendamente dañino y perjudicial para nuestra vista. Hay que mirar el eclipse con anteojos de sol con certificación ISO 12312-2, los que deben ser adquiridos en el comercio formal. Es la única manera de asegurarnos de que sean auténticos”.

Además, agrega que, si tenemos de estos anteojos utilizados con anterioridad, hay que verificar que no tengan una duración de más de tres años y que estén en perfecto estado, es decir, sin ninguna raya.

A estas recomendaciones, el Dr. Antonio Cornejo oftalmólogo de Vidaintegra, añade que mientras se esté mirando el eclipse hay que alternar y tener descansos, inclusive mientras se utilizan los anteojos de protección. “Es necesario que existan períodos de descanso, ya que observarlo de forma prolongada podría dañar y quemar la mácula, parte importante de la retina, lo que significaría una pérdida irreversible de la visión”.

¿Qué daños se pueden provocar?

Mirar al sol de forma directa causa daño ocular, específicamente en la retina, particularmente a nivel de la mácula, que es la zona retiniana especializada en la visión de colores, detalles y formas. Este daño puede ir desde la pérdida visual central, pasando por una pérdida de colores o una alteración de la visión de las formas, lo que se produce rápidamente: sólo bastan segundos a un minuto y medio más o menos de exposición sin protección para establecer un daño que puede llegar a ser irreversible”, explica el Dr. José Luis Liebbe, oftalmólogo experto en retina de Clínica Dávila.

Mientras que el oftalmólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Andrés Díaz, recalca que la susceptibilidad a la radiación solar en los ojos es bastante individual, por lo que no es posible saber quiénes son más susceptibles y quiénes no, lo cual hace aún más relevante la protección y el uso adecuado de los lentes.

Cuidado especial con los niños y niñas

El especialista de Clínica Ciudad del Mar enfatiza en que debe existir un cuidado especial con los niños, ya que el desarrollo de sus ojos es distinto al de un adulto.

Los niños son más susceptibles aún porque tienen el tamaño pupilar un poquito mayor, por lo tanto, entra más luz al ojo. Además, su cristalino es más transparente, entonces tienen un filtro de radiación solar que es menor. Sumado a eso, los niños carecen de la capacidad de saber cuál es el riesgo de exponerse a mirar un eclipse de forma directa, a diferencia de un adulto”, explica Díaz.

Por ello, recomienda que siempre estén supervisados por un adulto responsable y que utilicen los implementos necesarios para ver el eclipse: “Si usan de forma adecuada los lentes con filtros específicos, que son los ISO 12312-2, y miran el sol con ellos puestos directamente por períodos de máximo un minuto, y con la supervisión de un adulto, la observación será segura”.

Por último, recomienda no compartir los anteojos, ya que, al estar en el rostro, pueden ser fuente de contagio de COVID-19.

¡Sin piedad!: Asaltan a pareja de abuelitos para quitarles pensión solidaria y retiro del 10% en Puente Alto

0

María Teresa Casanova y Julio Silva fueron víctimas de 4 delincuentes quienes los interceptaron a media cuadra de su casa.

La Policía de Investigaciones indaga el asalto sufrido por una pareja de adultos mayores, ambos de 72 años, quienes vivien en la calle La Reconquista en Puente Alto.

El pasado jueves, María Teresa Casanova y Julio Silva Cucullú, concurrieron a la caja de Compensación Los Héroes y al banco BCI, ambos ubicados en pleno centro de la comuna.

Tras retirar una pensión solidaria de 600 mil pesos y el primer retiro del 10% de la AFP, pudieron ser “marcados” por una banda de delincuentes que opera sin compasión. Luego de que hicieran algunas compras tomaron un colectivo que los dejaría en la villa Oscar Bonilla: casi al llegar a la casa los interceptaron.

Aproximadamente a dos metros de distancia de nosotros frenó un vehículo, se abrieron las puertas de forma rápida, se bajaron los individuos y se abalanzaron sobre mi. Ahí fue cuando mi señora comenzó a gritar pidiendo auxilio”, relata Silva.

Un video de una cámara de seguridad revela como 3 delincuentes lo abordan directamente y lo tiran al suelo, un cuarto comienza a pegarle patadas y combos para que hiciera entrega del dinero.

Me tiraron al suelo y al poco rato llegó otro tipo y me empezó a pegar patadas. No pasaron más de 30 segundos en que ellos encontraron el objetivo y alguien dijo ¡aquí está!, porque me tocó donde se veía abultado”, señala.

María Teresa, en tanto, fue intimidada con armas blancas y le cortaron un bolso donde cargaba también parte del dinero en efectivo. “A unos pasos de la casa nos asaltan. Decían: ¡Ahí vienen los viejos, ahí vienen los viejos!. Me dijeron que no me moviera y todo. Cortaron mi cartera y mi bolso y se lo llevaron”.

Un par de zapatos para la diabétes

Lo más terrible de este deleznable hecho, es que María Teresa era primera vez que cobraba la pensión solidaria y destinaría el dinero para “un sueño”: comprarse un par de zapatos que la ayudaran con su diabetes.

“Yo estaba feliz con la pensión solidaria que eran unos 100 mil pesos, pero nunca me imaginé que me iban a pagar 600 mil retroactivo. Para mi era mucho”, realtó a Chv Noticias, misma intervención donde el periodista le consulta cuánto le iba a ayudar esa “platita”, respondiendo que “mucho porque el lunes me quería ir a comprar zapatos especiales para mi diabétes. Pero ya no está. Alguien que no tiene piedad con los adultos mayores”.

El mismo sitio de Chv Noticias ha difundido una cuenta bancaria para quienes puedan aportar a esta pareja asaltada.

Cuenta Corriente BCI
11558717
5.545.380-2
julioraulsilvacucullu@gmail.com
Julio Silva Cucullú

Brigada Central de CMPC realiza trabajos preventivos en cerros de la región Metropolitana

0
  • El equipo de profesionales desarrolló una serie de cortafuegos, humedeció zonas secas y realizó labores de limpieza de vegetación muerta para ayudar a evitar el surgimiento de incendios en la zona central.

A días de que comience la temporada de verano, la Brigada Central de CMPC se encuentra realizando una serie de trabajos preventivos en los cerros que rodean la región Metropolitana con el propósito de proteger la abundante vegetación y especies del entorno frente a la amenaza de incendios forestales. 

Una de las actividades realizada por la brigada consistió en generar cortafuegos y humedecer zonas de alta temperatura, entre otras faenas preventivas para evitar el surgimiento de focos de incendios que puedan afectar la riqueza natural de la vegetación y bosques esclerófilos de los alrededores de Santiago. 

“La tarea de cuidar los bosques es de todos. No importa el número de brigadistas que trabajen en la labor de prevenir y combatir el fuego, si es que cada uno de los ciudadanos no ayuda a evitar los incendios”, advierte el jefe de la Brigada Central, Alfonso Quevedo.


CMPC trajo desde el sur de Chile a la Región Metropolitana la nueva Brigada Central, un grupo de brigadistas de gran experiencia, cuyo fin principal será aportar en el cuidado de los bosques de cerros y parques de la región.

“Hemos estado en distintas partes del país en siniestros de harta connotación social como los mega incendios del 2017, el de Molina en el sector de Siete Tazas, Cochrane y San José. Contamos con todas las herramientas para poder hacer la mejor labor posible en algo tan complejo y difícil como el combate de incendios de grandes magnitudes”, comenta Quevedo.

Así, la Brigada Central estará a disposición de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para ayudar en el combate y control de incendios, y también realizará, junto con la comunidad, labores de educación y concientización respecto a la importancia de la prevención y tener una conducta responsable con el medio ambiente.

Además, también prestará colaboración en el Parque Metropolitano de Santiago, con el cual se firmó un convenio de apoyo, también en la línea de ayudar en la prevención de posibles incendios, como el que afectó al Cerro San Cristóbal el verano pasado.

Para sus tareas cuentan con un carro bomba con 2 mil litros de agua y todos los implementos que habitualmente utilizan las brigadas forestales del sur para prevenir y combatir incendios en sectores de interfaz, pero en la zona metropolitana.  

Durante la temporada 2020-2021 su base de operaciones estará ubicada en el Estadio Papelero de CMPC en la comuna Puente Alto, lugar donde realizarán sus ejercicios de entrenamiento y acudirán a los llamados de CONAF.

Recibió en su cuenta RUT un depósito de seis billones de pesos

0

Un increíble hecho denunció una mujer de Curanilahue, la que de un día a otro tuvo en su cuenta RUT del Banco Estado un saldo a favor de más de seis billones de pesos.

El hecho quedó al descubierto cuando Tabita Rain Carrillo no pudo recibir un pago de productos cosméticos que comercializa desde hace un tiempo. La razón, su clienta recibió la advertencia que la cuenta de destino tenía un cupo limitado.

La situación se repitió y el mensaje era que no se podía depositar porque excedía el monto, por lo que ingresó a su banco en línea “ahí salía la suma de seis billones y tanto Me pareció raro porque no tenía remitente y nada”, puntualizó la mujer, dando cuenta que el monto excedía los tres millones que permite la cuenta. Tenía un saldo a favor de seis billones 763 mil 92 millones 470 mil 380 pesos.

A pesar que pudo haber realizados giros, no lo hizo, sabiendo que eso le podría traer problemas. “La primera semana podría haber girado todo lo que yo quisiera pero no lo hice. Imagínese que llegara un vehículo, se pusiera fuera de mi casa y me quisieran matar. Quizás de dónde venía ese dinero”, afirmó, indicando que ha intentado conocer el origen del dinero sin resultados y Banco Estado mantiene, desde hace más de un mes, inactiva su Cuenta RUT, por lo que ha tenido dificultades para seguir con su negocio y el hecho para ella es una “pesadilla”.

“Yo creo que Banco Estado autorizó ese depósito que hicieron en mi Cuenta RUT para esconder ese dinero. Yo no tengo otra explicación”, señaló intentando buscar respuesta, la que no ha recibido.

Desde la entidad bancaria indicaron que estaban investigando la situación.

Perro “Flawy” las encontró: 31 mil dosis de droga iban a ser comercializadas durante el eclipse

0

Una persona con antecedentes policiales fue detenida. También se incautaron fuegos artificiales, utilizados por traficantes para “anunciar” la llegada de la droga.

A raíz de los despliegues operativos preventivos especializados efectuados por la IX Zona de Carabineros “Araucanía” con motivo del eclipse 2020, la sección especializada OS-7 con la ayuda del olfato del perro adiestrado en la detección de sustancias ilícitas “Flawy”, decomisó en la Ruta 5 Sur en las cercanías de la comuna de Perquenco, más de 31 mil dosis de marihuana “Cripy” avaluadas en más de $100 millones de pesos.

La sustancia, con un pesaje superior a los 10 kilos, pretendía ser comercializada en la zona durante los próximos días con motivo del evento astronómico.

Carabineros, detuvo a una persona con antecedentes policiales e incautó fuegos artificiales del tipo bengala con los que traficantes “anuncian” la llegada de la droga.

Un duro golpe al narcotráfico, con apoyo del perro antidroga “Flawy” y los permanentes y estrictos controles y fiscalizaciones que ejerce Carabineros para seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.

“Es un procedimiento exitoso que dice relación con un amplio despliegue territorial de Carabineros de la IX Zona en el contexto del eclipse. Hemos desplegado amplios servicios policiales de orden y seguridad, tránsito y servicios especializados poniendo énfasis en el control de la Ruta 5 Sur, sorprendiendo el personal de OS-7 a este vehículo con perros detectores de droga”, precisó el General César Bobadilla, Jefe de la IX Zona de Carabineros “Araucanía”.

La marihuana “Cripy” es una droga peligrosa, alterada genéticamente para aumentar el riesgo de psicosis e intoxicación en quienes la consumen.

El fiscal jefe de Lautaro, Miguel Ángel Velásquez, explicó sobre la droga que “es de un poder de concentración de principio activo bastante alto”, agregando que además se incautó cerca de $1 millón en efectivo, un vehículo de alquiler y balanzas de pesaje: “entendemos que esta droga que ha sido transportada desde la Región Metropolitana hacia Temuco, precisamente va dirigida hacia la población flotante y turistas a propósito del evento eclipse solar”.

El procedimiento, se registró en el kilómetro 623 de la Ruta 5 Sur. En ese lugar, Carabineros fiscalizó un vehículo Hyundai Accent, y el perro antidroga “Flawy” efectuó un circuito de búsqueda detectando la droga en un saco al interior del maletero.

“Quiero felicitar a Carabineros, quiero felicitar al OS-7 por los resultados de este procedimiento que simplemente viene a ayudar a proteger la salud de las personas. Vamos a seguir trabajando incansablemente para detener y encarcelar a quienes produzcan todo este tráfico de drogas que sólo hace mal a la población”, declaró el Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli.

Hay que destacar que Carabineros, en las últimas semanas previas al eclipse solar ha sacado de circulación más de 17 kilos de droga, entre esta, marihuana; pasta base; pastillas de éxtasis y hongos alucinógenos.

Carabineros, reiteró el llamado a la ciudadanía a entregar información anónima y segura a sus números de emergencia, asegurando que el eclipse solar es un evento astronómico de toda la comunidad por lo cual, no se permitirá que delincuentes aprovechen la oportunidad para enriquecerse ilícitamente con la venta de drogas.

Ojo al hacer el retiro del segundo 10%: Alertan posibles estafas

0

9 millones de afiliados tienen la posibilidad de hacer este retiro que comenzó el jueves 10 de diciembre, junto a aquello comenzaron varios engaños cibernéticos.

Hasta las 11 de la mañana de este viernes más de 4 millones de afiliados de las AFP ya han comenzado su retiro del segundo 10%; un 95% de ellos prefiriendo hacer el trámite de forma digital, prefiriendo de forma virtual su pago.

Junto a aquello han comenzado a circular una serie de estafas que circulan por internet, una de estas fue advertida por la Superintendencia de Pensiones:

Informamos que la Superintendencia de Pensiones no está enviando email pidiendo información ni realizando un catastro para seleccionar quiénes pueden retirar el 10% de sus fondos de pensiones. ¡Ojo con los correos fraudulentos!

Recomendaciones de la PDI

El Comisario Claudio Vargas, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos, entregó algunas recomendaciones a los usuarios para no ser víctimas de alguno de los fraudes, tanto con el retiro como así mismo con las compras navideñas.

Lo primero es no aceptar ningún tipo de oferta, ni inversión, ni compra de bienes y servicios por medio digitales ni electrónicos, “sin haber comprobado la autenticidad de estos, por muy tentadoras que estas ofertan sean”, afirma.

En un segundo punto el oficial señala que “no hay que invertir dinero en aquellas páginas digitales ni empresas sin que previamente hayamos verificado que estas se encuentren autorizadas y fiscalizadas por las entidades reguladoras, llámese Superinterndencia, Comisión para el Mercado Financiero, etc. Reiteramos a la comunidad que frente a cualquier consulta o necesidad de orientación, la PDI cuenta con sus cuarteles policiales o su página web oficial a la cual usted puede recurrir”.