Arriba Todos Juntos: CMPC lanza plan que busca apoyar a emprendedores de Puente Alto

0

Cerca de 50 pequeños y medianos comerciantes de la comuna se verán beneficiados con kits sanitarios para sus locales, con el fin de que puedan abrir sus puertas a los clientes bajo todos los protocolos de seguridad.

Nueve exitosos años tuvo Rosa Fuentes, una emprendedora de tomo y lomo que en 2010 vendió su casa y un negocio de pollo asado que tenía para seguir su sueño: ser la dueña de los 36 locales del famoso Persa de Puente Alto, ubicado en Balmaceda 56.

Todo iba viento en popa, hasta que en octubre de 2019 el estallido social cambió el panorama comercial y de la seguridad de la comuna. “Sufrimos destrozos, nos robaron, muchos locatarios se tuvieron que ir. Hoy tengo deteriorado el techo del Persa porque los ladrones se subían arriba”, asegura.

Apenas se empezaba a recuperar, llegó en marzo una situación que la remeció aún más: la pandemia por coronavirus.

Puente Alto ha sido la comuna de Chile que más tiempo ha pasado en cuarentena, hecho que obligó a Rosa a cerrar las puertas de todos los locales que ella arrienda. “No estaba preparada económicamente. Gracias a Dios estamos todos sanos porque hemos sido muy cuidadosos, pero económicamente nos golpeó muy fuerte”, cuenta, hecho que hoy la mantiene con una deuda pendiente por el galpón que arrienda.

Y es que mantener el comercio cerrado por ocho meses no es fácil, pero “los locatarios y su empeño nos han sacado adelante”, confiesa emocionada. En esa línea, el mayor gasto que ha tenido la administración del Persa y sus locatarios ha sido para insumos de protección y sanitización.

La realidad de Rosa y los 36 emprendedores del Persa se replica a lo largo de toda la comuna y del país. Es por eso, y siguiendo el compromiso que tiene con las comunidades en las que está presente, que la empresa CMPC desarrolló el plan Arriba Todos Juntos en Puente Alto, iniciativa que busca reactivar la economía local a través de la entrega de kits con insumos sanitarios y señalética con los debidos protocolos para evitar el contagio entre trabajadores y clientes, así como también otorgar capacitaciones que certifiquen que los locales cumplan las normas sanitarias.

Tras un extenso levantamiento de información –realizado con la ayuda de los representantes del Consejo Regional de la provincia de Cordillera de la Asech- CMPC entregó este miércoles 16 de diciembre la entrega de kits a 21 de los cerca de 50 emprendedores que se verán beneficiados con la iniciativa.

Durante las próximas semanas se realizará la entrega de los kits restantes.

“Los locatarios se juntaban para reunir plata para comprar desinfectantes, hoy gracias a Arriba Todos Juntos tenemos un aporte que nos ayudará económicamente por mucho tiempo”, asegura la dueña de los locales del Persa.

Según el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, “la empresa está hace 100 años en Puente Alto. Hemos crecido juntos. Por eso, no podíamos hacer vista ciega a la realidad que vive la comuna debido a la pandemia y quisimos aportar con algo tan básico como son los insumos de protección personal e higiene, pero que para muchos emprendedores es la base para poder abrir sus puertas de manera segura”.

El programa Arriba Todos Juntos también se está desarrollando en diversas comunas de la zona centro sur de Chile en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía, beneficiando en total a más de 500 emprendedores, pequeños y medianos comerciantes y agentes del turismo que se han visto afectados por la crisis causada por la pandemia.

Aprueban vacuna de emergencia para combatir covid-19 en Chile

0

El Instituto de Salud Pública (ISP) informó la aprobación del uso “de emergencia” en Chile de la vacuna desarrollada por Pfizer y BionTech contra el covid-19. Se aplicará a mayores de 16 años.

La determinación se produce tras el análisis de un grupo de 22 especialistas de los antecedentes presentados por ambas farmacéuticas, aprobando su uso en el territorio nacional.

“Se acaba de aprobar la vacunación masiva de toda la población de acuerdo a lo que se define el Programa Nacional de Inmunizaciones”, señaló el director subrogante del ISP, Heriberto García, por lo que las autoridades de salud ya pueden trabajar en un plan de vacunación masiva

Para lo anterior se evaluó si el país tenía las condiciones logísticas para recibir la vacuna, y se concluyó que “Chile está preparado para recibir vacunas”.

García indicó que el Minsal ya pueda importar las vacunas a Chile -pese a que entre hoy o mañana se publicaría el decreto- y que depende de la secretaría de Estado, definir qué grupos de población serán vacunados y cuándo iniciará el proceso.

Con este visado en mano, no queda más que esperar la llegada del primer envío de unas 50 mil vacunas y que se cumpla uno de los hitos más esperados de la pandemia: el inicio de la vacunación en Chile.

La vacuna aprobada tiene una efectividad del 90% y desde esta semana comenzó a ser aplicada en Estados Unidos y desde hace más de 10 días en Reino Unido.

Cabe indicar que la vacuna considera dos dosis.

Anuncian comienzo del Pago del Bono Covid Navidad

0

Desde el Palacio de la Moneda, el presidente Sebastián Piñera anunció el comienzo del pago del denominado “Bono Covid Navidad”.

En compañía de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, y los subsecretarios de Evaluación Social, Alejandra Candia, y de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el primer mandatario explicó que aporte equivale a un monto de $25 mil por cada integrante del hogar y será entregado a todas las familias que recibieron la sexta cuota del Ingreso Familiar de Emergencia número.

El monto aumenta a los 55 mil pesos para quienes se encuentren en fase 1(cuarenta total) del plan Paso a Paso, lo que corresponde a 27 comunas del país.

Los pagos se iniciarán de manera presencial mañana jueves 17 de diciembre y de manera electrónica a partir del próximo sábado 19.

De esta forma, los pagos se realizarán por la misma vía que las familias recibieron el IFE, ya sea a través de depósito o pago presencial en las sucursales de BancoEstado o Caja Los Héroes. A este beneficio no se postula, por lo que los beneficiados no deben realizar trámite alguno.

Las fechas de pago

– A partir del jueves 17 hasta el lunes 28 de diciembre: presencial BancoEstado.

 – A partir del sábado 19 hasta el martes 22 de diciembre: depósito electrónico BancoEstado.

– A partir del lunes 21 hasta el martes 29 de diciembre: presencial en caja de compensación.

Desde el Gobierno se informó que el aporte favorece a 3,3 milllones de familias, alcanzando a 8,2 millones de chilenos que recibieron a sexta cuota del ingreso familiar de emergencia (IFE).

Revisa si eres beneficciario acá

Ciclistas realizan velatón por muerte de joven de 19 años en Puente Alto

0

Ciclistas coordinados a través de redes sociales se reunieron en el día de hoy para realizar una velatón y protestar pacificamente por la muerte de un ciclista de 19 años, que falleció en el día de ayer en avenida Camilo Henríquez, cuando se dirigía a su hogar ubicado en la villa La Frontera de esta comuna.

La convocatoria contempló reunirse en el frontis de la municipalidad de Puente Alto y trasladarse al lugar en el que Luis Felipe Faúndez perdió la vida tras ser alcanzado por un bus de la locomoción colectiva.

“Compedales del sector sur se reúnen en dirección al lugar donde falleció un compañero ciclista, lamentablemente una vez más a causa de la imprudencia de un@ conductor@ En su memoria y por l@s que ya no están”, indicó la cuenta de instragram radio19deabril .

Cabe indicar que de acuerdo al catástro del Ministerio de transportes entre enero y septiembre de este año hubo 85 ciclistas fallecidos, lo que significa un aumento del 28,8% en relación con el mismo periodo del año anterior.

La actividad se realizó en horas de esta tarde.

“La Abuela” ingresó moción para un retiro de un tercer 10% de AFP

0

Cuando las administradoras de fondos de pensiones informaron del comienzo del pago del Segundo retiro del 10%, la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, sorprendió con el ingresó un nuevo proyecto de reforma constitucional para permitir un tercer retiro.

El anunció lo realizó Pablo Maltés, jefe de gabinete de la diputada Jiles, quien explicó que “esto ya fue ingresado esta mañana, está en la Cámara y tiene que seguir su curso, esperamos que el Congreso en su conjunto asuma la responsabilidad que le compete“.

La idea de la moción de la parlamentaria es que el dinero esté disponible en marzo. “Ante la inacción del gobierno es imprescindible hacerlo, el trámite es que se anuncie y se designe a una comisión que podría ser la de Constitución, y esperamos que se tramite para garantizar que en marzo, cuando la situación sea crítica, las personas puedan usar estos recursos, dijo Maltés, quien además es pareja de “La Abuela”.

Cabe señalar que ante este tipo de propuestas, el gobierno de Sebastián Piñera presentó un requerimiento de inconstitucionalidad , el que debe ser analizado y zanjado para que pueda avanzar una iniciativa de esta naturaleza.

La diputada fue criticada por el momento del anuncio y porque la vocería la realizó Maltés, quien es candidato a Gobernador por la Región Metropolitana. De todos modos, hay parlamentarios que apoyan la propuesta.

Pamela Jiles Guardó silencio durante la jornada.

Pasajeros “más apretados que la …”: revelan los recorridos de buses con mayor posibilidad de contagios

0

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizó un análisis de los recorridos de buses que la Red de Movilidad tiene en la Región Metropolitana con mayor hacinamiento y eventual posibilidad de contagio Covid-19 y uno de ellos, que cubre las necesidades de los puentealtinos, está segundo en el ranking del top 10.

Los datos fueron analizados de lunes a viernes de 07:00 a 08:00 horas entre el 10 y el 20 de noviembre y para ello se utilizaron marcaciones GPS y se contabilizaron las validaciones de la tarjeta BIP, todo para evaluar el nivel de hacinamiento que tienen y así identificar los recorridos con mayor riesgo de contagio.

En este sentido, el resultado es categórico, ya que dejó en evidencia que durante el horario punta, la distancia física recomendada de un metro entre cada pasajero es nula. Esto, a lo menos en un 50 por ciento del recorrido.

Así por ejemplo del total de recorridos, el 107 que va desde Huechuraba a Departamental, es uno de los  más riesgosos, pues un 72,2 por ciento del tiempo sus pasajeros van con menos de un metro de distancia.

Inmediatamente después le sigue el recorrido 712, que las necesidades de transporte de Puente Alto a Recoleta y que llega al 69,6%.

Para enfrentar esta realidad, los expertos en salud recomiendan el uso permanente de mascarilla al interior de los buses y la aplicación de alcohol gel antes de subir y de bajar del transporte público.

A lo anterior se sugiere evitar tocarse la cara y los ojos, no comer ni beber líquido salvo que sea estrictamente necesario. Lo ideal evitar desplazarse en los horarios puntas, claro que es un tema que no maneja usualmente el pasajero.

A nivel de la RED, el doctor en Transporte ya académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV, Franco Basso, planteó que “Para garantizar un viaje seguro es necesario aumentar la flota, generar control de aforo, y lo más importante: extender los horarios punta, a través de entradas y salidas escalonadas al trabajo”, concluye el experto.

Tres AFP iniciaron pago del segundo 10 %

0

Con la experiencia del primer proceso de retiro del 10% de fondos de AFP para paliar la crisis económica derivada de la pandemia por coronavirus, este segundo proceso, que se inició el jueves pasado, ha sido más expedito y tres entidades ya comenzaron a informar fechas de pago a los usuarios.

Primero fueron las AFP Modelo y Cuprum, sumándose Provida, que hoy martes informó que continúa con su proceso de pago del segundo retiro de fondos, sumando las primeras 35 mil transferencias a cuentas bancarias.

De acuerdo a lo que se informó, los pagos corresponden a quienes hicieron su solicitud el jueves 10 de diciembre. Estos pagos se suman a los más de 11 mil realizados ayer lunes 14 a la Cuenta 2 de la misma AFP, se informó. Quienes estén dentro de este grupo de primer pago están siendo informados vía correo electrónico.

Lo propio están realizando las AFP Modelo y Cuprum sí lo dio a conocer a través de un comunicado, donde anunciaron que hasta las 16 horas de este lunes Modelo ya había pagado más de cuatro mil solicitudes.

Sin embargo, desde la administradora detallaron que se trata de pagos en las Cuentas 2 de los afiliados. Se aseguró que los depósitos en las cuentas bancarias se realizarían dentro de los próximos días de ésta semana.

Desde AFP Cuprum informaron que comenzaron el proceso de pago este domingo, respondiendo a 9.100 solicitudes que pidieron su retiro a Cuenta 2.

#AlertaBlanca: Ciclista fallece tras ser alcanzado por bus en Puente Alto

Un ciclista encontró la muerte en horas de esa tarde-noche, luego que en circunstancias que son producto de investigación, fuera alcanzada por un bus de la locomoción colectiva.

Los antecedentes conocidos dan cuenta que el lamentable suceso se produjo en las cercanías de la intersección de las avenidas San Carlos y Camilo Henríquez, concretamente en dirección al sector Palabra de Vida.

Al sitio del suceso acudió personal de rescate del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, carabineros de la subcomisaría Las Vizcachas y personal del SAMU que desafortunadamente solo pudo constatar el deceso. En el sitio del suceso la víctima fue sometida a maniobras de reanimación sin resultados. Sus lesiones eran de tal magnitud que eran incompatibles con la vida.

De acuerdo a algunas versiones la víctima “habría sido arrinconada por el vehículo mayor”, lo que es materia de investigación.

Por procedimiento policial se llamó a tener precaución en los desplazamientos. El tránsito vehicular está siendo controlado por personal policial.

Personal especializado de carabineros efectúa las diligencias y peritajes de rigor.

Noticia en desarrollo.

Ofrecen viaje todo pagado a abuelitos de Puente Alto asaltados

0

Fuerte golpeó a los chilenos bien nacidos el violento robo del que fue objeto una pareja de adulto mayores de esta comuna, quienes perdieron el retiro del 10% por ciento, entre otros fondos.

Hoy en cuenta de Instagram el periodista y  conductor de conocidos programas de viaje, Claudio Iturra, quiso hacerles un soñado regalo a la pareja que lo ha pasado muy mal no sólo por el despreciable robo, sino por la salud de él.


En principio estaba sorteando un viaje todo pagado a través de su agencia de viajes, Masai Travel, pero conmovido por la historia decidió regalárselo a la pareja “Me partió el alma la historia de los abuelitos que le robaron su 10%. El viaje es para ellos, se merecen eso y mucho más”, indicó Iturra en una publicación. Y agregó: “Le vamos a regalar uno de los viajes de Masai Travel que tenemos a la carretera austral para este verano. Todo gratis, el regalo es todo incluido para los dos, los vamos a buscar a la casa, aviones, comidas, alojamientos, tour a Campos de Hielo, Catedral de Mármol, todo sin caminar”.

“Quiero que vean que la vida sigue siendo linda, que aún hay gestos y que van a vivir un viaje muy lindo por nuestra Patagonia”, concluye la publicación.

Mujer mantenía armas, munición y drogas en condominio de Quitalmahue

0

Una mujer de 28 años fue detenida por carabineros de Bajos de Mena, luego de ser sorprendida con droga dosificada, munición y una escopeta hechiza, entre otras especies.

El procedimiento policial que dejó al descubierto a la imputada, se registró en horas de la tarde, cuando los carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena efectuaban labor preventiva al poniente de la comuna.

Según los descrito, avanzaban por el pasaje cinco, en Quitalmahue cuando desde el exterior verificaron la existencia de una planta de cannabis sativa de más de metros de altura que se observaba desde el exterior.

Se efectuó la fiscalización al inmueble y la dueña de casa admitió que era de su propiedad. En principio se trataba de un pequeño cultivo ilegal, pero, de mutuo propio, la imputada hizo entrega de un banano en cuyo interior mantenía envoltorios contenedores de una sustancia de color blanco, una bolsa con la misma sustancia descrita, pero también una bolsa con marihuana procesada.

En el mismo contenedor mantenía dinero en efectivo de los que la mujer no dio explicaciones, presumiéndose que pudo ser obtenido en ventas anteriores de drogas.

De igual manera carabineros pudo incautar munición de distinto calibre, una escopeta hechiza y una pistola a fogueo, de características similares a armamento real.

La mujer no presentaba antecedentes ni órdenes de aprehensión en su contra, quedando por disposición del Ministerio Público a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna en calidad de imputada por infringir la Ley de Control de Drogas y Ley de Armas.