Covid-19: Hoy se informó la cifra más alta de contagios desde el mes de septiembre

0

La cifra más alta de contagios Covid-19 diarios desde el mes de septiembre se dio a conocer en el día de hoy en el balance de la pandemia en Chile. Se trata de 2.404 en las últimas 24 horas.

De igual manera, el Ministerio de Salud informó de 44 decesos por covid-19 inscritos por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud de la cartera (DEIS), elevándose en el país el número de fallecidos a 16.051 desde que se descubrió el primer caso el 3 de marzo.

En cuanto a los contagios diarios 1.551 de ellos presentaron síntomas, 809 fueron asintomáticos y 44 casos no fueron notificados de su PCR positivo al Minsal.

En lo que se refiere a Puente Alto, en el último infirme epidemiológico, nuestra comuna se encuentra en el séptimo lugar a nivel de casos activos con 311 personas contagiadas y contagiantes.

El ministro Enrique Paris llamó a la ciudadanía a cuidarse, “es la única vacuna que hoy tenemos para todos. Vemos con preocupación el aumento de casos estos últimos días. Les pido que hagamos todos un esfuerzo y cuidémonos por el bien propio, de nuestras familias y de nuestros seres queridos”.

Al día de hoy 581.135 personas han contraído el virus en el país, de los cuales 552.289 son considerados “recuperados” por el ministerio. Según la información del Ministerio de Salud, hay 12.468 activos, que tienen la capacidad de contagiar y trasmitir el virus, cifra que supera el umbral de los 10 mil por noveno día consecutivo.

Presidente de BancoEstado anunciaría su renuncia al cargo

0

Ayer fue el anuncio de la salida de Mario Desbordes como Ministro de Defensa y hoy se informa la eventual salida del presidente del BancoEstado, Sebastián Sichel. Ambos han sido sondeados como posibles presidenciables.

Durante esta mañana Sichel ingresó a Palacio y al ser consultado por su eventual renuncia al cargo dijo bromenado “Son rumores como dice la canción”.

Pese a lo anterior, la reunión con el presidente Sebastián Piñera, sería comunicar que dejaría su cargo, debido a sus aspiraciones presidenciales.

Ya al interior de La Moneda comentó que “vengo a conversar con el Presidente, teníamos pactada una reunión hace muchos días, vengo a hablar del pago del 10% y otras cosas”.

En desarrollo.

Lo pillaron robando en planta de revisión técnica y en horario de toque de queda

0

Un hombre de 29 años fue detenido por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, luego de ser sorprendido robando especies desde una planta de revisión técnica ubicada en Bajos de Mena.

El delito quedó al descubierto en horas de la madrugada, cuando al teléfono celular del cuadrante se recibió una llamada de un hombre que daba cuenta del delito que se estaba cometiendo al interior de la propiedad ubicada en avenida Santa Rosa.

Al acudir al lugar, desde el exterior los carabineros detectaron la presencia de un desconocido que se encontraba en el sector de revisión de los vehículos, quien al darse cuenta de la concurrencia de carabineros escapó en dirección a un Hogar de Ancianos que funciona a un costado de la planta.

Los policías iniciaron el seguimiento, y el individuo saltó la reja perimetral de hogar de estadía, logrando ingresar a un segundo domicilio. Por segunda vez intentó escapar hacia la referida avista, pero no tuvo la misma suerte y fue alcanzado y reducido.

Cuando fue capturado, carabineros tomó conocimiento que el mismo sujeto, previamente, había ingresado a una tercera propiedad. Por declaración del denunciante, el sujeto identificado como Alfonso Sandoval, de 29 años, estaba sustrayendo especies desde la propiedad, pero fue advertido por la víctima, quien lo encaró.

Al iniciar las primeras diligencias se verificó que el sujeto rompió una puerta y un vidrio, logrando acceder a la sección de cajas, logrando apoderándose de dinero en efectivo, según la denuncia. En su ingresó resultó con lesiones en sus manos, lo que era consistente con el hallazgo de manchas de sangre en el sitio del suceso.

El detenido, finalmente, quedó a disposición de la Justicia por el delito de robo en lugar habitado, violación de morada y por no respetar el toque de queda.

Renunció Ministro de Defensa Mario Desbordes

Era un rumor de pasillos un cambio de gabinete y la eventual renuncia de Mario Desbordes a la cartera de Defensa, lo que se confirmó en horas de esta tarde con la oficialización de la renuncia.

Se comentaba que desde hace semanas el RN Mario Desbordes venía preparando su salida al Ministerio de Defensa para apoyar las candidaturas a constituyentes de su partido, lo que viene en las municipales, pero también como eventual carta presidenciable de Renovación Nacional.

En conversación con La Tercera,el actual presidente de RN, Rafael Prohens, afirmó que si Mario Desbordes renunciaba a su cargo en el gobierno “vamos a pedirle que lidere el tema municipal y las elecciones que vengan de aquí en adelante”.

La diputada Ximena Ossandón aseguró en CNN Chile que ”me parece bien que Mario Vuelva, es un tremendo líder y en RN nos ha costado ponernos de acuerdo y para el partido va a ser un plus. Y agregó que “necesitamos tener a nuestros líderes guiándonos”.

Dos detenidas dejó investigación de la Banda del “Chico Ariel” que opera en Puente Alto

0

Dos mujeres, sindicadas como integrantes de una red de venta de drogas que opera en la población Diego Portales, fueron detenidas y puestas a disposición de la Justicia. Una de ellas quedó con la medida cautelar de arresto domiciliario, mientras que su la situación de su compañera de delito deberá ser resuelta por la Corte de Apelaciones.

La intervención policial corresponde al trabajo de Detectives del Grupo Focos Criminales de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto.

De acuerdo a lo informado y expuesto en la audiencia de Control de la detención y de formalización de cargos, los oficiales, previo trabajo de verificación se procedió al registro e incautación de especies en domicilios ubicados en avenida Sargento Menadier y Luis Pezoa Véliz, ubicadas en el mencionado sector poblacional.

Según se indicó, las propiedades pertenecen a la banda delictual liderada por un sujeto apodado como “El Chico Ariel”, los que estarían involucrados en  enfrentamientos armados con bandas rivales por el control territorial.

En el procedimiento se incautaron elementos destinados a la dosificación de drogas y sustancias ilícitas detalladas de la siguiente manera: 128,2 gramos de cannabis sativa, 529,7 gramos de cocaína base, 39,23 gramos de clorhidrato de cocaína y cinco comprimidos de MDMA.

Como es habitual en este tipo de procedimientos, se recuperó dinero en efectivo de distinta denominación, presuntamente obtenido en ventas anteriores de drogas

Por instrucción del Fiscal de caso las detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto para su respectivo Control de Detención.

Emprendedores puentealtinos ofrecen sus productos en Catálogo de Navidad Municipal

0
  • A través de postulaciones abiertas, 23 Pymes locales fueron seleccionadas para vender sus artículos y creaciones en la iniciativa digital.
  •  

El pasado viernes 11 de diciembre se dio a conocer un nuevo sistema digital para apoyar a los emprendedores de la comuna que buscan generar ingresos con las ventas de regalos de Navidad. Se trata de un catálogo o revista virtual donde se ofrecen 109 productos que están distribuidos en diferentes categorías.

“Puente Alto es una comuna de emprendedores y son muchas las familias que dependen de los ingresos que generan. La propagación del Covid-19 ha provocado serios problemas en el comercio de la comuna, por eso los invitamos a darle un sentido social a la Navidad apoyando a nuestras Pymes puentealtinas que en estos meses lo han pasado mal. Estamos partiendo con esta plataforma que por el momento sólo los agrupa y los conecta más directamente con sus potenciales clientes. Pero lo que sigue son nuevas herramientas que les permitan crecer y dar valor a sus negocios”, dijo el Alcalde Germán Codina.

Por medio de las redes sociales de la Municipalidad y de Puente Impulsa, se comenzó a difundir que las Pymes afectadas por la pandemia tendrían un espacio digital para ofrecer sus mejores cinco productos en el Catálogo de Navidad que pueden ser visitado en el sitio web www.bazarpuentealto.cl.

Los emprendedores seleccionados, participaron en un proceso de evaluación donde los requisitos eran estar formalizados en el Servicio de Impuestos Internos y exhibir productos acorde a la temática de Navidad.

Los puentealtinos interesados en ofrecer sus creaciones y que no están el sistema de Puente Impulsa, se pueden sumar al Club de Pymes y emprendedores de Puente Alto, mediante un proceso de postulación e inscripción digital o presencial, que pueden solicitar directamente mediante redes sociales del programa o al correo electrónico puentemprende@mpuentealto.cl.

Retroceso a Fase 2: ¿Cómo afecta a nuestra salud mental?

0
  • La expectación sobre el verano y la esperanza puesta en la llegada de la vacuna al país aumenta la ansiedad en los habitantes de Santiago, quienes deben volver a restringir sus rutinas debido al retroceso.
  •  
  • “Es posible que se mantengan o aparezcan síntomas como: estar más irritable, impulsivo o nervioso, sensible emocionalmente, que aumente o disminuya nuestro apetito, que tengamos problemas para dormir”, asegura el psicólogo de Clínica Vespucio, Antonio Villalba.

Ad portas del verano, con la fiebre navideña, y la llegada de la esperada vacuna, el pasado lunes 7 de diciembre las autoridades anunciaron el retroceso de la Región Metropolitana a Fase 2. Esta noticia impactó fuertemente a quienes estaban retomando sus vidas luego de un largo período de cuarentena y ya planificaban sus vacaciones.   

No obstante, la preocupación va más allá del cambio de planes, y está en la salud mental de quienes son propensos a sufrir cambios anímicos y emocionales cuando se encuentran con restricciones a su vida cotidiana. “Hay personas que hoy están tan interiorizadas sobre las medidas de seguridad impuestas y que se han ido adaptando a vivir en esta nueva rutina por la pandemia, que no les va a resultar especialmente difícil acomodarse de nuevo a esta fase. Para otras, sin embargo, esto puede suponer un jarro de agua fría y generar un estado de desesperanza, abatimiento, disconformidad, sentimientos de indefensión o desánimo debido al retroceso”, explica Antonio Villalba, neuropsicólogo de Clínica Vespucio.

Junto con esto, el profesional agrega que es normal tener una sensación de cansancio mayor después de un año tan atípico, por ende, las ganas de salir de vacaciones pueden estar más presentes de lo habitual.

Concuerda con esto el psicólogo de Vidaintegra, Felipe Mora, quien además llama a prestar atención a una complicación asociada frecuentemente al estrés, como el que ha provocado la pandemia: el insomnio. Al respecto, afirma: “El hecho de retroceder a fase 2 genera un estado de incertidumbre frente a lo que se viene, la amenaza de un posible confinamiento total sólo contribuye a aumentar esta emoción y los mecanismos internos de alerta frente al estrés se activan, los que pudiesen ser insomnio, en sus tres tipos: conciliación, intermitente y de despertar temprano. Las consecuencias de estos pueden ser diversas, en función de la cantidad de estrés acumulada que presente cada persona.”

Consejos para afrontar la vuelta atrás

Para hacer frente a este retroceso, Antonio Villalba, psicólogo de Clínica Vespucio, recomienda organizarse: “Lo importante para los fines de semana de cuarentena es tener algún planning de actividades y rutinas para realizar los sábados y domingos, ya que eso ayuda a sobrellevar mejor esos días”.

Además, el especialista aconseja mirar el futuro con optimismo, ahora que las vacunas están comenzando a ser empleadas. “Todos estamos ansiosos por volver a nuestras vidas anteriores a la pandemia, sin embargo, debemos ser cautelosos y pensar de forma positiva que, a veces, dar un pasito para atrás como lo es este retroceso nos ayuda a dar un mejor salto hacia delante”, afirma.

¿En qué señales hay que fijarse para pedir ayuda profesional?

Durante los meses en que se mantuvo cuarentena total, las atenciones por salud mental aumentaron significativamente. Referente a esto, el Informe de la Superintendencia de Seguridad Social detalla que de 1.419.155 licencias médicas electrónicas emitidas en entre enero y abril de este año, 417.301 correspondieron a trastornos mentales, 29% más que el 2019.

Antonio Villalba indica que es necesario acudir a un especialista en salud mental (psicólogo y psiquiatra) cuando:

  • El estrés se empieza a instaurar en los distintos ámbitos de la vida, no solo en instancias puntuales, y nos sentimos incapaces de manejarlo.
  • Si se dificulta el desempeño de actividades cotidianas, en el trabajo o estudios.
  • Si la persona siente miedo constante o recuerda frecuentemente situaciones pasadas estresantes.
  • Si tiene un problema de salud físico que se exacerba con exposiciones a factores de estrés.
  • Si siente pánico, mareos, ahogos, opresión de pecho.

¿Qué hacer con los niños que estarán de vacaciones?

Por último, un factor importante a considerar son las actividades de los niños durante esta época. En la época estival cesarán las videollamadas escolares, los trabajos y guías, lo que dejará muchos espacios libres en lo cotidiano. Por esto, el psicólogo de Clínica Vespucio, Antonio Villalba, aconseja: “Siempre tener horarios establecidos durante los días de semana y fines de semana, con diferentes tipos de actividades y rutinas, ya que esto ayuda a regular y anticiparse a situaciones problemáticas”

Algunas recomendaciones del especialista para los padres son:

  1. Mantener los horarios de sueño: es importante regular los horarios para que no afecte a su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Fines de semana o festivos podemos ser más flexibles.
  • Mantener los hábitos alimenticios: Está bien darse algún gusto, pero es recomendable mantener las mismas rutinas alimentarias (horarios, sobre todo), en la medida de lo posible, en este período vacacional.
  • Regular las horas de pantalla: Es necesario manejar los tiempos frente a los dispositivos electrónicos y la televisión, poner límites sobre todo en las horas sin luz natural, para que no alteren el ciclo natural del sueño.
  • Buscar tiempo para compartir alguna actividad física y/o lúdica: Esto ayudará a regular tanto sueño como alimentación, y contribuirá a eliminar su ansiedad en estos tiempos de pandemia.
  • Intentar realizar alguna actividad de carácter escolar o académico con el niño dentro de sus rutinas durante las vacaciones: Esto permitirá que se mantenga activo en el plano cognitivo y se sienta reforzado en el nuevo inicio escolar que tan complejo ha sido durante este año.
  • Recordar que a veces no es necesario hacer grandes planes o gastar mucho dinero durante estas vacaciones para salir de lo cotidiano: Podemos involucrarlos en cocinar juntos, desempolvar juegos de mesa, jugar con ellos a las cosas que hacíamos a su edad, inventar historias o disfraces con la ropa que ya no usemos, etc.

Arriba Todos Juntos: CMPC lanza plan que busca apoyar a emprendedores de Puente Alto

0

Cerca de 50 pequeños y medianos comerciantes de la comuna se verán beneficiados con kits sanitarios para sus locales, con el fin de que puedan abrir sus puertas a los clientes bajo todos los protocolos de seguridad.

Nueve exitosos años tuvo Rosa Fuentes, una emprendedora de tomo y lomo que en 2010 vendió su casa y un negocio de pollo asado que tenía para seguir su sueño: ser la dueña de los 36 locales del famoso Persa de Puente Alto, ubicado en Balmaceda 56.

Todo iba viento en popa, hasta que en octubre de 2019 el estallido social cambió el panorama comercial y de la seguridad de la comuna. “Sufrimos destrozos, nos robaron, muchos locatarios se tuvieron que ir. Hoy tengo deteriorado el techo del Persa porque los ladrones se subían arriba”, asegura.

Apenas se empezaba a recuperar, llegó en marzo una situación que la remeció aún más: la pandemia por coronavirus.

Puente Alto ha sido la comuna de Chile que más tiempo ha pasado en cuarentena, hecho que obligó a Rosa a cerrar las puertas de todos los locales que ella arrienda. “No estaba preparada económicamente. Gracias a Dios estamos todos sanos porque hemos sido muy cuidadosos, pero económicamente nos golpeó muy fuerte”, cuenta, hecho que hoy la mantiene con una deuda pendiente por el galpón que arrienda.

Y es que mantener el comercio cerrado por ocho meses no es fácil, pero “los locatarios y su empeño nos han sacado adelante”, confiesa emocionada. En esa línea, el mayor gasto que ha tenido la administración del Persa y sus locatarios ha sido para insumos de protección y sanitización.

La realidad de Rosa y los 36 emprendedores del Persa se replica a lo largo de toda la comuna y del país. Es por eso, y siguiendo el compromiso que tiene con las comunidades en las que está presente, que la empresa CMPC desarrolló el plan Arriba Todos Juntos en Puente Alto, iniciativa que busca reactivar la economía local a través de la entrega de kits con insumos sanitarios y señalética con los debidos protocolos para evitar el contagio entre trabajadores y clientes, así como también otorgar capacitaciones que certifiquen que los locales cumplan las normas sanitarias.

Tras un extenso levantamiento de información –realizado con la ayuda de los representantes del Consejo Regional de la provincia de Cordillera de la Asech- CMPC entregó este miércoles 16 de diciembre la entrega de kits a 21 de los cerca de 50 emprendedores que se verán beneficiados con la iniciativa.

Durante las próximas semanas se realizará la entrega de los kits restantes.

“Los locatarios se juntaban para reunir plata para comprar desinfectantes, hoy gracias a Arriba Todos Juntos tenemos un aporte que nos ayudará económicamente por mucho tiempo”, asegura la dueña de los locales del Persa.

Según el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, “la empresa está hace 100 años en Puente Alto. Hemos crecido juntos. Por eso, no podíamos hacer vista ciega a la realidad que vive la comuna debido a la pandemia y quisimos aportar con algo tan básico como son los insumos de protección personal e higiene, pero que para muchos emprendedores es la base para poder abrir sus puertas de manera segura”.

El programa Arriba Todos Juntos también se está desarrollando en diversas comunas de la zona centro sur de Chile en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía, beneficiando en total a más de 500 emprendedores, pequeños y medianos comerciantes y agentes del turismo que se han visto afectados por la crisis causada por la pandemia.

Aprueban vacuna de emergencia para combatir covid-19 en Chile

0

El Instituto de Salud Pública (ISP) informó la aprobación del uso “de emergencia” en Chile de la vacuna desarrollada por Pfizer y BionTech contra el covid-19. Se aplicará a mayores de 16 años.

La determinación se produce tras el análisis de un grupo de 22 especialistas de los antecedentes presentados por ambas farmacéuticas, aprobando su uso en el territorio nacional.

“Se acaba de aprobar la vacunación masiva de toda la población de acuerdo a lo que se define el Programa Nacional de Inmunizaciones”, señaló el director subrogante del ISP, Heriberto García, por lo que las autoridades de salud ya pueden trabajar en un plan de vacunación masiva

Para lo anterior se evaluó si el país tenía las condiciones logísticas para recibir la vacuna, y se concluyó que “Chile está preparado para recibir vacunas”.

García indicó que el Minsal ya pueda importar las vacunas a Chile -pese a que entre hoy o mañana se publicaría el decreto- y que depende de la secretaría de Estado, definir qué grupos de población serán vacunados y cuándo iniciará el proceso.

Con este visado en mano, no queda más que esperar la llegada del primer envío de unas 50 mil vacunas y que se cumpla uno de los hitos más esperados de la pandemia: el inicio de la vacunación en Chile.

La vacuna aprobada tiene una efectividad del 90% y desde esta semana comenzó a ser aplicada en Estados Unidos y desde hace más de 10 días en Reino Unido.

Cabe indicar que la vacuna considera dos dosis.

Anuncian comienzo del Pago del Bono Covid Navidad

0

Desde el Palacio de la Moneda, el presidente Sebastián Piñera anunció el comienzo del pago del denominado “Bono Covid Navidad”.

En compañía de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, y los subsecretarios de Evaluación Social, Alejandra Candia, y de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el primer mandatario explicó que aporte equivale a un monto de $25 mil por cada integrante del hogar y será entregado a todas las familias que recibieron la sexta cuota del Ingreso Familiar de Emergencia número.

El monto aumenta a los 55 mil pesos para quienes se encuentren en fase 1(cuarenta total) del plan Paso a Paso, lo que corresponde a 27 comunas del país.

Los pagos se iniciarán de manera presencial mañana jueves 17 de diciembre y de manera electrónica a partir del próximo sábado 19.

De esta forma, los pagos se realizarán por la misma vía que las familias recibieron el IFE, ya sea a través de depósito o pago presencial en las sucursales de BancoEstado o Caja Los Héroes. A este beneficio no se postula, por lo que los beneficiados no deben realizar trámite alguno.

Las fechas de pago

– A partir del jueves 17 hasta el lunes 28 de diciembre: presencial BancoEstado.

 – A partir del sábado 19 hasta el martes 22 de diciembre: depósito electrónico BancoEstado.

– A partir del lunes 21 hasta el martes 29 de diciembre: presencial en caja de compensación.

Desde el Gobierno se informó que el aporte favorece a 3,3 milllones de familias, alcanzando a 8,2 millones de chilenos que recibieron a sexta cuota del ingreso familiar de emergencia (IFE).

Revisa si eres beneficciario acá