Nueva balacera en Maipú: 1 herido y más de 20 disparos en feria navideña

0

Un nuevo hecho policial grave se registró hace pocos momentos en la comuna de Maipú, resultando con lesión cervical por impacto balístico un hombre que fue trasladado al hospital de la zona.

La Información preliminar indica que los hechos ocurrieron aproximadamente a las 18.20 horas, en la intersección de las avenidas Tres Poniente con Juan  Manuel Borgoño, en la comuna de Maipú.

Los antecedentes recopilados indican que en lugar un grupo de sujetos que estaban instalando sus  puestos, por razones que se investigan,se traban en riña debido al espacio que les correspondía.

De acuerdo a los antecedentes conocidos,  al lugar -al parecer- habría llegado el familiar de uno de los involucrados , el cual  efectúa una cantidad indeterminada de disparos, lesionando a un hombre adulto  con  herida de bala en el cuello. Testimonios aseguran que se escucharon más de 20 disparos y el impacto habría sido a consecuencia de un rebote.

El hombre baleado fue trasladado al Hospital el Carmen, donde se verificaba su estado de salud. Del ocupante escapó en dirección desconocida. Existían medios de prueba audiovisuales.

En desarrollo

Caravana navideña llevó alegría a vecinos de Puente Alto

0

Una navidad anticipada tuvieron niños de villas y poblaciones de Bajos de Mena, gracias a la unión de voluntades de uniformados y de civiles.

Hace un tiempo, octubre aproximadamente, nació la iniciativa de la Agrupación Contigo de la Mano (CTM) de llevar dulces y golosinas a menores de Bajos de Mena, iniciándose la campaña “Dulce Campaña” con la recolección de dinero, pero también de productos llegando a juntar 700 bolsas bien surtidas, incluido un grupo de apoyo a carabineros. Tampoco pudieron faltar los regalos, llegando regalos de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética Universidad San Sebastián, sede Los Leones.

De esta forma se realizó una caravana navideña en Bajos de Mena, entregando alegría y entretención a los niños y niñas del sector surponiente de Puente Alto.

El grupo organizador está conformado por dirigentes y dirigentes, emprendedores, vecinos, funcionarios públicos, estudiantes universitarios y empresarios y contó cin el apoyo de la Oficina Comunitaria y uniformados de la 66a. Comisaría Bajos de Mena.

Parque Nacional Río Clarillo inaugura un nuevo sendero inclusivo

0

El sendero inclusivo es de 800 metros en total y ya está disponible para su uso y disfrute los primeros 200 metros que contiene letreros informativos y permite también realizar baños de bosque.

En el marco del  “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” se inauguró el primer tramo de un nuevo sendero inclusivo (accesibilidad asistida) en el sector La Tinaja del parque nacional Río Clarillo, ubicado en la comuna de Pirque y que tiene como objetivo ampliar la oferta recreativa a estos segmentos poblacionales aportando salud a las personas al poder disfrutar de la naturaleza y todos sus beneficios.

La jornada inició con palabras de las autoridades presentes, tales como: Director de CONAF RM, Alex Madariaga, Director (s) Nacional Senadis, Francisco Subercaseaux, Alcalde (s) de la ilustre municipalidad de Pirque, Alfredo Otazo, representantes de  la comunidad de discapacitados y Forestín, luego realizaron el corte de cinta y el primer recorrido del sendero.

Alex Madariaga, director de CONAF Región Metropolitana aseguró que “Como CONAF nos sentimos encantados de haber podido inaugurar este primer tramo de 200 metros del nuevo sendero que a futuro será de 800 metros y que refleja el compromiso de la institución con la inclusión. Queremos que este sea un parque para todos los que quieran venir y no solamente para los que puedan venir y en ese sentido el desafío es grande; queremos poder brindar una experiencia grata y hermosa a toda la ciudadanía sin excepción”.

Por otra parte el director (s) nacional de SENADIS, Francisco Subercaseaux indicó que “Este tipo de iniciativas permiten relevar el derecho de las personas con discapacidad a la recreación y disfrutar del medio ambiente en igualdad de condiciones. Como sociedad debemos asegurar la participación de las personas con discapacidad, por esto es fundamental que todas las personas e instituciones generen acciones inclusivas, eliminando barreras y disminuyendo las brechas que afectan a las personas con discapacidad, construyendo juntos un país más equitativo”.

La ocasión también sirvió para que al final del recorrido se hiciera un encuentro con representantes de la organización “Anfitriones y Panoramas” para compartir poesías y expresiones locales, ya que este grupo recientemente firmó un convenio con CONAF RM para realizar capacitaciones en temáticas ambientales y culturales del parque a la comunidad local.

Erika Kellinghusen, representante de “Anfitriones y Panoramas” afirmó que “Este convenio con CONAF RM es una oportunidad inédita de poder trabajar en conjunto para proporcionar el saber desde lo cultural y natural como pírcanos a la comunidad y desde la Corporación nos dan el escenario perfecto para poder combinar el medio ambiente con el saber, es la unión de la cultura con la naturaleza”.

Este sendero, permite que el recorrido pueda ser realizado por personas en sillas de rueda de forma asistida, en juliette y también invidentes, entre otros; ya que ambos lados del sendero cuenta con sistema de solerilla y a futuro los carteles contarán con sistema de lectura y escritura táctil braille.

El sendero no solo es inclusivo sino que además permite realizar actividades de baños de bosque que otorgan beneficios psicológicos y físicos a las personas a través de la técnica del Shinrin Yoku.

Por último, pero no menos importante el parque nacional Río Clarillo cumpliendo con las instrucciones del Ministerio de Salud, está ejerciendo los protocolos correspondientes a la fase 2 y deja abierto el parque solo de martes a viernes con previa reserva obligatoria por la página: www.welcu.com, el pago sigue realizándose única y exclusivamente por la caseta del PNRC con reserva y declaración sanitaria en mano.

Capturan a integrante de Clan Familiar “Los Núñez” en Bajos de Mena

0

Detectives de microtráfico Cero de la Brigada de Investigación criminal de Puente Alto realizaron una intervención en la villa Pedro Lira Rencoret, ubicada en los barrios prioritarios de Bajos de Mena, logrando la detención de un sujeto con antecedentes previos que mantenía drogas, munición y una pistola a fogueo modificada.

El procedimiento policial de detectives especializados de la comuna se realizó en horas de la tarde cuando los oficiales del grupo MT-0 salió desde el cuartel en dirección al sector habitacional del surponiente de la comuna.

El objetivo era la intervención de un domicilio asociado a un clan familiar denominado “Los Núñez”, quienes de acuerdo a la investigación de los oficiales se dedicaban a la venta de distintas sustancias ilícitas dentro de la población, hechos denunciados por pobladores honestos y trabajadores cansados de la delincuencia.

Producto de lo anterior y sin encontrar resistencia, se logró la detención de Sebastián A. N. M., sujeto con antecedentes policiales por los delitos de porte de arma cortante o punzante en el año 2016 y por infracción a la Ley 20.000 que sanciona el tráfico de drogas en el año 2017.

Junto a la detención del sujeto mayor de edad y objetivo de la investigación, incautando marihuana a granel, plantas de cannabis sativa, elementos para dosificar drogas y una balanza para el pesaje de la droga destinada a la venta al menudeo en pequeñas bolsas plásticas. De igual manera se incautó algo de dinero en efectivo.

También en el operativo se recuperó un arma a fogueo, en proceso de modificación, apta para el disparo de munición real. De hecho se incautaron cartuchos calibre 9mm, ocho en total, del que el sujeto no supo explicar su procedencia.

 Por instrucción del Fiscal de la causa, el detenido quedó apercibido, es decir, se verificaron sus antecedentes, quedando en espera de citación.

Carabineros pide llamar al 133 para denunciar delincuentes

A consecuencia del inédito tiroteo ocurrido a plena luz del día en la Plaza de Maipú y que costó la vida de una inocente mujer y otras seis personas resultaron lesionadas, durante la mañana de hoy se acordaron una serie de medidas, entre ellas patrullajes mixto entre Carabineros y funcionarios municipales y la implementación de un retén policial, ocasión en la que también se hizo un llamado a la comunidad a denunciar a nivel del 133 de carabineros.

La alcaldesa Cathy Barriga manifestó “Es importante enfocarse en la mutación que ha tenido la delincuencia, hay distintas áreas, las policías las conocen perfectamente y hay que crear equipos en conjunto. La manera de enfrentar estas situaciones es uniendo todas las partes”.

Para la jefa comunal “Es un tema que requiere una determinación de acción y es lo que hemos estado haciendo en esta mesa de trabajo, sabemos la preocupación que tienen nuestros vecinos y vecinas, y nosotros como municipio necesitamos estar coordinados, es una acción en conjunto y tenemos que estar unidos”.

El ministro del Interior Rodrigo Delgado, afirmó que “acá hay temas que son estructurales”. “Hay una planificación que corresponde a Carabineros de Chile en cada uno de los territorios donde hay comisarías, presencia de las policías, pero algo muy distinto es cuando hay bandas criminales que están relacionadas muchas de ellas con el tema de las drogas, armas, asociación ilícita y operan de manera impune generando temor en la población y ajustes de cuentas que pueden derivar en personas inocentes fallecidas y heridas, como el caso de este u otros”, puntualizó.

Por su parte, “Acá hay un tema de patrullaje, presencia, de una nueva comisaría que nos ha pedido que aceleremos la alcaldesa (…) vamos a hacer patrullajes mixtos en autos de seguridad municipal con un carabinero adentro, eso parte ahora. Por lo tanto hay temas que se pueden hacer hoy día, pero hay que avanzar en la agenda legislativa para dotar de más herramientas”.

Por su parte, el general Enrique Monrás, jefe Zona Santiago Oeste de Carabineros, afirmó que se investiga si la balacera está relacionada con otro tiroteo ocurrido la semana pasada en Maipú. “No es un móvil de tipo delictual que quieran robar algo, sabemos que es un vehículo que llega y efectúa disparos. Estamos chequeando qué personas estaban en ese lugar a través de las cámaras de seguridad particulares y públicas para determinar si hay una conexión”, precisó el jefe policial, quien hizo un llamado a la comunidad a efectuar denuncias a nivel del 133 de la institución.

Tiroteo desató el caos: Más de media decena de lesionados deja balacera en Maipú

Un procedimiento en pleno desarrollo está aconteciendo en la comuna de Maipú. De acuerdo a información preliminar, sujetos desconocidos que se movilizaban en un vehículo efectuaron disparos resultando siete personas lesionadas de diversa consideración.

De acuerdo a los antecedentes que se conocen, todos los afectados fueron trasladados en vehículos particulares y en ambulancia a diferentes centros asistenciales.

De acuerdo a información de testigos, un vehículo Honda se detuvo en el sector poniente de 5 de abril, momento en que un solo un sujeto saca un arma automática y dispara contra las personas que estaban en el local de comida rápida. Entre los lesionados habría al menos un menor de edad, según consigna la Voz de Maipú

El pistolero y sus acompañantes se dieron a la fuga por 5 de abril al poniente. Los disparos fueron hacia la multitud incluidos algunos comerciantes que están en toldos, se detalló. Se desconocen las circunstancias de la balacera.

Noticia en desarrollo.

Foto: https://lavozdemaipu.cl/

Cierran Mall por incumplimiento de protocolos sanitarios

La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, prohibió esta tarde el funcionamiento del mall Plaza Norte, ubicado en la comuna de Huechuraba. Esto se produce tras las grandes aglomeraciones de personas que se han registrado en los últimos días en el centro comercial y por no cumplir con estrictos protocolos dispuestos por la autoridad

El centro comercial no podrá volver a abrir sus puertas hasta que solucionen problemas como infracción en las normas de sanidad y aforo de personas. Las multas, se informó, pueden superar los cincuenta millones de pesos

Cabe señalar que en la jornada de ayer se inició un sumario en contra del mall Costanera Center por varias infracciones a las normas, como por ejemplo, personas comiendo en el suelo de los pasillos del mall capitalino y en zonas de descansos no habilitadas y se prohibió el funcionamiento de Mall Plaza El Trébol y Mall del Centro en Concepción.

Según reportaron los usuarios por redes sociales, en el lugar se han producido grandes filas de personas que han ido al lugar para realizar las compras de Navidad.

También puede leer:

Eduardo Aguilar y su historia en Hilos Cadena

0

De joven ingresó a la empresa, llegando al puesto de supervisor, desarrollando labores hasta su cierre en 1999.

Por 32 años Eduardo Aguilar Gasparini (75) ejerció funciones en Hilos Cadenas, una de las empresas que fueron un verdadero ícono de Puente Alto, de la que dice sentirse profundamente agradeció de todas las oportunidades que se le presentaron, la que siempre asegura “estuvo preocupada del bienestar de sus trabajadores”.

Sobre cómo llegó a trabajar a la compañía, comenta: “luego de terminar mis estudios, y de pasar mi adolescencia en Villa La Pintana, que la considero un paraíso para quienes pudimos vivir ahí entre los años 60 y 80, en donde conocí la verdadera amistad, entré a la Escuela Nacional de Sastrería, ubicada en Matta con Sierra Bella.  Tras egresar, comencé a ejercer en mi casa, de forma independiente, confeccionando trajes a la medida lo que por esos años lamentablemente ya no empezaba a ser muy rentable. Por unos amigos, llegué a Hilos Cadena, de casualidad, pues la verdad pensaba trabajar en lo que fuera”.

Es así como parte en la sección de limpieza de máquinas y mantención. “A los pocos días, y viendo que me gustaba la poesía, me pidieron si podía ser miembro de un Centro Cultural de la Empresa. Obvio acepté y con ellos realizamos presentaciones en muchas partes, como el en Hospital de San José de Maipo, el Sótero del Río, en la Cárcel de mujeres, etc. Nos enfocábamos más que nada a tareas con fines benéficos y más sociales. Una muy linda experiencia”, recuerda.

Al poco andar, y gracias a su interés por aprender en el trabajo, la empresa decide ponerlo a cargo de un grupo de  mantención de maquinaria. Cuenta que un día un jefe ve su labor y le dice “cabro, tú no eres para esto. Si no sabes, pregúntame, y si yo no sé, lo averiguo y te doy una respuesta”. Justamente pasó que  faltaba un mecánico, y fue ascendido a mecánico de mantención.

Ya a los 3 años, le ofrecen rendir un examen para postular al cargo de jefe y supervisor, en el cual compitió con otro compañero, prueba de la cual salió victorioso. En este puesto ejerció funciones por poco más de 30 años.

DEPORTES Y EL CIERRE DEFINITIVO

Otro ámbito en el que don Eduardo destacó en la empresa fue en deportivo, pues fue arquero de “Deportes Cadena”, jugando campeonatos tanto locales como internacionales. “En 1973, cuando Colo Colo jugaba la Libertadores, nos tocó jugar contra un equipo en el que estaba Carlos Caszley, en un torneo organizado por el profesor Amador Donoso en la Escuela Matte. En otra oportunidad conocí al ‘Cóndor Rojas’, cuando recién se iniciaba en su carrera”,rememora.  También jugó por el club “Deportivo La Pintana”, del que se retiró al cumplir 50 años, reencontrándose con sus ex compañeros en 2013, jugando su último partido a los 69 años.

Volviendo a Hilos Cadena, don Eduardo siempre destaca el carácter humano de la empresa y de sus mandamases. Cuenta que una vez la compañía sufrió el robo de dineros del sueldo de los trabajadores, y el gerente movió todas sus influencias para que nadie se quedara sin su platita. “Para el golpe de Estado, quedamos tirados, no pasaban buses ni nada, y uno de los jefes decidió ir a buscarnos. Llegó hasta la vuelta de Cachencho no más, no lo dejaron pasar más allá. Se bajó y se fue caminando hasta el Regimiento de Puente Alto, habló con el Comandante, y hora y media después, llegó con buses a recoger a todos los trabajadores,  llevándolos a salvo a sus hogares”.

Sobre su cierre en 1999, sostiene que fue producto de factores económicos, pues Hilos Cadena no era ya sostenible frente a la competencia, mayormente debido a la llegada del hilo chino al país. Un momento muy triste, pero que los trabajadores supieron asumir con hidalguía.

“A Hilos Cadena le agradezco por todo lo que entregó en la vida. Tengo los mejores recuerdos de mi paso por la empresa, a la que siempre consideré una segunda familia”, concluye emocionado.

Primeros graduados online de Escuela de Lenguaje Play College II, Corporación Explora

0

“Para nuestra Escuela de Lenguaje Play College II, Corporación Explora, fue un gran desafío poder cumplir con los objetivos pedagógicos, además acompañar a nuestros niños y niñas y familias a la distancia”, palabras corresponden a la directora de este prestigioso establecimiento”, palabras corresponden a la directora del estableciomiento.

Es un gran desafío pasar de las clases presenciales a una enseñanza en línea, como escuela buscamos las mejores herramientas para tener una buena comunicación y enlazar el vínculo con las familias durante la pandemia. Durante el año se mantuvo un contacto de forma remota, una vez a la semana el aprendizaje fue sincrónico con nuestros estudiantes, y de forma diaria se envió capsulas asincrónicas relacionadas con los contenidos a trabajar y las unidades temáticas del mes.  A esto se agrega que también se entregó de forma impresa el material de apoyo y guías.

El trabajo de las profesoras se basó en el vínculo con las familias, acompañándolos en la contención emocional de los padres y apoderados, que pasaron por un mal momento, como así también la realización de un Taller de autocuidado para todo el personal de la escuela.

Como Escuela queremos consolidarnos como una institución ejemplo a nivel país, que entregue una educación de calidad, inclusiva y equitativa, fomentando la participación de sus miembros, siendo flexible, sustentable, transparente, innovadora y dinámica.

Atendemos a niños y niñas de 3 años y 5 años 11 meses, Nivel Medio Mayor, Primer Nivel de Transición y Segundo Nivel de Transición, que presenten Trastorno Especifico del Lenguaje, se realizan evaluaciones gratuitas en nuestra escuela a cargo de una fonoaudióloga. Actualmente ya se está atendiendo, y contamos con todos los protocolos y medidas sanitarias (alfombra desinfectante de calzado, toma de temperatura, alcohol gel) las horas son agendadas por teléfono. Cada sala de clases cuenta con 15 niños como máximo, una Educadora Diferencial y una Técnico en Párvulo o Técnico en Educación Especial. Sin dejar de lado que nuestra Escuela es Gratuita”.

Para el próximo año 2021 nuestra matrícula será de 180 niños y niñas, de los cuales quedan algunos cupos. Los apoderados que quieran matricular a sus hijos en esta comunidad educativa deben llamar para coordinar una evaluación al +56974699947, +56974690368, o visitar www.corporacionexplora.cl  “Ya tenemos muchos alumnos nuevos y nos gustaría que se sumarán muchos niños más”, señalan.

La escuela cuenta con 1600 metros cuadrados, presenta instalaciones e infraestructura de primera calidad, con un gran patio de juegos, que nos encantaría que los estudiantes puedan ocupar el próximo año, si las condiciones sanitarias lo permiten, por lo contrario, seguiremos con el trabajo a distancia.

CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE KÍNDER POR ZOOM

El miércoles 16 de diciembre, se realizó a través de una aplicación online, la ceremonia de Graduación para los niños y niñas de kínder 2020, fue una instancia muy emotiva para despedir a los primeros egresados de la escuela. A continuación, la Profesora Jefe, Andrea García Martínez, comparte su experiencia.

“Como Profesora del Segundo Nivel de Transición A de la Escuela de Lenguaje Play College II, quiero agradecer por todo lo vivido este año, a pesar de que fue un año un poco difícil, donde tuvimos que adaptar  nuestra metodología presencial a un trabajo vía online, considerando la conectividad, el apoyo de las Familia y del Comunidad Educativa como fundamental en el proceso,  quiero reflejar que hemos logrado  y conseguido que nuestros niños y niñas, hayan finalizado esta linda etapa llena de aprendizajes, sueños, anhelos y esperanzas fundadas en un apoyo, preocupación y dedicación constante por cada uno de ellos y ellas.

En la ceremonia de Graduación han quedado plasmados cada uno de los momentos e instancias compartidas tanto con niños y niñas como con sus Familias, de las actividades realizadas en la Escuela a través de las videollamadas, donde cantamos, reímos, compartimos y aprendimos, donde  siempre se les  brindó instancias en que  sus intereses, características y habilidades hayan estado siempre consideradas y donde el juego constituyó  un elemento básico en la vida de ellos y ellas, y que además de otorgarle diversión,  resultó necesario para su desarrollo, ya que través del juego los niños buscaron, exploraron y  descubrieron  el mundo por sí mismos y  fortalecieron vínculos de apego, seguridad y confianza, además de fomentarles el cuidado y el respeto de su Medio Ambiente que  es el sello educativo que nos distingue como Establecimiento Educativo.

Además, quiero destacar la preocupación de la Escuela por la constante entrega de material de trabajo (cuadernillos elaborados por Profesoras) y material didáctico (elaborados por Tías Técnicos) a todos los niños y las niñas, y en especial por los diplomas y souvenirs que fueron entregados a cada uno de los que fueron homenajeados en la emotiva ceremonia de Graduación.

Me siento feliz y orgullosa de haber graduado al Segundo Nivel transición A, primera Promoción de Escuela de Lenguaje Play College II de Corporación Explora”.  

Metro anuncia cambio en los horarios de funcionamiento

0

El Metro de Santiago, debido al cambio en el toque de queda, informó que a partir del próximo 26 de diciembre tendrá un nuevo horario.

Se detalló a partir del cambio en la restricción de movilidad, determinado por la autoridad para el fin de año, ajustará su servicio y definió tres períodos de funcionamiento según el día de la semana.

De lunes a viernes: entre las 6:00 y las 20:00 horas

Los sábados: de 7:00 a 20:00 horas

Domingos y festivos: 08:00 a 20:00 horas

A lo anterior se suma que habrá un horario especial de atención los días 24 y 31 de diciembre  en que recibirán pasajeros hasta las 23:00 horas.