Oliver Mellado: “Seguiré reforzando el trabajo comunitario en mi segunda gestión”

El edil reelecto por Puente Alto cree que el desafío será aún mayor en estos tres años y medio en que formará parte del concejo municipal.

El próximo 28 de junio comenzará a ejercer su segundo período como concejal por Puente Alto Olivier Mellado Rodríguez (RN, Lista Chile Vamos), quien obtuvo el 7.164 votos, (4,47%) en las elecciones del 15 y 16 de mayo, resultado que lo llevará a ser parte una vez más del concejo municipal.

“Soy sicólogo de profesión. Llegué hace muchos años a la municipalidad, postulando a un proyecto piloto Chile Solidario’, enfocado en la superación de la pobreza. Fui generando espacios, y años  después, me ofrecieron la jefatura del programa, llegando posteriormente a ser jefe de servicios en DIDECO. Germán Codina, por esos tiempos, toma la decisión de ir como candidato a alcalde, y una vez electo me ofrece ser parte de su equipo, convirtiéndome en jefe de gabinete. Tras mi paso luego como director de DIDECO, decido postular a concejal”, comenta Mellado a PALD.

MOTIVADO POR EL TRABAJO POR LA COMUNA

-El  ser electo por un segundo período, ¿genera en tu persona un desafío aún mayor?

-Uno siempre se plantea con expectativas frente a una candidatura. En lo particular, esta vez me fue mejor en términos de votación, lo que me permitirá dar continuidad al trabajo que venía realizando en el cargo. El desafío claro que es mayor, pues se entiende que alguien que ha  tenido la experiencia ya en el cargo, trabajando con la comunidad,  en esta nueva etapa tiene que hacerlo con más  responsabilidad: y eso es lo que me tiene bien motivado, pues creo que más allá de la carga o la mochila que uno se pone, me siento con las  energías y las fuerzas de poder seguir trabajando por mi comuna como lo he ya hecho los años anteriores.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Luis Vargas: “La participación ciudadana es fundamental para el desarrollo de las comunidades”

El militante socialista, electo concejal por San José de Maipo, promete entregar todo su esfuerzo y experiencia al servicio de los habitantes de la comuna cordillerana.

Por segunda vez Luis Vargas Sandoval (PS, Lista Unidad por el Apruebo) será parte del concejo municipal de San José de Maipo, tras resultar electo en los pasados comicios del 15 y 16 de mayo,  con el 7.15% de las preferencias (589 votos).

Luis Vargas es oriundo del sector de San Alfonso, y reside actualmente en El Melocotón. Ha participado en actividades sociales, públicas y políticas desde joven, siendo concejal por la comuna entre los años 2004 – 2008, y candidato a alcalde en las elecciones municipales de 2012 y 2016.

Siempre me ha motivado el  servicio público, y principalmente el que está enfocado a mi comuna, y eso creo lo ratifica el reconocimiento que me ha entregado la gente hacia mi labor tanto como dirigente vecinal y político, pues existe un trabajo serio detrás de mi persona. He estado inserto  en la sociedad cajonina desde siempre. Me considero un vecino más del Cajón”, señala Vargas a PALD.

RENOVACIÓN

-Tu primer período como concejal en San José de Maipo fue entre el 2004 al 2008. ¿Qué aspectos destacarías de tu gestión de aquellos años?

-Primero que todo, tuve una muy buena respuesta de le gente, y se iniciaron varias gestiones, principalmente en los sectores más rurales de la comuna. Se trabajó con Gas Andes, en donde fui representante del concejo de desarrollo, participé activamente en con diferentes organizaciones sociales, etc.  

Hoy, lo que me motiva principalmente, es recuperar el dinamismo que la comuna ha  perdido en los últimos años, así como su identidad.  Hay muchas carencias, que en vez  de solucionarse se han ido acentuando y por lo tanto  creo que desde el punto de vista del concejo, estaré disponible para  aportar, proponer y apoyar todas aquellas iniciativas  que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los habitantes de San José de Maipo.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 19 de junio de 2021

Titulares: ¡Enigma en muerte de hombre en Pirque!; Alcalde Codina visitó a afectados por incendio y entregó multicanchas remodeladas; puentealtino Hans Braukmann es finalista en programa de TV; Oliver Mellado, reelecto concejal, señala que seguirá reforzando el trabajo comunitario en Puente Alto; Luis Vargas, concejal electo afirma que participación ciudadana es fundamental para el desarrollo local.

Homicidio: Tres detenidos en Puente Alto y Maipú por balacera a dos hermanos

0

Funcionarios del GOPE y OS9 de carabineros de Chile detuvieron a tres sujetos vinculados con una balacera con resultado de muerte ocurrida en agosto del año pasado.

De acuerdo a lo que se informó, lo anterior fue el resultado de allanamientos simultáneos en las comunas de Maipú y Puente Alto, en el marco de una investigación de un crimen ocurrido el 12 de agosto de 2020.

En la oportunidad los hermanos John Olmos Benavides y Aaron Carrasco Benavides fueron baleados por los ocupantes de un auto que los chocó, huyendo en dirección desconocida. En primero falleció y el otro quedó con lesiones graves.

Al llegar a la altura del pasaje Alberto Cobo, se estacionan frente a una peluquería donde otro vehículo los choca. Los ocupantes del segundo auto bajan y disparan a quemarropa.

En el trabajo investigativo se estableció la identidad de los involucrados y que llegaban a domicilios ubicados en las comunas de Maipú y de Puente Alto.

En el caso de  Puente Alto, los funcionarios policiales llegaron hasta calle Ángel Pimentel, lugar en el que se detuvo a dos personas. Se trata de un adolescente y de un mayor de edad, según relató el teniente coronel Claudio Pavez.

Como resultado de la intervención,  se incautaron diversas evidencias, como por ejemplo teléfonos celulares, que podrían ser vitales para la investigación.

Fotografía:@OCarabineros

Delincuentes roban implementos y alimentos de olla Común en Puente Alto

0

Sin detenidos y sin sospechas en determinadas personas se encuentra un delito de robo que afectó a una sede social de Bajo de Mena, en el que los antisociales se robaron diversas especies destinadas a una olla común.

Los hechos quedaron al descubierto cuando la encargada de la sede social de la Villa Los Evangelistas llegó hasta las dependencias ubicadas en  el pasaje Las Dorcas.

Lo primero que notó es que la protección del ventanal de un costado de la propiedad estaba forzada, por lo que de inmediato advirtió que el lugar había sido visitado por desconocidos.

Fue en esas circunstancias en que se percató que delincuentes habían robado fondos de aluminio, ollas del mismo material, cuchillos, una pesa y un cilindro de gas que estaban destinados a la olla común que funcionaba en el lugar.

Junto a lo anterior, los sujetos huyeron con alimentos no perecibles  destinados  a los más necesitados  del sector.

De la sustracción se informó a carabineros de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena, quien acogieron la denuncia, para ponerla en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto.

La situación fue difundida en redes y uno de los que reaccionó fue el ex candidato a la Alcaldía de Puente Alto, Matías Toledo, quien manifestó su indignación en su cuenta de instagram.

“Mucha pena y rabia! Hoy se metieron a robar a la sede social de los evangelistas donde funciona la Olla común que alimenta a los vecinos y vecinas del sector, se robaron los fondos, mercadería, harina, aceite, balones de gas entre otros”, detalló, comentando “Tení que ser muy miserable, una real lacra para robarle a quien alimenta a tu gente”.

Fotos: Captura Instagram

“Los Diablos” modificaban y vendían armas a bandas criminales en Puente Alto

0

Con dos sujetos detenidos culminó una diligencia policial que detectives de la Brigada de Investigación de Puente Alto realizaron en la villa San Miguel, en Bajos de Mena.

Se trata de una intervención que realizaron detectives del “Grupo Focos Criminales y Armas” que estaban tras los pasos de una banda que operaba en Bajos de Mena y que era conocida como “Los Diablos”.

La labor de inteligencia permitió establecer que se congregaban en un domicilio particular de la mencionada población, por lo que se gestionó la entrada y registro al inmueble vinculado a los integrantes de “Los Diablos”.

La característica principal de este grupo delictual es que se dedican a la modificación y venta de armamento de fuego, el cual es entregado a Bandas Criminales del sector.

Según se describió, esas mismas armas estaban asociadas a otros delitos violentos ocurridos en Bajos de Mena como homicidios, lesiones con arma de fuego, robos y amenazas en inmediaciones que se producen en Bajos de Mena.

Tras los allanamientos se estableció que el grupo se dedicaba también al microtráfico de drogas ya que se halló marihuana dosificada y clorhidrato de cocaína lista para su venta y a granel. De igual manera se encontraron elementos para la dosificación.

En el operativo de la PDI se incautó un circuito cerrado de televisión, teléfonos celulares, dinero en efectivo y cartuchos, lográndose la detención de los imputados identificados como Alejandro Muñoz y Pablo Ortíz, que por disposición de la Fiscalía local de Puente Alto pasan hoy a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna. Se aseguró  que continúan las indagaciones en relación a “Los Diablos” por la cantidad de armas que estos ostentan y mantendrían acopiadas.

Se aprueba feriado por Pueblos originarios: Rige a partir del lunes 21 de junio

El próximo lunes 21 de junio será feriado, luego que el Congreso aprobara el feriado de Pueblos Originarios.

La Cámara Baja aprobó con 124 votos a favor y uno en contra el proyecto de  “feriado móvil”, por lo que el lunes, si puede, se levante un poquito más tarde y aproveche de los suyos.

Esto se traduce en que nominalmente es festivo el 24 de junio, pero este año se traslada al lunes 21, para juntarlo con el fin de semana y hacerlo fin de semana largo.

La iniciativa ahora debe sortear un último trámite en el Senado y quedaría lista para convertirse en ley para comenzar a regir el lunes 21

Con este visto bueno de la Cámara Baja, el proyecto solo queda a la espera del veto supresivo que ingresaría el Gobierno, con el fin de que se mantenga el feriado del 12 de octubre. Esto sería visto por el Senado pasado el mediodía.

De ser despachada esta jornada por el Congreso y luego promulgada por el presidente Sebastián Piñera, la ley otorgará dos fines de semana largo este mes de junio, ya que el Día de los Pueblos Indígenas se movería para este lunes 21 y la semana siguiente, se mantiene el feriado católico del lunes 28, de San Pedro y San Pablo.

Hallan cadáver con múltiples disparos en camino rural de Pirque

Un operativo policial se está desarrollando a esta hora en el Camino a la Viña interior, en la comuna de Pirque, luego que se denunciara el hallazgo del cuerpo sin vida que presentaba varios impactos balísticos.

Personal de Carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque acudió al lugar, sin número, tomando contacto con un vecino del sector que indicó que se desplazaba en su vehículo particular en dirección norte, percatándose que una persona de sexo masculino, de entre 25 y 30 años de edad, se encontraba tendido en la vía pública, sin signos vitales.

Al lugar llegó personal del Consultorio El Principal, constatando que la persona se encontraba fallecida a consecuencia de al menos tres  disparos.

El sitio del suceso fue aislado y carabineros realizó la protección de evidencia balística consistente en tres vainas de 9 mm.

Efectivos de la S.I.P. Pirque realizaron las primeras diligencias, empadronado testigos y verificando cámaras de seguridad.

La persona muerta no sería conocido en el sector y no se descarta que allá sido trasladado al lugar para darle muerte en el sector apartado y oscuro de la vecina comuna

 Por instrucción de la Fiscal adjunta, Orieta Galdames Arancibia, la investigación quedó a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI.

Detalles fueron entregados por el capitán Ernesto Bascuñan Meza:

Fiestas Clandestinas en Zapallar: Nadie ha pagado multas que superan los 180 millones de pesos

0

“Impagas”  se encuentran a las 37 multas  por incumplimiento sanitario en pandemia y que se relacionan con fiestas clandestinas  que se realizaron en la comuna de Zapallar.

La información fue confirmada por la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso,  indica que tras el inicio de 37 sumarios sanitarios, estos derivaron en multas que ascienden a un total de 3.585 UTM, lo que equivale a $186.437.295 pesos.

Según consigna La Tercera, ninguno de los sancionados ha pagado las multas por los encuentros ilegales y masivos que se realizaron a principios de este año, derivando en  un brote de contagio por coronavirus que aumentó en un 833% los casos en la zona.

De acuerdo a lo que se informó, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) llegó a acuerdo con el Ministerio de Salud para dar curso a la cobranza judicial contra los sancionados en mora.  A pesar de esto, señala el medio, “a la fecha, el CDE no cuenta con antecedentes relacionados al cobro de multas cursadas en la comuna de Zapallar durante este año”.

Cabe señalar que en el  contexto de la investigación de una de las fiestas, alrededor de 20 jóvenes entregaron información falsa y no se ha podido individualizar a todos los participantes de las fiestas clandestinas.

También puede leer:

Imputado de sustraer y violar a niña quedó en prisión preventiva

0

En prisión preventiva en el penal de Santiago I, quedó un sujeto de 42 años, imputado por la violación de una niña de 13 años.

Se trata de Miguel Angel Zamora Poblete, quien fue ubicado y detenido por la PDI en el balneario costero de Maitencillo, en momentos en que se encontraba en compañía de su víctima que estaba desaparecida desde el pasado martes 8 de junio, cuando en horas de la madrugada abandonó el  hogar de sus padres en Valparaíso.

El sujeto fue formalizado durante la jornada de hoy el delito de violación reiterada, hecho por el que la Defensoría de la Niñez sumó otros dos delitos a la querella ya presentada en contra del imputado.

De esta forma, la acción legal es por sustracción de menores, violación reiterada e inducción al abandono del hogar.

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz indicó que “Habiendo conocido los antecedentes que motivaron el hallazgo de la niña que se encontraba desaparecida en Valparaíso, y en vista de la situación delictiva que, desde la perspectiva de la Defensoría de la Niñez, ha involucrado el comportamiento del sujeto que se encuentra detenido, es que hemos presentado la ampliación a la querella criminal”, agregando que es “Para que se investiguen al respecto de este sujeto, los delitos de violación reiterada y también la inducción al abandono del hogar, se detalló.

Tras la formalización Miguel Zamora Poblete permanecerá en el Penal de Santiago I