Seremi de Economía RM y Gobernadora se refieren a las nuevas ayudas a las PYMES por parte del Gobierno

Las autoridades visitaron PALD entregando detalles del beneficio “Bono Alivio PYME”, promulgado recientemente.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó recientemente  leyes que entregan una serie de bonos y beneficios tributarios a más de 820 mil micro, pequeñas y medianas empresas. El objetivo de estos instrumentos, debatidos intensamente en el Congreso entre oficialismo y oposición, es ayudar a aquellos comercios independientes que hayan sufrido disminuciones en sus ingresos debido a la pandemia del Covid-19.

El Diario Oficial ya realizó la publicación de la ley,  por lo que se anunció que el proceso de solicitudes de este beneficio social, llamado “Bono Alivio Pyme” -de un monto de 1 millón de pesos- comenzará a partir del mes julio.

Es por este motivo que el jueves 24 de junio, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la RM, Magnolia Saavedra, junto a la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, estuvieron junto a emprendedores y emprendedoras de Puente Alto, en una primera instancia, reuniéndose con transportistas escolares, así como con locatarios del comercio, informando y respondiendo a dudas y consultas sobre este nuevo beneficio del Estado a las Pymes.

DETALLES DEL BONO ESTATAL

-¿En qué consiste el “Bono de alivio Pyme”, principalmente? ¿Qué requisitos debe cumplir quien postule?

-Mireya Chocair: es un bono de un millón de pesos para aquellas pymes, personas naturales o jurídicas,  que estén formalizadas en primera categoría creadas hasta el 31 de marzo del 2020, que tengan ventas inferiores a 25 mil UF anuales, y que cuenten como requisitos el haber contratado a un trabajador durante el año 2020 o haber tenido ventas de dos meses en el 2020 ó 2021, sin importar que sean dos meses seguidos. Y deben tener registrado inicio de actividades en el SII.

Magnolia Saavedra: lo importante de estos requisitos es que va a ampliar un universo muy grande de emprendedores y emprendedoras en el país, cerca de 820 mil,  y eso es una inyección de liquidez que les permitirá mantenerse a flote, pues sabemos que lo han pasado muy mal. Por eso queremos estar presentes de manera inmediata, y desde el 2 de julio pueden postular quienes cumplen con los requisitos ya mencionados, en la página web del Servicio de Impuestas Internos (www.sii.cl). 

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Franco Manzano: “Quiero ser parte de la toma de decisiones para poder lograr cambios que vayan en beneficio de la comunidad”

El joven concejal electo por San José de Maipo promete realizar un buen trabajo, y ser un aporte para los vecinos, apoyándolos en todo lo que pueda.

En las pasadas elecciones municipales del 15 y 16 de mayo, Franco Manzano Aranis (RN, Lista Chile Vamos) resultó electo concejal por la comuna de San José de Maipo, obteniendo el 3.45% de la preferencias (284 votos), por lo que asumirá dicha función en el Honorable Concejo Municipal a partir de este lunes 28 de junio.

Manzano (25), vecino de la comuna, es  Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, a  lo que se suma un Diplomado en Estudios de Seguridad y Defensa en la ANEPE (Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos).

“Tras egresar el 2018 comencé a buscar trabajo, y por esas cosas de la vida, y por la militancia en el partido, conocí a Luis Pezoa,  quien me ofreció un puesto como Jefe de Gabinete en la Municipalidad,  en junio de 2019”, señala el joven concejal electo a PALD.

TRABAJO COMUNITARIO

-¿Qué me puedes contar de sobre tu trabajo desarrollado como Jefe de Gabinete?

-Aprendí mucho, y para ser mi  primera experiencia laboral, fue un cargo sumamente importante, un desafío bien grande la verdad,  un cargo de tiempo completo 24/7. Me significó  tener mucha relación  y contacto con las organizaciones comunitarias, pues no fue solo un trabajo de oficina. Pude conocer la  comuna en su plenitud como funcionario municipal, y enterarme de las diferentes realidades de las distintas localidades del Cajón de Maipo, una comuna muy extensa.

-Esa experiencia ganada,  ¿fue lo que te motivó a postularte como concejal?

-Sí. De hecho, siempre me ha interesado la política, y he querido ocupar un cargo político porque creo que desde ahí puedes  empezar a generar cambios sociales reales, pues las decisiones al fin y al cabo siempre las toma alguien más arriba que tú. Quiero ser parte de  la toma de decisiones para poder lograr cambios que vayan en beneficio de la comunidad, siendo elegido en un cargo de representación popular. Para mí es un tremendo desafío además, considerando mi edad.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 26 de junio de 2021

Titulares: ¡Camilleros formalizados!; Alcalde Cristián Balmaceda: “Me despido agradecido y con la satisfacción del deber cumplido; El martes Puente Alto deja la tediosa cuarentena; Seremi de Economía RM y gobernadora responden dudas respecto del nuevo beneficio del estado a las Pymes; Franco Manzano, concejal electo en San José de Maipo promete ser un aporte para los vecinos desde el concejo municipal.

Pablo Salvatierra, eminencia del biomagnetismo

0

Desde hace 14 años que el puentealtino se dedica a tiempo completo a la práctica de esta medicina alternativa en la comuna.

El biomagnetismo es un enfoque revolucionario, científico y terapéutico del bienestar que difiere de la medicina tradicional, la homeopatía, las hierbas y las terapias naturales, pero es perfectamente compatible con cualquier otra modalidad tradicional o alternativa.

Se trata de uno de los usos alternativos de los imanes, que representa un enfoque de salud practicado internacionalmente que se esfuerza por lograr un equilibrio bioenergético en el cuerpo humano, es decir, el estado de salud natural conocido como “homeostasis”. El biomagnetismo apareció por primera vez en la Ciudad de México, en 1988 y fue descubierto por el médico Isaac Goiz. En este sentido, el biomagnetismo estudia, detecta, clasifica, mide y permite la corrección de los desequilibrios de pH en organismos vivos.

En Puente Alto, Pablo Salvatierra (64) nacido y criado en la comuna, se dedica desde hace 14 años a la práctica de esta medicina alternativa, contando según el mismo dice, con “miles de clientes” a lo largo de los años, que vuelven a visitarlo debido a los beneficios y buenos resultados que su terapia les proporciona.

“Primero que todo, quiero dejar en claro que toda medicina alternativa es una cuestión de fe”, señala Salvatierra. Cuenta su primer acercamiento a este tema fue por su hijo, que sufría de déficit atencional, y por su esposa, que atravesaba una depresión: en ambos casos, la médica tradicional no parecía surtir ningún tipo de efectos.

“Una hermana me contó que iba a venir al país un mexicano a dictar unos cursos de biomagnetismo, era Isaac Goiz, uno de los pioneros en todo esto. Ella los tomó, y luego atendió a mi hijo y a mi mujer, quienes mostraron avances, y yo de forma colateral, por así decirlo, comencé a interesarme. Yo hasta a ese entonces trabajaba como contratista para varias empresas”, sostiene.

Fue así como empezó a investigar más y más sobre el biomagnetismo, y una vez que aprendió la técnica, partió atendiendo más que nada a familiares, “pero como tengo hartos amigos, empezaron a saber sobre esto que hacía, y se atendían conmigo. Llegó un  momento en el que los hijos estaban más grandes, ya profesionales, habían menos preocupaciones económicas, y como se dice, ¡me lancé no más!”.

ATENCIÓN PARA TODOS

Actualmente, don Pablo Salvatierra atiende en su hogar ubicado en Germán Ebbinghauss #0138, cercano a la Papelera. “Se vienen a atender conmigo  no solo gente de la comuna, llega gente de Ñuñoa, de Isla de Pascua, de regiones, hasta extranjeros. La mejor publicidad que he tenido en todos estos años ha sido el boca a boca, los buenos comentarios de mis clientes, los que siempre vuelven, y con quienes ya con el tiempo se van convirtiendo en amigos”,  afirma.

Ante la pregunta de si la gente lo ha ido a consultar por el tema de Coronavirus, señala: “la primera prueba masiva la llevé a cabo en marzo del año pasado, en una empresa de transportes ubicada en La Pintana. Realicé dos terapias  en dos semanas consecutivas, a sus trabajadores. Atendí cerca de 50 personas, desde secretarias, choferes, mecánicos, etc. ¿Y sabe? Pasó un año y hasta la fecha, nadie se ha contagiado, ni siquiera han tenido un resfriado”. 

Un punto que Salvatierra destaca es que no pretende hacerse “rico” con el biomagnetismo, pues “atiendo a mucha gente que sé no cuenta con muchos recursos, y eso no es un impedimento. Mis servicios a la vez son mucho más accesibles que en otros lugares. Mi idea no es lucrar con las falencias o enfermedades de una persona, que en muchos casos se encuentra desamparada por el sistema público o privado de salud”.

CGE reitera protocolo de identificación de contratistas y alerta a sus clientes a no usar servicios irregulares

0

Empresa distribuidora hizo un llamado a la comunidad a estar alerta ante la posible aparición de técnicos no autorizados que estarían ofreciendo servicios y cobros irregulares.

CGE reitera el llamado a la comunidad a estar alerta ante la presencia de “supuestos” contratistas o personas que se hacen pasar como funcionarios de la compañía, quienes bajo el pretexto de realizar toma del estado del medidor de luz, mantenimiento de medidores o atención de emergencia, estarían ingresando a domicilios para sustraer especies.

Respecto a la identificación del personal de terreno de CGE y personal contratista, la compañía informa que toda persona que solicite ingresar a un domicilio para realizar labores asociadas a la toma de lectura, mantenimiento de medidores o atención de emergencia, debe mostrar, sin excepción de ninguna especie, la credencial que lo identifica con nombre y apellido como funcionario de la empresa o empresa contratista que presta servicios a CGE.

CGE reitera a sus clientes el protocolo de identificación del personal de terreno que siempre debe portar mantener a la vista su credencial. Esto es de suma relevancia en momentos que muchas comunas y localidades se encuentran con restricción de movimiento por cuarentena y otras situaciones asociadas a la emergencia sanitaria.

Servicios y cobros irregulares

Junto con la debida identificación del personal propio y contratista, CGE llama a sus clientes a no contratar servicios irregulares ofrecidos por instaladores, técnicos no autorizados o eventualmente personal que presta servicios a la compañía, quienes por una cantidad de dinero estarían ofreciendo conexiones irregulares a las instalaciones eléctricas.

Una situación similar se estaría registrando con personas que, con indumentaria de trabajadores contratistas de la compañía, estarían pidiendo dinero a comerciantes y particulares para evitar supuestamente cortes por deudas. Ante esta situación CGE alerta a sus clientes sobre este procedimiento irregular y recuerda a la comunidad que en el marco de la emergencia sanitaria las empresas de distribución eléctrica no están realizando cortes por deuda.

En caso de existir alguna duda respecto a la identificación del personal de terreno o situaciones que despierten sospecha, CGE solicita a sus clientes realizar la consulta a través del teléfono gratuito de atención clientes 800 800 767, página web www.cge.cl o la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.

Trataron de tirar kilos de droga por la ventana, pero reja de protección se los impidió

Un equipo de MT-0  de la PDI de Puente Alto detuvo a dos personas en la población San Miguel, en el marco de investigación de un clan familiar dedicado al narcotráfico al surponiente de la comuna. En este procedimiento se incautaron 2,38 kilos de drogas, 1 cargador de pistola y munición.

Lo anterior fue el resultado de una intervención de Oficiales de Microtráfico Cero,  producto de una investigación llevada adelante en Bajos de Mena y que concluyó en dos diligencias operativas.

En el primero de estos procedimientos se allanaron dos departamentos de la mencionada población, deteniendo a dos personas adultas, un  hombre y una mujer, ambos sin antecedentes policiales pero con condenas por delitos similares característica al investigado.

En este caso, los allanamientos permitieron la incautación 1.576,53 gramos de Cocaína Base, distribuidos en 4.325 dosis y sustancia a granel; 797,49 gramos de Clorhidrato de Cocaína en 155 dosis y al por mayor, además de 13,19 gramos de Cannabis Sativa a granel.

De igual manera se recuperó  la suma de $ 50.700; elementos de dosificación y 01 cargador de pistola con 03 cartuchos .45 sin percutir.

Al ingreso de los detectives, los imputados  fueron sorprendidos tratando de arrojar la evidencia por la ventana del dormitorio principal al exterior. Esto se frustró porque la bolsa era muy grande y no pasaba por la protección de fierro de la referida ventana.

Los detenidos fueron individualizados como Yasmín Ebunnur González y Alejandro Sepúlveda Ahumada.

VÍA PÚBLICA

En un segundo procedimiento, detectives de Microtráfico Cero detuvieron a un sujeto en la vía pública, con antecedentes policiales, que fue sorprendido trasladando más de medio kilo de droga a un punto de acopio para su posterior venta .

Los oficiales detectaron la presencia de Miguel Patricio Silva a quien le realizaron una fiscalización cuando se desplazaba por la vía pública, en Bajos de Mena.

Al ser reconocido por los funcionarios policiales se le efectuó un control de identidad investigativo  mientras caminaba por la calle, lo que permitió la incautación de 598,55 gramos de Cocaína Base a granel, de la que el sujeto con antecedentes por infracción a la Ley de Control de Drogas en el año 2017 no aportó mayores antecedentes de su origen

Según se informó, el sujeto ni siquiera se alcanzó a percatar de los funcionarios de la PDI cuando le cayeron encima.

Por instrucción del Fiscal de la causa todos pasaron a control de detención y audiencia de formalización de cargos.

Según se detalló, el total de la droga incautada fue 2.985,76 gramos. En cuanto a dosificación correspondía a 4.480 unidades.

Dos sujetos fueron detenidos por robo en parcela de Pirque

Dos delincuentes fueron detenidos por carabineros de Pirque y puestos a disposición de la Justicia por la responsabilidad que les afecta en el delito de robo en lugar habitado que afectó a una propiedad ubicada al interior de un condominio.

Los hechos que terminaron en las detención de dos antisociales se produjo a raíz de  de una denuncia  de robo que afectada a una parcela en condominio, ubicada en Alcalde Hernán Prieto.

En concreto, dos sujetos vestidos de negro habían ingresado a la parcela 12 del conjunto Terranova, lugar en el que tras romper una mampara de vidrio ingresaron a la casa en busca de bienes materiales.

Se presume que al ser detectados, los sujetos escaparon del lugar, determinándose que habían huido hacia el denominado Río Seco.

Tras una serie de patrullajes, Carabineros de la SIP de la 65a Comisaría logró la detención de dos imputados por el delito de Robo en Lugar Habitado, confirmándose que uno de los sujetos registraba Orden Vigente por Robo con Intimidación. Ambos adultos tenían un amplio prontuario policial al momento de quedar a disposición del Tribunal.

[Video] Banda de menores apuntó con arma de fuego a niño de 8 años para robarle un celular

Tres menores de edad fueron detenidos por la responsabilidad en un robo con intimidación, en el que no dudaron en amenazar con arma de fuego a un niño de 8 años para robarle un teléfono celular.

Los hechos que terminaron en la captura del trío se comenzaron a desarrollar en la comuna  de San Bernardo cuando desconocidos, provistos de armas de fuego, amenazaron a una familia para apoderarse de dos teléfonos celulares, hecho que quedó registrado en cámaras de seguridad.

Los antisociales amenazaron con arma de fuego a un niño de tan sólo 8 años, pero también a su madre, lo que les permitió apoderarse de dos teléfonos móviles, uno de los cuales tenía el sistema de ubicación por GPS activado.

El grupo escapó en dirección desconocida en un automóvil Kia, de color blanco, pero el sistema de posicionamiento satelital permitió establecer la ruta de escape en dirección a Puente Alto.

La información fue proporcionada a carabineros, montando un plan candado con la finalidad de dar alcance a los antisociales, que por la descripción de las víctimas podría tratarse de menores de edad.

El primer avistamiento ocurrió en la autopista de acceso sur, en dirección al sur,  momento en que al llegar a avenida Chiloé, quien iba al volante perdió el control y chocó el bandejón central, reventando uno de sus neumáticos.

Al llegar a la avenida Santa Rosa dejaron abandonado el auto y corrieron en diferentes direcciones, produciéndose la detención de tres de los cuatro ocupantes del auto. En sus capturas participaron uniformados de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena y efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la referida unidad policial.

La razón del escape hacia el punto antes indicado quedó al descubierto cuando se produjo la intervención de un hombre adulto que resultó ser padre de uno de los detenidos. Este sujeto fu detenido y puesto a disposición de la Justicia por oponerse a la acción de carabineros en servicio

Una vez controlada la situación se incautaron armas de fuego  y se verificó que las edades de los detenidos fluctuaban entre los 14 y 16 años de edad.

A consecuencia del procedimiento se constató que el auto en el que se movilizaba el grupo delictual registraba encargo vigente por el delito de robo con intimidación, hecho que se había producido en la comuna de La Florida y denunciado en carabineros. Por este hecho se agregó el delito de receptación.

Con la captura de los imberbes imputados se logró la recuperación de dos teléfonos celulares que fueron reconocidos como de su propiedad por los afectados.

 Ya con el procedimiento policial en curso, se logró recuperar un registro de video que muestra a los detenidos en plena acción.

Puente Alto avanza a fase 2 del plan Paso a Paso

0

En el informe diario de hoy el subsecretario Alberto Dougnac informó el avance de comunas en el plan Paso a Paso, dentro de la Región Metropolitana, entre ellas incluyendo las comunas de la Provincia Cordillera, Puente Alto, Pirque y La Pintana.

Según especificó el subsecretario, estas comunas no cuentan con los indicadores óptimos pero se considera un avance en el plan Paso a Paso por superar los 90 días en una cuarentena.

Además en este informe diario se informó de el primer caso de la variante de Covid “Delta” en una mujer con residencia en la Comuna de San Javier.

A continuación las comunas que avanzan o retroceden en el plan Paso a Paso:

Confirman primer caso Covid-19 de variante Delta

0

Durante la jornada se confirmó el primer caso de Covid-19 con variante Delta en el Chile, correspondiendo al contagio de una mujer de 43 años, residente en Estados Unidos y que regresó a Chile por el fallecimiento de un familiar cercano.

La información confirmada es que la mujer ingresó con un PCR negativo y efectuó el aislamiento en una residencia sanitaria en Santiago, por lo que las autoridades presumen que se contagió en el aeropuerto de Estados Unidos o durante el viaje a Chile, según consigna La Tercera.

Luego del aislamiento, la contagiada viajó a Talca y en un control de acceso a la ciudad se le hizo un test de anticuerpos en el que dio positivo, por lo que se le realizó un PCR. Se explicó que  se decidió secuenciar, detectándose  la variante Delta.

Se informó que ella y su familia están aislados y se les realizó a todos secuenciación.

En desarrollo