[Fotos] Preocupante hallazgo de residuos biológicos en Puente Alto

A raíz de denuncias que inicialmente se hicieron llegar a la municipalidad de Puente Alto, se efectuó el hallazgo de residuos biológicos en las cercanías de un sector arenero ubicado en Casas Viejas.

El hallazgo se confirmó en horas de esta tarde, razón por la que acudió al sector la Seremi y personal voluntario del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto y personal de inspección y de emergencias del municipio de Puente Alto.

A través de una publicación en redes sociales se observaban  jeringas, frascos de medicamentos y elementos punzo penetrantes por lo que se aisló el sector a la espera de la llegada de personal especializado Hazmat para el manejo de residuos peligrosos, atribuibles en primera instancia a residuos hospitalarios.

“Se puede identificar del origen del que provienen,  asi que  es materia de investigación para el inicio del sumario sanitario correspondiente. Lo que tenemos claro es que no es material de uso humano, sino de una veterinaria”, señaló el representante de la Seremi, Jorge Flores.

Una vez que se produzca el levantamiento se va notificar del inicio del sumario sanitario, en el que se intenta establecer si la veterinaria contaba con el servicio de una empresa destinada a la recolección de los elementos encontrados.

Se informó que si no se puede acreditar el manejo del material de tipo peligroso, se desecho de tipo descartable, el sumario podría tomar más fuerza.

El destino final de elementos encontrados ya está definido, de manera de evitar eventuales riesgo a la salud pública. Al despacho de la información, se estaba a la espera de recipientes adecuados para el traslado.

Desde el Municipio se informó que ese tipo de práctica ilícita tiene duras sanciones para quienes sean sorprendidos. “Ayúdanos a denunciar estos actos que no solo afectan el medioambiente, sino que también ponen en riesgo a la comunidad”, se precisó en su cuenta de Twitter.

Puente Alto lo despide: Las muestras de apoyo por la muerte de nuestro reportero gráfico

A esta hora, en  Ernesto Alvear N° 298, se está realizando el velorio de nuestro colega y amigo Luis Reinaldo Agurto Cancino, “El Rumpi”, quien será sepultado en el día de mañana en el Parque del Recuerdo Cordillera.

Si bien la tristeza es inmensa, de algún modo se amilana con las demostraciones de pesar, apoyo y cariño que nos han expresado, vecinos e instituciones  de la comuna través de distintas redes sociales y de manera presencial.

Estos gestos nos llenan de gratitud. De verdad, muchas gracias.

Germán Codina y retorno a clases: Ministerio de Educación deberá facilitar los medios

En entrevista radial con Cooperativa, el Alcalde de la comuna, Germán Codina, se refirió a las condiciones para el retorno presencial a clases, precisando que es el Ministerio de Educación deberá “facilitar los medios”.

Según el edil el desarrollo de un plan para una vuelta segura “debiera ser la gran prioridad”.

Germán Codina indicó  que siento que la gran prioridad debiera ser claro que el retorno presencial de los niños, sin embargo, el Ministerio de Educación no se puede quedar solamente en hacer el llamado para el retorno, lo que debiera hacer es facilitar los medios para que se pueda concretar”, detalló en el Primer Café de Radio Cooperativa

De acuerdo al edil puentealtino en primera instancia sólo se entregó “financiamiento al 20% de los establecimientos de educación para poder acondicionarse para este retorno seguro de los niños”. Y agregó: si tú quieres que los niños vuelvan presencial, debieras entregar recursos para que el 100%

“Las necesidades que tienen los municipios hacen muy difícil que obviamente se pueda abordar desde el municipio esto, entonces debe ser una política desde el Estado central“, precisó Germán Codina, apuntando a garantizar la conectividad para los estudiantes cuyos apoderados decidan no enviarlos a clases presenciales.

Foto: Agricultura

El día en que Reinaldo Agurto ganó un premio nacional de fotografía

En memoria de nuestro fallecido compañero.

En medio del desarrollo de un intenso XXI Encuentro de Diarios Regionales, realizado en laaustral ciudad, el reportero gráfico de nuestro periódico, Reinaldo Agurto Cancino ,recibió el premio a la Mejor Fotografía Periodística 2011, otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa, por intermedio del presidente de la Comisión de Diarios Regionales, Ricardo Puga.


Reinaldo Agurto Cancino, recibió junto a nuestro Director, Víctor Rojas, emocionado la máxima distinción a la fotografía de periódico de regiones, quien agradeció a la ANP tal distinción, también a PALD y, especialmente, a su Director, quien, dijo, permitió que esta fotografía fuera conocida por todo el país y en “este recóndito lugar como es el fin del mundo: Punta Arenas”.


El reportero gráfico de “Puente Alto al Día” fue felicitado por la totalidad de los medios periodísticos del país y destacado en los periódicos de la zona (La Prensa Austral y El Pingüino), quienes no dudaron en brindar un gran espacio a la fotografía del reportero gráfico de PALD, quien obtuvo el primer lugar de este concurso. La fotografía, en cuestión, registra en la Plaza de Armas de Puente Alto, los instantes que la CUT provincial organizaba una marcha, la que fue intervenida por carabineros de Fuerzas Especiales con perros policiales, los que atacan a un estudiantes que trataba de entorpecer la labor de carabineros para que no fuera detenida una escolar.

Edicion sabado 27 de agosto by Puente Alto Al Día - issuu
Esta fue la fotografía captada por Reinaldo Agurto, ganadora de un premio nacional de Fotografía de la Asociación Nacinonal de la Prensa en el año 2011.
Portada » Attribution » Guia comercial

Falleció nuestro reportero gráfico Reinaldo Agurto Cancino

Tras permanecer internado en el hospital  Sótero del Río por cerca de un mes, nuestro compañero de labores no pudo doblegar una repentina dolencia, falleciendo hoy.

Esta tarde dejó de existir el reportero gráfico de “Puente Alto al Día”, Reinaldo Agurto Cancino, quien permaneciera por cerca de 30 días en el hospital Sótero del Río, donde recibió las atenciones necesarias para tratar su dolencia, pero no resistió las últimas complicaciones que se le declararon este día lunes.

Reinaldo Agurto Cancino  (74), cumplió una importante tarea periodística en el país, tanto en la zona norte y sur de Chile, en este último territorio trabajó varios años en el diario Aysén de Coyhaique, para luego trasladarse a la zona central para cumplir tareas reporteriles en Puente Alto al Día, donde se desempeñó hasta hace un tiempo antes de caer a su lecho de enfermo.

Dentro de su destacado trabajo reporteril, Reinaldo Agurto (Q.E.P.D.) participó del tradicional concurso de Fotografía de Prensa Regional, obteniendo el primer lugar, siendo galardonado por la Asociación Nacional de la Prensa en la ciudad de Punta Arenas; así como también recibió el reconocimiento de la Municipalidad de Puente Alto en uno de los desfile del 18 de septiembre, dada su trayectoria.

Nuestro medio periodístico siente de veras el fallecimiento de Agurto Cancino, y expresa sus condolencias públicas a la familia y cercanos.

Respecto de su velatorio y sepultación, se informará con prontitud.     

A los 78 años muere Raffaella Carrá

0

A los 78 años de edad dejó de existir Raffaella Carrá, actriz, cantante, bailarina y coreógrafa italiana.

Aquejada de una complicada enfermedad detectada hace poco tiempo , su muerte fue comunicada por su pareja Sergio Japino, quien indicó“Raffaella nos ha dejado. Se fue a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre”.

Raffaella Maria Roberta Pelloni, Icono de la música y la televisión tanto en Italia como en España, pidió ser incinerada.

La ‘show girl’ italiana fue la creadora de éxitos musicales como ‘Fiesta’ (1977), ‘Hay que venir al sur’ (1978) y ‘Latino’ (1980), que hicieron bailar a toda una generación.

Denisse Layseca: “Quienes ejercemos un trabajo territorial sabemos las necesidades de los vecinos”

La concejala por Puente Alto, que asumió su cargo este pasado lunes, cree que era necesario un recambio en el concejo municipal.

El lunes 28 de junio asumió el nuevo concejo municipal de la comuna de Puente Alto, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Centro Cultural Juan Estay. Denisse Layseca Cáceres, quien corrió como Independiente por el Partido Igualdad en la lista Dignidad Ahora, estuvo presente en la oportunidad, asumiendo su nuevo cargo como concejala tras ser electa, proceso que no estuvo eso sí exento de dificultades.

En las elecciones del 15 y 16 de mayo, resultó elegida en primera instancia Roxana Labra (PS) y yo no, pese a que saqué más votos, pero el sistema de arrastre la favoreció a ella. Me sentí bastante frustrada en su momento, pero di vuelta la página no más, cambié el switch y seguí dedicándome a mis tareas anteriores.  A los tres días, se ingresaron datos de  5 mesas  que aún no se escrutaban, en las cuales saqué 73 votos más, los que sumados a la lista me daban por ganadora. El PS hizo el reclamo correspondiente al SERVEL, y todo ese proceso demoró mucho. Y hasta hace pocos días finalmente me ratificaron en el cargo”, señala la edil.

Layseca tiene historia como dirigente vecinal, pues fue presidenta  de la Junta de Vecinos Rayún, de la Villa Los Prados III, conjunto habitacional al que llegó siendo muy niña. Me cargan las  injusticias, me frustro muy rápido cuando no veo soluciones inmediatas para los temas que necesitan urgencia”, asegura.

EXPERIENCIA EN TERRENO

-¿Ese fue el motivo que te llevó a ser dirigente en tu villa?

-Hace unos años había acá una JJVV que en verdad no funcionaba, entonces veía que la villa cada vez se estancaba más, sumado a que la gente ya no hablaba entre ellos, no había comunicación y eso me  molestaba. Un día comencé a juntar a los vecinos, se logró armar una directiva provisora y después fui electa en la directiva oficial. Fue un trabajo intenso el que realizamos  en poco tiempo, y las personas comenzaron a ver progresos, y a la vez, comenzaron a organizarse mucho más.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Dra. Paulina Donato: “La vacuna es una de las herramientas más eficaces que tenemos para combatir el virus, y han demostrado ser seguras”

La infectóloga clínica  y encargada del programa de control de infecciones del Hospital Sótero del Río se refiere al impacto de la pandemia en el país, y el panorama que se viene con la reciente llegada  de la variante Delta.

Nos encontramos a mediados de 2021, y la pandemia de Covid–19 tocó a nuestras puertas en marzo del año pasado, comenzando a hacer estragos en nuestra vida y sociedad desde el siguiente mes de abril. Y no cesa.

Más allá de las críticas de estrategias de salud pública que se han adoptado en el tiempo transcurrido -nada distinto de lo ocurrido en prácticamente todos los países del mundo- el Coronavirus ha significado un gran esfuerzo de adaptación, de pérdidas de amigos y conocidos, merma de empleos, alteraciones en la forma de trabajar, aprendizajes difusos en los estudiantes, desajustes financieros, temor a la enfermedad y la muerte, entre otros efectos.

Con la reciente llegada de la variante Delta al país, las alarmas se han activado una vez más, justo en momentos en que los números mejoraban y diversas comunas de la RM avanzaban a fase 2.  La doctora Paulina Donato, infectóloga clínica  y encargada del Programa de Control de Infecciones del Hospital Sótero del Río, en conversación con PALD, comenta sobre el manejo de la pandemia a nivel local y las implicancias del arribo a Chile de esta nueva cepa.

VARIANTE DELTA

-Doctora, ¿podría detallar las principales características de la variante Delta del Coronavirus?

-La variante Delta apareció originalmente en India, pero posteriormente se ha podido identificar  en muchos otros países, principalmente europeos. Ésta posee mutaciones en una  de las proteínas que ocupa el virus para infectar las células humanas, que es la proteína S (Spike), y eso hace que tenga algunas características que no presentaba la cepa original, que apareció en diciembre de 2019 en  Wuhan (China), lo que la hace más trasmisible. Todavía no se  sabe con exactitud si provoca una enfermedad más grave o no,  pero sí tiene la capacidad de infectar a muchas más personas, pues es un 97% más contagiosa que la cepa original, y requiere menos tiempo de exposición al virus para contagiarse. Se estima a futuro, que será la cepa predominante en Europa.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Vecina de Puente Alto y Convención Constituyente: “Si lo politizan no va a resultar”

0

Fue entrevistada mientras acompañaba una de las ceremonias previo al inicio oficial.

Una vecina de Puente Alto fue parte de una rogativa mapuche llevada a cabo en horas de esta mañana previo al inicio de la Convención Constituyente en la sede del ex Congreso Nacional en Santiago, donde los 155 integrantes redactarán una nueva Constitución.


En entrevista con Canal 13 dijo estar representando a la comuna. “Soy de Gabriela Poniente (…) también creo representar a la Región de Los Ríos. La verdad es que esta ceremonia es muy importante para los pueblos originarios para que arreglen sus diferencias de la mejor manera posible. La primera oportunidad que tienen en años”, afirmó Silvia Maza.


En ese mismo sentido agrego que “ojalá Dios quiera que esta rogativa les de la mayor sabiduría a las personas que van a participar, le de fuerza para que lo hagan de la mejor manera posible”.


Ya al termino de sus palabras enfatizó en que espera que los intereses personales no se antepongan al de la ciudadanía diciendo que tiene esperanza en que “representen a su pueblo y no se representen a sí mismo. Dios quiera que no lo politicen porque si lo politizan esto no va a resultar“.

“Los Camello” mantenían un mall de drogas en Puente Alto

Con seis detenidos y la incautación de contundentes medios probatorios culminó una diligencia de detectives del Grupos de Focos Criminales y Armas de la PDI de Puente Alto.

Se trata de una intervención enfocada en un grupo delictual que operaba  en la villa La Frontera, conocida como “Los Camellos”, quienes estaban involucrados en la serie de delitos que iban desde el contrabando de cigarrillos, tráfico y quitadas de drogas, además de la infracción a la Ley de Control de Drogas.

Tras el desarrollo de un trabajo de inteligencia policial se concretó la intervención de cuatro inmuebles asociados al grupo, materializando la detención de cuatro hombres y dos mujeres, todos integrantes de “Los Camello”.

De acuerdo a la información de la PDI, el grupo investigado había  protagonizado una serie de enfrentamientos con bandas rivales, haciendo uso de armamento de fuego, para efectuar “quitadas de droga”, y amedrentar a vecinos del sector.

Producto del trabajo operativo, en el procedimiento  se incautaron 359,55 gramos de Clorhidrato de Cocaína, 1,847,08 gramos de Cocaína Base , 52,21 gramos de Cannabis Sativa , 5,42 gramos de 2CB  o conocida como Tusi . Todo esto a granel y en dosificación lista para su venta, que suman un total de 2.264,25 gramos de sustancias ilícitas.

De igual forma se incautaron plantas de Cannabis Sativa y 26 jarabes sujetos a control de estupefacientes y setenta cartones de cigarrillos de contrabando.

Los oficiales de la PDI también sacaron de circulación una pistola a fogueo modificada y munición de diferente calibre

Los detenidos Estela Conejeros, José Cornejo, Oliver Romero, Sebastián Lizama, Rubén Bustos y Yohana Beiza, por instrucciones del Ministerio Público quedaron a disposición de la Justicia en calidad de imputados.