Detienen a tres integrantes de red de microtráfico de drogas en Puente Alto

0

Detectives de microtráfico Cero de la PDI de Puente Alto concretó la detención de tres personas que integraban una red de venta de drogas que operada en la villa Sargento Menadier II.

De acuerdo a la información en conocimiento de la Fiscalía y del Tribunal local, los oficiales de MT-0 hicieron ingreso a dos domicilios ubicados en calle Los Viñedos, lo que permitió la detención de dos hombres y de una mujer, dos de los cuales eran blancos de investigación.

Con lo anterior se logró la incautación de medios probatorios como marihuana dosificada a y a granel, clorhidrato de cocaína, cocaína base y ketamina, lo que se complementa con elementos para la dosificación de drogas, dinero en efectivo.

Por disposición de la Fiscalía local de Puente Alto, los imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputados por infracción a la Ley de Control de Drogas e infracción a la Ley de Control de Armas, municionesy explosivos.

Inician estudio para analizar inmunidad de tercera dosis

0

El Ministerio de Salud (MINSAL) acaba de dar inicio a una etapa de estudio de inmunidad con tercera dosis en más de 500 personas.

La información la proporcionó la propia doctora Paula Daza, subsecretaria de salud pública en conversación con el matutino El Mercurio, dando a conocer el inicio de un estudio con 564 personas para analizar el efecto de una tercera dosis para combatir el coronavirus y reforzar la inmunidad otorgada por las inoculaciones.

“Los estudios internacionales son sobre AstraZeneca y Pfizer, pero no con CoronaVac. Se nos hace necesario tener un protocolo propuesto para contar con una tercera dosis, ya sea con una plataforma similar o diferente”, indicó la subsecretaria a El Mercurio.

Respecto de quienes participarán en este estudio se dijo que eran adultos mayores y trabajadores de centro del Sename, además de funcionarios de la ex Posta Central, siendo 564 voluntarios con los cuales se cuenta, todos vacunados antes del 15 de abril.

Adulto mayor muere en incendio ocurrido en Puente Alto

Fatales consecuencias tuvo un siniestro que se registró en horas de esta tarde al oriente de la comuna.

De acuerdo a los antecedentes conocidos por Puente Alto al Día, los hechos se produjeron al interior de un inmueble de la villa El Alba, hasta donde fueron requeridos equipos de emergencia debido a un incendio que afectaba a un domicilio de calle Lago General Carrera.

A la llegada de voluntarios de los Cuerpos de Bomberos de Ñuñoa y de Puente Alto, se verificó que un domicilio estaba siendo consumido por las llamas, recibiéndose la información de la presencia de una persona adulta al interior de la propiedad.

Una vez que se controló la situación y se pudo acceder a un dormitorio del segundo piso, se verificó la existencia del cuerpo sin vida de un hombre de la tercera edad, que habría quedado atrapado en la habitación.

El deceso fue confirmado por personal de salud que acudió al lugar de los hechos, mientras que el procedimiento es adoptado por uniformados de la 38ª Comisaría de Puente Alto.

Al lugar concurrió personal de ruta segura y de funcionarios municipales.

Los antecedentes del deceso serán puestos a disposición de la Fiscalía local de Puente Alto y se investigan las circunstancias de causa y origen del incedio.

En desarrollo.

Fatal accidente tránsito en el Cajón del Maipo: una menor fallecida

0

Sin resultados búsqueda de sujeto que atropelló y mató a niña de 12 años

Pese a diversas diligencias de investigaciones, aún no se produce la detención de un conductor de un vehículo particular que protagonizó un fatal accidente de tránsito  en la localidad de El Melocotón, en el Cajón del Maipo.

El suceso se produjo aproximadamente a las 19:30 horas de ayer  domingo 11 de julio, cuando la víctima fatal, su hermano y una tía, efectuaban el cruce de la vía en el sector demarcado y dispuesto para el efecto.

En esas circunstancias, a alta velocidad, pasó un automóvil de color blanco que no respetó el derecho preferente de paso, atropellando a los peatones. El sujeto no tuvo intención de parar y escapó en dirección desconocida, sin que se tengan mayores antecedentes de su paradero.

Lo anterior fue confirmado por Carabineros, indicándose que los acompañantes de la menor fallecida sufrieron heridas de diversa consideración.

De acuerdo a lo que señala el medio de la zona “Nuestro Cajón del Maipo”, la pequeña, de nombre Amanda era hija de un voluntario de bomberos de la Primera Compañía de San José y nieta de una reconocida dirigenta de las casas de emergencia del sector del Arenal en Melocotón.

Durante la noche, la SIAT de Carabineros trabajó revisando cámaras para dar con el paradero del chofer del vehículo, lo que al despacho de la información no se había concretado aunque por diversas redes usuarios estaban compartiendo antecedentes.

El teniente Pedro Pérez, de la subcomisaría San José de Maipo  precisó que “Un accidente de tránsito de tipo atropello, el cual involucra a tres personas, entre ellos dos menores de edad, de los cuales una niña de 12 años resultó fallecida”.

El oficial complementó lo anterior indicando que “Iban tres personas, según primeros antecedentes, cruzando el paso peatonal, ante lo cual hubo un conductor que no respetó la señal de detenerse y arrolló a los niños”.

Fotos: Captura

SEREMI de Culturas de la RM se refiere a los fondos y convocatorias abiertas actualmente

Alejandra Novoa hace un llamado a los vecinos e instituciones de la Provincia Cordillera  ligadas al mundo cultural a informarse y postular.

Trabajadores culturales, artistas, educadores e instituciones del área, se han visto gravemente afectados por el cese de actividades y la cancelación de su programación a nivel nacional como efecto de la pandemia del Covid-19, a lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha respondido disponiendo fondos de apoyo para el sector.

Los trabajadores de las artes, en tanto, demandan mayor asistencia por parte del Estado y replantear su rol en el campo cultural.

Este ha sido un año muy duro, pues la llegada del Covid-19 nos ha afectado tanto en lo humano como en lo económico, lo que también ha impactado el mundo de la cultura. Nuestra preocupación y foco, en estos ya 16 meses desde que comenzó la pandemia, ha estado  en generar una recuperación del mundo artístico, trabajando directamente con ellos, entregándoles  la mayor cantidad de recursos posibles tanto en la región Metropolitana como a nivel país. El arte y la cultura son esenciales”, señala Alejandra Novoa, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región metropolitana.

-Este rubro ha sido uno de los que más ha tenido que reinventarse dado en contacto sanitario, y uno de las modalidades más usadas ha sido la transmisión en streaming de diversos eventos…

-Sí pero soy de la idea que necesitamos la esencialidad nuevamente, volver a los circuitos  habituales, a los teatros, los centros culturales, los escenarios, etc. Como Ministerio, hemos estado en conversaciones para flexibilizar las medidas, resguardando el tema sanitario eso sí, viendo por ejemplo cuáles son los aforos recomendados en los diversos espacios para retomar la actividad artística lo más pronto posible. Por ejemplo, el pase de movilidad, que confirma que la persona tiene las dos dosis de la vacuna, puede ser una buena herramienta. Creo es importante que como Estado le demos mayores facultades a las personas en este sentido, y a la vez esto iría en el camino de incentivar a vacunarse a los rezagados, para finalmente poder lograr la llamada “inmunidad de rebaño”.

– ¿Qué medidas se han tomado hasta el momento para ir en ayuda del mundo de la cultura y las artes?

-Primero, el Ministerio de las Culturas como tal no tiene facultades legales para entregar bonos y ayudas, el único que puede hacerlo es el Ministerio de Desarrollo Social, por lo tanto, a lo que apelamos nosotros es a la “concursabilidad” de nuestros productos. En la región Metropolitana entregamos mil proyectos de concursos regulares  y se aumentaron a 300 más, inyectamos más recursos para que los artistas tuvieran cabida dentro de este financiamiento estatal.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

José Rojas 5:27 (hace 28 minutos) para mí

Alihuen Antileo: “Que Loncón asuma la Presidencia de la Convención Constitucional, viene en parte a reparar la discriminación de la que hemos sido objeto durante siglos”

El Licenciado en Ciencias Jurídicas, ex candidato constituyente Mapuche por la macro zona central y miembro de la organización Trawün Puente Alto, se refiere a la elección de Elisa Loncón y su relevancia para los pueblos originarios.

Los 155 miembros de la Asamblea Constituyente eligieron este domingo y de junio a Elisa Loncón, una mujer indígena de 58 años, para presidir el órgano que creará la nueva Carta Magna, la que debe sustituir a la actual.

Loncón, profesora, lingüista y activista mapuche -la etnia indígena mayoritaria en Chile- fue elegida por mayoría absoluta (96 votos) en segunda vuelta en la sesión inaugural de la Convención.

Alihuen Antileo Navarrete, perteneciente la etnia Mapuche, Licenciado en Ciencias Jurídicas, puentealtino, ex candidato constituyente por la macro zona central, miembro de la organización Trawün Puente Alto, quien ha dictado charlas sobre derechos de los Pueblos Originarios en 9 países y en más de 15 universidades en Chile, es cercano a Loncón, y se muestra feliz y orgulloso por su designación como presidenta de la Convención Constituyente.

Con Elisa nos  conocemos hace 20 años. Venimos de un ‘tronco’ familiar, del mismo territorio, ella es Loncón Antileo de hecho (…) Acá en Santiago,  hemos trabajado en conjunto por el tema de la revitalización de la lengua Mapuche. En octubre del 2019 íbamos a realizar un Congreso sobre los derechos lingüísticos de los  pueblos originarios, el que quedó inconcluso producto del estallido social, y después  nos encontramos  precisamente en la calle, convocando a la gente a marchar, y a presentar una plataforma de solución a la crisis, en donde asomaba la creación de una Asamblea Constituyente, de carácter paritaria y plurinacional.  En eso estuvimos trabajando cerca de un año,  presentando propuestas. Tras todo lo que pasó, y con la designación de los  escaños reservados en la Convención, nos reencontramos una vez más”, señala Antileo.

“UNA DEMOCRACIA DISTINTA”

-Que una mujer, Mapuche, fuera electa presidenta  de la Convención Constitucional, ¿qué mensaje envía a la ciudadanía?

-Con el arribo de Elisa Loncón a la presidencia de la Convención se marca un hito. La relevancia de esta designación responde a que el pueblo Mapuche ha estado marginado de los espacios institucionales, ha sido invisibilizado prácticamente. Es la  primera vez que existe un cuerpo colegiado que va reescribir el nuevo  contrato social, y que uno de nosotros, en este caso Loncón, asuma la presidencia tiene ese valor simbólico, pues viene en parte a reparar  la discriminación de la que hemos sido objeto durante siglos. Por lo tanto, desde ese punto de vista creo que la mayoría del pueblo Mapuche ve este hecho con muy buenos ojos, es una señal de una democracia distinta que se empieza a construir, de mayores posibilidades de participación.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 10 de julio de 2021

Titulares: ¡Salvada Milagrosa!; Alihuen Antileo destaca elección de Loncón en la presidencia de la Convención Constitucional; Seremi de culturas de la RM Alejandra Novoa se refiere a los fondos y convocatorias abiertas recientemente; Mesa de Trabajo intersectorial analiza retorno a clases presenciales en Pirque; Emotiva despedida a colega Reinaldo Agurto fallecido esta semana.

[Fotos] Volcamiento de vehículo en Acceso Sur deja dos personas lesionadas

0

Un accidente de tránsito se produjo cerca de las 12:35 horas de este domingo, donde un vehículo menor tras causas que se investigan habría perdido el control y vuelca en el Km 10 de la autopista Acceso Sur en dirección sur.

Al lugar se movilizaron personal de emergencia, quienes atendieron a los lesionados, Bomberos de Puente Alto y Samu, además de Carabineros de la 66a. Comisaría de Bajos de Mena y el personal de emergencia de la Autopista del Maipo.

Dos personas adultas fueron trasladadas al Sótero del Río con lesiones de carácter menos graves. Revisa las imágenes del accidente a continuación:

[Fotos] Chofer se fugó: Mujer adulta muere al cruzar autopista

Un segundo accidente de tránsito con fatales consecuencias se registró en la autopista de Acceso Sur, costándole la vida esta vez a una mujer.

El fatal suceso ocurrió a cuatrocientos metros de otro atropello que en horas de esta mañana terminó con la vida de un joven de 27 años que cruzó la pista de alta velocidad, siendo alcanzado por una camioneta.

En esta oportunidad, una mujer adulta en compañía de su pareja intentaban cruzar, cuando a alta velocidad pasó por el sector un vehículo que impactó a ella, lanzándola a un costado del camino.

Su acompañante alcanzó a salvar ileso, pero ella murió de manera instantánea. Del conductor del móvil se indicó que se dio a la fuga y se realizan diligencias para dar con su paradero, tarea que quedó a cargo de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Bajos de Mena.

Al lugar del accidente acudieron trabajadores de la concesionaria y carabineros de la 66a Comisaría realizan las primeras diligencias a la espera de la llegada de la SIAT.

En desarrollo

Joven muere atropellado en autopista de Acceso Sur

Un fatal accidente de tránsito se registró durante la jornada en la autopista de Acceso Sur, lugar en el que un hombre de aproximadamente 27 años perdió la vida tras ser impactado por una camioneta.

El lamentable suceso ocurrió a la altura del kilómetro 10 (sector El Rodeo), en circunstancias que la víctima cruzó la carretera por un sector no habilitado para el efecto y sin tener la distancia y tiempo necesario, según se determinó en el lugar., siendo alcanzado por un vehículo de trabajo que se desplazaba en dirección al norte.

El conductor de vehículo habría intentado efectuar una maniobra evasiva, pero sin fortuna, golpeando al peatón que salió eyectado para quedar finalmente en una zanja ubicada a un costado de la carretera.

El sitio del suceso fue aislado por personal de la autopista y de carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, quienes informaron los hechos al Ministerio Público.

Por instrucción de la Fiscalía local de Puente Alto, el trabajo técnico pericial quedó a cargo de personal especializado de la SIAT de carabineros. Se trabajaba en la verificación de identidad del fallecido que, se presume, vivía en una villa cercana de Bajos de Mena.

En desarrollo