[Fotos] Víctima se desplazaba en silla de ruedas: Bus protagoniza fatal accidente en Puente Alto

Una persona fallecida dejó como saldo un accidente de tránsito que se registró en la intersección de Eyzaguirre con avenida Ejército Libertador.

El fatal suceso se registró en horas de esta tarde, cuando un bus del recorrido F-13 se desplazaba en recorrido, cuando el vehículo de transporte público se detuvo a dejar pasajeros en una parada existente en el lugar.

De acuerdo al relato de testigos, la víctima fatal bajó en silla de ruedas, cuando por razones que son producto de investigación, la silla se desplazó hacia atrás en el instante que el bus reinició la marcha, produciéndose el atropello con consecuencias fatales.

Al lugar llegaron voluntarios de la Tercera y Quinta Compañía de bomberos de Puente Alto, los que prestaron los primeros auxilios, produciéndose en deceso en el mismo lugar.

Personal del SAMU llegó al sitio del suceso, constatando la muerte.

El procedimiento fue adoptado por carabineros de la 20ª Comisaría de la comuna, quienes aislaron el lugar de los hechos para el trabajo pericial que quedó a cargo de la SIAT.

En Desarrollo.

PDI captura a tres integrantes de bandas criminales de sector Vista Hermosa

Detectives de la  Brigada de Investigación Criminal  de Puente Alto, en allanamiento a cuatro domicilios de la población Vista Hermosa, detuvieron a 3 personas integrantes de “Los Machuca”, “Los Wiskas” y “Los Monos”, bandas que han protagonizado varios enfrentamientos. En el procedimiento se incautó droga, armamento y munición.

La intervención policial estuvo a cargo del “Grupo Focos Criminales y Armas”, quienes dieron cumplimiento a orden de entrada y registro para inmuebles asociados a igual número de bandas criminales caracterizadas por hacer uso de armamento de fuego tanto para efectuar “quitadas de droga” y amedrentar a vecinos del sector, según se detalló desde la institución.              

Como consecuencia del procedimiento policial  se logró la incautación de droga consistente en cannabis sativa a granel, cocaína base dosificada y Clorhidrato de Cocaína lista para su venta al menudeo y consumo.

En cuanto a munición y armas de fuego, se sacaron de circulación tres escopetas de fabricación artesanal, una escopeta Remington y una pistola a fogueo en proceso de modificación, pero también 6 cartuchos 9mm, sin percutir, un cartucho calibre 38, sin percutir y 31 cartuchos de escopeta de diferente calibre.

De los tres detenidos formalizados, Leonardo Andrés Milla González quedó en prisión preventiva.

En este caso, en la audiencia de formalización, se determinó que trató de descargarse llevando las armas hasta un domicilio que no era de su propiedad ubicado en avenida Costanera, situación que fue advertida por los detectives.

Por lo anterior se hizo la correspondiente incautación, momento en que se recuperó la escopeta marca Remington, en cuyo interior mantenía 3 cartuchos de escopeta calibre 12, color azul, 4 cartuchos calibre 12 color azul, 4 cartuchos calibre 12, color naranjo, 1 cartucho calibre 12, color celeste, un cartucho calibre 12, color verde, 6 cartuchos calibre 16, color rojo, y un cartucho calibre 16, según se detalló en audiencia.

Posteriormente, en la misma avenida, los funcionarios de Policía de Investigaciones de Chile, verificaron que vieron la presencia del imputado quien arroja un bolso, por lo que se efectuó un control de identidad investigativo.

A raíz de lo anterior, se verificó que este mantenía en sus bolsillos dos cartuchos de escopeta correspondiente a un calibre 12 color rojo y un cartucho calibre 16 color rojo.

En cuanto al bolso arrojado se precisó que fue recuperado y en su interior  una escopeta de fabricación artesanal consistente en dos cuerpos, manteniendo uno de estos una punta agujada, estando apta para efectuar disparos como arma escopeta artesanal.

Por lo expuesto se le formalizó por porte de arma de fuego prohibida, en grado de desarrollo de consumado, con participación en calidad de autor, y lo mismo en cuanto al porte de municiones. A estos dos cargos se le agregó la tenencia de arma de fuego permitida.

 El Tribunal estimó como adecuada la cautelar de prisión preventiva  por peligro para la seguridad de la sociedad y por peligro de fuga, por lo que se ordenó el ingreso del sujeto al Centro de Detención Preventiva de Puente alto y se acordó un plazo inicial de cierre de investigación de 120 días.

Todas las comunas de la región Metropolitana pasan a fase 3 de Preparación

0

La noticia la dio a conocer el Minsal esta mañana, siendo muy bien recibida por la comunidad por otorgar mayor libertades.

Esta mañana el Ministerio de Salud (Minsal), entregó su balance diario y en este realizó el importante anunció que todas las comunas de la región Metropolitana avanzan a Fase 3 de Preparación.

Esta medida rige a partir del próximo lunes 19 de julio y se consideran todas las comunas de la región Metropolitana, además de  Caldera, Monte Patria, Punitaqui, Villa Alemana, La Estrella, Mostazal, Graneros, Litueche, Pichidegua, Longaví, Chanco, Quillón, Laja, Coronel, Los Ángeles, Lautaro, Traiguén, Perquenco, Valdivia, Castro, Calbuco, Chile Chico.

Que es lo que permite realizar la Fase 3:

– Puedes desplazarte sin restricciones

– En caso de que debas viajar a otra región puedes hacerlo, pero necesitas el pasaporte sanitario.

– Está permitida la apertura de recintos educacionales, pero la asistencia a clases presenciales es voluntaria.

– El comercio y los lugares con atención al público pueden atender con un aforo total que cumpla con que sólo haya una persona por cada ocho metros cuadrados de superficie útil.

– Puedes visitar áreas silvestres protegidas y parques urbanos, respetando que haya un metro de distancia entre personas.

– Es posible visitar a residentes de centros cerrados como Sename y ELEAMs, pero siguiendo un protocolo.

– Participar en reuniones en casas particulares con un máximo de 20 personas, todas deben tener el Pase de Movilidad.

– Puedes acudir a actividades sin interacción de asistentes. Si todos cuentan con el documento el aforo es de máximo 500 personas en espacios cerrados y 1.000 en espacios abiertos.

– Sólo quienes tengan el pase pueden estar en espacios abiertos y cerrados de gimnasios, restaurantes y casinos.

– También puedes participar en actividades con interacción de asistentes. Si todos tienen el documento el aforo máximo en espacios cerrados es de 100 personas y en espacios abiertos es de 200 personas.

– Puedes realizar deporte y actividad física. Hay un aforo máximo de 100 personas en espacio cerrado con Pase de Movilidad y 200 personas al aire libre, también con el documento.

– Sólo pueden asistir a actividades presenciales para adultos mayores en centros diurnos las personas que tienen el Pase de Movilidad. Máximo 5 personas.

Detienen a dos sujetos que asaltaban a vecinos de Bajos de Mena

Dos sujetos fueron detenidos por carabineros de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena, imputados como autores de un robo que afectó a un vecino que esperaba locomoción colectiva.

Se trata de Juan Carlos Jiménez Márquez (34) y de Exequiel Jesús Castillo Calderón (33), cuyas capturas se concretaron luego de conocerse una denuncia por el delito de robo con violencia, que se había producido en Eyzaguirre.

Al acudir al lugar se encontraron con la victima de 24 años, quien indicó que a primera hora, mientras esperaba bus, se le acercaron dos individuos quienes en un principio se le acercaron preguntándole amablemente la hora. Al sacar su celular la actitud cambió y vinieron las amenazas, incluidas las de muerte, exigiéndole la entrega del teléfono y de las especies de valor.

Uno de los delincuentes tómo al afectado, mientras que el otro sacó un cuchillo y comenzó a intimidarlo. Si bien escaparon con el botín, la rápida respuesta de carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena permitió ubicarlos a las pocas cuadras.

Tras ser reconocidos por la víctima se les efectuó un control de identidad, momento en el cual apareció el teléfono sustraído.

De inmediato se les intimó la detención y se verificó que vivían en el sector, es decir, se trataba de “domésticos” que les robaban a sus propios vecinos.

Ambos mencionados quedaron a disposición del Tribunal.

En Puente Alto, Ministra de las Culturas anunció medidas del Plan Paso a Paso en espacios culturales

0

La Secretaria de Estado visitó el Centro Cultural Juan Estay, en donde dio a conocer los nuevos lineamientos en esta materia, que comenzaron a regir desde el jueves 15  de julio.

La mañana del miércoles 14 de junio, en el Centro Cultural Alcalde Juan Estay de Puente Alto, la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, junto al Director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Juan Pablo Sáez, dieron a conocer las nuevas medidas para espacios culturales del Plan Paso a Paso.

Fue en el teatro del recinto municipal, y con la música de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puente Alto como telón de fondo, que las autoridades conversaron con los medios presentes. La Ministra de las Culturas expresó que se está dando un gran paso en la reactivación del sector cultural, que fue golpeado durante este año en medio de pandemia. La idea es salir pronto y bien de esta compleja situación que arrastra a muchas personas, instituciones del sector, al público y a nuestras audiencias”.

Asimismo, sostuvo que  el arte y la cultura se convirtieron en grandes protagonistas del resguardo de la salud mental de las personas durante el periodo de confinamiento, y que aunque desde lo digital logramos mantener el vínculo con las audiencias, la demanda ciudadana por la reapertura de los espacios fue gravitante para que estemos presentando estos nuevos aforos. Aquí no solo se tomó en cuenta la evidencia científica, que predominó en los anuncios, sino también las ganas que tiene la gente de ir al teatro, a la biblioteca, al cine, al circo. Queremos que confíen en el trabajo que hemos realizado y vuelvan a visitarnos”.

MEDIDAS ANUNCIADAS

Los principales cambios en lugares con asistentes con ubicación fija como cines, teatros y circos, se basan en tres ejes centrales: consideran por primera vez la superficie de los espacios culturales y premia con aforo extra a las actividades donde todos los asistentes estén vacunados. De esta forma, el aumento de los aforos desde este jueves y considerando solo a personas con pase de movilidad, en Fase 2 avanza de un máximo de 10 a 50 personas en espacios cerrados; y de 20 a 75 en espacios abiertos.

En Fase 3, del máximo actual de 75 personas sube a 200 en espacios cerrados; y de 150 a 1.000 en lugares abiertos. En Fase 4 pasa de 150 a 500 en lugares cerrados; y de 300 a 5.000 para actividades al aire libre. Todos los aforos se reducen a la mitad cuando entre los asistentes hay personas no vacunadas.

Para el caso de bibliotecas y museos, la actualización del Plan Paso a Paso incorpora la superficie del recinto como parte del cálculo de su aforo y se homologa a otros sectores, como el comercio o los parques de diversiones. Así, en Fase 2 el aforo será de una persona cada 10 m2; en Fase 3 y 4 será de una persona cada 8 m2.

Programa Ilumina el Cajón extiende beneficio de líneas wi fi para estudiantes cajoninos

0

Con el objetivo de apoyar a los estudiantes cajoninos en sus clases a distancia en tiempos de pandemia, se implementó el programa “Ilumina El Cajón”, ejecutado por la Corporación Municipal de Salud y Educación de la comuna, la consultora Focus y el proyecto Alto Maipo que contempló la entrega a directores, profesores, alumnos de escuelas y liceos fiscales, de tablets con acceso a internet, así somo también, capacitaciones y las herramientas necesarias para utilizar esta tecnología para realizar clases bajo la modalidad on line.

En una primera instancia, el convenio contemplaba que las líneas wifi gratuitas estarían habilitadas por 6 meses (hasta abril 2021), pero dado que  la crisis sanitaria se ha mantenido, se extendió hasta junio y luego, dada una solicitud de la comunidad, el proyecto decidió extender hasta el 17 de agosto el servicio de internet. Gracias a esta iniciativa, los alumnos de San José de Maipo han podido recibir clases a distancia por 11 meses.

Para el vicepresidente de Asuntos Corporativos de AES Gener, Jorge Lagos, la entrega de este material tecnológico, “va más allá de la donación material, ya que a través del acompañamiento del cuerpo docente vamos a lograr mejorar las brechas digitales que existen hoy en día y ayudar a que los niños, que son los más importante, puedan seguir educándose como corresponde” enfatizó.

Ilumina El Cajón, busca aportar a la alfabetización digital a través de contenidos educativos, así como también, disminuir la brecha digital en sectores aislados de la comuna.

La iniciativa contempló la entrega de 1395 tablets y acceso a internet, además de una plataforma digital y capacitación a cargo de la consultora Focus, especialista en temas educacionales, para que profesores optimicen sus clases en modalidad virtual.

La entrega de estas herramientas digitales se realizó a través de una calendarización programada por la Corporación Municipal de Salud y Educación de la comuna y Alto Maipo, de manera presencial, a los alumnos y apoderados de los establecimientos educacionales: Julieta Becerra, Liceo Polivalente, Gabriela Tobar Pardo, El Manzano, Los Maitenes, El Melocotón, San Alfonso y San Gabriel. También se realizó una jornada especial de entrega a domicilio para quienes no pudieron asistir a sus establecimientos.

Prisión preventiva para imputado por muerte en atropello de Amanda

En horas de esta tarde se efectuó la audiencia de formalización de Alejandro Quintana Morales, quien fue detenido en el marco de diligencias relacionadas con la muerte en atropello de una niña de 12 años, hecho ocurrido el domingo pasado en el sector de El Melocotón, en el Cajón de Maipo.

Quintana, residente en la vecina comuna, fue detenido por carabineros en el marco de una investigación que se inició cuando el sujeto, sin respetar el derecho preferente de paso, avanza a toda velocidad por Camino Al Volcán, alcanzado a la niña Amanda Romero, a su hermano mayor y a una tía que le acompañaba. La menor, pese a los esfuerzos, falleció en el lugar de los hechos.

La detención del hombre se concretó la tarde del martes, luego que fuera trasladado como testigo a dependencias de la subcomisaría San José de Maipo, lugar en el que en base a los resultados de la evidencia reunida, se solicitó la respectiva orden de detención en contra de Quintana.

El vehículo involucrado fue abandonado por el sujeto en la vía pública y de acuerdo a los antecedentes que se conocen, entregó más de una versión para justificar los daños que presentaba la carrocería.

Como se indicó, debido a las diligencias efectuadas por personal especializado SIP, SIAT y LABOCAR, se  logró acreditar participación y conducción del imputado al momento del accidente.

Expuestos los antecedentes en la audencia, la Fiscalía local de Puente Alto solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la que el Tribunal otorgó, instruyéndose el ingreso del imputado al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.

Claudio Orrego jura como nuevo gobernador de la región Metropolitana de Santiago

0


En su primer discurso frente al Consejo Regional, Orrego señaló que sus primeras prioridades estarían en contribuir a enfrentar la crisis sanitaria, especialmente, los problemas de salud mental.

En el marco del Pleno Extraordinario Nº 02-2021 del Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE), Claudio Orrego Larraín jurócomo nuevo Gobernador de la Región Metropolitana y presidente del Consejo Regional, por el periodo 2021-2024.


La ceremonia, que se realizó en el edificio del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago ubicado en Bandera 46, contó con la presencia del nuevo Delegado Presidencial de la RM (y ex Intendente), Felipe Guevara, y los 34 consejeros y consejeras de la Región; además de funcionarios del Gobierno Regional e invitados que se unieron a través de redes sociales y plataformas de conexión remota.


En la ocasión, los jefes de cada bancada del Consejo Regional dedicaron palabras al nuevo Gobernador y el presidente saliente del CORE, consejero Rodrigo Cornejo, señaló “desde hoy el Gobernador y el Consejo Regional somos los herederos de continuar escribiendo la historia de la Región que soñaron nuestros fundadores, que construyeron nuestros padres y que vivirán nuestros hijos. Bienvenido señor Gobernador, el mayor de los éxitos en lo que viene, nuestro Consejo tiene toda la disposición de seguir construyendo una mejor Región Metropolitana de Santiago”.

Luego de ello, Felipe Guevara en su calidad de ex jefe del Gobierno Regional RM hizo entrega de las actas de la institución al nuevo Gobernador, tras lo cual Claudio Orrego juró como nuevo Gobernador de la Región.

Agradecer al pueblo de Chile y a los ciudadanos de la Región Metropolitana por el honor gigantesco de poder servirlos en un cargo tan maravilloso como este (…). Podemos tener distintas visiones, pero espero que nunca perdamos el norte que son los más humildes, los más pobres, los discriminados y marginados de nuestra Región. Alguna vez dije que esperaba ser el último Intendente designado, me equivoqué por dos, pero aquí estamos, se cumplió este mandato y en los 500 años de vida de Santiago podremos impulsar el destino de la Región”, fueron las primeras palabras del Gobernador Orrego.


El nuevo Gobernador, asimismo, señaló que asumía el cargo en un “momento de crisis” debido a la pandemia por Covid-19, pero —junto con agradecer a los funcionarios de la salud– enfatizó que el Gobierno Regional seguirá contribuyendo para que el país salga adelante.

“Lo dije en mi programa y quiero pedirle al Consejo Regional que nos apoye. Tenemos que hacer un impulso en los temas de salud mental, violencia, maltrato, ansiedad, angustia, incertidumbre; todo eso tenemos que ver la manera de apoyarlo”, dijo.


Por último, señaló “si Chile ha crecido tenemos que ver la manera de repartir la riqueza entre todas y todos. El estallido (social) y la pandemia hizo visible la desigualdad de la Región —la herida más grande que tenemos— y hoy tenemos la oportunidad para enfrentarla (…). Por eso  no podemos darnos el lujo de fallar y esta nueva institucionalidad puede ser un instrumento de justicia social para nuestra Región y todas las regiones de Chile”.

Carabineros captura a sujeto sindicado como autor de fatal atropello de niña

En horas de esta tarde se confirmó la detención del presunto involucrado en la muerte en atropello de una niña de 12 años, hecho que ocurrió en la tarde noche del domingo.

De acuerdo a lo que se conoce se trata de Alejandro Quintana, quien será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en la jornada de mañana por el delito de Conducción en Estado de Ebriedad con resultado de muerte.

Tras diligencias que se iniciaron a minutos de ocurrido el fatal deceso de Amanda, carabineros realizó diligencias que dieron resultados cerca de las 18:00 horas cuando se intimó la detención al imputado, que en primera instancia estaba en calidad de testigo.

Debido a las diligencias efectuadas por personal especializado SIP de la 65a Comisaría de Pirque, SIAT y LABOCAR, se  logró acreditar participación y conducción del imputado al momento del accidente.

Las referidas diligencias fueron presentadas a la Fiscalía local de Puente Alto, gestionándose la orden de detención del sujeto que escapó del sitio del suceso, sin prestar auxilio a la víctima ni a sus acompañantes.

De acuerdo a lo que se informó el sujeto no reconoce participación en los hechos, pese a la prueba reunida en su contra.

Antecedentes conocidos por este medio, indican que el sujeto habría indicado que el vehículo resultó con daños luego de protagonizar otro accidente y el móvil lo dejó abandonado en la vía pública. Claramemnte una coartada que fue echada por tierra por los investigadores.

En desarrollo.

Reinvención y constante aprendizaje

0

Mónica Díaz emprendió con una ferretería en Puente Alto, en medio de la pandemia, pese a no poseer mayor experiencia en el negocio.

Hace poco más de 8 meses abrió sus puerta la Ferretería “Don Miguel”, ubicada cerca de la esquina de Eduardo Cordero con Santa Elena. El emprendimiento nace de parte del matrimonio conformado por  Mónica García y Miguel Díaz.

Hasta el momento hemos tenido una muy buena respuesta y aceptación por parte de los vecinos del sector y de nuestros clientes, pues agradecen que se haya instalado un negocio de este tipo en un barrio residencial, por lo que no tienen que ir por ejemplo, al Sodimac a hacer filas para ingresar, dado el contexto de la pandemia, demorándose más en sus compras”, señala Mónica.

Cuenta que la idea de emprender nace luego de quedar sin empleo. Estuve 13 años en una gran empresa, y a causa del estallido social hubo reducción de personal y resulté afectada. Ya en el 2020 traté de buscar trabajo y vino lo de la pandemia, lo que puso todo cuesta arriba más aún, y tomé la decisión de invertir el finiquito, mi esposo me apoyó ya que el también quedó sin trabajo posteriormente, así que le dimos para adelante no más”.

Fue así como ambos comenzaron a buscar un local en la comuna, y tras varios intentos, finalmente llegaron al de la Población San Carlos, indicando que todos se dio de forma natural y sin problemas. La corredora no puso problemas, pese a que ambos nos encontrábamos desempleados”.

GIRO EN 180°

Mónica cuenta en temas  de ferretería no contaba con mucha experiencia, solo en atención al público en mi antiguo empleo, en una empresa de repuestos de automóviles, en donde también me desempeñé en otras áreas.  La verdad es que mi gran fuente de conocimiento han sido los mismos clientes, y eso ha sido muy gratificante. En este trabajo hay un aprendizaje constante, y eso me motiva aún más”.

Su marido, con quien atendía diariamente, ya encontró un nuevo trabajo, por lo que actualmente la acompañan dos hermanos. Muchas personas se sorprenden que una ferretería esté a cargo de un mujer, rubro mucho más asociados a lo masculino, por así decirlo, pero eso no me afecta para nada”, asegura.

El caso de Mónica es un ejemplo de reinvención en medio de los difíciles momentos que se viven actualmente. Al respecto, sostiene: vi la oportunidad, la tomé y afortunadamente todo se ha ido dando de buena forma. Estoy bien contenta y agradecida, sobre todo de la respuesta de la gente, quienes son mi mejor publicidad productos de sus buenos comentarios”.