Vecinos encuentran cadáver en calle de Bajos de Mena

Un hallazgo de cadáver quedó al descubierto en el día de hoy, por lo que la Brigada de Homicidios de la PDI trabaja para establecer las causas del deceso.

El hecho se registró en calle Weber, en la villa Sor Teresa de Calcuta, lugar en el que al costado de la vereda y en las afueras del cierre perimetral de un domicilio particular se efectuó el hallazgo, se verificó el descubrimiento del cuerpo sin vida de un hombre adulto.

De acuerdo a los antecedentes recopilados con vecinos, en horas de la noche el occiso fue visto transitando por el sector y si bien en horas de la mañana lo vieron tendido, se pensó que podría estar dormido.

Al no presentar ningún tipo de movimiento se acercaron al cuerpo, verificando que no presentaba signos vitales, por lo que el hecho fue denunciado a carabineros de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena.

Comunicado el suceso al Ministerio Público se instruyó el resguardo y cierre perimetral del lugar, solicitándose la presencia de peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI, la que efectuaba trabajos de su especialidad.

Al despacho de la información no se entregó identidad del fallecido, pero se indicó que estaba identificado y no existirán elementos de interés criminalístico que dieran cuenta de la participación de terceras personas.

En desarrollo

“Los suicidas” amedrentaban a vecinos y se enfrentaban a tiros con bandas rivales en Puente Alto

Con tres detenidos culminó una intervención del Grupo de Órdenes Judiciales de la Brigada de Investigación criminal  de Puente Alto de la PDI que estaban tras los pasos de un peligroso clan delictual que operaba en la villa Don Vicente I de esta comuna.

En horas de la mañana  detectives de Puente Alto dieron un eficaz y certero golpe al grupo criminal que de acuerdo a la información conocida  ha protagonizado enfrentamientos con otros delincuentes,  manteniendo amedrentados a los vecinos del referido sector habitacional.

Producto del trabajo policial en dos domicilios asociados a “Los Suicidas”, en el desarrollo de la diligencia  se incautaron 2 armas de fuego, un rifle de aire comprimido, cartuchos de diversos calibres, drogas, además de elementos para su dosificación (entre ellos 4 balanzas digitales) y tres cámaras de vigilancia, entre otros elementos.

En los allanamientos se detuvo a un total de tres personas, uno de los cuales era blanco de la investigación de la PDI local.

Por Instrucción del Fiscal de la causa todos los detenidos serán puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto para su respectivo control de detención y audiencia de formalización de cargos durante la jornada de hoy.

En desarrollo

Vecinos de Arturo Matte Larraín contarán con nueva sede social

0

El proyecto es financiado a través del  Fondo Social Presidente de la República.

Con gran entusiasmo, la Junta de Vecinos Arturo Matte Larraín, dio inicio, a las obras de la que será su Sede Social y Comunitaria.

Gracias al Fondo Social Presidente de la República, será posible crear un espacio para que más de 300 personas, de uno de los sectores más antiguos de la comuna, participen de diversas actividades e instancias sociales.

La directiva de la Junta de Vecinos Arturo Matte Larraín cuenta que: muchos de nuestros asociados y asociadas son jubilados o personas mayores, cuyas pensiones se han ido deteriorando con el tiempo, como toda junta de vecinos queremos aportar a mejorar la calidad de vida de nuestros socias y socios”, señalaron en lo que son los cimientos de su “nueva casa”.

La Delegada Presidencial Provincial de Cordillera, Mireya Chocair, expresó gran alegría por todos estos vecinos que se verán beneficiados con un lugar para reunirse. Estos son los momentos que más se disfrutan, porque el Fondo Social Presidente de la República busca mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y sus familias a través de proyectos como este, que se dirigen a la comunidad y a hacer un trabajo real y concreto para que ellos participen activamente junto a su comunidad”.

SOBRE EL FONDO

El Fondo Social Presidente de la República financia proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado, orientados a construir tejido social, potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización.

El objetivo del programa es apoyar al desarrollo organizacional y a la cohesión social de los beneficiarios, y los montos a postular pueden variar entre $300 mil y $28 millones. Algunas de las iniciativas que se financian a través del fondo social son construcción ampliación o mejoramiento de sedes sociales, la implementación deportiva para las diferentes ramas de deporte o de baile, equipamiento tecnológico, la compra de instrumentos musicales, entre otros.

Para conocer más de este Fondo las organizaciones pueden acercarse a la Gobernación o bien consultar en el sitio web: www.subinterior.gob.cl/departamento-de-accion-social/fondo-social-presidente-de-la-republica/

Una aventura hacia el espacio sideral: El Último Viaje estrena vídeo de “Tenue”

0

La banda chilena sorprende nuevamente entregando el tercer registro visual de su álbum Migra, en su versión sesión en vivo. Esta vez es el turno de “Tenue”, canción que invita a desconectarse de la realidad y aventurarse al más allá.

Una canción con timbres siderales que busca plasmar una nueva forma de ver y oír el rock.  Esta es la frase para definir lo nuevo de El Último Viaje dentro del registro visual de “Tenue”, en su versión sesión en vivo, canción incluida dentro de su último álbum Migra, la que fue registrada en FM Studio en Noviembre de 2020.

La banda chilena, que ha venido gestando una de las épocas con más exposición dentro de su carrera musical, hace gala de su marcado concepto visual y musical, entregando una pieza artística exquisita para poder disfrutar, con atrapantes destellos lumínicos y un sonido atmosférico que nos atraviesa a cada segundo.

“Tenue” se convierte en la tercera muestra de “Migra Sesión En Vivo”, creada y registrada en tiempos de confinamiento en donde no se ha podido volver a la “normalidad” en los shows en vivo presenciales, al menos en el cono sur del continente latinoamericano.

Esta es una forma de poder seguir conectándonos con nuestro público en formato “en vivo” y que podamos disfrutar juntos de la aventura que proponemos dentro de nuestro último álbum“, comentan sus integrantes.

El reciente lanzamiento de El Último Viaje, banda compuesta por Dani (bajo), Josué (Guitarra, oriundo de Puente Alto), Julián (voz) y Pablo (batería), aparece tras el éxito alcanzado por “Prisma” y “Atraídos por lo Imposible”, canciones que van sumando miles de reproducciones día a día en plataformas digitales. Además, Atraídos por lo Imposible entregó una importante vitrina a la banda: convertirse en la portada para Spotify de la playlist editorial Indie Chile.

Por su parte “Tenue” ha sido destacada dentro de la lista editorial Rock Chile en la plataforma Deezer.

Puedes escuchar el tema en todas las plataformas digitales disponibles (Spotify, Apple Music, Tidal, Youtube Music), así como de la sesión en vivo en su canal oficial de Youtube.

No va más: Desde octubre “Negrita” se llamará “Chokita”

Con sorpresa tomaron los consumidores la decisión de la empresa Nestlé de cambiar el nombre de la tradicional “Negrita” para “terminar acciones racistas y discrimitarias”.

Desde octubre próximo y en la línea de “su cultura de respeto y no discriminación” el nombre de la golosina será “Chokita”, pero seguirá siendo el mismo producto ya que la receta seguirá siendo la misma galleta con relleno de vainilla y cobertura de chocolate.

Desde la compañía se precisó que el nuevo nombre “hace referencia a su inconfundible sabor a chocolate, sumado al diminutivo que en Chile refleja a lo que tratamos con cariño. Esta modificación no afecta de ninguna manera a la receta del producto, que mantiene su calidad y sabor característico de siempre“.

Para el fin del nombre “Negrita” Nestlé precisó que “la revisión consideró las sensibilidades de distintos grupos sociales en todos los países en que la compañía está presente, y concluyó que la marca Negrita, nacida hace más de 60 años en un contexto completamente distinto, debía ser reemplazada“.

En ese sentido, a través de un comunicado, señalaron que “en el marco de un proceso mundial de revisión de su cartera de más de 2 mil marcas y 25 mil productos, Nestlé ha decidido cambiar su emblemática marca ‘Negrita’ por “Chokita”, la que estará disponible en el mercado a partir de octubre próximo”.

Se explicó además que “Se trata de un nuevo nombre, que hace referencia a su inconfundible sabor a chocolate, sumado al diminutivo que en Chile refleja a lo que tratamos con cariño. Esta modificación no afecta de ninguna manera a la receta del producto, que mantiene su calidad y sabor característico de siempre”.

[Video] Otra vez Cachagua: Masiva fiesta clandestina terminó sin detenidos

0

Una masiva fiesta ilegal quedó al descubierto en una playa de Zapallar, hecho que fue denunciado a través de redes sociales. Se estima que hubo más de 500 personas que interactuaban sin medidas de r4esguardo sanitario y en horario de toque de queda.

Producto del festejo clandestino, carabineros acudió al lugar, pero no hubo personas detenidas, aduciéndose que a la llegada del personal policial, los desconocidos se habrían retirado.

El evento masivo ocurrió en la playa El Golf, en Cachagua, “y a la llegada de las autoridades, estos grupos se dispersaron saliendo por el único acceso que tiene la playa…No se registraron detenidos y no se encontró rastros de bebidas alcohólicas en el lugar”, se detalló

Según indica La Tercera, desde la Municipalidad de Zapallar condenaron la realización de la fiesta e hicieron un llamado de atención a los padres y apoderados “a preocuparse” de la conducta de sus hijos para así mantener los bajos índices de contagio en la zona.

También puede leer:

Colegio Miguel Cruchaga Tocornal organiza “Olimpiadas Virtuales” interescolares

0

La iniciativa ha tenido una gran respuesta e interés de parte de los estudiantes y apoderados.

Comenzaron las “Olimpiadas  Virtuales”, actividad impulsadas por el Colegio Miguel Cruchaga Tocornal de Puente Alto, en las que participan también dos establecimientos educacionales de la comuna: Josefina Gana de Johnson y El Volcán San José, sumando también al Colegio La Victoria de Pedro Aguirre Cerda.

José Gutiérrez, profesor de educación física del Colegio Miguel Cruchaga Tocornal, comenta a PALD que la iniciativa nace de la necesidad de cubrir la actividad física-recreativa, la que se ha visto  mermada en los estudiantes debido a la crisis sanitaria producto de la pandemia situación que los ha mantenido con clases telemáticas desde sus hogares por más de un año.

La idea es poder ‘capear’ esta dinámica de cuarentena con los niños, de una manera entretenida y dinámica, haciendo a la vez actividad física. Más que una competencia, es un espacio en donde ellos se recrean y lo pasan bien. Ha participado ya cerca de 200 estudiantes, de cursos de 1° a 8° básico, quienes se dividen en 4 categorías”, señala Gutiérrez.

Las competencias en tanto, se desarrollan cuatro veces por semana, de 16 a 17 horas. Sobre la dinámica, el docente responde: Se les hace llegar previamente a cada uno de los participantes un video, en que se explica el desafío a realizar, y luego nos conectamos vía zoom donde ellos, totalmente en vivo, llevan a cabo la prueba y posteriormente se les califica. Cabe mencionar que los materiales que usan son fáciles  de encontrar, a  la mano de cualquier hogar (…) Esta semana, se llevará a cabo al final por categorías,  por lo que los ánimos están muy en alto”.

EJERCICIO DE FORMA LÚDICA

Una muy buena respuesta e interés tanto por los estudiantes, así como por los apoderados han  tenido estas “olimpiadas virtuales” interescolares. Para Gutiérrez, ha sido una forma entretenida y participativa para que los niños y niñas salgan del stress al que están sometidos diariamente producto del confinamiento y las extensas cuarentenas.

Creo que la asignatura de educación física es una de las que más tuvo que reinventarse debido a la pandemia del Covid-19, y el poder hacer ejercicio físico, de una forma lúdica para los niños y niñas, es muy estimulante”, concluye el “profe” del Colegio Miguel Cruchaga Tocornal, mostrándose satisfecho por los resultados.

Joanna Martínez, espíritu solidario

0

La dirigente social ayuda a sus vecinos y vecinas del sector en estos difíciles tiempos de pandemia.

De la localidad de Rucamanqui, cercana a la ciudad de Los Ángeles hacia la cordillera, es oriunda Joanna Martínez, presidenta de la JJVV Lomas Oriente de Puente Alto, villa en la que vive hace ya 18 años, en donde llegó junto a su marido e hijos a su anhelada casa propia.

Hija de padre obrero y madre dueña de casa, doña Joanna fue la penúltima de 9 hermanos. Cuenta que llegó hasta 8° básico en el colegio, puesto que hasta ese curso llegaba la escuelita en el campo, y para continuar, había que ir al pueblo, y entre asistir una semana y otras dos estar en la casa cuidando a mi madre, que por eso años estaba enferma, opté por retirarme”.

Todos sus hermanos mayores habían ya emprendido el viaje a la capital en busca de mejores oportunidades, y ella toma esa decisión a los 18 años. Me viene a Santiago, y alcancé a trabajar 15 días no más… ¡eché mucho de menos a mi mamá!”, dice entre risas.  “La verdad es que fue muy brusco el cambio pues… si allá en el campo estaba acostumbrada a ver animalitos, vacas, caballitos, todo tranquilo, y al llegar a una ciudad grande, que no sabía en dónde estaba parada, me perdí… no aguanté la verdad”, agrega.

Eso sí, al tiempo se “pegó el tiro largo” como ella misma afirma, pues se fue a trabajar a Arica -en que no tenía la opción de devolverse como lo hizo anteriormente- trabajando como asesora del hogar. En el norte estuvo por tres años, puesto que luego encontró otro empleo con unos patrones de Santiago, regresando así a la capital. Con el pasar de los años, contrae matrimonio y llega a vivir a Puente Alto, continuándose a labores en casa particular así como al cuidado de sus hijos.

Con esto de la pandemia, me pidieron que trabajara puerta adentro, lo que en mi caso era imposible, así que tuve que dejarlo. Gracias a Dios no nos ha faltado nada, y bueno, acá estoy en mi querida villa ayudando a la gente en estos tiempos difíciles”, comenta.

SALIENDO ADELANTE ENTRE TODOS

En su calidad de presidenta de la JJVV Lomas Oriente, y como dirigente social, Doña Joanna cuenta que junto a la directiva y vecinos han organizado en el último tiempo ollas comunes, para ir en ayuda de los residentes del sector, puesto que muchos lo están pasando mal dado el contexto de pandemia. Las hacemos los días viernes  y sábados, donde se ponen los colectivos de la línea 4047, de la Carol Urzúa, puesto que ese espacio es amplio, está al aire libre, por lo que hay menos riesgo de contagio, y en la sede sería más complicado. Quiero aprovechar de agradecerles por su buena disposición”.

Asimismo,  señala que los jueves entregan almuerzos a los adultos mayores de la villa, que acá viven hartos, y ahora estamos además repartiendo bolsas con mercadería, junto a kits sanitarios, labor en la que nos ha ayudado la CMPC. La verdad es un  trabajo arduo y cansador, pero gracias a compañeros que me han ‘apañado’ mucho, hemos podido salir adelante y ayudarnos entre todos”, concluye.

“Tallador del Cajón”: figuras de madera esculpidas con motosierra

0

Cristián Carrillo crea bellas esculturas con su gran destreza en el manejo de esta particular herramienta.

Desde hace dos años que el cajonino Cristián Carrillo se dedica al tallado de figuras en madera. Lo que partió como un hobby, hoy se ha convertido en su trabajo de tiempo completo, al que se dedica en su taller emplazado en su hogar, ubicado en la población Victoria en San José de Maipo.

La particularidad de las obras del escultor es que todas sus creaciones son “talladas” en un 90% gracias a su destreza con la motosierra, la que le permite una mayor rapidez.  No uso gubias ni otras herramientas. Tampoco uso bocetos en la madera. Solo visualizo la imagen de la figura en mi cabeza y comienzo a darle forma en la madera”, señala Carillo.

Cuenta que antes se dedicaba a la carpintería y la construcción en general, hasta que un día quiso hacer un ciervo de madera para adornar su hogar -el que dice tiene un ambiente bien rústico- por lo que tomó la motosierra de su padre, un trozo de madera y probó suerte. De mi papá heredé lo del trabajo en madera, y de mi madre el lado artístico, conjugué ambos y éste fue el resultado”, sostiene.

De ese primer trabajo, fue probando con otras figuras, como águilas y caballos, llamando  a la vez la atención de los vecinos, por sus maravillosas creaciones.

Cuenta que tiempo atrás conoció a Mauricio Pichuante, un escultor oriundo de Doñihue que ha viajado por todo el mundo, de quien aprendió mucho, y que lo invitó a un encuentro internacional de escultores, actividad que dice fue una muy buena experiencia. Luego estuve en diversas exposiciones y me motivé mucho más. De ahí, ya no paré”.

ENFOQUE ECOLÓGICO

Uno de los aspectos que destacan en el emprendimiento del escultor cajonino es su enfoque ecológico y amigable con el medio ambiente, pues comenta que utiliza en su mayoría maderas recicladas. Una persona en Las Vizcachas, cuando se caen los árboles en el  club de campo, me avisa y me trae la madera, y varios amigos también me aportan. Es un requisito que mi proveedor me entregue solo madera reciclada”.

Hace poco Carillo se adjudicó un fondo de Sercotec, el que invertirá en capacitación y herramientas, y actualmente se encuentra postulando a otros proyectos, para así mejorar y ampliar su negocio.

Consultado en relación a pedidos y despachos, sostiene que no tiene problema en enviar sus obras a cualquier parte de Chile. Han llegado hasta Loncoche y Caleta Toltén. Y los clientes quedan muy satisfechos, me dicen que se dan un “gustito” con mis trabajos. Me ha ido bien, y yo feliz de poder dedicarme a esto”, asegura.

Contactos >> Facebook: Tallador del cajón / Instagram @tallador_del_cajon / Fono-whatsapp +56 9 4651 8513

Clan familiar de microtráfico operaba en villas San Alberto y Los Canalistas de Puente Alto

Con tres personas en prisión preventiva y una cuarta persona con medidas cautelares de menor intensidad, culminó la formalización de un clan familiar de tráfico de drogas que operaba en la comuna.

Lo anterior luego que detectives del equipo de Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto interviniera tres domicilios del grupo delictual conocido como “Los Melipil”. Dos eran utilizados para la venta, mientras que el tercero para el acopio.

Después de varios meses de investigación, un grupo operativo allanó inmuebles en las villas San Alberto de Casas Viejas y Los Canalistas de esta comuna con la finalidad de dar cumplimiento a la orden judicial de entrada y registro.

Producto de lo anterior y de acuerdo a lo informado por subprefecto Patricio Barrios, se pudo materializar la incautación más de 624 gramos de cannabis sativa dosificada y a granel, una pistola fogueo, 2 rifles de aire comprimido, una pistola modificada calibre 9mm, una escopeta de fabricación artesanal, un vehículo adulterado (Fiat Fiorino) y munición balística, además de elementos destinados a la dosificación.

En la intervención de los detectives de MT-0 también se sacaron de circulación $ 8.906.650. en dinero en efectivo, del que por cierto no dieron explicación satisfactoria y se presume que fue obtenido de manera ilegal.

Los detenidos fueron puestos en calidad de imputados a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, quedadno tres de ellos en prisión preventiva.

Se trata de  Richard Melipil Escobedo, Mariana Melipil Escobedo y Sergio Loaiza Moraga. Ninguno registraba antecedentes previos.

También fue puesta a disposición del Tribunal Alejandra Moraga Muñoz, pero recuperó su libertad y quedó sujeta a la medida de arraigo nacional.