Comunas de Puente Alto y Pirque no retornan a clases

0

Esta tarde el magisterio realizó un catastro de los colegios municipales de las comunas de la región Metropolitana que retornan a clases mañana lunes, dentro de las que no figuran Puente Alto y Pirque.

De las 52 comunas que conforman la región Metropolitana, 31 no retornarán a clases presenciales en lo que comprende a colegios municipales, sólo habrá retorno parcial o diferido y en solamente tres los estudiantes volverán a sus aulas.

En tanto, en los colegios particulares y particulares subvencionados, el retorno de alumnos está programado para mañana lunes, para lo cual estaría todo preparado, luego de las vacaciones de invierno, en torno a un estricto control sanitario.

Las comunas que no retornan a clases:

-Santiago

-Recoleta

-Huechuraba

-Ñuñoa (excepto una escuela)

-La Florida

-Peñalolén

-San Ramón

-San Miguel

-La Cisterna

-Pedro Aguirre Cerda

-Lo Espejo

-Estación Central

-Cerrillos

-Maipú

-Quinta Normal

-Renca

-Quilicura

-El Bosque

-Curacaví

-San Pedro

-Talagante

-Isla de Maipo

-Lampa

-Puente Alto

-Pirque

-San Bernardo

-Buin

-Paine

-Calera de Tango

-Melipilla

-María Pinto

Retornan a clases presenciales:

-Vitacura

-Lo Barnechea

-Alhué

Retorno parcial o diferido

-Cerro Navia

-Lo Prado

-Pudahuel

-La Granja (retornan el 2 de agosto)

-Macul (retornan el 2 de agosto)

-San Joaquín (retornan el 2 de agosto)

-Independencia (retorno parcial voluntario)

-Conchalí (retorno parcial desde agosto)

-Providencia (retorno a clases presenciales desde agosto)

-La Reina (retorno parcial)

-La Pintana (posible retorno el 28 de julio)

-Peñaflor (retorno parcial)

-Colina (retorno en agosto)

En Antofagasta se podría instalar Sinovac en Chile

0

El ministro de salud, Enrique Paris, visitó la zona donde se busca emplazar la planta que podría generar cerca de 50 millones de dosis al año (Foto Emol).

A la norteña ciudad llegaron los ministro de salud, Enrique Paris; de Bines Nacionales, Julio Isamit, y de Economía, Lucas Palacios, además de ejecutivos de la farmacéutica Sinovac, y una comitiva compuesta por los investigadores de la Universidad de Chile y Católica, quienes lideran los estudios de la inyección en Chile.

El vicepresidente de Sinovac, Se Weng Weining, se refirió a la ocasión, señalando que la empresa que representa ya alcanzó una producción de 4 billones de dosis anual. “Nuestra idea es seguir colaborando con la ciencia y la tecnología, hemos realizado estudios clínicos en este país los que nos han reafirmado la excelencia del team médico y científico de Chile”.

Para el ministro Palacios la inversión para la construcción de la planta alcanzaría los US$ 60 millones, “que podría llevarse a cabo muy rápidamente y que haría que la planta, que será de alto nivel tecnológico, podría estar operativa en el primer trimestre del próximo año“, indicó a Emol.

Una capacidad de 50 millones de dosis al año se podría alcanzar con esta nueva planta, entre las que se consideran Coronavac por el covid-19, también para la Hepatitis B e influenza.  

Tres detenidos por robo en dos procedimientos policiales en Puente Alto

0

En dos procedimientos policiales, carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto detuvo a tres personas por los delitos de robo en lugar habitado  y por robo frustrado  y portar especies para la comisión de delitos.

El primer procedimiento se refiere a la captura de un sujeto que fue denunciado a través del 133 de carabineros en el que se daba cuenta de la presencia de un desconocido que habría ingresado a robar a un domicilio del pasaje Chacabuco.

A raíz de lo anterior, al lugar concurrieron las motos del cuadrante y tras entrevistarse con la víctima, carabineros obtiene información del presunto autor del delito, quien se encontraba al interior del domicilio afectado.

En ese mismo instante se concreta la detención y la recuperación de un televisor que tenía listo para sacar al exterior.

Del detenido se informó que mantiene antecedentes por violencia intrafamiliar.

EN MALL

El otro procedimiento que culminó con un hombre y una mujer detenidos, se produjo en los instantes en que personal  de la  Sección de Investigaciones Policiales (SIP) se encontraba en el Mall Tobalaba realizando patrullajes preventivos por el Cierre Bancario.

Se informó que en esos momentos desde  la Central de Comunicaciones CENCO,  se les informó de un procedimiento de  robo de vehículo en estacionamientos de dicho centro comercial.

Al momento de conocer la denuncia se entregan  antecedentes de un vehículo color blanco, circunstancia en que efectivos de la SIP  sorprendió a una mujer forzando la chapa del conductor de un Station Wagon estacionado en el lugar.

Al percatarse de la presencia policial, la imputada ingresó a un vehículo color blanco, sin patente (P.P.U), dándose a la fuga.

Se inició un seguimiento que terminó con la detención de dos personas adultas.

Al llegar a la unidad se logra identificar a la femenina que mantiene antecedentes penales por el delito de Hurto, nada pendiente y del conductor que no mantenía  antecedentes penales.

Soldados Conscriptos del Cuartel General de la II División Motorizada debutan en apoyo a la comunidad

0
  • Los Soldados Conscriptos se acuartelaron el 19 de abril del presente año y realizaron su primera actividad en conjunto con la sociedad civil.

El pasado domingo 18 de julio, se realizó un proceso eleccionario correspondiente a las primarias presidenciales, cuyos conglomerados participantes dieron la oportunidad a que los electores designen a los candidatos que los representarán en los comicios de noviembre del presente año.

                Para poder llevar esto a cabo, las distintas ramas de las Fuerzas Armadas pusieron su personal a disposición, quienes permitieron que la ciudadanía pudiera participar sin mayores inconvenientes. Dentro de quienes colaboraron en estas elecciones, se encuentran los Soldados Conscriptos del Cuartel General de la II División Motorizada del Ejército de Chile, los que se encuentran realizando su Servicio Militar en dicha Unidad.

Algunos de estos reclutas se acuartelaron a mediados de abril del presente año, y tras haber cumplido con su primera instrucción -la Fase de Formación Inicial del Combatiente Individual-, en donde se adentraron en el mundo militar, tuvieron la oportunidad de efectuar su primera labor en apoyo directo a la comunidad.

Los jóvenes soldados se desplegaron en el Liceo Polivalente María Reina y en el Colegio Alicante del Sol, ubicados en la comuna de Puente Alto, en donde tuvieron la posibilidad de interactuar directamente con las personas, posibilitando que ellas puedan cumplir con su deber cívico sin problemas.

Respecto a esta función, el Soldado Conscripto Nicolás Arroyo A., quien colaboró en el Liceo Polivalente María Reina, consideró que esta instancia fue una muy buena experiencia, la primera en este tipo. Me gustó relacionarme con la gente, tratarla bien, y no tuve dificultades con ellos. Fue muy motivante el trabajo”.

En el mismo sentido, el Soldado Conscripto Fabián Aranda A., quien apoyó el trabajo electoral desde el mismo local de votación, relató que: Tuvimos guardia, estuvimos custodiando el colegio, para asegurarnos de que no ingresaran personas no autorizadas. Mientras que en el día de la elección hacíamos rondas, fiscalizando de que se cumpliera el aforo, que las personas tuvieran sus mascarillas”.

Fue una muy bonita experiencia, para volver a vivirla. Lo que más me gustó es que fue la primera vez que hago algo para la comunidad. Me da harto sentido, para seguir apoyándolos”, enfatizó.

Al respecto, el Mayor Mario Mendoza, quien fue jefe de local de votación “Liceo Polivalente María Reina”, valoró el desempeño de los jóvenes soldados que colaboraron en este proceso.

Ellos demostraron que podían aportar, en el sentido de que se relacionaron de buena forma con el personal civil, porque aparte de trabajar con nosotros -funcionarios militares-, lo hicieron también con funcionarios públicos, como los del Servicio Electoral, los delegados de locales de votación, entre otros”, explicó el Mayor Mendoza.

En la misma dirección, añadió: Demostraron un acabado conocimiento de cada una de las labores que realizaron, al demostrar que eran capaces de comprender cada una de las tareas que se les asignaba, y se evidenció un compromiso institucional, al mostrar que tenían iniciativa en cada labor que hacían”.

Reos se fugaron de cárcel de Valparaíso en vehículo de transporte de pan

0

Intensos operativos se realizan para dar con el paradero de seis internos que se fugaron desde la cárcel de Valparaiso.

El director regional (s) de Gendarmería, coronel Luciano Chávez, informó que se ordenará el inicio de un sumario administrativo para establecer cómo ocurrieron los hechos que permitieron que seis internos se fugaran desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso.

Una vez culminado el censo de la población penal del módulo 104, se logró identificar a los seis fugados.

Se trata de:

1) MAXIMILIANO ALEXANDER FUENZALIDA LEIVA, 23 AÑOS, ROBO CON INTIMIDACIÓN

2) FELIPE OSVALDO ESCOBAR FLORES, 23 AÑOS, ROBO CON VIOLENCIA

3) EDUARD FUENZALIDA LEIVA, 28 AÑOS, ROBO CON VIOLENCIA

4) CRISTIAN HEINZ LUCA CORTES, 26 AÑOS, ROBO CON LUGAR HABITADO

5) KEVIN MONDACA ROJAS, 29 AÑOS, RECEPTACIÓN Y MALTRATO DE OBRA A GENDARME

6) MATÍAS IGNACIO PERALTA PARRA, 22 AÑOS, ROBO CON INTIMIDACIÓN

El escape ocurrió cerca de las siete de la mañana de hoy viernes, cuando un funcionario uniformado del Centro de Educación y Trabajo (CET) La Pólvora, en compañía de usuarios de la misma unidad, llegó hasta el patio de maniobras del Complejo para entregar el pan para la población penal.

En el instante en que bajaban del vehículo fueron abordados por seis internos, uno de ellos, presumiblemente, premunido de un arma de fuego. Los reclusos habrían  intimidado al gendarme, obligándolo a abrir el portón de ingreso al patio de maniobras, para, posteriormente, darse a la fuga.

El director regional añadió que se informó de lo ocurrido al ministerio público y policías, quienes mantienen un operativo para lograr dar con el paradero de los reclusos.

En desarrollo.

Carabineros detuvo a delincuente cuando intentaba robar carnicería en Puente Alto

0

Carabineros de las 38a. Comisaría de Puente Alto, tras recibir por el nivel 133 la oportuna denuncia de vecinos del sector de Av. Gabriela Poniente, pudo frustrar el robo a una carnicería y detener a uno de los delincuentes involucrados en el delito.

El hecho se produjo cerca de las 00:00 horas cuando dos antisociales fueron sorprendidos por personal policial cuando intentaban descerrajar los candados del local de venta de carne, momento en que se dan a la fuga en un vehículo de color negro, sin sus placas patentes.

Carabineros comenzó un seguimiento controlado, el que finalizó con los delincuentes chocando el automóvil contra un semáforo en la intersección de las calles Av. Domingo Tocornal con Av. Ejército Libertador, logrando la detención de uno de ellos mientras se daban a la fuga a pie. El vehículo no mantenía encargo y se logró incautar herramientas  que utilizaron en la comisión del delito.

El Comandante Claudio Pavez, Comisario de la 38a Comisaría, destacó que el procedimiento fue gracias a la oportuna denuncia de los vecinos, “lo que permitió que nuestros carabineros pudieran llegar oportunamente al lugar y evitar este ilícito”, detalló el jefe policial, destacando que el imputado registraba un extenso prontuario policial.

Teniente Coronel Claudio Pavez.

El aprehendido, de 30 años de edad y con antecedentes por robo en lugar no habitado, lesiones y hurto, pasa hoy a control de detención por Robo en lugar no habitado en calidad de Frustrado.

Avance en inclusión: Municipio de Puente Alto sumó lengua de señas a transmisiones del concejo

0
  •  
  • Medida se suma a capacitación de funcionarios en Curso de Lengua de Señas, la que busca entregar una atención más accesible.

Desde la segunda sesión del Concejo Municipal 2021-2024, Puente Alto comenzó con la interpretación simultánea a lengua a señas de las sesiones. Estas pueden ser vistas por la comunidad local a través de la plataforma de Youtube que tiene el municipio.

Al respecto, el alcalde Germán Codina agradeció la presencia de las intérpretes, comentando que “a partir de ahora serán parte de las transmisiones del Concejo, pensando de manera especial en la comunidad sorda de Puente Alto”.

“Nuestra gestión se ha caracterizado por ser integradora, y es importante que ningún puentealtino quede ajeno a estas decisivas instancias”, añadió la máxima autoridad comunal.

FUNCIONARIOS APRENDEN LENGUA DE SEÑAS

Con el propósito de seguir reduciendo las barreras comunicacionales, la Municipalidad de Puente Alto, a través del Departamento de Discapacidad, se encuentra ejecutando un curso de capacitación de lengua de señas chilenas A1, para que cerca de 65 funcionarios puedan entregar una mejor atención a las personas sordas de la comuna.

El curso online, que comenzó el 9 de junio, tiene un total de 12 clases teóricas y  prácticas, las que son impartidas por instructores sordos, los que enseñan su lengua de señas.

Cabe recordar que, el mencionado departamento municipal, sumó a su equipo de trabajo expertas en lengua de señas para acompañar a quienes requieran apoyo para realizar trámites cotidianos.

Gracias a esa medida, vecinas y vecinos sordos han logrado, entre otros beneficios, ingresar al proceso de postulación de viviendas, obtener su licencia de conducir e incluirse laboralmente.

En la actualidad son 71 personas los integrantes de la comunidad sorda puentealtina, con las que se han realizado más de 350 intervenciones de distinto tipo en lo que va de este 2021, entre las que destaca el 1° Encuentro con la comunidad sorda, “El Silencio se toma la Palabra”, en la cual se dio a conocer la experiencia de los participantes en relación al trabajo realizado por la municipalidad en temas de gestión inclusiva.

Mesa de Trabajo Intersectorial analizará retorno a clases presencial en Pirque

0

La instancia, propuesta por el alcalde Jaime Escudero, discutirá y asesorará al edil respecto a la forma en que se retomarán las clases presenciales.

El alcalde de Pirque Jaime Escudero, anunció que se instalará una Mesa de Trabajo Intersectorial con todos los actores de la comunidad escolar para analizar y discutir las condiciones en que será posible el retorno a clases de forma presencial de los establecimientos públicos y privados de la comuna.

La información fue entregada por el propio alcalde, quien explicó que es muy importante la participación de los actores de la comunidad escolar a la hora de tomar una decisión sobre el retorno a clases. Quiero escuchar a todos quienes tienen responsabilidad e interés en el tema para tomar la mejor decisión, que sin duda, debe considerar no sólo los deseos sino también las condiciones en que se puede materializar este retorno”.

Esta mesa de trabajo estará integrada además del alcalde por representantes de los sindicatos de trabajadores de la salud, apoderados y alumnos de  liceos y escuelas, además de las autoridades de Educación de la Corporación Municipal y la encargada y referente de salud municipal.

Durante la semana pasada, la Corporación Municipal de Educación y Salud realizó una encuesta a las familias de estudiantes matriculados en jardines infantiles, escuelas y liceos de la comuna, y también a los trabajadores de la educación, a quienes se les consultó por su voluntad de retornar o no a clases presenciales.

Las familias han manifestado la voluntad de retornar a clases en una cifra muy cercana a la posibilidad que tienen nuestros establecimientos para recibirlos. Esto da cuenta que hay una necesidad para un grupo importante de nuestras familias de contar con el apoyo municipal para que sus hijos, hijas y adolescentes retomen su proceso educativo, que de todas maneras será híbrido, con clases on line y presenciales, y cuya fecha probable no será antes del 26 de julio próximo”, agregó el alcalde.

Los resultados de la encuesta arrojaron que, en el caso de los Jardines infantiles serían 152 las familias dispuestas al retorno, de un total de 398 matriculados. En el caso de los liceos y escuelas, serán 552 los alumnos que están dispuestos al regreso, de una matrícula total de 2.651 alumnos y alumnas.

En el caso de los docentes y asistentes de Educación, quienes también fueron encuestados, quienes pertenecen a Jardines infantiles manifestaron en un 86% su voluntad de retornar presencial, mientras que quienes se desempeñan en liceos y escuelas, fue de 58%.

Por su parte, Marianela Vega, Directora de Educación señaló, lo primero que nos demanda en el actual estado de emergencia sanitaria, es que al que al regreso estén implementados y aplicados correctamente todos los protocolos de salud que resguardan los espacios físicos y el correcto uso de los elementos de protección personal de toda la comunidad educativa”. 

Destacó además que uno de los temas relevantes a trabajar en esta mesa, será conversar sobre la función de las escuelas como un factor protector de aquellas familias y estudiantes que por diferentes razones necesitan asistir al establecimiento para educarse, aún en tiempos de pandemia.

CORMA rechazó nuevos atentados en Biobío

0

La Corporación Chilena de la Madera condena los nuevos ataques violentistas registrados hoy jueves en Curanilahue, Región del Biobío, que dejan nuevamente una estela de terror y destrucción, y el impactante saldo de 10 trabajadores lesionados o agredidos mientras realizaban sus labores, 24 vehículos mayores quemados y el robo de una camioneta, siendo afectadas seis empresas.

Este grave atentado se suma a la larga lista de hechos de violencia que vienen sufriendo diariamente quienes viven y trabajan en la macrozona sur de nuestro país. Este nuevo ataque confirma que existen grupos armados ilegales que cada día con mayor audacia, agresividad y poder de fuego. Es muy grave que a pesar de los anuncios de investigaciones y querellas, constatar que no hay resultados ni detenidos por estos hechos y los distintos poderes del Estado y organismos competentes no han sido capaces de detener esta espiral que cada día amenaza con extenderse a mayores territorios: ayer era la Araucanía, luego se sumó Los Lagos y los Ríos y hoy Biobío. ¿Qué región sigue después?

Corporación Chilena de la Madera, CORMA,  (Asociación gremial que reúne a más de 170 pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas al cultivo de bosques y producción de madera y fibra).

Cocina solidaria de Villa Los Apóstoles cumple tres meses de ayuda al prójimo

0

Nuevamente la Junta de Vecinos de la Villa Apóstoles, que preside María Cristina Sáez, reinició su Cocina Solidaria, para apoyar a cerca de 80 personas que reciben almuerzos de lunes a viernes en el sector.

         La presidenta de la Junta de Vecinos y encargada de la “Cocina Solidaria”, decidió realizar esta acción por la necesidad que tienen sus vecinos en esta pandemia: Bueno, sí regresamos nuevamente hace tres meses, estuvimos el año pasado once meses realizando la Cocina Solidaria, donde repartíamos durante todos los lunes a domingo y muchas más colaciones que ahora, estuvimos un receso de cuatro meses, decidimos regresar por necesidad de nuestros vecinos“.

         La Municipalidad de Puente Alto ayuda a  las Ollas Solidaria que hay en Puente Alto y no fue la excepción para la de Villa Los Apóstoles que también reciben ayuda de la entidad comunal, a lo que explica Cristina Sáez: Sí, nosotros recibimos ayuda del municipio como siempre dos veces a la semana, nos traen verduras, alimentos y también de otras personas que nos ayudan, nos ha ido bien en las ayudas al igual que el  año pasado, también por intermedio de Melina Montes, quien nos ha ayudado y gente que me llaman o llegan aquí y nos cooperan“.

Además nos agrega que trabaja con dos personas más por el tema de aforo: Sí, trabajamos con pocas personas solamente con dos más, la vecina Brígida Jaco y el estudiante Alfonso Araneda, estamos realizando cerca de 80 a 100 colaciones diarias, de lunes a viernes, y es un tema por las cocineras que es muy cansador estar cocinado para muchas personas“.

         Además Cristina Sáez, trabaja junto a la Junta de Vecinos en donde ella es su presidenta: Trabajamos con la Junta de Vecinos en donde soy presidenta y ocupamos la sede de nuestra Junta de Vecinos, acá tenemos en la Villa cerca de 300 viviendas, imagínate de cuantas familias estamos hablando.

         La dirigente social nos agrega que además van entregar a los vecinos enfermos de Covid, los alimentos a su misma casa.

SALA DE COMPUTADORES

         Hace un tiempo la presidente de la Junta de Vecinos y gestora de la Cocina Solidaria, colocó computadores que le donaron para que los niños que no podían estudiar de forma online lo hicieran desde la sede: Tenemos cuatro computadores fijos y tenemos para los niños también, para adultos que estudian en la tarde, así pueden, tanto niños y adultos puedan tomar clases, para los que no tiene computador e internet, nosotros pagamos el internet como Junta de Vecinos, finalizó.