Tribunal oficia restituir derechos políticos a Senador Ossandón

0

El Juzgado de Garantía de Puente Alto resolvió oficiar al Servicio Electoral (Servel) para que proceda a levantar suspensión de los derechos políticos del senador Manuel José Ossandón.

En la audiencia de cautela de garantías, el magistrado Cristián Villegas Giscard acogió la solicitud formulada por la defensa del senador, al no encontrarse condenado en alguna causa.

Ya en el mes de abril la Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó la solicitud de desafuero al senador Manuel José Ossandón, presentada por el Ministerio Público.

Lo anterior tras concluir que los antecedentes aportados no satisfacían la calificación jurídica del tipo penal esgrimido por el acusador y no eran suficientes para acreditar la existencia de los hechos investigados que en este caso era un supuesto tráfico de influencias.

Conocida la noticia, el Senador Ossandón se preguntó “que hace alguien que no tiene plata para un abogado o no sabe cómo defenderse frente a una situación como ésta”.

El parlamentario agregó que “He facilitado todo para que se deje mi nombre y el de mi familia libre de toda sospecha. Sin embargo, eso no ha sido suficiente para terminar con esta persecución”. Y sentenció al finalizar  me tranquiliza que se haya zanjado esta controversia legal que en las elecciones primarias pasadas me quitó mi derecho ciudadano a votar y se haya establecido que en la próximas elecciones tengo derecho a votar y a ser elegido si la gente vota por mí”.

Cabe consignar que en las pasadas elecciones primarias el senador se enteró que se encontraba inhabilitado de sus derecho a votar.

También puede leer:

Educación socioemocional y TIC en el aula: profesores podrán capacitarse gratuitamente en cursos de Educarchile

0

En los cursos online, que están disponibles desde el 22 de julio en www.educarchile.cl, pueden participar docentes, profesionales de establecimientos educativos, estudiantes de pedagogía y personas interesadas en una educación escolar innovadora.  

A más de un año y medio de la pandemia, los docentes de las escuelas y liceos han tenido que innovar para lograr que sus estudiantes aprendan los contenidos curriculares en la modalidad de clases online. Bajo esta nueva realidad, una de las principales necesidades de los profesores es conocer y dominar nuevas metodologías para motivar a los alumnos que se encuentran detrás de la pantalla.

Atendiendo esta realidad, educarchile abre una nueva convocatoria para inscribirse en sus cursos gratuitos de Desarrollo Profesional pensados para apoyar a las comunidades escolares en contexto de crisis sanitaria, los cuales han sido desarrollados junto al Ministerio de Educación y fundaciones educativas, bajo una mirada de innovación educativa.

Tenemos más de cinco años de experiencia en la elaboración e implementación de cursos online para profesores y profesionales de la educación. Estas instancias de autoaprendizaje son pertinentes y de calidad, y concitan gran interés por su aporte concreto al quehacer docente, por lo mismo, desde que comenzó la pandemia más de 20.000 profesores han confiado en nuestra propuesta formativa y han profundizado gratuitamente en las diversas temáticas y metodologías que el portal ofrece para enfrentar el complejo momento sanitario y educativo por el que estamos transitando”, señala Libertad Manzo, Líder de Formación Continua de Educarchile.

La mayoría de estos cursos online tienen una duración de 15 horas y todos son conducentes a un certificado de participación. Han sido diseñados para que cada participante estudie los contenidos a su propio ritmo y según sus tiempos, ya que son de autoaprendizaje. Entre la oferta formativa destacan:

El Desafío del Aprendizaje Socioemocional desde la Implementación del Currículum de Orientación. 

  • ¿Cómo Potenciar el Desarrollo Socioemocional de Nuestros Estudiantes? 
  • Lentes de Colores. Herramientas para una Educación Inclusiva. 
  • Cultura Escolar. ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para qué? 
  • Aulas Conectadas a Internet. Planifica Nuevas Experiencias de Aprendizaje.   
  • Priorización Curricular: Herramientas para su Implementación.
  •  

Jeanette Yáñez, Orientadora de la Escuela Presidente Riesco Errázuriz de Maipú ha participado en cursos de Educarchile impartidos en trimestres anteriores y recomienda la experiencia: Enriquecen el trabajo profesional, principalmente porque existe un marco teórico claro y ordenado, como también dan la posibilidad de intercambiar prácticas pedagógicas interesantes entre distintos profesionales, con realidades diferentes que amplían la mirada y fortalecen el trabajo, especialmente en tiempos de educación a distancia”, sostiene.

¿Quiénes pueden inscribirse?

Los cursos están dirigidos a docentes, educadoras(es) de párvulo, asistentes de aula, estudiantes de pedagogía y público general interesado en la educación escolar (no es necesario ser profesor o estar trabajando en un establecimiento para inscribirse).

¿Cuándo y cómo inscribirse?

Las inscripciones están disponibles durante todo el trimestre, aunque es recomendable matricularse hasta el 31 de agosto. Para inscribirse, primero se debe crear una cuenta en educarchile (formulario de registro), luego acceder a la página de Desarrollo Profesional, elegir el curso de interés y presionar el botón “Acceder al curso”. Los participantes podrán comenzar a estudiar a partir del 22 de julio (el trimestre finalizará el 30 de septiembre).

Video tutorial: https://youtu.be/N8YesCs0scU

Transitaba en vehículo robado y transportaba cigarrillos de contrabando

0

A disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto quedó un hombre sorprendido por carabineros transitando en un vehículo sin documentación y que registraba encargo vigente por robo.

El procedimiento se llevó a efecto cuando carabineros de la 38ª Comisaría efectuaban controles vehiculares en las cercanías de La Primavera con La Serena en el sector norponiente de la comuna.

En ese momento se detecta la presencia de un vehículo (camioneta) que se movilizaba sin sus placas patentes por lo que es fiscalizado.

El conductor manifestó que no mantenía la documentación del móvil, por lo que se le notificó que sería retirado de circulación.

El Comisario de la 38ª Comisaría, Claudio Pavez, precisó a “Puente Alto al Día” que una vez en la unidad se observa que una matrícula que corresponde a un vehículo de las mismas características, pero que mantenía un encargo vigente por el delito de robo de vehículo motorizado desde el  10 de abril de este, lo que es corroborado mediante número de motor.

En ese momento se le notifica la detención por el delito de receptación y en la revisión del móvil se incautó una caja que mantenía en su interior ocho cartones de cigarrillos, infringiendo la Ley de Aduana.

El detenido es un hombre adulto que no mantenía antecedentes, el que fue puesto a disposición del Tribunal.

Robaron auto desde supermercado y fue recuperado a los minutos por carabineros

Carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto, lograron la recuperación de un automóvil que fue sustraído por delincuentes desde los estacionamientos de un supermercado Jumbo.

El procedimiento policial que resolvió el delito en tiempo récord, se comenzó a gestar en horas de esta tarde cuando personal de Servicio de la mencionada unidad policial realizaba labor preventiva en las inmediaciones al  Supermercado Jumbo de avenida Concha y Toro.

En esas circunstancias se les acercó una víctima para denunciar  la sustracción de su vehículo desde los estacionamientos del centro comercial, entregando información de las características del móvil, el que además mantenía instalado un sistema de GPS.

Junto al denunciante se monitoreó la ruta de desplazamiento indicado por el sistema de posicionamiento satelital, llegando a la intersección de calle san Miguel con Pasaje Las Riendas.

Al llegar al lugar se detecta el móvil y a dos individuos que descendían del auto. También estaba un segundo auto que al ver la presencia de Carabineros huyen del sector, dejando abandonados a sus compañeros de delito, que fueron inmediatamente detenidos por personal policial.

De acuerdo a la información aportada por el Comisario de la 38ª Comisaría de Puente alto, Teniente Coronel, Claudio Pavez, en la revisión del vehículo recuperado se constató que  no mantenía el computador y presentaba varios cables cortados, entre ellos, el de la alarma.

De los detenidos el jefe policial detalló que se trata de dos  hombres adultos, con antecedentes por robo de vehículo, robo con intimidación y hurto, sin órdenes de detención vigentes al momento de la captura.

Se informó que el vehículo fue trasladado a la comisaria para el peritaje de rigor y posterior entrega a su propietario.

De los detenidos se detalló que serán puestos a disposición de la Justicia.

FEDERACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN RECHAZA ACTOS DE AMEDRENTAMIENTO PÚBLICO EN CONTRA DE PERIODISTAS

0

La Federación de Medios de Comunicación, entidad gremial que reúne a los medios de comunicación, compuesta por la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), plantea su profunda preocupación respecto de los actos de amedrentamiento público en contra de periodistas, quienes ejerciendo su labor han dado a conocer hechos de notoriedad pública respecto de quienes están siendo juzgados por hechos relacionados con el estallido social de octubre de 2019.

Chile transita hacia una nueva constitución, proceso político crucial para el futuro del país, que requiere de ciudadanos informados y una prensa libre. El derecho a recibir información demanda la búsqueda profesional de la veracidad, lo cual se determina de acuerdo con los estándares profesionales. Tratándose de hechos de interés público –como los actos de violencia ocurridos en octubre de 2019, la actuación de los órganos de justicia y sus implicancias políticas–, los medios de comunicación no pueden eludir su rol de informar con apego a los hechos ni renunciar a su función de interpretar e incluso entregar opiniones respecto de éstos.

Históricamente la prensa ha sido un órgano social de control del ejercicio del poder, condición que debe mantener en el contexto actual. En tal sentido, el ataque físico y verbal, la intimidación y cualquier otro acto de coacción, atenta directamente contra la democracia.

Como ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuando se atenta contra un periodista, se lo hace también contra la libertad de expresión.

Las “funas”, al igual que todo acto de amedrentamiento, son un ejercicio abusivo de la libertad de expresión. Reconocemos el legítimo derecho a la crítica, pero rechazamos las acciones de linchamiento a través de redes sociales que tratan de manera indigna y vejatoria a personas que ejercen una labor pública esencial.

Declaramos nuestra solidaridad con los periodistas que hayan sido víctimas de estos ataques injustificados, cobardes y anónimos, y reafirmamos nuestro compromiso de aportar a una sociedad libre e informada a través de los distintos medios de comunicación.

Confirman muerte de Fernando Karadima sacerdote acusado de abusos sexuales

A los 90 años falleció el ex sacerdote Fernando Karadima, quien se encontraba internado “debido a una agudización de su condición coronaria de base”.

De acuerdo a una publicación de Bio Bio su deceso se produjo esta madrugada al interior del Hogar San Juan de Dios.

 El hombre fue denunciado por abusos sexuales a menores de edad y el Vaticano lo condenó y fue expulsado del sacerdocio. En el ámbito penal los crímenes prescribieron.

Debido a lo anterior, Karadima se fue sin haber pisado un solo día la cárcel por los delitos de relevancia sexual que afectaron a menores de edad.

 Las denuncias de abusos sexuales en la parroquia de El Bosque fueron de larga data, pero las primeras denuncias a la autoridad eclesiástica fueron en el año 2004, convirtiéndose en el protagonista del mayor escándalo sexual y de abusos que involucra a la Iglesia Católica chilena.

Profundo pesar por muerte de “El Gitano” Claudio Valdés

0

Pesar en el mundo artístico generó la repentina y violenta muerte del músico Claudio “Gitano” Valdés. Producto del volcamiento del vehículo en el que se movilizaban falleció su pareja Alelí Melimán Martínez y el deceso de José Mora Sepúlveda.

Lo anterior producto de un accidente de tránsito que se registró en la autopista entre Talcahuano y Concepción, en la Región del Biobío, hecho que también dejó otros cuatro lesionados de diversa consideración.

De acuerdo  a la versión policial, a eso de las 04:00 horas de la madrugada de ayer domingo, el automóvil Toyota Yaris se desplazaba con siete ocupantes, cuando por razones que se investigan volcó en el sector de La Trompeta. La alta velocidad, el mal tiempo habrían incidido en la ocurrencia del lamentable suceso.

El fiscal de Talcahuano, José Orella, no descartó el consumo de bebidas alcohólicas y tampoco la existencia de una poza en el camino a consecuencias de las intensas lluvias habría sido el detonante de la colisión y posterior volcamiento. 

Los equipos de emergencia prestaron auxilio a las víctimas, verificándose en el sitio del suceso las consecuencias que están siendo investigadas por la  SIAT de Carabineros.

Cabe consignar que “El Gitano” se hizo conocido en el programa Talento Chileno y por su posterior participación en programas juveniles.

Su velorio se está realizando en la Ciudad de Los Ángeles, lugar en el que también están programados su funerales.

Felipe Ossandón: “Siento una gran vocación social, que me inculcaron desde pequeño en mi familia”

El concejal electo por Puente Alto dice que llevar el apellido “es una oportunidad, pues detrás de éste, la gente reconoce un trabajo social muy bien hecho en la comuna”.

Felipe Ossandón Ross es una de las nuevas caras en el Concejo Municipal de Puente Alto. El ingeniero, de 30 años, resultó electo concejal en las pasadas elecciones con un 5.87% (9418 votos) por la lista Chile Vamos (RN, IND).

Mi relación con Puente Alto viene más por mi lado materno, pues mi familia trabaja en la Protectora de la Infancia. Mi abuela es la presidenta de la institución y mi madre estuvo por mucho tiempo ligada al tema educacional. En lo personal, estuve años atrás involucrado en la construcción de viviendas, reforzamiento de clases, y al egresar de la Universidad entré a trabajar con Manuel José Ossandón en el Senado, que es mi tío. Apoyaba su causa y admiraba el trabajo social que había desarrollado en la comuna desde al año 2000, y ahí fue cuando comencé a relacionarme con los vecinos, teniendo una mayor presencia en los territorios”, señala Ossandón en conversación con PALD.

PESO DEL APELLIDO OSSANDÓN

-¿Ese fue una motivación importante para postular a la concejalía?

-Nunca había estado  100% decidido, pues ser un personaje público es bien difícil, finalmente pasas a ser una persona expuesta completamente, y por ese motivo me costaba  tomar la decisión de optar por un puesto en la concejalía. Pero fue tanta la insistencia, de parte de las mismas personas, que me decían que le gustaría tener en el concejo a alguien cercano que trabajara en los territorios, que finalmente tomé la decisión de postularme. Siento una gran vocación social, que me inculcaron desde pequeño en mi familia.

Quiero expresar que soy independiente, la gente eso sí sabe que puedo  tener un domicilio político por lo que es mi trabajo junto a Manuel José Ossandón, pero no milito en RN , y eso creo me da una libertad,  de que puedo conversar y dialogar con diversos colores políticos.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Juan Enrique Sánchez: “Las mujeres pircanas tienen una gran fortaleza, sus historias personales son bien complejas, y se han reinventado con éxito”

El coordinador del Programa “Mujeres Jefas de Hogar” en Pirque se refiere a los resultados de la iniciativa gubernamental en la comuna, a un año y medio de su puesta en marcha.

El programa “Mujeres Jefas de Hogar” es una de las iniciativas emblemáticas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, que ofrece el acceso a talleres de formación para el trabajo, en los que las mujeres de entre 18 a 65 años de edad pueden adquirir herramientas para el desarrollo personal y laboral, conociendo sus derechos laborales y a la vez recibir apoyos para mejorar su empleabilidad.

Está dirigido, como dice su nombre, a Mujeres Jefas de Hogar y de núcleo, que vivan o trabajen en la comuna donde el programa se implemente,  y que requieran mejorar sus condiciones laborales para incorporarse y desempeñarse en el mundo del trabajo, tanto de forma dependiente como independiente.

En Pirque, dicho programa se implementó en febrero del 2020, por lo que se vio tremendamente afectado por el inicio de la pandemia: pese a ello, sus encargados comunales realizaron un trabajo en el que se esforzaron el doble, dada las condiciones.

El pasado 15 de julio en el Pueblito de Artesanos de Pirque, se realizó la “1° Feria de Emprendedoras del Programa Mujeres Jefas de Hogar”, oportunidad en que finalmente un grupo de mujeres de esta iniciativa pudo reunirse, en una actividad a la que asistieron tanto autoridades locales como metropolitanas, estando presente la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Oyarzún.

Juan Enrique Sánchez Castillo, psicólogo y coordinador del programa “Mujeres Jefas de Hogar” en Pirque, asumió dicho cargo en septiembre del pasado año. El equipo reclutó a las personas a principios de ese año, pero la llegada del Covid-19 los ató de manos, se hizo muy poco. Ya a fines de año, con el cambio de fase, le empezamos a dar movimiento al programa, a trabajar con cada una de ellas, que son 120 en total, a reunirnos de forma remota, por zoom. No habíamos tenido una reunión presencial hasta la actividad en el Pueblito, que fue muy emocionante, pues finalmente pudimos conocernos de forma presencial”, indica.

CAMBIO DE ROLES EN PANDEMIA

-Pese a las dificultades, ¿cómo evaluarías la implementación del programa “Jefas de Hogar” en Pirque?

-Como muy bueno. Muchas de ellas habían comenzado emprendimientos “a la mala”, sin  ninguna formalización, vendiendo por internet, sin saber sobre marketing o un plan de negocios, de redes sociales, etc. Les entregamos además varias herramientas a través de Prodemu, como celulares y montos en insumos, por ejemplo. Sus comentarios hacia nosotras han sido positivos, y después de la jornada del jueves ellas estaban felices, ¡pues no creyeron que iban a vender tanto como lo hicieron ese día!

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 24 de julio de 2021

Titulares: ¡Lámina de seguridad le salvó la vida!; En fase 3 vuelven los Talleres Deportivos a Puente Alto; Fatal atropello en calle Eyzaguirre; Juan Sánchez, coordinador, se refiere a los programas destinados a las mujeres jefas de hogar en Pirque; Concejal Ossandón, habla de su vocación social y define llevar este apellido como tremenda oportunidad.