Brigada de Homicidios detiene a autor de crimen ocurrido en Bajos de Mena

0

Detectives de Homicidios detuvieron a sujeto de 26 años, imputado por el crimen con arma cortante de un hombre de 50, ocurrido el 1 de marzo pasado, en el cerro Las Cabras, ubicado en las cercanías de la villa San Miguel, en  Bajos de Mena de esta comuna.

De acuerdo a los investigadores, el asesinato se habría producido en el contexto de una discusión entre víctima y victimario.

El  hecho de sangre quedó al descubierto cuando personas que paseaban por el sector, se pecataron la presencia de un cuerpo sin vida, denunciando el hecho a carabineros de la 66ª Comisaría de Puente Alto.

Por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI trabajaron en el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre adulto, que de acuerdo a las primeras versiones, presentaba lesiones atribuibles a la participación de terceras personas, que en este caso correspondían a lesiones con arma blanca.

Cabe recordar que el hallazgo del cadáver se produjo en la loma ubicada a la altura de calle El Rodeo con El Samo Alto, lugar en el que personas que pasaban por el lugar se dieron cuenta de la presencia de un cuerpo humano que permanecía a la mitad del cerro Las Cabras.

Casi cinco meses después del trabajo en el sitio del suceso, los detectives lograron la detención del sujeto que es sindicado como el autor de las mortales puñaladas.

[Video][Fotos]Incendio destruye dos viviendas en población Carol Urzúa

Un incendio de proporciones se registró hace pocos minutos en la intersección de Calle 3 con avenida Eduardo Cordero, al interior de la población Carol Urzúa.

La emergencia comenzó aproximadamente a las 23:15 horas, cuando una columna de humo, seguida por fuego que se levantaba por varios metros, comenzó a consumir un domicilio particular, extendiéndose con rapidez hacia una vivienda vecina.

A la llegada de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, se verificó que se trataba de un incendio estructural y las casas afectadas ardían violentamente.

El trabajo bomberil permitió circunscribir el fuego, evitando la propagación a otros inmuebles.

Al momento la situación está controlada, pero se sigue trabajando para su extinción total e iniciar el trabajo para determinar causa y origen. No se informó de civiles o bomberos lesionados.

En desarrollo

Nuevamente suben las bencinas mañana jueves

0

La empresa estatal chilena informó hoy que los precios de las bencinas sufrirán una nueva alza a partir de mañana jueves.

Una información que en nada dejará contentos a los chilenos es esta que habla de una nueva alza en las bencinas que se registrará en nuestro país.

Enap informó que a partir de mañana jueves se producirá una nueva alza en los precios de las bencinas. La gasolina de 93 registrará un aumento de $ 6,3 por litros. La de 97, lo hará en $ 6,3 por litros. El diesel también sumará un alza de $ 6,3 por litros.

Respecto a las causas de estas alzas consecutivas de las bencinas, la estatal Enap explicó que se estima “considerando la regla de Precio Paridad de Importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEEP), y los mecanismos establecidos por la autoridad”.   

Puente Alto sigue liderando pese a la baja las comunas con más casos activos

0

Lamentablemente esta capital provincial se mantiene como la comuna con más casos activos (362), que podrían transmitir el virus.

La situación epidemiológica del coronavirus en nuestro país sigue mejorando, según lo dio a conocer el Minsal en su informe 141°, publicado hoy.

Nuestro país registra al día de hoy 11.692 personas que podría transmitir el virus, siendo la menor cifra desde diciembre del año pasado, según consigna Emol.

Puente Alto en tanto fue dado a conocer como la comuna que aún mantiene más casos activos, por una cifra menor a las semanas previas: 362. Siendo la comuna del país con más de 300 casos.  

Dos detenidos portando armas a fogueo adaptadas para el disparo

0

En procedimientos policiales, carabineros de la subcomisaría San Gerónimo lograron sacar de circulación armas de fuego adaptadas, dejando a disposición de la Justicia a los involucrados.

Una de las detenciones ocurrió específicamente en Calle San Pedro con intersección La Nogalada, en momentos el imputado Ricardo Pablo Antiguay Román evadió un control policial, verificando que en el asiento del vehículo mantenía un arma de puño adaptada con munición.

De hecho mantenía en su poder, sin contar con autorización pertinente para ello, un arma de fuego tipo pistola color negro marca GAP, calibre 9mm PAK, made in Italy.

Según se detalló en su formalización, correspondía a una arma a fogueo, que se encontraba con su cañón perforado y apta para disparar munición calibre 9mm, de munición real, encontrándose al interior de la misma arma una munición calibre 9mm marca Lugger en la recamara, la cual, no había sido percutida.

En la formalización se estimó que se trataba de un delito de Porte y tenencia ilegal de arma de fuego prohibida.

En otra diligencia, uniformados de la misma Subcomisaria, gracias a la realización de controles preventivos en la comuna, detuvieron a un sujeto que portaba un arma adaptada para el disparo, un arma blanca y 101 papelillos de pasta base. El sujeto mantenía antecedentes por el delito de Robo.

Se trata de Manuel Jacob Salinas Marín, quien fue formalizado  por los delitos de posesión, tenencia o porte de armas sujetas a control y Trafico de pequeñas cantidades.

Luis Gutiérrez, ejemplo de resiliencia: superó impacto de bala recibido en la cabeza

0

El atleta no vidente puentealtino supo sobreponerse a las dificultades de la vida, contando con el deporte como su gran aliado.

Producto de un impacto de bala recibido en la cabeza, Luis Gutiérrez quedó ciego el 2009. Cuando el mundo se le venía encima, gracias al deporte encontró las fuerzas necesarias para sobreponerse, dedicándose al atletismo, disciplina que le ha entregado muchos logros y satisfacciones personales, tanto a nivel nacional como internacional, representando a Chile y a su querido Puente Alto.

Lo que empezó primero como un hobby, hoy es una actividad a la que dedica todo su tiempo. Al obtener sus primeras medallas, ya compitiendo desde el 2014, el corredor no vidente puentealtino se percató que tenía aptitudes para esta disciplina de alto rendimiento, empezando a tomar en serio el tema del deporte, ejercitándose junto a un entrenador.

Recuerdo cuando quedé ciego. El mundo se me vino encima… los años 2010 y  2011 fueron los peores de mi vida, ¡llegué a pesar hasta 103 kilos! Y no me da vergüenza contarlo, pues siempre lo digo en mis charlas motivacionales, de que estuve metido en las drogas y alcohol, eran mi alivio, mi vía de escape.  Pero fue mi hija, ya más grande, la que comenzó a sufrir al ver cómo estaba su padre, y eso fue lo que me ayudó en un principio a levantarme, hasta que la comuna me abrió sus puertas, en especial el Cosam, en donde me enseñaron a correr como ciego, yendo al gimnasio, y para mí fue un acto liberador  enorme el cambiar el bastón por una cuerda para correr. ¡Como que nací de nuevo! Y bueno, le agarré el gustito a esto, comenzado a competir de forma profesional ya el 2014”, comenta Gutiérrez con emoción.

PRÓXIMO DESAFÍO

Los juegos Parasudamericanos Santiago 2014, (1500 y 5 mil metros planos), los Juegos Paralímpiscos en Toronto (Canadá), corridas a nivel local, como de Fiestas Patrias en Puente Alto y en la Teletón, el Iron Man de Pucón (evento triatlón), la Maratón de Buenos Aires (Argentina), El Open de Lima (Perú) son solo algunas de las competencias deportivas en las que ha participado el atleta no vidente, cosechando en muchas de ellas los primeros lugares, trayéndose medallas, las que atesora con orgullo.

No sé si lo sabrán, pero el último año cambié de disciplina. Estuve trabajando pesas y ahora estoy enfocado en el  lanzamiento de la bala, y en eso me he dedicado a entrenar bastante. Si bien no he podido participar en torneos, producto de la pandemia, sí he estado activo practicando bastante. Mi próximo desafío serán los Juegos  Panamericanos  y Panaparamericanos que se llevarán a cabo en Chile el 2023”.

Finalmente, Gutiérrez desea enviar un mensaje: A las personas, les digo, que no dejen para mañana lo que pueden hacer hoy. Nadie tiene la vida comprada, nadie sabe  lo que va a pasar más rato, mañana…   yo antes fui carabinero, trabajé en seguridad, usaba  armamento, un uniforme, y ahora ocupo un bastón para ciegos… ¡un cambio inesperado!  El minuto a minuto, el día a día hay que aprovecharlo al máximo, y nunca se echen a morir, aunque el problema sea grande”.

En Bajos de Mena trabajan activamente para el Día del Niño

0

La Fundación “Recibe Mi Abrazo”, organización que fue creada por Marlene Fuentes, lleva 6 años en ayuda a los más necesitados; como por ejemplo, han colaborado y compartido con las persona de situación calle, con la gente de las ollas solidarias y en el Día del Niño buscan padrinos para ir en ayuda de menores vulnerables.

            Marlene Fuentes, que ha sido la gestora de esta importante fundación, hace un recorrido de estos 6 años cumplidos donde ha compartido tristeza y alegría junto  a sus colaboradores. Ahora se prepara para el 8 de  Agosto para el Día del Niño, para entregarles  regalos y apadrinarlos como lo ha hecho todos los años, esta vez lo hará para un Hogar de Menores, en donde hay 26 chicos para apadrinar y entregar regalos y hacerle una tarde feliz  como se merecen donde también estará la campaña de dulces y golosinas.

            Marlene Fuentes, quien dirige esta fundación sin fines de lucro, hace un llamado para lo que viene en el Día del Niño, campaña que se inició el pasado 7 de Julio: Ya partimos con la campaña del Día del Niño, en donde necesitamos padrinos para 26 niños, ellos pertenecen a un Hogar de Menores de Puente Alto, cada uno tiene su historia  y es muy triste, por respeto a ellos no entraremos  en detalles, pero, quien quiera apadrinarles les podemos contar por interno, en total son 26 niños de distintas edades que se merecen solo felicidad, además tendremos  la campaña de dulces y golosinas“, detalla.

            La Fundación “Recibe Mi Abrazo”, ha cumplido una función muy importante sobre todo en tiempo de pandemia, apoyando a las ollas solidarias y además a las personas situación calle, según se refiere su gestora y fundadora: “Hemos pasado por cosas tristes, gente que nos ha tocado ver partir, nos tocó una  pandemia que no sabíamos cómo enfrentar, que el miedo  se apoderó de muchos de nosotros, pero, aquí estamos más enteros, más cercano que antes, momentos bellos y llenos de emociones, llenos de tantas cosas lindas”.

            Se esperan conseguir los 26 padrinos para apoyar a este Hogar de Menores, en donde la Fundación “Recibe mi Abrazo”está para ir en ayuda como todos los años de los niños y niñas más necesitado. Felicitaciones a esta fundación que ya cumplió 6 años de vida apoyando a los más necesitados de Puente Alto y Bajos de Mena.

Junji invita al retorno voluntario y seguro en sus jardines infantiles

0

Con casi el 90% de sus equipos educativos vacunados, los jardines infantiles de la JUNJI abrieron sus puertas de manera presencial para recibir a las niñas y niños, en este retorno gradual y seguro, pero manteniendo el sistema hibrido de atención.

En este inicio del segundo semestre 2021, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) potenciará y continuará con el retorno presencial de sus párvulos a sus unidades educativas contando con protocolos sanitarios en los establecimientos.  Se trata de un retorno voluntario y seguro para que las familias vayan retomando la confianza tras los dos últimos años.

El retorno a la presencialidad en los jardines infantiles conservará el sistema híbrido, es decir, se priorizarán las actividades pedagógicas presenciales combinadas con actividades remotas, en este contexto, los establecimientos de la JUNJI recibirán a aquellos párvulos cuyas familias decidan enviarlos, sin dejar de atender a los niños y niñas que se mantengan en sus hogares. En este caso, la atención se realizará brindando apoyo pedagógico a las familias mediante la APP Mi Jardín JUNJI y la entrega de materiales.

La institución agregó que cada unidad educativa aplicará la normativa dispuesta por la autoridad nacional de Salud sobre sanitización constante de espacios y desinfección de superficies, más el protocolo de actuación que toda la comunidad educativa deberá seguir, por lo que la comunicación entre familias y equipo educativo es muy importante.

Según explicó la Directora Regional de JUNJI Metropolitana, Mónica Morales, “se trata de un retorno voluntario y seguro donde las familias decidirán libremente enviar o no al jardín infantil a sus hijos e hijas. En definitiva, los jardines infantiles de la JUNJI estarán disponibles y preparados para la atención de los párvulos y serán las familias las que tomen la decisión de su asistencia.” 

Así mismo, la vicepresidenta de la institución, Adriana Gaete, sostuvo que “el jardín infantil es un espacio fundamental de desarrollo y crecimiento para niños y niñas y que la JUNJI se ha preocupado de que dichos establecimientos sean lugares seguros”. Afirmó que “se han fortalecido las medidas de higiene y seguridad, tema en el que cada familia apoderada está llamada a aportar y, a su vez, educar. Asimismo, los equipos de aula estarán preparados y ya poseen protocolos para asegurar la salud de los párvulos, familias y docentes”. 

En este sentido, la autoridad indicó que “habrá ventilación permanente de los espacios, que el equipo educativo que atiende a los párvulos mantendrá el uso de mascarillas y que se conservará la toma de temperatura al ingreso de cada establecimiento”. 

Ante cualquier consulta respecto al estado de apertura de cada jardín infantil, se pueden comunicar directamente con la directora de cada establecimiento en https://buscatujardin.junji.gob.cl/buscadorJardines/ o bien al Sistema Integral de Atención Ciudadana, SIAC, de la Región Metropolitana, que atiende de lunes a jueves 8:30 a 17:30 horas y viernes 8:30 a 16:30 horas en los teléfonos 2654 5751, 2 2654 5806 y a través de internet en https://www.junji.gob.cl/contacto/.

Pirque trabaja en la apertura segura de los establecimientos educacionales

0

A partir del anuncio del Ministerio de Educación y la reformulación del plan paso a paso, el alcalde Jaime Escudero se centró en trabajar con la comunidad educativa, priorizando sus opiniones y entregando la tranquilidad de un entorno seguro para todas y todos los estudiantes que quieran regresar voluntariamente a clases presenciales.

Desde el retorno de las vacaciones de invierno este lunes 26 de julio, todos los establecimientos de la comuna estarán trabajando en resguardar las condiciones de seguridad para el retorno a clases voluntario de los estudiantes, mientras tanto se seguirán con clases online y los establecimientos permanecerán abiertos.

Por su parte el alcalde Jaime Escudero, luego del estricto análisis de una encuesta realizada a los apoderados de los establecimientos educacionales y Jardines de la comuna señaló, con respecto a su disposición a regresar a clases, Las familias han manifestado la voluntad de retornar a clases en una cifra muy cercana a la posibilidad que tienen nuestros establecimientos para recibirlos. Esto da cuenta que hay una necesidad para un grupo importante de nuestras familias de contar con el apoyo municipal para que sus hijos, hijas y adolescentes retomen su proceso educativo, que de todas maneras será híbrido, con clases on line y presenciales”.

Los resultados de la encuesta arrojaron que, en el caso de los Jardines infantiles serían 152 las familias dispuestas al retorno, de un total de 398 matriculados. En el caso de los liceos y escuelas, serán 552 los alumnos que están dispuestos al regreso, de una matrícula total de 2.651 alumnos y alumnas.

En el caso de los docentes y asistentes de Educación, quienes también fueron encuestados, quienes pertenecen a Jardines infantiles manifestaron en un 86% su voluntad de retornar presencial, mientras que quienes se desempeñan en liceos y escuelas, fue de 58%.

Así también Marianela Vega, Directora de Educación de Pirque, señaló lo primero que nos demanda en el actual estado de emergencia sanitaria, es que al regreso estén implementados y aplicados correctamente todos los protocolos de salud que resguardan los espacios físicos y el correcto uso de los elementos de protección personal”. 

Es importante destacar, que la preocupación del alcalde Escudero con respecto a considerar la opinión de la comunidad educativa, se vio reflejada en la implementación de una mesa de trabajo, integrada además de la máxima autoridad comunal, por representantes de los sindicatos de trabajadores de la salud, apoderados y alumnos de  liceos y escuelas, así también de las autoridades de Educación de la Corporación Municipal y la encargada y referente de salud municipal.

Uno  de los temas relevantes que se trabaja en esta mesa, es conversar sobre la función de las escuelas como un factor protector de aquellas familias y estudiantes que por diferentes razones necesitan asistir al establecimiento para educarse, aún en tiempos de pandemia.

Pareja se tomó vivienda: Fue desalojada y detenida por usurpación

0

Con una pareja desalojada, detenida y puesta a disposición de la Justicia por del delito de usurpación, culminó una denuncia de vecinos de la villa Faldeos de la Viña, respecto de la toma de una vivienda.

Todo comenzó cuando vecinos denunciaron a través del matinal “Contigo en la Mañana” de Chilevisión la toma ilegal de una casa que funcionaba como inmueble piloto de la inmobiliaria Aconcagua.

La propiedad ubicada en avenida Diego Portales, al oriente de la comuna, se encontraba son la recepción de obras y por lo tanto sin moradores desde hace un tiempo. De acuerdo a lo que se informó había sido utilizada como casa piloto y como oficina administrativa.

Hace unas semanas una vecina dio cuenta de la presencia sospechosa de personas, pero a los días una pareja vulneró el cierre perimetral, cambiaron los candados y derechamente se tomaron la vivienda, reconociendo que la casa es de propiedad de la inmobiliaria, pero que llevaba muchos años botada.

Ante la necesidad de tener un techo “digno”, según argumentaba la pareja compuesta por Nicole y Eduardo y con cuatro hijos, decidieron dar solución a su problématica. “Todo debemos tener las mismas posibilidades de surgir”.

Lo anterior generó la reacción de los vecinos, quienes junto a denunciar la situación en diferentes instancias, afirmaron casi al unísono no estar de acuerdo con la manera que utilizaron las dependencias.

La pareja, desde dentro de la vivienda, se defendían cuando eran increpados por los vecinos, aduciendo que ellos eran los cuidadores y que por motivos de la pandemia, los funcionarios de la empresa dejaron de venir a trabajar. La versión, por cierto, fue desestimada.

Ambos indicaron que llevaban años postulando a una solución habitacional y exhibieron una libreta de ahorro. “Para vivir dignamente con cuatro hijos no alcanza”, indicaba la mujer, insistieron que pretendían quedarse con la vivienda tomada, de alto costo

Mientras eran denunciados, una comerciante del lugar denunció que sorprendió a una de las personas que se tomó la casa, robándole una bebida, el que solo después que se le indicó que la acción había quedado registrada en las cámaras de seguridad optó por pagarla.

La polémica llevaba varios días y después que se hizo pública la situación, la inmobiliaria decidió  tomar acciones legales, lo que culminó con el desalojo de Carabineros.

“Se concurre al lugar por una denuncia de usurpación y una vez en el lugar y previa autorización de un representante legal de la empresa inmobiliaria, permite el ingreso al inmueble y se logra la detención de dos personas adultas”, detalló el Teniente Coronel, Claudio Pavez, Comisario de la 38ª Comisaría de Puente Alto.

La pareja fue detenida y de acuerdo a lo que se informó pasaron a control de detención por el delito de usurpación.

Fotos: Captura Chilevisión