Sergio Ulloa: “Deben fortalecerse las organizaciones sociales. Son quienes realmente saben las necesidades de la gente”

El concejal electo por Pirque cree firmemente que el trabajo desde los territorios es la forma de solucionar los problemas que presenta comuna.

En los recientes comicios llevados a cabo en el país el pasado 15 y 16 de mayo, Sergio Ulloa Galdames resultó electo concejala por Pirque: el candidato del Partido Comunista  por el Pacto Chile Digno, Verde y Soberano obtuvo 622 votos, (5,33% ), por lo que desde el 28 de junio forma concejo municipal de la comuna por los próximos tres años y medio.

Nacido y criado en Pirque, en la localidad de El Principal, Ulloa dice que con el tiempo fue dándose cuenta de las necesidades que tenía la comuna y su gente. “Eso me llevó a trabajar y a involucrarme posteriormente en labores sociales. El año pasado ayudé en ollas comunes, desde junio a diciembre, una labor muy bella. Creo firmemente que estando la municipalidad, los cambios que la comuna anhela se pueden concretar”, comenta Ulloa a PALD.

Segundo intento

– Vienes del mundo del trabajador obrero, eres maestro de la construcción, y ya habías postulado a la concejalía anteriormente. ¿Qué sensaciones te deja el haber podido llegar finalmente al Concejo Municipal?

Así es, el año 2012 fue mi primer intento, y perdí por tan solo 21 votos. Algo que siempre rondó mi mente para postularme era justamente que yo no pertenecía a ese mundo más “profesional”, por así decirlo, pues muchos concejales, autoridades, son ingenieros, abogados,  médicos, etc. Y me preguntaba “¿por qué la gente común y corriente, trabajadora, no puede estar ahí? Creo que ellos representan más a las personas y saben  lo que realmente necesita el pueblo. 

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

“Causa Ermitaña” corto con locaciones de Puente Alto y Pirque, participa en Festival Internacional de Cortometrajes de la India

PALD conversó con Gabriel Santander, producto y actor de la obra audiovisual, quien reside actualmente en Dublín.

“Un hombre aburrido de su vida, no ha podido encontrar trabajo. El hombre cuestiona sus creencias morales y espirituales y trata de acabar con su vida. Con la ayuda de un Ser Espiritual, representado en tres personajes, un Predicador, un Payaso y su Ángel / Alma Reencarnada, descubre una nueva forma de manejar sus miedos y experimentar el momento presente, donde residen las condiciones para la alegría y la calma”.

Ésta es la sinopsis del cortometraje nacional “Causa Ermitaña (Why I am Recluse”), dirigido por Cristián Medel y protagonizado por Rodrigo Salas, Gabriel Santander y Pamela Echeverría, el cual quedó oficialmente seleccionado en la décima versión del Festival de cortometrajes de la India “Kolkata shorts International Film Festival”, el cual comenzó este domingo 25 de julio.

La pieza audiovisual fue grabada mayormente en locaciones de Puente Alto y Pirque, por lo que parajes de la Provincia Cordillera son también protagonistas, aportando naturaleza y belleza. Gabriel Santander, productor y actor de “Causa Ermitaña” -reside actualmente en Irlanda- es un puentealtino que ha participado de diversas obras de teatro en la comuna, destacando su trabajo con el recordado y querido profesor Enrique Mosqueira en “El Quijote de la Mancha” y su obra contra el bullying “El Cristo Roto”, con la que recorrió diversos colegios y liceos de la capital provincial

Vine a Irlanda porque desde niño soñé con ser actor, y quería desarrollarme en ese sentido, y este país es muy rico en cultura, y desde acá tengo además  un muy buen  acceso para poder tener contactos con el mundo audiovisual”, señala Santander en conversación al teléfono con PALD desde Dublín, quien junto al equipo dicen estar felices de participar del festival internacional de cortos que toma lugar en Calcuta.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Nace 10ª. Compañía de Bomberos “Bomba Suiza”

0

Una nueva unidad bomberil se creó en el sector Casas Viejas, en Puente Alto, bajo la denominación de “Bomba Suiza”, tal como una de las pioneras del puerto de Valparaíso.

La fundación de una nueva compañía de bomberos para esta ciudad, constituyó otro hito alcanzado en la historia del Cuerpo de Bomberos local. Así lo vivieron las autoridades de esta entidad rectora del bomberismo de esta ciudad, los integrantes de esta nueva compañía y los habitantes del sector donde se emplaza la nueva 10ª. Compañía de Bomberos “Bomba Suiza” de Puente Alto, contando además de cófrades de la 12a. Compañía de Bomberos “Bomba Suiza” de Valparaíso.

De esta forma lo demostró el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Cristián Orellana Montes, al señalar que la nueva etapa que están viviendo como Cuerpo de Bomberos “nos enriquece mucho más”. Prosiguió dando la bienvenida a esta nueva compañía, “yo le doy la bienvenida a esta nueva hija que nació y la vamos a apoyar como a todas las otras compañías de este cuerpo… así que, Décima Compañía, tengan todos mis felicitaciones y las del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto”.

Tras las palabras del superintendente, se dio a conocer el acuerdo de la fundación de esta compañía, por parte de la oficialidad del Cuerpo de Bomberos, así como también, el primer comandante de esta entidad, Juan Gómez Bueno, dio a conocer los principios para fundar en Casas Viejas esta compañía, definiéndolo como “un sector complejo”, junto con dar a conocer que existe en este lugar uno de los campamentos más grandes del país con mil quinientas casas, que merecen la preocupación de los bomberos.

El diputado Leopoldo Pérez Lahsen y la Delegada Presidencial de Cordillera, Mireya Chocair, presentes en la ceremonia de domingo, se dirigieron a los presentes destacando la labor operativa y administrativa que realizan los bomberos de este cuerpo en esta ciudad, y haciendo ver también la necesidad que tiene la población puentealtina de sus bomberos.

La directora de la nueva 10ª. Compañía de Bomberos de Puente Alto, Irma Miranda Mora, emocionada habló a los presentes, destacando el rol que cumplieron para llegar a ser reconocida como la 10ª. Compañía, así como también señalando que se ha cumplido una etapa importante al estar viviendo la fundación de esta compañía, pero “ahora viene la etapa más importante, ahora empieza el desafío, podernos mantenernos en esta condición que hoy nos encontramos como compañía”, expresó.

El cierre de esta ceremonia no podía concluir sin antes dar a conocer los padrinos que tiene esta nueva compañía de bomberos, la Delegada Presidencial de Cordillera, Mireya Chocair Lashen, y el diputado Leopoldo Pérez Lahsen, quienes materializaron este nombramiento entregando hermosos presentes para esta fundada 10ª. Compañía de Bomberos de Puente Alto “Bomba Suiza”, esta última denominación, ante la estrecha relación con la embajada Suiza en nuestro país.    

Vuelven las ferias a sus tradicionales días y lugares

0

Entre ellas, una de las más requeridas por los usuarios, la feria que se instala en calle Arturo Prat.

La pandemia que todo lo ha hecho cambiar, tenía a las tradicionales ferias libres, algunas, funcionando sólo algunos días a la semana y otras, definitivamente, sin funcionar.

Este fin de semana se ha dado a conocer que con el cambio de fase de Puente Alto del Plan Paso a Paso, las “ferias vuelven a sus días y lugares habituales”, entre ellas las más requeridas por los usuarios, que, su ausencia, se había transformado en toda una polémica y cierto conflicto entre sus directivos.

Una de estas ferias en que los usuarios estaban solicitando su retorno, es la que se ubica en calle Arturo Prat, en Puente Alto, la que mañana domingo vuelve a su lugar de origen desde las primeras horas del día.

Revisa el funcionamiento de las ferias libres a continuación:

Maniatan a matrimonio para robar especies desde inmueble en Puente Alto

0

Las policías y el Ministerio Público investigan un violento robo que afectó a los moradores de un domicilio de la villa Mariano Latorre. De acuerdo a la información conocida, en los hechos tuvieron participación directa dos antisociales.

El delito se registró en el pasaje Los Pescadores, lugar hasta donde llegó un automóvil Chvevrolet , modelo Spark, de color azul y con su vidrios polarizados. El vehículo se estacionó en las afueras del domicilio afectado y forzaron la puerta de la reja de cierre perimetral  y de la entrada principal.

En el lugar se encontraba el matrimonio afectado, lo que no fue impedimento para los antisociales, quienes junto con intimidarlos, los encerraran en su habitación. En el lugar los amarraron con el cable de una lámpara y comenzaron a buscar especies de valor. Si bien no los golpearon, los delincuentes fueron agresivos y los intimidaron con un destornillador, según confirmó a https://www.puentealtoaldia.com/ uno de los hijos.

De acuerdo a lo que se denunció se centraron en el segundo piso, logrando apoderarse de un televisor  de 42 pulgadas y de 200 mil pesos que estaban en una de las habitaciones . Antes de retirarse tomaron como suyos anillos de oro, un notebook y otros 400 mil pesos de la pareja .

Los autores del delito estuvieron alrededor de media hora en el inmueble y habiendo otras especies de valor y de fácil traslado, simplemente las dejaron en el lugar.

Sólo cuando se liberaron de ataduras, los afectados se contactaron con sus hijos, realizándose la denuncia.

Los delincuentes escaparon, hecho que quedó registrado en cámaras de vigilancia de viviendas vecinas.

Además de registro de cámaras en que se aprecia el vehículo en el que se movilizaban los delincuentes, se informó que la PDI rescató evidencia de interés criminalístico con el que orientaría la búsqueda de los antisociales.

Al despacho de la información no había sospechas en determinadas personas ni antisociales detenidos.

En plancha de trupan ingresaba drogas y celulares a la cárcel de Puente Alto

0

Detenido y a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, quedó un sujeto que fue sorprendido por personal de Gendarmería de Chile, cuando intentaba ingresar drogas y teléfonos celulares al Centro de Detención Preventiva de la comuna.

Según los antecedentes expuestos en la formalización, el hecho quedó al descubierto aproximadamente a las 15:50 horas, al interior del recinto penal ubicado en José Manuel Irarrázaval N°0991.

En esas circunstancias el imputado Juan Carlos Guzmán Guzmán, fue sorprendido manteniendo en su poder  drogas que pretendía ingresar al centro penitenciario a través de una plancha de madera trupan.

En distintos envoltorios se hallaron 5 envoltorios de nylon transparente contenedores de una sustancia vegetal color verde, la cual, arrojó coloración positiva a cannabis sativa, con un pesaje de 92.5 gramos bruto.

De igual manera había 13 envoltorios de nylon transparente contenedores de una sustancia de color rosado, la cual arrojó coloración positiva al narco test para clorhidrato de cocaína, con un pesaje de 23.9 gramos peso bruto.

De la misma forma en el control de Gendarmería se incautaron 12 envoltorios de nylon transparente contenedores de una sustancia color verde positivo ante prueba del narco test para clorhidrato de cocaína con un pesaje de 9.9 gramos peso bruto y otros siete envoltorios pequeños contenedores de cocaína base y clorhidrato de cocaína.

Además de lo anterior, en la misma tabla de trupan el imputado intentó ingresar cinco teléfonos celulares de diferente marca y modelo.

Tras ser formalizado por los hechos, el mencionado quedó en prisión preventiva, fijándose un plazo inicial de investigación de 90 días.

Más de tres kilos de drogas incauta la PDI a “Las Peponas”

0

Con más de tres kilos de drogas fueron detenidas dos mujeres y un hombre vinculados a un grupo delictual que operaba al interior de la población San José de las Claras y en la villa Quitalmahue,  ubicada esta  última en Bajos de Mena.

La intervención corresponde al trabajo desarrollado por el Grupo Focos Criminales y Armas de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Puente Alto, quienes tenían en la mira a una banda criminal que era conocida como “Las Peponas”, vinculada  a hechos delictuales de diversa naturaleza que iban desde la venta de drogas,  el uso de amas de uso, quitadas de drogas o “mexicanas”  y amedrentamiento de vecinos   

Tras el trabajo de inteligencia se estableció la existencia de tres domicilios en los sectores poblacionales descritos, por lo que se gestionaron las respectivas  órdenes de entada y registro que terminaron con la detención de tres personas y la incautación de poco más de tres kilos de droga, en su mayoría cocaína base, pero también había marihuana.

Junto a lo anterior, los detectives de Focos Criminales y Armas decomisaron elementos para dosificar, incluidas balanzas digitales y dinero en efectivo que se cree fue obtenido en ventas anteriores de sustancias prohibidas. También se recuperó munición de distinto calibre.

Por instrucción del Ministerio Público quedaron a disposición del Tribunal Yeisson Olivas, Constanza Véliz y Jacqueline Huaquil.

Tras la formalización de cargos, los dos primeros quedaron en prisión preventiva, mientras que la tercera persona en libertad y sujetas a medidas cautelares de menor intensidad.

Iniciativa de CMPC y Red de Alimentos: Puente Alto tendrá el primer “supermercado social” del país

0

Adultos mayores de Puente Alto tendrán acceso a alimentos y productos de primera necesidad de manera gratuita. La iniciativa, que iniciará su construcción en las próximas semanas, busca complementar la alimentación y mejorar la calidad de vida de los vecinos de la planta Puente Alto de CMPC, a quienes también se les ofrecerá asistencia social y control nutricional.

Con el objetivo de apoyar y cuidar a los adultos mayores, CMPC se unió con la fundación Red de Alimentos para comenzar a construir el primer “supermercado social” del país, que se denominará “Despensa Local”. Este se ubicará en uno de los terrenos aledaños a la planta CMPC en Puente Alto y se enfocará en atender a adultos mayores con pensión básica solidaria de vejez o las que tienen sueldo inferior al sueldo mínimo.

En concreto, el supermercado entregará a los adultos mayores de Puente Alto ocho kilos de alimentos semanales y artículos de higiene personal, para complementar su nutrición y así mejorar su calidad de vida. El supermercado, que funcionará de lunes a viernes, tendrá la capacidad para atender hasta a 2.500 beneficiarios por semana, a quienes se les ofrecerá apoyo social, de la mano de trabajadores sociales, seguimiento y control nutricional.  

Cabe destacar que Puente Alto es una comuna que presenta tanto pobreza por ingresos (7,3) como pobreza multidimensional (23,2) en tasas más altas que el promedio de la Región Metropolitana (5,4 y 20, respectivamente).

CMPC se unió a Red de Alimentos debido a que la organización es el primer banco de comida de Chile y, ha trabajado desde 2010 como la alternativa sostenible al desperdicio. Se estima que, desde ese año hasta a la fecha, han logrado rescatar 43.037.539 kilos de alimentos y artículos de primera necesidad.

Para rescatar los alimentos, la organización, a través de su plataforma “Red Virtual”, conecta en tiempo real a empresas que tienen productos que no comercializarán con organizaciones sociales que los necesitan. Las organizaciones sociales retiran directamente los productos en las dependencias de las empresas en todo el país.

“La iniciativa fue motivada debido a que en CMPC somos conscientes de que existe un alto porcentaje de población vulnerable que no está amparado por una organización social formal, lo que dificulta su acceso a beneficios. Dentro de este segmento, los adultos mayores son un grupo particularmente vulnerable, debido a que, en muchos, casos no es factible entregarles herramientas de superación de la pobreza mediante empleo”, señaló Francisco Torrealba, Subgerente de Asuntos Públicos de CMPC.

Para operar, los productos rescatados por Red de Alimentos se enviarán desde el centro de distribución de la fundación, en San Bernardo, hasta el supermercado ubicado en las dependencias de CMPC. El stock a enviar será definido por la capacidad de consumo que tengan los beneficiarios que retiren cada día, por lo que las cantidades que queden disponibles al finalizar una jornada quedarán en el local para el día siguiente, para minimizar la probabilidad de mermas.

Cabe señalar que, con el rescate de 43 millones de kilos de productos desde 2010, se ha evitado la emisión de 98 mil toneladas de CO2. Además, en los últimos 12 meses, Red de Alimentos ha beneficiado a 258.771 personas a través de 438 organizaciones sociales de todo el país.

El supermercado social de CMPC y Red de Alimentos se ubicará en las cercanías de la papelera y comenzará a operar a fines de septiembre de este año.

CGE se reúne con los alcaldes de Pirque y San José de Maipo en el marco de su plan de relacionamiento

0
  • Durante las últimas semanas ejecutivos de la empresa sostuvieron reuniones de trabajo con las autoridades municipales.

Representantes de CGE encabezados por el Gerente de Instituciones y Comunidades Cristian Briceño, el Gerente Zonal Jorge Díaz, y los jefes de delegación de Buin y Cordillera, Alex Lobos y Carlos Rojo participaron respectivamente en reuniones de coordinación con los alcaldes de Pirque y San José de Maipo en el marco del plan de relacionamiento que realiza la compañía con las autoridades.

CGE está presente en 19 de las 52 comunas que componen la Región Metropolitana y presta servicio de distribución eléctrica a unos 550 mil clientes.

Cristian Briceño, gerente de Instituciones y Comunidades de CGE hizo un positivo balance de estas reuniones con las autoridades comunales que permiten generar una comunicación directa con los alcaldes electos este año y reforzar la coordinación existente con los jefes comunales en ejercicio.

 “Durante estas últimas semanas nos reunimos con el alcalde de Pirque Jaime Escudero y alcalde de San José de Maipo Roberto Pérez. En el caso de las nuevas autoridades electas comenzamos de inmediato a generar un trabajo conjunto, mientras que en el caso de los alcaldes en ejercicio estamos reforzando las líneas de trabajo y colaboración que forman parte de nuestra política de relacionamiento con las autoridades”

Alex lobos jefe de la Delegación Buin destacó la importancia de informar al alcalde Jaime Escudero las iniciativas que se están desarrollando en la comuna. “En la comuna de Pirque se realizaron cambios de cables conductores de cobre desnudo por cable protegido en Brizas del Raco, sector Chalaco y Las Majadas. Actualmente estamos en ejecución de tres proyectos: cambio de líneas de media tensión en el sector del Callejón Benjamín, refuerzos de líneas de baja y media tensión en sector del Condominio El Cruceral y el proyecto de interconexión de los alimentadores San Vicente y el Principal que se suma a la construcción de un cuarto alimentador en la comuna lo que permite dar mayor flexibilidad al sistema de distribución en su conjunto”

Carlos Rojo jefe de la Delegación Cordillera de CGE también hizo un positivo balance de la reunión sostenida con el alcalde Roberto Pérez de San José de Maipo. “Informamos los principales componentes de los sistemas de distribución eléctrica que tenemos en la comuna, y las acciones que realiza la compañía para mantener la continuidad de suministro eléctrico. Lo importante fue generar una vía de comunicación directa con la autoridad comunal”.

CGE está presente en 165 comunas, entre las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía, de esta cantidad 87 municipios están con nuevos jefes comunales los que están siendo visitados por gerentes zonales, jefes de delegación y coordinadores de Instituciones y comunidades para establecer contacto directo con las autoridades.

Minsal estableció condiciones para quienes pueden recibir tercera dosis

0

Entre quienes pueden recibir esta dosis de refuerzo se considera a grupos específicos y personas con el sistema inmune comprometido.

Esta inoculación de refuerzo o tercera dosis que ha sido analizada intensamente por el Minsal, está teniendo luz verde, al menos, con algunas condiciones para este procedimiento en el caso de los pacientes inmunocomprometidos.

El Departamento de Inmunización recomienda, se afirmó, la administración de una dosis de refuerzo de vacuna contra Covid-19 en estos grupos específicos.

Se agrega que mientras se define la administración de una dosis de refuerzo o tercera dosis a la población general, el médico tratante definirá si es necesaria una dosis extra en pacientes de grupos específicos.

Pacientes con las siguientes patologías podrán recibir tercera dosis (mayores de 12 años):

  • Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
  • Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
  • Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
  • Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas.