Hermanos integraban red familiar de venta de drogas en Puente Alto

0

Dos hermanos fueron detenidos por la responsabilidad que les afecta en la infracción a la Ley de Control de Drogas. Uno de los imputados quedó en prisión preventiva, mientras que su hermana está sujeta a la medida cautelar de prohibición de salir del país en tanto dure la investigación.

Lo anterior fue el resultado del trabajo de detectives de microtráfico cero de la PDI de Puente Alto, quienes lograron positivos resultados tras el allanamiento de tres domicilios ubicados en Bajos de Mena.

Se detalló que tras la detención de los hermanos Sergio Eduardo y Jennifer Maritza Morales Maldonado, quienes eran blanco de investigación de MT-0, se concretó la incautación de 966,65 gramos de cocaína base, distribuidas en cuatro bolsas a granel; 16,20 gramos de cannabis sativa en una bolsa pequeña y 11,98 grs de Ketamina en dosis.

En los inmuebles intervenido los detectives también recuperaron 21 cartuchos de distinto calibre; elementos de dosificación, entre los que se detallan dos balanzas digitales, bolsas de nylon, papeles recortados, un cuaderno con hojas recortadas, 01 cuchara metálica con residuos de cocaína base.

En la entrada y registró los oficiales policiales pudieron incautar la suma de $543.000 y un vehículo marca Kia, modelo Sorento, del año 2018, color plateado.

Cabe consignar que además de los hermanos, en las intervenciones se detuvo a una tercera persona, que si bien fue detenida y trasladada a la unidad policial, recuperó su libertad, quedando en espera de citación.

Tras la formalización de cargos Sergio Morales quedó en prisión preventiva y con ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, mientras que su hermana con arraigo nacional.

Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos se refiere a medidas de cultos en Fase 3 en la RM

En conversación con PALD, Jeremías Medina ahondó también en las labores que ha desarrollado en sus casi  9 meses a cargo de la ONAR.

Uno de los derechos más afectados durante la crisis de la pandemia ha sido el de derecho a la libertad de religión y de culto. En el caso de Chile, en que diversas comunas del país se encuentran en Fase 3 desde el 15 de julio, se han flexibilizado las medias para que los fieles puedan congregarse y manifestar su fe.

En Preparación -fase en que se encuentra actualmente toda la región metropolitana- en lo que respecta a los cultos religiosos, se pueden reunir, de lunes a domingo,  100 personas en lugares cerrados, manteniendo los estándares de ventilación establecidos y 500 personas en lugares cerrados, si todos tienen pase de movilidad  e igualmente manteniendo los estándares de ventilación; y 200 personas en lugares abiertos y 1000 personas en lugres abiertos si todos cuentas con pase  movilidad habilitado.

Jeremías Medina, Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), quien asumió en octubre de año pasado, señala a PALD que ha sido un tremendo desafío ejercer su cargo en pandemia. “Pese a este contexto, con cada una de las Iglesias hemos tenido una constante comunicación. En este sentido quiero destacar su tremenda labor, pues han desarrollado un trabajo espiritual y social, estando al lado de quienes lo han pasado mal. Es por esto que hemos establecido estas medidas en el plan paso a paso, las cuales hemos ido trabajando con las distintas congregaciones religiosas, escuchando sus peticiones e inquietudes”

En conversación con PALD, Jeremías Medina ahondó también en las labores que ha desarrollado en sus casi  9 meses a cargo de la ONAR.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Carlos Dubal, artista urbano puentealtino, grabó sus nuevas canciones en Miami

El joven busca proyectar su carrera tras esta experiencia, de la mano de su productora Barrio Twenty Nine.

En febrero de este año, Carlos Contreras Vásquez (30), más conocido por su seudónimo artístico Carlos Dubal, viajó a Miami, Estados Unidos, en donde en el estudio IMA 360 STUDIO grabó dos de sus nuevas composiciones, “Corte villano y “Very nice”: de esta última, también grabó un videoclip, aprovechando su estadía en el país norteamericano.

            El artista de música urbana, ligado a los sonidos del trap y el reggaetón -quien también se dedica a labores de productor- se muestra feliz y  por esta experiencia, la que sin duda cree que dará un gran impulso a su carrera musical.

“Vengo con un proyecto nuevo,  un nombre bien elegante y comercial para partir con esta nueva propuesta. Me reinventé musicalmente el año pasado”, señala Carlos Dubal a PALD.

MÚSICO Y PRODUCTOR

-Carlos, primero que todo, cuéntame cuánto tiempo llevas en la industria musical, y cómo ingresaste a este mundo.

-Llevo 10 años activo en el mundo de la música,  y desde el 2013 comencé a trabajar como productor. Recuerdo que fue como a los 13  años que conocí a unos muchachos en la Villa Los Prados, que estaban en la onda de hip hop. Gracias a ellos supe de la música de artistas como Dr. Dre y Snoop Dog  me gustó mucho el estilo y me metí de lleno en dicho género, también con otras expresiones como el  grafiti. 

De a poco comencé a escribir letras en el cuaderno del colegio, improvisando, y luego comencé a ir a tocatas. Cuando descubrí el reggaetón, música de influencias más latinas, me enamoré del ritmo y comencé a involucrarme más y más, y bueno, ¡acá estoy!

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 07 de agosto de 2021

Titulares: ¡Fatal accidente!; En Casas Viejas se funda la 10° Compañía de bomberos “Bomba Suiza”; En Bajos de Mena mujer mantenía auto nuevo que era parte de millonario botín; Desde Miami Carlos Dubal, artista puentealtino, habla sobre sus nuevas producciones; Director de oficina de Asuntos Religiosos se refiere a medidas de cultos en fase 3.

Hallan cuerpo de sexo masculino en orilla del río Maipo

0

Bomberos y los servicios de emergencia locales trabajan en el rescate del cuerpo de una persona de sexo masculina que fue encontrada a la orilla del río Maipo, en esta ciudad.

La unidad de rescate correspondiente del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto trabajó hasta hace algunos instantes en el rescate del cuerpo de una persona sin vida encontrada en la ladera norte del río Maipo, a la altura del Liceo Bicentenario San Pedro, en sector sur de esta comuna.

La salida de bomberos a esta emergencia se produjo durante esta tarde, trasladándose hasta la rivera norte del río mencionado, para llevar a cabo –con la unidad especializada- el rescate de la persona de sexo masculino sin vida que padece en este lugar.

En el sitio del suceso se constituyeron bomberos, carabineros, servicios de salud y de emergencia, quienes trabajaron en el rescate de este cuerpo sin vida que fue encontrado pasadas las 14:00 horas en el mencionado lugar.

En desarrollo.   

Encuesta revela que el 85% de las mujeres sobre los 50 años sigue disfrutando del placer y su sexualidad

0
  • Este domingo 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino, y la startup TEN realizó una encuesta a más de 4 mil mujeres, adultas mayores, para saber más sobre cómo viven su sexualidad y sus experiencias.

Desde el 2006 y cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino, para crear conciencia sobre la sexualidad femenina y el derecho al placer de las mujeres. 

A propósito de esta fecha, la startup chilena TEN, creadores de la APP de citas y amistad TENLOVE, con alcance en toda Latinoamérica, hizo una encuesta a más de 4 mil mujeres sobre los 50 años a través de su cuenta de Instagram @tencomunidad, y el 85% de las encuestadas respondió que aún tienen orgasmos, mientras que el 95% de las participantes dijo que sí ha llegado al orgasmo durante su vida.

Esta cifra revela que las mujeres adultas mayores siguen disfrutando del placer en su sexualidad. “No existe una edad para el orgasmo, nuestra capacidad orgásmica está presente siempre, lo que puede cambiar, especialmente con el paso de los años, son nuestras preferencias, aquello que nos hace llegar, lo que nos resulta más placentero, lo que priorizamos durante la relación sexual”, explica la coach tántrica Paula González Collado, dueña de Dakini Shakti Chile.

Respecto a qué es lo que más le gusta a las mujeres de ese rango etario a la hora de la intimidad, el 55% dijo que las caricias, una buena conversación y un beso apasionado es lo que más les sube la líbido; el  53% aseguró que prefiere conocer bien a la persona antes de tener sexo; y el 65% respondió que prefieren el sexo con amor.

Lo bueno de una etapa más adulta, sobre los 50 y 60 años, es que las mujeres saben exactamente qué les gusta y qué no, y muchas ya están más empoderadas en decir exactamente lo que quieren o lo que no y ya no debe haber tanta performance, priorizan otras cosas y hay más tiempo para tener sexo sin apuros”, asegura la coach tántrica. 

Esta encuesta realizada por TEN, también indagó en las preferencias y experiencias que han tenido las mujeres sobre los 50, 60 y 70 años. El 60% reveló que sí ha tenido sexo virtual durante esta etapa de la vida y el 10% dijo que no lo ha hecho, pero que le gustaría; mientras que el 51% respondió que no le gusta usar juguetes sexuales, contra un 40% que sí los usa.

Y a pasar de que las mujeres de este segmento etario siguen disfrutando de su sexualidad, la mayoría coincide, un 62% de las encuestadas, en que el amor es lo más importante en una relación de pareja por sobre el sexo.

Sin duda que las mujeres sobre los 50 años siguen con las mismas ganas de disfrutar su sexualidad, sentir placer y por sobre todo de amar. Junto a nuestra aplicación TENLOVE seguimos con esta importante misión, que es conectar a personas que nunca podrían haberse conocido si no fuera por la tecnología”, asegura Paula Herrera, co fundadora de la startup TEN.

La app TENLOVE está disponible para dispositivos iOS y Android de forma gratuita, y muy pronto lanzarán también una versión premium pagada de la aplicación.

Oficina móvil de CGE ha atendido de 21 mil clientes en regiones Metropolitana, O´Higgins y Coquimbo en último año

0
  • En los primeros seis meses del año, la oficina móvil recorrió 50 comunas en las tres regiones, acumulando más de 31.000 kilómetros de viajes para atender los requerimientos de 10.490 clientes en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

La situación sanitaria provocada por la pandemia, donde las oficinas de CGE en comunas afectas a cuarentena han debido cerrar para atención presencial, llevó a la compañía eléctrica a reforzar la atención de su oficina móvil en las regiones Metropolitana, O´Higgins y Coquimbo, donde la distribuidora tiene en conjunto más de un millón de clientes.

Pensada como un servicio para atender a los clientes que viven en zonas alejadas de los centros urbanos y o no cuentan con oficinas estables, la oficina móvil ha permitido resolver las principales consultas comerciales de los clientes, así como facilitar trámites, especialmente para personas de la tercera edad o que deben trasladarse grandes distancias para llegar a una oficina.

En los últimos 18 meses -es decir, de enero de 2020 a junio de 2021-, y coincidiendo con los confinamientos sanitarios en diversas zonas del país, las oficinas móviles de CGE han atendido a más de 21.800 clientes en localidades como Andacollo, Paihuano, Monte Patria y La Higuera, en la Región de Coquimbo y en El Monte, María Pinto, Padre Hurtado, San Pedro, Pirque y Paine, en la Región Metropolitana, y Peumo, Codegua y Requínoa, en la de O´Higgins.

En el primer semestre de 2021, las oficinas móviles han recorrido más de 31.000 kilómetros en 50 comunas de las regiones mencionadas, atendiendo los requerimientos de 10.490 clientes. En 2020, acumularon más de 62.000 kilómetros de viajes para atender a los clientes en zonas alejadas.

Las comunas con mayor número de atenciones realizadas son Andacollo (3.743), Combarbalá (2.709), Monte Patria (2.132), Melipilla (1.470) y María Pinto (1.247). en el caso de la región de O´Higgins, la mayor cantidad de atenciones se han realizado en las comunas de Pichilemu, Graneros, Coltauco, Requínoa, Codegua y Navidad.

Manuel Arce Jefe Comercial de CGE en la Zona Metropolitana Oriente (integrada por las Provincias de Maipo y Cordillera, y las comunas de La Pintana y El Bosque), destacó la importancia de acercar la atención comercial de la compañía a sus clientes por medio de esta oficina móvil, sobre todo en el marco de esta emergencia sanitaria. 

“Para CGE es muy importante mantener el contacto permanente con sus clientes y atender sus necesidades. En el actual escenario de pandemia, decidimos reforzar este servicio en aquellas zonas más alejadas de los centros urbanos para que aquellas personas que no tienen acceso a tecnologías o no pueden realizar sus trámites a través de la web, puedan tener una oficina que los atienda en sus propias localidades”,

Manuel Arce explicó que los principales trámites realizados por los clientes en la oficina móvil fueron solicitudes de cobros o facturación, solicitudes comerciales y de nuevas conexiones y cupones de pago, entre otras. El jefe comercial de CGE destacó la colaboración de los municipios, uniones comunales, juntas de vecinos y medios de comunicación local en la coordinación y difusión de las actividades de atención comercial en terreno que se realizan a través de la sucursal móvil.

“Estamos realizando atención comercial con nuestra sucursal móvil en las comunas de El Bosque, Buin, Calera de Tango Paine y Pirque. En este trabajo queremos destacar el apoyo recibido por los municipios en la coordinación de las rutas que estamos realizando semanalmente y también mencionar el apoyo de las organizaciones comunitarias y medios de comunicación local respecto a la difusión de estas actividades que son muy bien valoradas especialmente en los sectores rurales”.

Debemos recordar que la oficina móvil es un servicio permanente que CGE entrega a sus clientes, y se suma a los otros canales de atención con que cuenta la compañía: la página web www.cge.cl, la cuenta de Twitter de atención a clientes @CGE_Clientes y el fono gratuito de contacto 800 800 767.

El “Punto” atacó y mató al amigo mientras compartían en Puente Alto

0

En el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, se encuentra un sujeto que fue detenido y puesto a disposición de la Justicia por la responsabilidad que le cabe en un homicidio que ocurrió en Bajos Mena.

La detención de Jonathan Enrique Jerez Millar (35) conocido en el mundo del hampa como el “Punto”, se produjo luego que la Brigada de Homicidios lograra la identificación y ubicación del sujeto que registraba domicilio en la villa San José de la Construcción, quien era sindicado como el autor material de la muerte de Juan Inostroza Pacheco.

Juan Inostroza Pacheco

Según al PDI y el Ministerio Público, el hecho de sangre ocurrió el pasado día 31 de julio, aproximadamente a las 17:00 horas, mientras la víctima se encontraba en compañía de dos mujeres y el imputado Jonathan Jerez.

El “Punto”, sin provocación alguna y según la investigación, procedió a atacar a la víctima con un cuchillo propinándole, en primer lugar, una puñalada en el muslo de su pierna derecha y enseguida le propina una estocada en su pecho provocándole una herida cotopunzante en hemitorax anterior derecho, la cual le provocó la muerte de Inostroza Pacheco.

En la recopilación de información y trabajo en el sitio del suceso, se logró establecer la participación del imputado en el crimen, lo que se refrendó con la declaración que realizaron en la Brigada de Homicidios dos testigos presenciales, uno de ellos con identidad reservada.

De hecho, una de esas personas reconoció directamente al “Punto” como el autor de las puñaladas.

La antecedentes fueron puestos en conocimiento del Juzgado de Garantía de Puente Alto, emitiéndose una orden verbal de detención la que fue ejecutada por detectives durante la semana, con facultades de poder hacer ingreso el personal policial al interior del domicilio del imputado.

Tras ser puesto a disposición de Tribunal se verificó la legalidad de la detención y se procedió a la formalización de cargos, quedando con la medida cautelar de Prisión Preventiva de calle Irarrázaval de esta comuna.

Entrega de la Batería de Artillería Histórica Krupp del Regimiento de Artillería N°1 “Tacna” al Regimiento de Escolta Presidencial N°1 “Granaderos”

0

Este lunes 2 de agosto, en una ceremonia solemne, el Regimiento de Artillería N°1 “Tacna” hizo entrega de la Batería de Artillería Montada Krupp de la Unidad al Regimiento de Escolta Presidencial N°1 “Granaderos”, la que forma parte del patrimonio histórico de presentación del Ejército.

En dicha oportunidad, participaron el Comandante General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana, General de División Cristóbal De La Cerda R.; el Comandante en Jefe de la II División Motorizada, General de Brigada Cristian Guedelhoefer E.; el Jefe de Estado Mayor de la II División Motorizada, Coronel Rocco Lancellotti V.; los Comandantes del Regimiento de Escolta Presidencial N°1 “Granaderos”, Coronel Nicolás Díaz B. y del Regimiento de Artillería N°1 “Tacna”, Coronel Rodrigo Serrano Q.

En su discurso, el Coronel Serrano expresó que “en esta ocasión histórica para nuestro Regimiento, dos conceptos se vienen a la mente. Por una parte, emoción por despedir una de las unidades tradicionales más representativas de la Institución y de nuestra arma de Artillería, pero también con la confianza de saber que colocamos en manos del Regimiento Escolta Presidencial N°1 “Granaderos” a nuestra batería para un futuro mejor, al quedar bajo el alero de la unidad a cargo de tareas tan trascendentales como la Parada Militar o conmemoración de gestas históricas y aspectos diplomáticos, enalteciendo y dejando de manifiesto la importancia de su existencia”.

Además, de forma simbólica, se hizo el cambio de gallardete, el que permaneció izado durante 12 años en las dependencias de la Batería de Presentación Montada, el que acompañó las distintas instancias del Regimiento de Artillería N°1 “Tacna”. Asimismo, se ejecutaron las salvas de reglamento con dos piezas Krupp 75 milímetros. 

Finalmente, se firmó el decreto que dispuso el traspaso de la Batería de Artillería Histórica al Regimiento de Escolta Presidencial N°1 “Granaderos”.

Trabajadora muere tras ataque de Tigre en Parque Safari

Personal de Bomberos y Carabineros acudieron a una emergencia producida en el Parque Safari de la comuna de Rancagua, lugar en el que por razones que se investigan, un tigre blanco atacó a una trabajadora de 21 años, provocándole la muerte.

Hasta el zoológico también llegó personal del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU), sin embargo, se confirmó por parte de Bomberos que la mujer finalmente falleció en el lugar.

La joven idetificada como Catalina Torres habría ingresado al sector de los felinos y no se percató que la reja en donde estaba el tigre estaba abierta, siendo atacada en el cuello por el animal.

De acuerdo al capitán Williams Espinoza, de la Primera Comisaría de Rancagua, Torres ingresó a alimentar y hacer la mantención del lugar, junto a otros dos compañeros.

A esta hora, el personal de la Brigada de Homicidios Rancagua, junto al fiscal Jorge Mena, se apersonan en el Parque Safari de Rancagua, donde se realizan indagatorias relacionadas a la muerte de una trabajadora, quien habría sido atacada por un animal en cautiverio.

En desarrollo