Loteos Brujos: el gran fraude que afecta a las comunas rurales

0

Bajo el anhelo de cambiar de estilo de vida y disfrutar de la tranquilidad del campo, las personas caen en el error de comprar sitios que no cuentan con la normativa exigida para subdividir y construir, y el sueño de la casa propia se convierte en  pesadilla.

Uno de los problemas más serios que tienen las comunas rurales, de los cuales no está exento Pirque, son los loteos irregulares y a raíz de ello la venta de cesiones de derechos, las cuales no solo atentan contra las normas del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (normativa que rige las áreas rurales en la región Metropolitana), sino que ponen en riesgo el patrimonio económico  y las ilusiones de quienes han comprado a través de esta vía, con el propósito de construir y proyectar su hogar.

Los loteos irregulares o también llamados loteos “brujos” son subdivisiones de terreno que no cuentan con un permiso provisorio o definitivo de la Entidad correspondiente (MINVU, SAG o Municipalidades). Estos terrenos no poseen límites claros ni planificación de calles o pasajes, tampoco acceso a espacios públicos ni a servicios básicos como: alcantarillado, agua potable, luz, entre otros. En este aspecto La Ley General de Urbanismo y Construcciones (Art. 138º) sanciona a todo aquel que realice actos o contratos que tengan por finalidad transferir el dominio con el objeto de crear nuevas poblaciones o comunidades en contravención a las normas urbanísticas, con una pena de tres hasta  10 años de presidio.

En ese aspecto el alcalde, Jaime Escudero señaló: es una preocupación para mi administración, que las cesiones de derecho hoy generan, no sólo problemas y dificultades para quienes las adquieren, sino también para poder entregar los servicios públicos que nuestros vecinos y vecinas requieren. Hago un llamado a que las personas se informen antes de adquirir un terreno de esta forma”.

Por Ley, las Municipalidades, las Intendencias, las Gobernaciones, MINVU Regional y SERVIU Regional están obligados a denunciar este delito (art. 139, Ley General de Urbanismo y Construcciones). Además cualquier funcionario público que cuente con información respecto de un delito tiene la obligación de denunciar a la autoridad competente.

Toda infracción a las disposiciones de la ley de Urbanismo y Construcciones,  a su ordenanza general y los instrumentos de planificación territorial que se apliquen en las respectivas comunas, será sancionada con multa, a beneficio municipal, no inferior a un 0,5% ni superior al 20% del presupuesto de la obra, a que se refiere el artículo 126 de la presente ley. En caso de no existir presupuesto, el juez podrá disponer la tasación de la obra por parte de un perito o aplicar una multa que no será inferior a una ni superior a cien unidades tributarias mensuales. Todo lo anterior es sin perjuicio de la paralización o demolición de todo o parte de la obra, según procediere, a menos que el hecho sea constitutivo de delito o tenga una sanción especial determinada en esta ley o en otra.

                La municipalidad que corresponda, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva o cualquier persona podrá denunciar ante el Juzgado de Policía Local correspondiente, el incumplimiento de las disposiciones aludidas en el inciso anterior. La denuncia deberá ser fundada y acompañarse de los medios probatorios de que se disponga.

Respecto de la regularización de los terrenos adquiridos en contravención a la ley, la abogada de la Dirección de Obras, Loreto Orellana, indica: No siempre es posible regularizar este tipo de terrenos, dado que existe una presunción legal de conocimiento de la Ley (en este caso de la existencia de la limitación de subdivisión) desde el momento en que ésta es publicada, por lo tanto no es procedente señalar a priori a una persona que, si compra un terreno a través de una cesión de derechos lo podrá regularizar”, insistió en que la regularización de la pequeña propiedad raíz es un procedimiento excepcional que permite solucionar situaciones históricas respecto de una deficiencia en el título de dominio, y no sirve ni es un medio para subdividir. Por ello, la profesional señaló se invita a las personas que van a comprar un inmueble que se hagan asesorar por un profesional abogado o arquitecto, a fin de no perder una inversión que a veces constituye el ahorro de toda una vida”.

Colisión de dos vehículos en congestionada y peligrosa esquina

0

Dos vehículos livianos colisionaron en la intersección de las calles Balmaceda y Eduardo Cordero.

Sin personas lesionadas afortunadamente se registró una colisión de dos vehículos livianos al enfrentar la intersección de las calles Balmaceda y Eduardo Cordero; una esquina bastante congestionada y peligrosa, que requiere una regulación mayor.

Esta colisión llevó la concurrencia de los servicios de emergencia, tanto de bomberos, seguridad ciudadana  y carabineros, para asistir a quienes viajaban en los móviles siniestrados que quedaron con daños al colisionar.

Vecinos del sector hicieron un llamado a las autoridades –y tal como lo había hecho ver PALD con anterioridad- de la necesidad de regular vía semáforo este congestionado y peligroso cruce de calles.    

Karina Órdenes: “Siempre he valorado mucho el trabajo de los dirigentes y las organizaciones sociales”

0

La edil reelecta por Puente Alto cree que la gente está votando “más por las personas que por los partidos políticos”, por gente cercana y con experiencia en los territorios.

Desde el 28 de junio comenzó a ejercer su segundo período como concejala por Puente Alto Karina Órdenes Ramírez (RN, Lista Chile Vamos) quien obtuvo 5068 votos, (3.16%) en las elecciones del 15 y 16 de mayo, resultado que la llevó a ser parte una vez más parte del concejo municipal.

Órdenes llega a la municipalidad en el año 2000,  como encuestadora de la ficha CAS. “Recorrí toda la comuna, y desde entonces me interesé por el tema social. Yo estudiaba Historia por ese tiempo, dejé la  carrera a medias e ingresé a Planificación Social, motivada por realizar proyectos en la comuna. Conocí un Puente Alto desconocido para mí, y eso que yo soy nacida y criada aquí. Vi muchas carencias, gente que necesitaba orientación y apoyo. Conocí  el drama de los deudores habitacionales… Luego fui jefa de Comunitario por petición del alcalde Germán Codina, y gracias a todo ese trabajo, llega posteriormente la invitación a formar parte de la concejalía”, comenta la edil.

POR SEGUNDA VEZ

-¿Qué factores crees que llevaron a que la gente la eligiera por un nuevo período?

-Hay un compromiso y cariño por mi comuna que es muy especial. Para mí el tema de la política era bien lejano la verdad, la sentía guiada más por una política social  que una política partidista, pues me considero una persona transversal, de esfuerzo, que viene desde abajo, pues todo lo que tengo me ha costado. Uno está representando a los vecinos, y el haber vivido lo mismo que ellos, hace que en tu trabajo tengas un enfoque y una mirada diferente.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 14 de agosto de 2021

Titulares: Fundación de Educacional Nocedal sigue con su loable acción educacional en Bajos de Mena; Concejal Órdenes se refiere al trabajo realizado con los dirigentes y las organizaciones sociales; ¡Asalto se convirtió en fatal atropello!; Loteos Brujos: El gran fraude que afecta a las comunas rurales; “Tu Municipio en Terreno” regresa: Estará hoy en multicancha de Juanita con Lo Valdés.

El loable trabajo de los colegios de la Fundación de Educación Nocedal en Bajos de Mena

0

Los directores de los establecimientos Puente Maipo y Trigales del Maipo se refieren a la labor desempeñada en estos años, dirigida a la comunidad puentealtina de sectores vulnerables.

Fundación Nocedal es una institución educacional sin fines de lucro, que entrega educación técnica gratuita en sectores vulnerables de las comunas de La Pintana y Puente Alto desde 1996.

En los establecimientos educativos de la Fundación Nocedal se trabaja poniendo mucho énfasis en la formación valórica inspirada en el espíritu cristiano y con la premisa de que los padres son los primeros educadores.

La institución posee dos colegios en la población en El Castillo (Colegio Nocedal y Colegio Almendral)  y dos en sector de Bajos de Mena, en la capital provincial: Colegio Puente Maipo, fundado en 2014 y Colegio Trigales del Maipo, que entró en funcionamiento en 2018.

Con la finalidad de dar a conocer a la comunidad su proyecto educativo en sectores de bajos recursos de Puente Alto, PALD conversó con los directores de ambos establecimientos, quienes de refieren al trabajo, sus logros y próximos desafíos de ambos colegios ubicados en Bajos de Mena, entre otros temas de interés.

COLEGIO PUENTE MAIPO – DIRECTOR: MIGUEL ARCE

-Cuéntame sobre los inicios del Colegio Puente Maipo.

-Yo venía de ser Director del Colegio Nocedal, al cual llegue allá por el  2001. Estuve hasta el 2013 en ese cargo, y el 2014 la Fundación recibió una donación para abrir dos nuevos colegios, en lugares vulnerables, encontrando el sitio adecuado en Bajos de Mena, sector que presenta una alta densidad poblacional en poco espacio, lo que actúa como un catalizador de problemas que pueden suscitarse dentro del núcleo familiar.

Comenzamos con dos cursos,  1° y 2° básico, y nuestro proyecto es ir todos los años subiendo un nivel. Al día de hoy  tenemos educación hasta  1° medio, y este año se incorporó la pre-básica. El próximo año tendremos ya 2° medio. Contamos con una matrícula de 684 alumnos aproximadamente y trabajamos con un máximo de 35 alumnos por sala, las que son bastante amplias. El próximo año abriremos a la vez  dos pre kínder, por lo que habrá vacantes para 70 estudiantes  nuevos.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Concejales compartieron con niños y niñas en Plaza de Puente Alto

0

En el Mes del Niño, las autoridades puentealtinas remarcaron la importancia de una infancia respetada y protegida.

En el marco de las celebraciones del Mes del Niño, un grupo de siete concejales de Puente Alto compartieron con los pequeños en una actividad que se llevó a cabo la tarde el martes 10 de agosto, en la Plaza de Armas de la comuna, bajo el lema “Concejalías Unidas por una infancia respetada y protegida”.

En la oportunidad a los niñas y niñas que a esas horas transitaban por el lugar –a quienes llamó la atención los corpóreos de reconocidos personajes como el Gato con Botas, Shrek y el perro Doki- se les hizo entrega de globos, golosinas y cuentos, a la vez que aprovecharon de tomarse fotos, y disfrutaron de la presentación de un grupo de malabaristas.

La gente, padres y vecinos, agradecieron mucho el hecho que bajáramos de nuestras concejalías, ubicadas frente a la plaza, para compartir con la comunidad. Todo salió muy bonito”, comenta a PALD la concejala Macarena Gárate.

Asimismo, agradece a sus compañeros, Denisse Hermosilla, Juan Pablo Concha, María Salinas, Denisse Layseca, Sara Contreras y María Olga Yáñez, que usó el traje del Gato con Botas, así como  al asistente de Juan Pablo y a un vecino de la población de la Carol Urzúa, que nos ayudó en la actividad”.

DE GATO CON BOTAS

Fue todo muy lindo, y al estar dentro de un corpóreo, recibes mucho más el cariño de los niños”, comenta la concejala María Olga Yáñez, eso sí,  hace un calor tremendo dentro del traje”, agrega entre risas.

Consultada por si anteriormente ya tenía experiencia al respecto,  cuenta que en el Centro de Padres del Colegio Pedro  Apóstol era Peppa Pig. Eso sí, me movía dentro del recinto, y esta es la primera vez que salgo a la calle con un traje”.

Finalizando, sostiene: nos gusta que la gente vea que los nuevos concejales son de la comuna, cercanos, pues venimos con ese sello”.

Gobierno Regional y Bomberos de Chile entregó carros a compañías de Puente Alto y Maipú

0

Durante esta mañana y con la presencia de autoridades locales y regionales, en el sector de Bajos de Mena, se entregaron tres nuevos carros a Bomberos de Chile.

Esta importante donación de material mayor (carros) a Bomberos de Chile, se realizó hace algunos instantes en el sector de Bajos de Mena, en el frontis de la 8va Compañía puentealtina, hasta donde llegaron autoridades regionales, comunales y de bomberos, para presenciar este importante acto.

Para el presidente de los superintendentes de los Cuerpos de Bombeos de la región Metropolitana, Claudio Bustamante, esta adquisición se logra mediante una alianza entre Bomberos y el Gobierno Regional, lo que permite la renovación del material mayor de las compañías de bomberos, ya que los bomberos son “la comunidad al servicio de la comunidad”.

En tanto, el gobernador regional, Claudio Orrego, dijo que en su momento los habitantes de Bajos de Mena no tenían los mismos derechos que los demás, “impulsamos el plan integral de Bajos de Mena, transformando un sitio eriazo en un barrio cívico donde se lograron muchos adelantos e igualar de alguna manera esta desigualdad”.

El alcalde Germán Codina se mostró contento con el esfuerzo que realizó el municipio hace algunos años, financiando la construcción del cuartel de Bomberos en Bajos de Mena, los que “hoy permite recibir carros nuevos con los mismos servicios que existen otras partes de la comuna… agradecido del gobierno regional que colaboró y puso recursos para esto, también para la Junta Nacional de Bomberos, lo que permitirá mejorar la respuesta de bomberos en el sector”.

La entrega oficial se materializó mediante la entrega de llaves de los nuevos carros bomberiles, realizado por las autoridades, simbolizando lo que fue la recepción de dos carros nuevos para Puente Alto y uno para la comuna de Maipú; específicamente, uno para la Tercera y otro para la Octava compañía de Puente Alto, y el otro para la comuna de Maipú.    

[Fotos] [Video] Intento de asalto a chofer de bus culminó con fatal atropello

Un hombre fallecido y su acompañante con lesiones de gravedad, dejó como saldo un fatal atropello protagonizado por un Bus Transantiago, cuyo chofer perdió el control cuando era asaltado con arma blanca.

El hecho se registró en la intersección de las avenidas Camilo Henríquez y Los Toros, luego que el conductor del bus en recorrido fuera apuñalado por una pareja de desconocidos que pretendía robarle especies de valor.

El Comandante Claudio Pavez detalló a “Puente Alto al Día” que la concurrencia de carabineros se debió a un llamado al nivel 133 en el que se denunciaba que un conductor estaba siendo víctima de un asalto por parte de dos sujetos, un hombre y una mujer.

En esas circunstancias, “la víctima pierde el control del vehículo, sobrepasa el eje central de la calzada y a unos cincuenta metros, producto de las lesiones que mantenía, los presuntos asaltantes descienden del bus y lamentablemente son atropellados por el mismo conductor. De esa acción, los dos resultan lesionados, pero una fallece en el lugar”.

La mujer resultó grave y trasladada en ambulancia del Samu a un centro asistencial.

Del conductor del bus del recorrido F-13 se informó que se encuentra lesionado en la urgencia del Hospital Sótero del Río, pero sin riesgo vital.

Por instrucción del Ministerio Público personal especializado de carabineros trabajará en el lugar de los hechos.

Avenida Camilo Henríquez se encuentra cerrado (sur a norte), mientras se desarrollan las diligencias investigativas.

En Desarrollo

Investigan hallazgo de cadáver en lecho del río Maipo

0

La Fiscalía local de Puente Alto y las policías investigan las circunstancias que rodean el hallazgo del cuerpo sin vida en las aguas del río Maipo.

Se trata del cuerpo sin vida de un masculino de aproximadamente 50 años, que fue encontrado en el curso de agua, lo que fue informado en primera instancia a carabineros  de la subcomisaría San Gerónimo.

Constatado el hallazgo se informó al Ministerio Público, instruyéndose que la investigación quedaba a cargo de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI. El cadáver estaba en un sector de roqueríos.

Del cuerpo se indicó que presentaba lesiones, pero no fue posible, en el sitio del suceso, determinar si correspondían a lesiones atribuibles a la participación de terceras personas o por efecto del arraste.

El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal en calidad de N.N.

Gran demanda en centros de vacunación en Puente Alto

0
Portada » Attribution » Guia comercial

Larga filas de personas que esperan su inoculación en esta capital provincial.

Personas que madrugaron para lograr ser inoculados esperan en centros de vacunación en Puente Alto, donde es fácil apreciar largas filas de personas a la espera de ser atendidos por funcionarios de salud.


En estos centros de inoculación, ya sea para recibir segundas dosis como dosis de refuerzos, se pudo apreciar desde muy tempranas horas de la madrugada largas filas de perdonas y automovilistas a la espera de alcanzar ser inoculados.


En el mall Tobalaba, por ejemplo, una fila compuesta por más 500 vehículos esperaban calmos su turno para recibir las dosis de inoculación que se inicia a las 9:00 horas y concluyen hasta acabar el stock de vacunas con que se cuenta para estos propósitos.


Le entregamos el calendario para hoy, revisar aquí: