Columna de Víctor Corcoba: Un nivel de vida adecuado

0

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor

corcoba@telefonica.net           

El momento actual y nuestras responsabilidades como seres pensantes, nos exige ser memoria viva de nuestro estilo de cohabitar, buscando el modo y la manera de gozar de un nivel de vida apropiado, que nos asegure la salud y el bienestar a través de la alimentación, el entorno en el que moramos, la asistencia médica y los servicios sociales. No olvidemos, que cada ser humano, por minúsculo que nos parezca, forma parte de nosotros; y, como tal, ha de estar ahí para restaurar el planeta y proteger la vida. Marginar a los que forman parte de nosotros, excluirlos de este mundo que es de todos y de nadie en particular, es nuestra mayor torpeza. Tenemos que ser más innovadores, más auténticos, más justos, más leales con nosotros mismos, para que cese ese afán destructivo que nos inunda y aborrega. En cualquier caso, nunca es tarde para despertar y responder a los interrogatorios de la conciencia.

Quizás necesitemos tiempo para nosotros. No es fácil adentrarse en una realidad confusa, que no dialoga entre sí, ni se compromete por nada. Deberíamos volver al porqué de las cosas y al para qué de las situaciones. El diálogo  sincero es vital para fomentar otro espíritu más sensible, con aquellos que han sido privados de sus derechos fundamentales, sin clemencia alguna. Esto no pasaría si los moradores estuviésemos conciliados. Es nuestra gran asignatura pendiente. Hay que reconciliarse y esto requiere el compromiso de todas las personas. Somos gentes con corazón. No podemos ser tratados como meros objetos ni como mercancía. Nuestro interior requiere de otros cuidados, de otras presencias más solidarias, de otro espíritu más transparente. Escuchemos nuestra propia llamada al cambio. Tenemos que ser capaces de hacer familia, de fomentar una cultura de encuentro y de acogida, no de rechazo, ni tampoco de comercio.

Por consiguiente, la apuesta por ese nivel de vida adecuado, nos exige otra orientación, otra ética de caminantes y otra estética de actitudes. Son, precisamente, estas dimensiones profundas, donde hay que concentrar la atención para buscar una clarificación conveniente, tanto corpórea como espiritual, que armonice todo con todos. Hasta ahora, esta privilegiada sociedad del bienestar, aparte de ser restrictiva y selectiva, tampoco busca esa realización humana global, que todos requerimos, cuando menos para estar bien con nosotros mismos. Es tan culminante ese equilibrio físico-psíquico y anímico, que todos hemos de involucrarnos en su cuidado y tutela social. La degradación humana ha llegado a un punto tan extremo, que todas las fuerzas vivas de la ciencia y del arte, de la sabiduría y del conocimiento, deben movilizarse al servicio de nuestra propia continuidad como especie, disfrutando de un orden social e internacional en el que los derechos se hagan efectivos, pasando de las palabras a los hechos.

Junto a este marco restaurador, la fuerza de la verdad es la que tiene que imperar, en un mundo de falsedades permanentes, que demanda de una seria educación de la conciencia en valores, de la propia comunidad. La dolorosa evidencia de la fragilidad de la vida, sin duda, tiene que hacernos repensar sobre nuestros pasos con un nuevo renacer, muy distinto a este efecto pasivo, verdaderamente insensible que nos amortaja por completo el vínculo del linaje. Puede que la desolación sea grande, pero estamos llamados a una actitud de disposición, de donación a la esperanza, más allá de esta atmósfera absurda que nos deja sin aliento. Dejémonos cultivar por el ensueño, y activemos el anhelo de que unidos podemos consolidar un mejor vivir, con un sensato obrar, tanto de los jóvenes que deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir a una realización plena, como la de los mayores que han de brindar sus cátedras vivenciales, o los propios niños a los que hay que dejar ser niños en todo momento. Está visto, que cada etapa requiere de un nivel de vida conforme a ese vivo encuentro intergeneracional, donde cada cual aporta su patrimonio de humanidad, porque es la vida vivida la que nos dona vida, o nos pone reparo para encauzarnos de nuevo.

Editorial: Bomberos para El Principal

0

Cada vez se instala más la necesidad de un cuartel de bomberos para el sector de El Principal de Pirque, dado su crecimiento poblacional y su amplia vegetación esclerófilo existente.

Desde hace bastante tiempo que se plantea en círculos cercanos a bomberos, en autoridades provinciales y locales, la necesidad de construir una compañía de bomberos con especialidades para el amplio sector rural de El Principal de Pirque. Claro, no es una antojadiza petición que se ha hecho, incluso, públicamente en ceremonias oficiales de los bomberos locales, se ha hecho ver esta imperiosa necesidad; decíamos nada de antojadiza, ya que las realidades respecto a siniestros que en este lugar se han registrados así lo demandan; tampoco, lo mencionamos, por una ineficiencia de los bomberos con sus actuales cuarteles, entre ellos, uno en la entrada de Pirque, sino que por la densificación poblacional y la distancia que existe entre el centro de esta comuna y el sector de El Principal.

         No analizaremos materias propias bomberiles, ya que son de su quehacer, sino que damos cuenta de este requerimiento que se le ha planteado a la superioridad del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto en más de una oportunidad, así como también a las autoridades municipales de esa comuna, a quienes decididamente se les ha entregado este mensaje, pero que no ha quedado resuelto a la fecha. Sin dudas que con la inclusión de un nuevo concejo municipal, con autoridades electas recientemente, podrán volver a analizar este tema que han vuelto a mencionar las autoridades en ceremonia oficial bomberil, entre ellos, el diputado de la República, Leopoldo Pérez Lahsen, refiriéndose a las nuevas compañías que se han fundado en esta ciudad.

         A petición del parlamentario, el incremento de población del sector de El Principal, así como también el amplio follaje de su vegetación esclerófilo existente en la zona, ahora con el cada vez más visitado Parque Nacional Río Clarillo, hacen más necesaria la construcción de esta nueva unidad bomberil, que prestaría servicios esenciales a este amplio sector tanto habitacional como rural de la vecina comuna, la cual, pese a recibir un eficiente trabajo de su Quinta Compañía “Bomba Pirque” y de las compañías que integran el Cuerpo de Bomberos local, la distancia con este sector hacen necesaria la fundación de una nueva unidad bomberil en el sector mencionado de esa comuna.

         Es de esperar que así lo comprendan tanto las autoridades edilicias como bomberiles  y comiencen a trabajar decididamente por una nueva compañía de bomberos para esta localidad  y la futura 11ª. Compañía del Cuerpo de Bomberos sea para El Principal.

         Así lo espera la comunidad y sus autoridades.         

Subsecretaria Katherine Martorell deja el Gobierno

0

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dejará su lugar en el Gobierno para asumir un rol en el comando del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel.

El Presidente Sebastián Piñera confirmó la información señalando que “me planteó  hace unos días su propuesta”, la que ya se comentaba en los pasillos de La Moneda.

Añadió el primer mandatario que “Lo va a hacer. Quiero agradecer profundamente a Katherine Martorell por su compromiso, entrega, dedicación y talento con la que enfrentó esta difícil tarea”.

Piñera destacó que con la salida de la subsecretaria Martorell, perdemos una gran servidora pública, pero tal vez hacemos un aporte para que los chilenos  piensen que el país no termina con las elecciones de noviembre. El país seguirá adelante”.

La fecha de su salida no fue informada. Tampoco quién será su reemplazante.

Banda robaba auto en estacionamientos del Hospital Sótero del Río

0

Carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto, en horas de esta tarde, lograron la detención de cuatro sujetos que intentaban robar un vehículo desde los estacionamientos del Hospital Sótero del Río.

Alrededor de las 15:30 horas, uniformados que se encontraban al interior del centro asistencial fueron alertados de la presencia de un grupo de hombres (todos jóvenes) que estaban tratando de abrir un automóvil parqueado en el lugar. Según la denuncia, los desconocidos forzaban las puertas de los vehículos.

De acuerdo a lo detalló el Teniente Coronel Claudio Pavez, “una Portátil del Hospital Sótero del Río constató que tres  individuos se encontraban forzando la cerradura de la puerta de un vehículo de propiedad de un doctor del recinto”.

Si bien al percatarse de la presencia policial se dan a la fuga en un vehículo color verde que los estaba esperando con un cuarto delincuente al volante, siendo interceptados por personal Motorizado de la 38ª Comisaría de Puente Alto.

En ese momento se recuperaron armas blancas y un destornillador utilizado para reventar chapas, por lo que se informó que el grupo será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna  imputado  por robo frustrado de vehículo y porte de armas blancas.

De los detenidos se informó que sus edades fluctúan entre los 18 y los 23 años de edad y sólo uno de ellos mantiene antecedentes penales por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

El actuar de la banda delictual quedó registrado  en las cámaras de seguridad, material que está siendo levantado por personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la referida  comisaría.

[Fotos] Choque frontal deja tres lesionados en Puente Alto

Un saldo inicial de tres personas lesionadas, fue el que dejó un accidente de tránsito que se registró en calle Nemesio Vicuña.

El siniestro vial involucra a dos vehículos particulares que chocaron de manera frontal a metros de la entrada posterior de centros comerciales y a un costado de los talleres del Metro.

Por razones que se investigan, uno de los participantes sobrepasó el eje central de la calzada, obstaculizando el normal tránsito de la vía contraria. En ese mismo instante se desplazaba otro vehículo produciéndose el accidente.

Al lugar de los hechos acudió personal de carabineros, bomberos de dos compañías de la comuna y personal del SAMU que asistieron a tres personas que presentaban lesiones y contusiones de diversa consideración.

Por ahora el tránsito se encuentra cortado en ambos sentidos, mientras se desarrollaban labores de rescate y las diligencias de rigor para poner los antecedentes a disposición de la autoridad competente.

En desarrollo

Alerta temprana preventiva: autoridades hacen un llamado a la comunidad a evitar exponerse en zonas cordilleranas

0

Se pide a turistas y visitantes, abstenerse de acampar o realizar excursiones en lugares que puedan verse afectados por deslizamientos de piedras y rocas o eventuales remociones en masa.

La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) mantiene Alerta Temprana Preventiva para toda la Región Metropolitana, debido al pronóstico meteorológico de precipitaciones normales a moderadas.

En Mesa Técnica encabezada por la Delegada Presidencial Provincial de Cordillera, Mireya Chocair, profesionales de Onemi, Sernageomin, equipos de emergencia de los municipios, Carabineros, Ejército, Policía de Investigaciones, empresas eléctricas y sanitarias, delinearon los principales focos de alerta en la Provincia Cordillera, para dar rápida respuesta ante cualquier evento que se genere por las lluvias; así también se estableció el monitoreo de puntos más sensibles en zonas de San José de Maipo, ante eventuales remociones en masa que pueda generar la gran cantidad de lluvia que se espera, sobre todo para la jornada del miércoles en la tarde.

La Delegada Presidencial Provincial de Cordillera, Mireya Chocair, hace un llamado a la comunidad “para que no tengamos situaciones que lamentar. Es importante mantenerse atentos a la información técnica oficial respecto al evento, y fundamentalmente a los turistas, a las personas que les gusta visitar la zona precordillerana, no estar cerca de los cursos de agua, no acampar en las riberas de los ríos, considerar las quebradas como lugares de riesgo. Ojalá no exponerse, porque se esperan abundantes precipitaciones y eso puede provocar deslizamientos de tierra”, sostuvo.

ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.

ONEMI recomienda a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento.

Revisa toda la información y detalles de la Alerta vigente en: www.onemi.gov.cl

CGE activa plan de acción preventivo por sistema frontal que afectaría a Región Metropolitana

0
  • Durante la contingencia se aumentará en más de cuatro veces la capacidad operativa para atender posibles contingencias, derivadas de la lluvia y viento que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.
  •  

Ante las proyecciones meteorológicas sobre el sistema que traería lluvias y viento en la Región Metropolitana entre el miércoles 18 y el viernes 20 de agosto, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 19 comunas donde opera en el Gran Santiago.

El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para atender interrupciones de suministro que podrían presentarse de acuerdo con el pronóstico meteorológico.

CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas 19 comunas.

Durante esta contingencia se aumentará en más de cuatro veces (4,5) la capacidad operativa para atender posibles contingencias, derivadas del viento, precipitaciones y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.

Así lo dio a conocer Jorge Díaz gerente zonal de CGE explicó que la compañía dispone de un plan de contingencia que está integrado por un aumento de personal y de recursos para la atención de las emergencias y requerimientos de clientes.

Para acortar los tiempos de desplazamientos de brigadas pesadas, la compañía dispondrá de bases en distintas comunas como: Calera de Tango, Buin, Paine, Pirque y San José de Maipo donde se ubicarán materiales y recursos necesarios para realizar reparaciones a la infraestructura de distribución eléctrica.

El gerente zonal de CGE agrego que durante este tipo de contingencias climáticas se mantiene contacto permanente con las autoridades regionales provinciales, comunales y sus equipos de emergencia para informar y coordinar el trabajo del personal en terreno.

Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión y mantendrá los generadores de emergencia instalados en hospitales a propósito del plan implementado por la pandemia.

Consejos

Jorge Díaz Gerente Zonal de CGE reiteró el llamado que hace la compañía a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. Otra recomendación importante es no intervenir las instalaciones interiores de las casas hasta la reposición del suministro, ni intentar reponer el suministro por sí mismo, sino esperar a que las brigadas realicen su trabajo.

También se solicita facilitar el trabajo de las brigadas en terreno y el acceso a predios particulares. Si se cuenta con un familiar electrodependiente, se pide contactar a CGE para adoptar las medidas oportunas.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767 y la página web www.cge.cl

Pirque dio inicio al retorno presencial, seguro y voluntario de sus estudiantes

0




El lunes 16 de agosto a partir de las 8:30 horas  y  bajo estrictos protocolos sanitarios, más de 400 estudiantes pircanos volvieron a las aulas de los establecimientos educacionales  y jardines infantiles de la comuna.


Fue una bella jornada donde el nerviosismo y la alegría de reencontrarse con amigos y amigas, inundó de calidez la fría mañana. El alcalde Jaime Escudero junto al Secretario de la Corporación, Cristian Galdames; la Directora de Educación, Marianela Vega y los Concejales Luis Batallé y Sergio Ulloa, recorrieron algunos liceos, escuelas y jardines para dar la bienvenida a los niños, niñas y jóvenes.

Al respecto la máxima autoridad comunal señaló: “estoy muy contento y quiero agradecer a toda la comunidad educativa, padres, estudiantes, profesores y auxiliares, ya que el retorno no fue una casualidad, ni una imposición, fue un gran trabajo con todos y todas. Agradezco también a los equipos que trabajaron para que hoy los estudiantes pudiesen retornar de manera segura para volver a encontrarse, qué es lo que necesitaban”.

El retorno voluntario fue acordado por la comunidad escolar en una mesa de trabajo, la cual organizó y convocó el alcalde Jaime Escudero, para cerciorarse que prime la voluntad ciudadana.
Una de las decisiones tomadas por la mesa de trabajo, fue realizar una encuesta a todos los apoderados, para que estos pudieran manifestar su posición frente al regreso a clases presenciales, la que concluyó que 152 familias manifiestan interés por enviar a su hijo o hija a los jardines infantiles,  de una matrícula de 398 y un total de 552 estudiantes que deseaban retornar a las escuelas y liceos  de un total de 2.551. Esta encuesta fue aplicada dentro de las primeras semanas de julio y a la fecha se han sumado más familias.

Es importante recordar que los centros educativos han permanecido abiertos desde el retorno de las vacaciones de invierno, preparando el ingreso voluntario, seguro y paulatino de todos los estudiantes que deseen regresar.

Para la Corporación de Educación ha sido prioridad ofrecer espacios adecuados y que cumplan con todas las normas sanitarias, y así poder recibir a los estudiantes que deseen regresar a las aulas y dar continuidad al proceso pedagógico de los establecimientos en tiempo de pandemia.

Es importante señalar que la inversión realizada por parte del Ministerio de Educación y Salud, en escuelas y liceos en sistemas de conectividad y material pedagógico, alcanzó un monto de $266.000.000,  lo que se tradujo en compras de computadoras, tablet, internet para estudiantes y profesores; también se invirtió durante el año 2020  en protocolo 3, según lo que establece el Ministerio de Educación y Salud, un monto de $61.260.180 y durante el 2021 $60.588.505, además en el mismo año y en los ámbitos tecnológico y pedagógico, la inversión alcanzó $173.781.  

En el caso de los jardines infantiles el monto de recursos invertidos ha sido de $67.678.381 en materiales tecnológicos y pedagógicos y $103.276.450 en protocolo 3, esto entre los años 2020-2021.

Otro punto importante a destacar es el trabajo realizado de manera conjunta con los equipos de salud de la comuna, haciendo énfasis en la implementación rigurosa del protocolo sanitario, con el objetivo de entregar seguridad a nuestros niños, niñas, jóvenes, apoderados y comunidad docente

Orrego pide a comunidad no subir al Cajón del Maipo

El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, pidió a la comunidad no subir a la cordillera durante los días de precipitaciones que se registrarán en la zona central del país.

En conversación con los periodistas el gobernador metropolitano, Claudio Orrego, solicitó a quienes gustan del deporte cordillerano y a los turistas, no subir a la cordillera durante los días de mal tiempo que se anuncian para los próximos días.

El jefe metropolitano dijo que por precaución debiera limitarse el paso a quienes quieran subir a la cordillera, ya que, de esta forma, se estarán evitando desgracias personales en posibles aluviones que puedan ocurrir, refiriéndose al Cajón del Maipo y a la zona cordillerana de la zona central.

El frente de mal tiempo se iniciaría con mayor intensidad los días miércoles y jueves.

En furgón vendía drogas a domicilio en Puente Alto y San José de Maipo

0

Un hombre de 36 años, con domicilio en la comuna de Puente Alto, fue detenido en San José de Maipo portando marihuana y derivados que admitió comercializar a domicilio para solventar los gastos familiares en tiempos de pandemia.

La detención de Cristofer O. se produjo pasada la medianoche en momentos que carabineros de la subcomisaría realizaban patrullajes preventivos por la ruta G-25. Según lo informado al Tribunal, al llegar a la altura del 17.648 detectaron la presencia de un furgón estacionado a un costado del camino, en horario de toque de queda, con sus luces y motor encendido.

Por lo anterior los uniformados le realizaron una fiscalización, verificando que al interior de la cabina había un fuerte olor a marihuana y también restos en el panel.

Admitió haber estado consumiendo, pero además se verificó que no tenía permisos ni salvoconductos y que además conducía sin la licencia de conducir y la documentación del furgón vencida.

En el control se realizó una revisión del vehículo encontrando en la parte trasera un bolso contenedor con una serie de sustancias ilícitas.

Según se detalló en la formalización mantenía al interior del referido bolso 33 bolsas contenedoras de una sustancia de color blanco, 13 unidades de éxtasis de color amarrllo, también trozos de la misma droga, una bolsa con droga sintética MDMA, 19 bolsas contendoras de cannabis sativa y 17 contenedores de aceite de marihuana.

En su poder también mantenía 295 mil pesos que se presume fueron obtenidos en ventas anteriores.

Tras la formalización de cargos, el individuo de 36 años quedó sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario parcial nocturno en su domicilio ubicado en la comuna de Puente Alto y con la prohibición absoluta de salir del país. Lo primero iba a ser fiscalizado por carabineros de la unidad territorial correspondiente, mientras que el arraigo fue informado al Departamento respectivo de la PDI.

De acuerdo a lo antecedentes que se conocen, el imputado habría admitido que mantenía una suerte de “Delivery” de droga en Puente alto y San José de Maipo. Es decir vendía drogas a domicilio como una manera de enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia.