Con llamado a licitación Metro reactiva Líneas 8 y 9 que llegarán a Puente Alto y La Pintana

0

El llamado a licitación de la Asesoría Especializada que prestará apoyo a las ingenierías básicas de ambos trazados, abre el camino para que nuevas líneas del tren subterráneo reactiven estos importantes proyectos luego de la pandemia.

Dos nuevas líneas de Metro que conectarán con Puente Alto y otra que llegará a la vecina comuna de La Pintana, significa la reactivación de proyectos de las Líneas 8 y 9 que está cumpliendo su etapa de llamado a licitación de la Asesoría Especializada que prestará apoyo a las ingenierías básicas de ambos trazados, estudio de suelo, asesoría ambiental y equipos de soporte transversal al proyecto.

Louis de Grange, presidente de Metro, dio a conocer esta información, calificándola como “maravillosa noticia” para los vecinos de la zona sur de Santiago. “Línea 8 podría acotar en un 60% los tiempos de viaje entre Providencia y Puente Alto, y también a La Florida. La Línea 9, por su parte, reducirá en un 70% los tiempos de traslados entre el centro de Santiago y La Pintana”.

El máximo ejecutivo del Ferrocarril Metropolitano agregó que con este llamado a licitación, que es posible gracias al trabajo en conjunto con los Ministerios de Hacienda y Economía, se están reactivando estos importantes proyectos, “después de un tiempo en que debimos reprogramar  sus distintas etapas a causa de la reconstrucción de estaciones, y por la dificultad que generó la pandemia”.

De Grange indicó que “de esta manera, con la reactivación de Línea 8 y Línea 9, más la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental de Línea 7 y los avances en la construcción de los túneles de la extensiones de Línea 2 y Línea 3, seguimos ampliando una red de Metro que ofrecerá nuevas y mejores oportunidades, y acercará más a las personas y familias”.

Línea 8 y Línea 9 recibieron del Ministerio de Hacienda la autorización de financiamiento para su etapa de factibilidad, lo que permite que a partir del presente mes se lleven a cabo los procesos de licitaciones tanto para la Asesoría Especializada publicada este domingo, como de los desarrollos de ingeniería básica y estudios previos como de mecánica de suelos y aerofotogrametría, los que a su vez permitirán la presentación de ambos proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y la posterior tramitación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Línea 8 será un trazado de aproximadamente 19 kilómetros y 14 nuevas estaciones que irán de norte a sur por los ejes de las avenidas Los Leones, Macul y La Florida.

Conectará cinco comunas: Providencia, Ñuñoa, Macul, La Florida y Puente Alto. Beneficiará a 1,6 millones de habitantes. Ayudará a mejorar la calidad de servicio de Línea 4 y Línea 5, y sumará tres estaciones de combinación a la red: Los Leones L1 y L6, Chile España L3 y Macul L4. Se estima que su puesta en operación podría estar para 2030.

nea 9 contempla cerca de 17 kilómetros y 12 estaciones que irán de norte a sur por el eje de avenida Santa Rosa. Conectará seis comunas: Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón y La Pintana. Beneficiará a cerca de 900 mil habitantes.

Otorgará cobertura de la red de Metro a una comuna aislada como La Pintana y fortalecerá la accesibilidad de las zonas centro y sur. Además, mejorará la calidad de servicio de las Línea 2, Línea 4 y Línea 5. Sumará cuatro combinaciones a la red: Santa Lucía L1, Matta L3, Bío Bío L6 y Santa Rosa L4A. Se estima que su puesta en operación podría estar para 2030.

En el caso de la extensión de Línea 4, que considera la incorporación de Bajos de Mena a la red, el calendario de sus distintas etapas actualmente se encuentra en redefinición.

Gonzalo Méndez: “En Chile estamos a la vanguardia latinoamericana en energías renovables”

0

El Seremi de Energía de la Región Metropolitana se refiere  los desafíos en la materia tanto a nivel local como país, los efectos de la pandemia y el uso de energías renovables, aspecto en el que Chile destaca  nivel internacional.

La Región Metropolitana es la región más pequeña y la más densamente poblada del país,  con 15.403,2 km2 de superficie y 6 millones de habitantes aproximadamente. Desde el punto de vista energético, se caracteriza por tener una importante capacidad instalada de generación con hidroelectricidad y un importante potencial de desarrollo para energía solar fotovoltaica,  gracias a las excelentes condiciones de radiación solar.

Gonzalo Méndez Leiva (32) Seremi de Energía de la región Metropolitana, en conversación con PALD, se refiere  los desafíos en la materia tanto a nivel local como país, los efectos de la pandemia y el uso de energías renovables, aspecto en el que Chile destaca  nivel internacional.

Asimismo, por estos días Méndez se desempeña como Delegado Presidencial Provincial de Cordillera (S), por lo que aprovecha la ocasión de enviar un mensaje  a los vecinos sobre los cuidados que deben tomar ante la proximidad de las celebraciones de Fiestas Patrias.

CHILE, EJEMPLO EN LA REGIÓN

-¿Cuáles son los desafíos energéticos de Chile con vistas al futuro?

-Como gobierno  de Chile tenemos metas ambiciosas en materia de energías renovables y de “descarbonizar” nuestra matriz energética al año 2040, y la idea es llegar a ser país carbono neutral al año 2050. En ese sentido, estamos trabajando en diferentes líneas, por ejemplo, el cierre anticipado de centrales a carbón, y lo estamos haciendo directamente  con las empresas, lo que abarca distintas aristas, ya sea la transición justa de los trabajadores, la reconversión de estas centrales por un lado, y por otro estamos  dando mucho empuje a lo que tiene que ver con la cartera  de proyectos de energías renovables,  de hidrógeno  verde, proyectos eólicos y fotovoltaicos: de estos últimos, se han aprobado muchos en la región Metropolitana.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Salud Mental de los Adultos Mayores en Pandemia (1ª. Parte): La reinvención de la Casa del Adulto Mayor

0



– Entidad que aglutina a más de 300 clubes de la comuna tuvo una dura tarea en los momentos más fuertes de la pandemia.

– El objetivo central era no dejar abandonados a sus usuarios, donde el miedo y ansiedad se apoderaban de los adultos mayores.


Luego de la declaración del estado de excepción constitucional de catástrofe a raíz de la pandemia por el covid-19 -hecha efectiva el 18 de marzo de 2020-, la mayoría de las actividades masivas del país fueron suspendidas hasta nuevo aviso.


               En marzo de ese año, en Puente Alto, el propio alcalde Germán Codina, les explicaba  a más de 600 adultos mayores de la situación sanitaria que viviría el país y de los alcances de la pandemia.

 
               Codina les dice a los presentes en un encuentro realizado en el gimnasio municipal “Irene Velásquez” que la situación venía un poco complicada y que había que  estar preparados.


               Carlos de la Peña, encargado de la Oficina del Adulto Mayor de la municipalidad de Puente Alto, recuerda ese momento y detalla cómo fue el cambio radical que vivieron con los adultos mayores de la ciudad, quienes no podían quedar a la deriva.


               “El alcalde les dijo que probablemente ‘tengamos que tomar las mismas determinaciones de los países que en esos momentos estaban con dificultades. Y probablemente tengamos que quedarnos en las casas”, recordó de la Peña.

UN AÑO DE ACTIVIDADES
               El momento clave de toda esta primera situación fue cuando a pesar de seguir organizando el año, el Ministerio de Salud  determina que los primeros que tenían que estar en su hogar son los adultos mayores.

En Puente Alto poco más del 10% de la población tiene más de 60 años de acuerdo al último Censo de 2017. Es decir, entre 70 a 71 mil personas.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 4 de septiembre de 2021

Titulares: ¡Les cayó “la teja” a colectiveros!; Pirque camino a convertirse en la cuna turística de la RM; En Villa Nocedal 3 crean nueva unidad vecinal; Mujer trató de matar al hermano en Villa Marta Brunet; Gonzalo Méndez, afirma que Chile está a la vanguardia en energías renovables.

Con el atletismo en la sangre

0

53 años lleva “corriendo” Omar Fahuas, destacado atleta puentealtino, que a su edad, sigue entrenando, acumulando logros y medallas.

A sus 69 años, Omar Fahuas sigue corriendo y participando en campeonatos de atletismo: todos los días por la mañana entrena en el Estadio Municipal de Puente Alto, agradecido que la comuna avanzara a fase 3 para volver a retomar sus hábitos deportivos.

Llevo 53 años como atleta.  Lo del deporte viene por parte de mi padre, él fue un reconocido boxeador, y le seguí sus pasos. Eso sí, cuando cumplí 11 años  me dijo que por mi altura, no era muy recomendable que me dedicara al boxeo. Me cambié al fútbol entonces, jugando por Palestino, 6 años, en cadetes, y luego me fui a la U de Chile. Mi entrenador, Luis Ibarra, quería que jugara  en el primer quipo, a mis 17 años, por lo que debía entrenar temprano en las mañanas”, cuenta Fahuas.

Esta situación la conversó con su padre, pues sus horarios topaban con sus clases en el Instituto Superior de Comercio: su progenitor le dijo que primero terminara sus estudios de contador, que asegurara su futuro. Es así, como se decide a probar suerte en el atletismo, en la disciplina de sprinter (velocista).

Fue en la misma U de Chile que se probó como velocista, en los 100 metros planos, ganándole al sprinter de la institución, viendo los entrenadores que reunía condiciones. Ya con el tiempo, se dieron cuenta que Omar estaba para pruebas más exigentes, así que comenzó a entrenar en los 200 y 400 mts planos, siendo más adelante campeón nacional en ambas, a los 22 años.

Desde ese momento se puede decir que comencé una carrera en el atletismo. Y a la vez, egresé como contador, cumpliendo la promesa a mi padre, y entré a trabajar a Hilos Cadena. Recuerdo las competencias de la empresa, los 18 de septiembre, en que subíamos el cerro Ratón, que es muy empinado, ¡siempre las ganaba”, comenta entre risas. “Al mismo tiempo, continuaba en las competencias como atleta profesional, representando a la Selección Chilena. Fui campeón sudamericano 12 veces”, agrega.

COSECHANDO TRIUNFOS EN EL EXTRANJERO

Por sus labores en Hilos Cadena, don Omar tuvo la oportunidad de ser trasladado a países como México, Colombia, Argentina y Brasil. En México estuve 4 años, y allá seguí corriendo y entrenando. Eso sí, pasé a a ser ‘corredor de fondo’, es decir, practiqué los 5 mil, 10 mil metros,  hasta los 21 kms, que corresponden a media maratón.  Estuve dentro de los 3 mejores fondistas en el país azteca. Luego, en Colombia, fui  14 veces campeón con el Club Universidad Tecnológica de Pereira”, sostiene con orgullo. ¿Sabe? Muchas veces me conocen más en el extranjero que en mi propios país”, añade.

Cuenta que su mejor participación en un campeonato mundial fue el  2016 en Perth, Australia, obteniendo medalla de plata (segundo lugar) en media maratón, dentro de su categoría. En tanto en su último torneo (antes de la pandemia) logró un 4°  lugar en media maratón en un torneo en Málaga, España, en 2018.

El deporte me ha entregado cosas muy bellas, conocer otras culturas, otras idiosincrasias, y mucho compañerismo. En la pista los atletas somos adversarios, pero fuera de ésta somos una familia. Siempre lo diré: voy a correr hasta que Dios me dé salud”, concluye el atleta senior.

Alianza entre Walmart Chile y 1ko visibiliza el trabajo de artistas y emprendedores de Bajos de Mena

0

La cadena de supermercados se transforma en la primera en lanzar una línea exclusiva de productos que mezclan inclusión social con innovación.

“El Talento X Delante”: ése es el lema de la nueva línea de productos que recoge el talento del arte urbano diseñado por jóvenes del sector de Bajos de Mena de Puente Alto bajo la marca “1ko” y que desde este mes ya está disponible en todos los supermercados Lider del país, además del Express de Lider Nonato Coo -en Puente Alto- y la plataforma Lider.cl

Una alianza que levantó la ex presidenta de Asech, Alejandra Mustakis, y los líderes sociales de Bajos de Mena, Melyna Montes y Julio Antón, que busca visibilizar el trabajo artístico a través de las vitrinas del retail, con variadas opciones que van desde las poleras, almohadas, bolsas multiuso y cuadernos.

Los productos 1ko son una colección que, en palabras de Gonzalo Gebara, Ceo de Walmart Chile, es un fiel reflejo de la importancia que damos al trabajo colaborativo, ya que estamos poniendo a disposición de los jóvenes talentos de Bajos de Mena nuestras capacidades y, por sobre todo, nuestra amplia presencia de Arica a Punta Arenas, lo que les permitirá llevar su arte a otro nivel y generar mayor inclusión social”.

Para destacar el enfoque local del proyecto, los artistas grafiteros lideraron -días antes del lanzamiento- la intervención de uno de los muros del supermercado Express de Lider de Nonato Coo, proceso en el participaron residentes del entorno. De esta forma, cerca de 30 personas trabajaron colaborativamente en una propuesta visual que cautivara a la comunidad, plasmando en su diseño la flora y fauna endémica de la Provincia Cordillera, conceptos que también son recogidos en los nombres de pasajes y calles del sector.

TALENTO “ESCONDIDO”

Cuando comenzamos las conversaciones con Wallmart, nunca nos imaginamos que esto llegara a crecer tanto, de que iban a creer en nosotros, pues depositaron mucha confianza. Los chicos están felices y muy emocionados por todo lo que se ha logrado. Esperamos que esto siga adelante”, señala la dirigente social Melyna Montes a PALD, sobre esta alianza.

La dirigente social es una convencida de que en las poblaciones del país existe mucho talento, pero está como guardado, invisibilizado de cierta forma.  No todos tienen las mismas oportunidades para poder darlos a conocer. En ese sentido, este proyecto de negocios es innovador, y la idea es poder replicarlo a futuro en otras villas y poblaciones populares”.

Durante los próximos meses, se espera que Walmart Chile y 1ko agreguen nuevos productos y diseños, transformándose en una vitrina permanente del talento que existe en este sector del sur de la región Metropolitana.

“Mercado a un Metro”, un nuevo espacio para los emprendedores puentealtinos

0

El espacio nace de la colaboración entre la municipalidad de Puente Alto y Metro de Santiago.

Desde el lunes  23 al viernes 27 de agosto se desarrolló en el nivel -1 del Metro Estación Plaza Puente Alto “Mercado a un Metro”, un espacio facilitado por la empresa del tren subterráneo capitalino, en la que 10 emprendedores de la comuna pudieron dar a conocer sus trabajos a la comunidad. 

Cabe mencionar que Metro desde 2019 comenzó con esta iniciativa, difundiendo el comercio de emprendedores, lo que por motivos de la pandemia tuvo que suspenderse, optando por plataformas online y con la RM en fase 3, el proyecto volvió a implementarse, resguardando todos los protocolos sanitarios.

Esta es la primera vez que “Mercado a un Metro” llega a la Estación Plaza Puente Alto, gracias a una colaboración entre la municipalidad, a través de Puente Impulsa y la nueva oficina Jóvenes por Puente, y Metro de Santiago.

Metro tiene una política en la cual trabaja con varios municipios de la región metropolitana, visibilizando a los emprendedores. De hecho, con ellos ya hemos estado anteriormente en Metro Plaza Egaña e Inés de Suarez, pero esta es la primera vez que están en su comuna, y eso es algo que valoramos”, indica a PALD Francisca Díaz,  encargada de programas comerciales de Puente Impulsa. Esta estación de hecho no estaba contemplada, pero conversamos con Metro y nos cedieron este espacio, que es amplio y que prácticamente no se utilizaba”, agrega.

Según cuenta Francisca, la idea es poder repetir esta experiencia próximamente, pues los comentarios tanto de emprendedores y vecinos han sido muy positivos.

TESTIMONIOS DE EMPRENDEDORES

María Fernanda Orellana se encontraba presente en la ocasión con su emprendimiento “Emmai Acolchados”, en el cual comercializa productos para bebé. Esta es la segunda vez que participo en una feria de este tipo, y la verdad es que estoy muy agradecida del espacio que nos entregan, pues nos facilita mucho las ventas. Da gusto cuando la autoridades se la juegan por los emprendedores locales”, comenta.

Una opinión parecida tiene Elizabeth Huenupán, de “Minva”, que ofrece accesorios de belleza y mascarillas en su puesto. Esta es una excelente vitrina. Sirve un montón para que la gente nos conozca, vea nuestros productos, que a veces en ventas online no se  potencian tanto. Creo que las ventas presenciales son muy importantes, y hay que aprovechar estas oportunidades”, sostiene.

Cinco detenidos tras allanamiento de la PDI en población Los Andes

0

A consecuencia de una investigación  del grupo de Órdenes Judiciales de la Brigada de Criminalística (BICRIM) de Puente Alto se logró la detención de cuatro mujeres y de un varón y la incautación de un arma hechiza, munición y drogas.

De acuerdo a lo que se indicó, los domicilios eran un punto habitual de reunión tras la perpetración de diversos delitos, el almacenamiento de droga para su venta en pequeñas cantidades y lugar de conflictos por enfrentamientos de bandas rivales.

El Comisario Héctor Gómez Meza, detalló que en el marco de una investigación policial en la que se utilizaron diversas técnicas investigativas, se logró la ubicación exacta de seis domicilios utilizados para el acopio de armas de fuego y la venta de drogas.

“Gracias a esta investigación El Juzgado de Garantía de Puente Alto autorizó la entrada y registro para estos seis domicilios, logrando la detención de un hombre y cuatro mujeres vinculados directamente con ésta investigación. Además en este mismo procedimiento, se logró la recuperación de armas de fuego y drogas”, detalló el comisario Gómez, confirmando que todos los detenidos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna.

En concreto los detectives sacaron de circulación una escopeta hechiza, con cartuchos calibre 12, Clorhidrato de Cocaína y Cocaína base, Cannabis Sativa y varias plantas de marihuana en proceso de crecimiento. Como es recurrente en este tipo de procedimientos, se logró además la incautación de diversos elementos de dosificación y un sistema de cultivo indoor.

Los detenidas  Perla González Vergara, Isabel Contreras Toro, Angélica Ramos Pasache, Gisela Farías Mattus y el varón Juan Pozo Pizarro, fueron formalizados y quedaron con medidas cautelares de menor intensidad, distintas a la prisión preventiva.

Centro Cultural Puente Alto invita a celebrar “Septiembre en familia”

0

El recinto municipal preparó entretenidas actividades para grandes y chicos para recibir el Mes de la Patria en familia.

Este sábado 4 de septiembre las cuecas, zapateos y colores patrios adornarán el Centro Cultural Juan Estay para que los vecinos y vecinas puentealtinas se diviertan con variadas actividades artísticas para toda la familia, como talleres, show de títeres, danza, magia y teatro clown, entre otras sorpresas.

La jornada se dividirá en dos bloques, en los que se podrá disfrutar de didácticos talleres de mosaicos y pintura, “El Show del Oso Totito” de la Compañía de Títeres de Los Hermanos Olmos, y una entretenida obra de teatro junto a los clown de la Compañía La Academia, con su espectáculo “Maromas de Alto Riesgo y Peligrosidad”.

Además, durante la tarde se celebrará de forma anticipada el 18 de septiembre con un espectáculo artístico preparado por BAFOPAL y reconocidas agrupaciones folclóricas de la comuna, junto a quienes se recorrerá el país a través de sus presentaciones.

Cabe mencionar que de acuerdo a las medidas implementadas por el Ministerio de Salud en el “Plan Paso a Paso”, para participar en el evento todos los adultos deben presentar su Pase de Movilidad o Carnet de Vacunación.

No se necesita inscripción previa, el ingreso se realizará por orden de llegada hasta completar el aforo del recinto.

Horarios

Los horarios de las distintas actividades son las siguientes:

Bloque mañana 10:30 a 14:00 hrs.

– 10:30 hrs.  Ingreso de público

– 11:00 hrs.  Show Oso Totito (Hermanos Olmos) 

– 12:00 hrs.  Show de Magia (Mago Pato)

– 13:00 hrs.  Show Clown (Cia. La Academia)

14:00 a 15:30 hrs. Cierre del recinto para sanitización de espacios.

Bloque tarde 15:30 a 19:00 hrs.

Anfiteatro y jardín Centro Cultural

– 15:30 hrs.  Ingreso de público

– 16:00 hrs.  Show de Magia (Mago Pato)

– 17:00 hrs.  Show Oso Totito (Hermanos Olmos)

– 18:00 hrs.  Show Clown (Cia. La Academia)

 Teatro Centro Cultural 16:00 a 18:30 hrs. (Grupos Folclóricos)

 – 16:30 hrs.  Kara Nay Nay.

– 16:50 hrs.  Imagen Chilena.

– 17:10 hrs. Codachi.

– 17:30 hrs. BAFOPAL Adulto Mayor

– 17:50 hrs. Cotrafo

– 18:15 hrs. BAFOPAL

Hombre fue asesinado con disparo en el cuello en Puente Alto

0

A primera hora del día se efectuaron las exequias fúnebres de Jonathan Miguel Montano Orellana, de 32 años, quien fue asesinado de un disparo en el cuello, en circunstancias que están siendo investigadas por la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI.

El hecho de sangre quedó al descubierto cuando alrededor de las 15:45 horas ingresó a la urgencia del Hospital Sótero del Río un hombre adulto que presentaba una lesión por impacto balístico, hecho que fue denunciado a carabineros de la 38ª Comisaría que prestan servicio en el nosocomio.

Se verificó que había estado en reaminación y cuando era sometido a una intervención quirúrgica en pabellón se precipitó el deceso a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio por un disparo en el cuello, con salida de proyectil. Del occiso se informó que no registraba antecedentes.

Jonathan Montano Orellana

En las primeras diligencias investigativas se conocieron algunos antecedentes del crimen que se había producido por lo menos una media hora antes, pero las circunstancias no están del todo claras.

Sólo se supo que había sido atacado con arma de fuego por un tal “Antony” , sujeto con el que la víctima no habría mantenido problemas anteriores, pero que sí era conocido en el norponiente de la comuna. De hecho el crimen se produjo a plena luz del día y había testigos que aportaron información a la familia, según se indicó.

Del sujeto se habría informado que tras el ataque se ocultó en un domicilio de familiares ubicado en la villa Padre Hurtado, cuestión que no se pudo verificar.

Los hechos fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público, instruyéndose que las pericias debían ser desarrolladas por la Brigada de Homicidios, por lo que el sitio del suceso fue aislado.

El fallecido fue velado en avenida Luis Matte y al despacho de la información, no se había informado de personas detenidas.

El sepelio fue calificado en fuentes policiales como de alto riesgo, por lo que carabineros montó un servicio especial para evitar mayores conflictos. El cuerpo fue sepultado en un cementerio parque de avenida Camilo Henríquez.