Corte de luz afecta a sectores de Puente Alto y La Florida

0

|ACTUALIZACIÓN| A las 21:05 horas la CGE informó que personal de la empresa realizó maniobras de realimentación del servicio, logrando restablecer la electricidad al 80% de los clientes afectados y acotando el punto de falla.

Un corte de luz se registró durante la tarde noche de este martes en las comunas de Puente Alto, específicamente desde Avenida Camilo Henríquez hacia el oriente y desde Avenida Trinidad hacia el Sur.

Algunos sectores que vieron interrumpido el servicio eléctrico fueron Avenida Parque del Este, Avenida Lago Yelcho, Lago Todos los Santos, Ciudad del Este y Villa el Alba, entre otros. Se estima que 8680 clientes tendrían el servicio eléctrico interrumpido.

Desde la Compañía General de Electricidad (CGE) informaron que personal de la empresa se encuentra en la zona en labores de revisión para restablecer el servicio.

Noticia en desarrollo

Orquesta Adlibitum Musicale invita a una inolvidable “Velada de Otoño” en el Teatro Palermo de Puente Alto

0

La cultura y la música docta se fusionan con ritmos modernos y populares en un evento imperdible que se llevará a cabo el próximo 31 de mayo en el histórico Teatro Palermo de Puente Alto. La orquesta Adlibitum Musicale, reconocida por su capacidad de combinar clásicos de la música con piezas contemporáneas, ofrecerá un concierto que promete emocionar a toda la familia.

En esta “Velada de Otoño”, el público podrá disfrutar de la presencia de la soprano popular Valentina Moreno -conocida como Mylena Lion- y el tenor Guillermo Santana, dos de las voces más aclamadas y reconocidas en la escena musical metropolitana.

Mientras que en los instrumentos, el público podrá deleitarse con la maestría del inigualable violinista Camilo Echeverría y la impecable ejecución del concertino Gabriel Costa, quienes aportarán su talento y virtuosismo a esta experiencia única.

Una propuesta innovadora

Guillermo Santana, cantante lírico de registro tenor ligero y voz principal de la orquesta, junto con Wladimir González, percusionista y gestor cultural del evento, compartieron detalles sobre esta “Velada de Otoño”. “Nuestra propuesta es distinta: tomamos las mejores partes de las grandes obras de la música clásica y las combinamos con piezas modernas para crear una experiencia inolvidable”, señala Santana.

El repertorio incluirá fragmentos icónicos de la música docta, como “Nessun Dorma” de Turandot o piezas del “Barbero de Sevilla”, además de sorpresas inspiradas en el cine, como una selección de la banda sonora de “Kung Fu Panda” en interpretación de flauta, rindiendo homenaje al legendario flautista venezolano Pedro Eustache.

En presentaciones anteriores la respuesta del público hacia Adlibitum Musicale ha sido extraordinaria, con ovaciones de pie y salas llenas. Ejemplo de ello fue su última presentación en la comuna de Las Condes, donde el público superó las 700 personas.

Un evento en un escenario histórico

El concierto se realizará en el Teatro Palermo, un icónico recinto cultural que ha sido testigo de grandes presentaciones a lo largo de la historia chilena. “Presentarnos en el Teatro Palermo es una manera de revitalizar este espacio y reafirmar la cultura en Puente Alto, la comuna más grande de Chile”, destaca Wladimir González, percusionista de la orquesta y gestor cultural.

Este teatro, uno de los más antiguos del país, ha albergado presentaciones de figuras legendarias como Violeta Parra y Víctor Jara, y sigue siendo un punto clave en el desarrollo cultural de la región.

Información de entradas y contacto

Las entradas están disponibles a través de la plataforma eventrid.cl con un valor en preventa de $10.800. Además, las personas interesadas pueden contactar a la orquesta a través de Instagram @adlibitum.musicale o por correo electrónico adlibitum.musicale@gmail.com para consultas o compras directas.

La “Velada de Otoño” promete ser una noche de emociones, talento y una fusión de estilos que hará vibrar a Puente Alto. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una propuesta musical innovadora y de gran calidad en un ambiente familiar y accesible para todos.

Por anuncio de posibles precipitaciones: CGE realiza labores de despeje de vegetación en líneas eléctricas en Cajón del Maipo

La empresa informó que la brigada de líneas vivas puede efectuar las labores de poda sin necesidad de hacer cortes programados de servicio

Ante la alerta temprana por posibles precipitaciones emitida desde el Senapred, la Compañía General de Electricidad (CGE) informó la realización de labores de despeje de vegetación en áreas cercanas a las líneas eléctricas en el sector Los Rodados, Cajón del Maipo.

Según información entregada por la empresa, desde las 21 horas del lunes se dispuso de una base operativa en el sector San Alfonso, comuna de San José de Maipo, compuesta por una brigada de líneas vivas (que permite realizar poda sin realizar corte programado del servicio), más una brigada pesada para reconstrucción y un supervisor a cargo.

Desde la compañía informaron que el personal permanecerá en la zona hasta el miércoles 26 de marzo, como parte de la planificación preventiva establecida por la Compañía en condición de prealerta.

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región Metropolitana por evento meteorológico

0

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Temprana Preventiva para la Región Metropolitana debido a un evento meteorológico que podría afectar a las comunas cordilleranas con precipitaciones de entre 2 y 5 milímetros.

De acuerdo con la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se esperan vientos de intensidad normal a moderada en sectores de cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera, además de probables tormentas eléctricas con precipitaciones aisladas durante la tarde y noche de este martes 25 de marzo.

Los montos de precipitaciones estimados son entre 2 y 5 milímetros en la cordillera de la costa, precordillera y cordillera; mientras que en el valle de la RM el pronóstico es de entre 1 y 3 milímetros. Se estima una isoterma 0°C fluctuando entre los 3.200 y 2.900 metros.

En cuanto al viento, se pronostican ráfagas de hasta 50 km/h en la cordillera de la costa, valle y precordillera; y hasta 70 km/h en la cordillera. Para los días miércoles 26 y jueves 27, se espera que continúen las condiciones ventosas en la zona cordillerana, con velocidades que podrían llegar a 50 km/h.

Senapred explicó que esta alerta tiene carácter preventivo y busca reforzar la vigilancia de las condiciones meteorológicas, coordinando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres para actuar de manera oportuna frente a cualquier situación de emergencia.

Se recomienda a la comunidad mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar transitar por sectores de riesgo, y tomar precauciones ante posibles ráfagas de viento y precipitaciones.

Carabineros recupera vehículo robado tras persecución en Bajos de Mena

0

En el procedimiento se logró la detención de un hombre de 18 años, que mantiene una orden de aprehensión vigente por robo con intimidación

Personal de la 66ª Comisaría de Carabineros de Bajos de Mena, en Puente Alto, logró la recuperación de un vehículo con encargo vigente por robo con intimidación, tras una persecución que se extendió por varias calles del sector durante la mañana del martes 25 de marzo.

El procedimiento se inició luego que la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco) alertara sobre el desplazamiento de un automóvil por avenida Eyzaguirre con caletera Acceso Sur. El vehículo estaba siendo monitoreado vía GPS y registraba un encargo por robo con intimidación, hecho denunciado en la 46ª Comisaría de Macul.

El Capitán Sebastián Adams Merino, Subcomisario de los Servicios de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena, informó que tras recibir la alerta, personal policial que realizaba patrullajes preventivos en el sector logró ubicar el móvil e inició un seguimiento controlado por distintas calles de Bajos de Mena.

La persecución culminó en la intersección de avenida Sargento Menadier con pasaje Estación Caracol, donde el conductor colisionó contra un camión estacionado, perteneciente a una feria libre. El sujeto descendió del vehículo e intentó darse a la fuga a pie, siendo perseguido y detenido por efectivos policiales en las inmediaciones.

El detenido, un hombre de 18 años, mantiene una orden de aprehensión vigente por robo con intimidación, correspondiente al año 2025.

Adams puntualizó que tanto el individuo como el vehículo incautado fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Puente Alto, a los fines de continuar con las diligencias investigativas correspondientes.

Fotos: 66ª Comisaría de Carabineros de Chile Bajos de Mena

CGE informa a sus clientes fechas de atención de su oficina móvil en Puente Alto

0

En el marco de los planes de relacionamiento permanentes que realiza la Compañía en aquellas comunas donde entrega servicio eléctrico en la región Metropolitana. CGE informa a sus clientes de Puente Alto, la atención de su oficina móvil en la comuna.

El miércoles 26 de marzo, el móvil de CGE participará en una feria de servicios públicos encabezada por la delegación presidencial de Cordillera, entre las 10:00 a 13:00 hrs en calle Josefa Portales 047 de Puente Alto.

Andrés Palacios, jefe comercial de la zona metropolitana Oriente de CGE, invitó a los clientes de Puente Alto a concurrir a los puntos de atención antes mencionados y aprovechar la presencia de la sucursal móvil para realizar todo tipo de trámites y consultas en línea.

“Invitamos a nuestros clientes a aprovechar la presencia del móvil de CGE, contamos con personal capacitado en el uso de las plataformas comerciales para atender de manera adecuada a todos nuestros clientes, es importante aprovechar esta oportunidad y estar atentos a las fechas y calendarios de visita de nuestra sucursal en terreno” agregó.

El profesional dijo que la Compañía coordina semanalmente, con municipios, delegaciones presidenciales y organizaciones vecinales, los puntos de atención de su oficina móvil, teniendo un foco especial en sectores apartados o comunidades que requieren acceder a los servicios comerciales de CGE.

“Para CGE es muy importante acercar la atención comercial a sus clientes a través de la oficina móvil, que es una plataforma de atención presencial que permite hacer los mismos trámites en línea que se realizan en nuestras oficinas tradicionales. La ventaja es el ahorro de tiempo, dinero y la comodidad para nuestros clientes de recibir este servicio cerca de sus domicilios” indico.

El profesional reiteró el llamado que realiza CGE para la inscripción oportuna de pacientes electrodependientes a través de su página web www.cge.cl / datos útiles / electrodependientes https://www.cge.cl/electrodependientes/ en esta plataforma están disponibles los formularios e información necesaria para realizar el proceso de inscripción.

Tres detenidos tras hallazgo de autopartes robadas en Bajos de Mena

0

Los uniformados llegaron al lugar luego de recibir un llamado por tiroteo y al ingresar al inmueble encontraron las piezas

Carabineros detuvo a tres personas luego de encontrar partes de vehículos robados en un domicilio de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto. El procedimiento se originó tras un llamado por una riña con disparos en la intersección de calle Weber y pasaje Siberius.

De acuerdo a información entregada por Carabineros, al llegar al lugar los funcionarios encontraron a un hombre herido de bala en un pie, quien permitió el ingreso de la policía a su vivienda.

Una vez dentro del inmueble, los uniformados descubrieron numerosas piezas de automóviles con encargos por robo en la Región Metropolitana.

“Al ingresar, se constata la presencia de una gran cantidad de especies de vehículos, las cuales, al ser verificadas, mantenían encargos por distintos delitos. Además, el propietario del inmueble registraba una orden de detención vigente, por lo que se procedió a su arresto”, explicó el mayor Gastón Gallardo, comisario de la 30ª Comisaría Radiopatrullas.

Junto al lesionado, fueron detenidos también otra persona presente en el inmueble y la propietaria de la vivienda. Tanto los imputados como las especies incautadas quedaron a disposición del Ministerio Público, que continuará con la investigación.

Volcán Tupungatito registra sismos leves y autoridades mantienen vigilancia activa

La alerta técnica se mantiene en verde, es decir, en niveles normales y sin riesgo para la población

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que, durante las últimas horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Tupungatito, en la comuna de San José de Maipo, registraron varios sismos asociados al fracturamiento de rocas.

El principal movimiento telúrico se produjo a las 23:17 horas del domingo 23 de marzo, con una magnitud de 3,6 y a una profundidad de 1,2 kilómetros.

Tras este evento, se reportaron otros 20 sismos en la zona, el más relevante de ellos a las 4:13 de la madrugada de este lunes, alcanzando una magnitud de 3,2 y una profundidad de 1,9 kilómetros.

Alerta técnica permanece en nivel verde

Pese a la seguidilla de movimientos, el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS), dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), informó que la alerta técnica del volcán Tupungatito se mantiene en nivel verde. Esto significa que la actividad volcánica continúa dentro de los rangos considerados normales y no representa un riesgo inminente para la población.

Vigilancia constante y coordinación preventiva

Senapred indicó que, hasta el momento, no se han registrado nuevos sismos tras el último informe. Asimismo, Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del macizo, mientras que la Dirección Regional de Senapred mantiene la coordinación con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, a fin de alertar oportunamente y garantizar una respuesta adecuada ante cualquier cambio en la actividad volcánica.

Algunos datos históricos del Tupungatito

El volcán Tupungatito es un estratovolcán de aproximadamente 80.000 años y de reducido volumen, emplazado en el extremo norte de la Zona Volcánica Sur de los Andes, a 75 kilómetros al este de Santiago, en la comuna de San José de Maipo.

Forma parte de un grupo volcánico junto al volcán Tupungato y el Nevado Sin Nombre, ambos inactivos. En sus primeras etapas de actividad, el Tupungatito generó coladas de lava de hasta 18 kilómetros, lahares y flujos piroclásticos. Durante el Holoceno, su comportamiento volcánico evolucionó hacia un estilo mixto —efusivo y explosivo— con frecuentes erupciones de tipo vulcaniano.

La erupción más significativa registrada ocurrió entre 1958 y 1961, dejando una colada de lava cercana a los 2 kilómetros y provocando caída de cenizas que llegaron hasta territorio argentino.

Actualmente el volcán exhibe actividad fumarólica permanente, concentrada en uno de sus cráteres, que además contiene un lago ácido.

Con información de Senapred y Sernageomin. Foto: Paula Alarcón – Sernageomin

Los sectores afectados por el corte de luz en Puente Alto

0

La interrupción del servicio se debió a un poste chocado en Avenida Concha y Toro a la altura de Troncal San Francisco

Durante la tarde y noche del domingo 23 de marzo, varios sectores de la comuna de Puente Alto resultaron afectados por un corte de luz que se extendió hasta la madrugada del lunes 24.

La Compañía General de Electricidad (CGE) informó que la interrupción del servicio se debió a un poste chocado en Avenida Concha y Toro a la altura de Troncal San Francisco.

Los sectores afectados por el corte de suministro fueron Antares, Bahía Inglesa, Cochoa y aledaños, según información de la CGE. En el mapa de zonas afectadas se pudo visualizar que 9.254 clientes quedaron sin luz durante la contingencia.

La compañía informó que el servicio fue restablecido durante la madrugada.

Fotos: CGE

Alcaldes del sur-oriente de la RM firman inédito acuerdo de cooperación por la seguridad de sus comunas

0

Jefes comunales de todo el espectro político firmaron el convenio que busca combatir de manera conjunta a la delincuencia en sus jurisdicciones

Los alcaldes de Puente Alto, La Florida, Macul, San Joaquín, Pirque y San José de Maipo sellaron un histórico acuerdo de cooperación intercomunal que contempla una serie de medidas conjuntas para combatir la delincuencia en sus territorios.

El documento firmado por los representantes de estas seis comunas del sector sur-oriente santiaguino, busca desarrollar acciones articuladas entre los municipios participantes como patrullajes conjuntos y fiscalizaciones, con la finalidad de combatir el narcotráfico, el crimen organizado y el comercio ambulante ilegal en los territorios involucrados.

Un pacto transversal por la seguridad

Es preciso resaltar que el acuerdo reúne a jefes comunales de distintos sectores políticos. Entre ellos, Matías Toledo (Puente Alto) y Cristóbal Labra (San Joaquín), ambos independientes de tendencia de izquierda; Jaime Escudero (Pirque), del Partido Por la Democracia; y Roberto Pérez (San José de Maipo), del Partido Radical.

Desde el otro lado del espectro político, participaron Daniel Reyes (La Florida), independiente apoyado por Chile Vamos, y Eduardo Espinoza (Macul), del Partido Republicano.

El alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, destacó la transversalidad del acuerdo y la voluntad de integración entre los firmantes, más allá de las diferencias políticas. “Hoy acá hay alcaldes de izquierda, derecha, de diferentes partidos políticos que nos estamos poniendo de acuerdo para decir que la seguridad está por delante”.

“Si los alcaldes estuviéramos en la discusión en el Congreso, lo más probable es que los proyectos de seguridad ya se hayan aprobado. Porque lo más importante para nosotros es la seguridad de nuestros vecinos y vecinas”

En conjunto, estas seis comunas representan cerca de 1,5 millones de habitantes, lo que equivale al 16,22% de la población de la Región Metropolitana y al 6,80% a nivel nacional.

Las medidas clave del acuerdo

El acuerdo firmado por los seis alcaldes no solo representa una señal política de unidad, sino que también incluye una serie de acciones concretas para enfrentar la delincuencia en conjunto.

Entre las principales medidas destaca la realización de operativos coordinados entre los equipos de seguridad de las comunas involucradas. Además, se contempla el uso compartido de tecnología, mediante una red intercomunal que permitirá utilizar de forma conjunta cámaras de vigilancia, sistemas de análisis de datos —como reconocimiento de patentes— y centros de monitoreo conectados.

La coordinación también tendrá un fuerte componente comunicacional, con la creación de una red que facilite el intercambio de información en tiempo real entre los equipos de seguridad.

En materia legislativa, los alcaldes buscan impulsar modificaciones que autoricen el uso de armas no letales, como pistolas Taser y dispositivos de retención como las bolas Wrap, para fortalecer las capacidades de respuesta de los equipos municipales.

Asimismo, plantean la necesidad de establecer un escalafón específico para el personal de seguridad dentro de las plantas municipales, junto con la tipificación del delito de atentado contra funcionarios de seguridad municipal.

Finalmente, el acuerdo propone que ese escalafón pueda ser flexible, permitiendo adaptarse a los cambios y nuevas exigencias en materia de seguridad pública.