CGE se reúne con alcalde de Puente Alto para presentar plan invierno 2025

0

Durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos puntos específicos

Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán gerente de la zona Metropolitana Oriente, Sergio Escobar, jefe de la delegación Puente Alto, se reunieron este martes con el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo y su equipo asesor, para informar el conjunto de iniciativas contempladas en el Plan Invierno 2025, que se comenzó a implementar en enero pasado.

El ejecutivo destacó el interés de la autoridad comunal a las acciones preventivas presentadas por CGE, durante la reunión se abordaron temas de coordinación de podas, inspecciones, instalaciones de equipos y transformadores en algunos puntos específicos. También se abordaron los protocolos de atención de pacientes electrodependientes, así como, realizar una campaña conjunta de inscripción de estos clientes a través de la página https://www.cge.cl/electrodependientes/.

“Tuvimos una positiva reunión con el alcalde y su equipo asesor, hablamos del estado de avance de las iniciativas incluidas en el Plan Invierno y sobre las coordinaciones y protocolos de comunicación que tenemos en las contingencias. Durante la primera lluvia del fin de semana pasado, destacamos la instalación de una base de operaciones en el Balneario Municipal de Puente Alto y la presencia de un funcionario de CGE, en la central de emergencia del municipio, coordinando la entrega de información a los equipos técnicos de la Compañía” dijo Guzmán.

Otro de los puntos abordados en la reunión fue el envío de cartas a los propietarios donde existan árboles fuera de la franja de seguridad eléctrica con riesgo de caída. Con esto se espera que dicho propietarios cumplan con su responsabilidad de mantener dichos árboles en buenas condiciones.

Matías Toledo, se mostró conforme con las iniciativas presentadas por CGE, materias que se complementan con el trabajo que esta desarrollando el municipio en el ámbito de la prevención de situaciones de emergencia durante la temporada invernal. En tal sentido, la autoridad destacó la importancia de avanzar en iniciativas de trabajo colaborativo entre la Compañía y el municipio, que beneficien la continuidad y calidad de servicio eléctrico para los vecinos de Puente Alto.

El Plan Invierno es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión, para beneficiar la continuidad y calidad de servicio eléctrico para sus clientes.

Alcalde Matías Toledo condena agresión a funcionarios y pide mayores atribuciones para Seguridad Municipal

0

“Que se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar dentro del control del orden municipal”, exigió el jefe comunal

Tras la agresión sufrida por funcionarios de Seguridad Municipal de Puente Alto el pasado martes 1ro de Abril durante una fiscalización a vendedores ambulantes ilegales donde al menos tres efectivos del Municipio resultaron heridos, el alcalde Matías Toledo expresó su condena a estos hechos y solicitó a la autoridad nacional más atribuciones para trabajar en el control del orden público.

“Nuestros funcionarios de seguridad municipal fueron agredidos cobardemente por vendedores ambulantes que se dedican a la venta ilegal de cigarros. Quiero condenar enérgicamente estos hechos, debido a que no podemos permitir que nuestros funcionarios sigan siendo agredidos por quienes hoy día cometen este tipo de ilícitos” expresó el jefe comunal.

En declaración entregada a través de sus redes sociales, Toledo llamó a las autoridades nacionales “a tomar cartas en el asunto, a trabajar de manera colaborativa con Seguridad Municipal para que estos hechos no vuelvan a ocurrir”.

“También consideramos importante que dentro de la Ley de Seguridad podamos tener mayores atribuciones y se castigue también a quienes hoy día agreden a los funcionarios públicos que se dedican a trabajar dentro del control del orden municipal”, finalizó.

Fotos: Captura de pantalla

Diputado Hernán Palma destacó avance en conversaciones para instalar nueva sucursal de BancoEstado en Bajos de Mena

0

El diputado Hernán Palma informó, que tras una reunión con el ministro Carlos Montes, la senadora Fabiola Campillai y la concejala Pola Montoya, se logró avanzar en las conversaciones para instalar una nueva sucursal de BancoEstado en el sector de Bajos de Mena en Puente Alto.

El diputado Hernán Palma destacó que próximamente se construiría esta nueva sucursal de BancoEstado en el sector de Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, gracias a las gestiones conjunta de todas las autoridades, destacando la disposición del Ministerio, el Municipio y los dirigentes Sociales en avanzar en esta tarea.

En este sentido el parlamentario señaló que esta iniciativa responde a una sentida necesidad de años en la comunidad y la voluntad de avanzar en este proyecto se produjo luego de una reunión clave con el Minvu, donde se pudo explicar por el Director del Serviu Metropolitano los avances y tareas pendientes, en torno a este centro cívico que se proyecta desarrollar.

En la referida reunión con el ministro Carlos Montes, también asistió la Senadora Fabiola Campillai, quien valoró la instancia, calificándola de productiva, donde se está trabajando “para cumplir con nuestra gente, y tomar en cuentas sus demandas”.

Con este proyecto, se busca mejorar el acceso a servicios bancarios en Bajos de Mena y brindar mayor seguridad a los vecinos, en un esfuerzo conjunto entre la comunidad, el Municipio y las autoridades nacionales.

Cartelazos y “lápices caídos”: Colegios de Puente Alto protestan por falta de insumos y profesionales

0

Trabajadores de la Corporación de Educación mantienen convocatoria a paro y se movilizarán este jueves hasta la Municipalidad

Trabajadores de centros de educación de la comuna de Puente Alto realizaron cartelazos y “huelga de lápices caídos”, en protesta por la falta de insumos, carencias de personal y pagos incompletos a profesores en los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores (CMPA) .

La jornada se produce como actividad previa a un paro convocado para mañana jueves 3 de abril por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la CMPA (Sintracorpa), que incluye una movilización desde la Plaza de Puente Alto hasta la Municipalidad; y luego de que se revelara en el Concejo Municipal el millonario déficit que enfrenta la Corporación producto de irregularidades administrativas en 2024.

Eduardo Guzmán, tesorero de Sintracorpa y profesor del Liceo Industrial de Puente Alto, puntualizó que al menos 20 de los 27 colegios dependientes de la Corporación se sumaron a la protesta. “Hoy día la comunidad, los docentes y asistentes de la educación de este establecimiento, mostraron por intermedio de los carteles lo que está ocurriendo, que es la falta de insumos básicos tanto pedagógicos como también de de aseo”, describió.

“Nos faltan plumones, hojas, materiales de aseo, todos los insumos básicos para el proceso educativo. Lo que llega es insuficiente y desde la Corporación se nos dice que el recurso de un mes debemos rendirlo para el semestre entero”, apuntó.

Asimismo, señaló que otro de los reclamos tiene que ver con irregularidades en los pagos al personal docente, puesto que “un profesor o profesora que trabaja en la educación media debe percibir una remuneración mayor que los de básica, y se les está pagando igual”.

También denuncian que en los colegios hay grandes deficiencias de personal. Faltan asistentes, fonoaudiólogos, inspectores, terapeutas ocupacionales, psicólogos, entre otros profesionales necesarios en los colegios. Entonces, eso también nos ha costado que se vea mermada la atención que nosotros entregamos a los estudiantes”.

Sostienen reunión con el alcalde

Guzmán indicó que la directiva de Sintracorpa sostuvo una reunión con el alcalde de Puente Alto, Matías Toledo. “El alcalde fue muy receptivo, allí se acordó la conformación de una mesa de trabajo para abordar la situación de falta de materiales y profesionales en los colegios”.

No obstante, el contacto con la autoridad comunal no detiene las movilizaciones convocadas por el sindicato para el jueves 3 de agosto. “El paro sigue en pie y también la marcha desde la Plaza de Puente Alto hasta el frontis de la municipalidad”.

“Pónganse creativos” La respuesta que enardeció los ánimos de los trabajadores

Un profesor del Liceo Industrial de Puente Alto que pidió mantener su nombre en reserva, reveló a Puente Alto al Día que la sensación de malestar de los profesionales de los recintos educacionales se ha recrudecido con algunos dichos y respuestas del director de Educación

“Ante la petición de los profesores, el director de educación en distintas instancias se ha mandado respuestas como ‘agradezcan que tienen sueldo’ o ‘pónganse creativos’. Ese tipo de comentarios son como apagar el fuego con bencina, el malestar de los trabajadores se enardece más”, denunció el docente.

Apuntó que ante la gravedad de la situación, algunos colegios han tenido que hacer trueques de insumos con otros. “Si un colegio tiene papel, intercambia con otro que tiene plumones, y así poder sobrevivir”.

Tres inspectores municipales heridos durante operativo contra comercio ambulante en Plaza de Puente Alto

0

El incidente se desencadenó cuando los inspectores intentaban controlar la venta ilegal de cigarrillos

Al menos tres funcionarios municipales resultaron con lesiones tras un violento altercado con vendedores ambulantes en la plaza de Puente Alto el martes 01 de abril mientras realizaban una fiscalización y, hasta el momento, permanecen bajo observación médica.

El incidente se habría desencadenado cuando los inspectores intentaron controlar la venta ilegal de cigarrillos. La situación escaló rápidamente cuando algunos comerciantes reaccionaron con violencia, lo que dio paso a una pelea en la que uno de los funcionarios recibió un impacto en la cabeza con una piedra, presuntamente lanzada por un menor de edad.

Asimismo, quedó registrado en video el momento en que el parabrisas de una camioneta municipal resultó dañada.

El director de Seguridad Pública de Puente Alto, Roberto Saldivia, informó a Radio Bio Bio que los funcionarios municipales fueron atacados por sujetos vinculados a la venta ilegal de cigarrillos al momento de la fiscalización a una persona que ejercía el comercio ilegal. Añadió que los agresores forman parte de una banda identificada hace tres años.

“Transeúntes se sumaron a los ataques. Incluso un estudiante, presuntamente menor de edad, lanzó una lata a un inspector”, afirmó.

El joven fue detenido por Carabineros y puesto a disposición de la Sección de Investigación Policial (SIP).

Saldivia también advirtió sobre las consecuencias del comercio informal en la zona, señalando que su proliferación afecta a los negocios establecidos. “Algunos comerciantes formales están considerando retirarse porque estos sujetos se adueñan del espacio y facilitan robos, especialmente contra mujeres que transitan de noche”, sostuvo.

Foto: Captura de pantalla. Con información de Bio Bio

El Tupungatito bajo la lupa: qué sabemos de este volcán de la Provincia de Cordillera

El doctor en geofísica Cristian Farías entrega claves para comprender su comportamiento y por qué la preparación es más importante que el temor

El pasado lunes 24 de marzo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó sobre la detección de varios sismos asociados al fracturamiento de rocas en el volcán Tupungatito.

Si bien la alerta del volcán se mantiene en nivel Verde (condiciones estables, sin variaciones significativas ni riesgo para la población), desde el ente gubernamental señalaron que los monitoreos se mantienen activos. Ante esta situación surge la pregunta: ¿cuán riesgoso es para la población?

Con el fin de conocer con mayor claridad la naturaleza de este volcán y su potencial comportamiento, Puente Alto al Día conversó con Cristian Farías, doctor en geofísica titulado en la Universidad de Bonn, en Alemania, y director del departamento de Obras Civiles y Geología de la Universidad Católica de Temuco, quien investiga cómo interactúan los terremotos con los volcanes, además de trabajar en gestión del riesgo y divulgación científica.

Un volcán activo, pero estable

¿Cómo describiría en líneas generales las características del volcán Tupungatito y su comportamiento?

El Tupungatito es un volcán activo ubicado en San José de Maipo, muy cerca de la frontera con Argentina. Ha tenido erupciones más bien tranquilas en comparación con otros volcanes. El mapa de peligros de este volcán contempla la posibilidad de aluviones de origen volcánico que podrían encauzarse en el río Maipo, lo que podría generar problemas para Santiago.

Su última erupción fue en 1986, y aunque anteriormente tuvo varias más o menos seguidas, desde entonces no ha vuelto a activarse. Aun así, siempre se está a la espera de una nueva erupción, aunque no necesariamente tendría que ser de gran magnitud.

¿Ha causado daños en el pasado?

El Tupungatito, como la mayoría de los volcanes en Chile, tiende a generar aluviones que bajan por esteros y ríos, y eso ha causado problemas antes. Está en una zona de fallas donde ocurren sismos superficiales, así que sí, ha habido daños debido a la actividad del volcán en el pasado.

El problema es que ahora hay mucha más gente viviendo que antes, y aunque este personaje no es lo más fuerte y poderoso que hay en Chile, sí puede hacer mucho daño debido a la alta exposición que tiene.

Además, tiene un lago ácido en el cráter, que podría llevar a freática que se podría ver un poco más fuerte, y si es freatomagmática se podría ver un poco más explosiva, pero muy localizada. En general, la evidencia geológica muestra un volcán que se ha comportado de manera más o menos estable en el tiempo.

Riesgos y preparación: claves para entender el futuro

¿Representaría algún riesgo en el mediano plazo?

El riesgo no depende tanto del volcán, sino del nivel de exposición que nosotros tengamos. Por ejemplo, si construimos en zonas por donde podrían bajar aluviones, aumentamos el riesgo.

En el caso del Tupungatito, es posible que tenga una erupción en los próximos años o décadas, pero también podría seguir en pausa por más tiempo. Lo importante no es saber cuándo hará erupción, sino prepararnos para distintos escenarios y tomar decisiones con base en ellos. Eso es lo que nos falta todavía.

¿Y Chile en general está avanzando en los niveles de preparación que se requieren ante un evento volcánico?

Vamos mejorando, pero nos falta mucho todavía. Tenemos una mejor legislación ahora, que nos ayuda, pero por mucho tiempo hemos construido y crecido como si los volcanes no hicieran erupción, y eso nos ha expuesto demasiado a lo que puedan hacer en el futuro.

La clave está en la prevención y en la toma de decisiones responsables desde la planificación urbana hasta la educación ciudadana.

Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto enfrenta déficit de $4.406 millones

0

La complicada situación financiera en la CMPA fue atribuida a irregularidades administrativas durante la gestión anterior

Puente Alto enfrenta un déficit financiero de $4.406 millones en la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores (CMPA). La denuncia se reveló durante la sesión del Concejo Municipal del martes 1 de abril, atribuyendo la situación a irregularidades administrativas durante la gestión anterior.

Según lo expuesto en la sesión por el director de Finanzas (s), Roberto Wieschollek, la corporación cerró el año 2024 con una deuda de $2.117 millones. Sin embargo, el monto aumentó debido a pagos pendientes, reintegros exigidos por el Ministerio de Educación y gastos no incorporados en el presupuesto de 2025.

Uno de los principales factores que explican el déficit es la ejecución de los fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en 2023, donde se gastaron $2.507 millones sin una adecuada planificación ni rendición de cuentas.

Además, el informe financiero detalla que $584 millones corresponden a servicios municipales no pagados durante 2024, mientras que otros $266 millones deberán devolverse al Mineduc. De este último monto, $106 millones están asociados al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) 2022 y $160 millones al programa Elige Vivir Sano.

Es preciso recordar que en noviembre de 2024, el Concejo Municipal aprobó para la CMPA un presupuesto de $9.885 millones, cifra menor a los $12.899 millones solicitados, lo que generó un déficit inmediato de $3.014 millones. Con los ajustes anuales, la deuda total alcanza los $4.406 millones.

La situación financiera de la Corporación sigue en evaluación, mientras las autoridades municipales analizan medidas para enfrentar el déficit y asegurar el funcionamiento de los servicios de educación y salud en Puente Alto.

CGE contará con oficina móvil en actividad de atención nocturna de la Municipalidad de Puente Alto

0

Los clientes podrán realizar consultas y trámites en línea en esta sucursal mnóvil que acerca la atención comercial a los cliente de la Compañía en zonas más apartadas de la Región Metropolitana

Como una forma de acercar la atención comercial a sus clientes de Puente Alto, CGE informa que estará presente con su oficina móvil en la jornada de atención nocturna de oficinas públicas y departamentos municipales, que realiza esta tarde la Municipalidad de Puente Alto desde las 18:00 a 21:00 hrs en el frontis de del edificio consistorial ubicado en Av. Concha y Toro # 1820.

La Compañía llama a sus clientes de Puente Alto y comunas cercanas, a aprovechar la presencia de la sucursal móvil en la jornada de atención nocturna, donde se pueden realizar todo tipo de trámites y consultas en línea, tales como: impresión de boletas, cambios de nombre, baucher de pago, generación de convenios, reclamos de todo tipo, consultas sobre estado de trámites, entre otros temas.

Los clientes también pueden conocer los diferentes canales de atención dispuestos por la Compañía para la atención de sus clientes, en todo horario, las 24 ho0ras. Como el número de atención gratuito 800 800 767, la cuenta de la plataforma X, @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click, que está disponible en todas las tiendas virtuales de los teléfonos celulares y el número de Whatsapp +569 895 68 479.

CGE reitera el llamado a sus clientes para la inscripción oportuna de pacientes electrodependientes, quienes cuentan con un canal de atención exclusivo a través del número 800 203 180.

Los clientes interesados en realizar este trámite pueden acercarse hasta la oficina móvil durante esta actividad o bien a través de la página web www.cge.cl / datos útiles / electrodependientes https://www.cge.cl/electrodependientes/. En la página web de CGE están disponibles los formularios que se requieren para realizar la inscripción, estos documentos se pueden descargar, imprimir para que los firme el médico tratante y luego se vuelven a cargar en la página de la Compañía.

Es importante insistir en este llamado a inscripción de pacientes electrodependientes quienes tienen prioridad en la atención ante eventuales interrupciones de suministro eléctrico. En caso de ser necesario, entrega temporal o permanente, en comodato, de equipamiento que permita abastecer de energía, descuento de consumo en la cuenta de luz.

Una forma fácil de conocer el calendario de atención de la sucursal móvil es ingresar a la página web de CGE www.cge.cl/informacion-comercial/nuestras-oficinas/ y a través de redes sociales, donde se publican los distintos puntos de atención de los móviles de la compañía en la zona norte, centro y sur del país.

Tribunal de Puente Alto condena a 10 años y un día de presidio a autor de violación de menor

0

El delito ocurrió en un sitio eriazo del sector Cerro La Ballena en un momento indeterminado entre 2011 y 2016. El perpetrador estaba al cuidado de la víctima cuando ocurrieron los hechos

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto condenó a Manuel Francisco Pérez González a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, por el delito consumado de delito consumado de violación de menor de 14 años, perpetrado entre 2011 y 2016 en la comuna de Puente Alto.

La sentencia incluye las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, además de la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

El tribunal, integrado por las magistradas Paola Orellana Torres (presidenta), Silvia Jaramillo Cisternas (redactora) y Marcela Labra Todorovich, falló de manera unánime y dictaminó también las accesorias especiales de interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oídos como parientes en los casos que la ley designa.

Se estableció además que Pérez González quedará bajo vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal. Asimismo, quedó inhabilitado de manera absoluta y perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones en ámbitos educacionales o que impliquen contacto directo y habitual con menores de edad.

Antecedentes del caso

El Tribunal acreditó más allá de toda duda razonable, que un día y hora indeterminados entre 2011 y 2016, Pérez González, aprovechando que se encontraba al cuidado de la víctima, lo llevó hasta un sitio eriazo ubicado en el sector conocido como cerro La Ballena en la comuna de Puente Alto, donde se perpetró el delito de violación.

El fallo estableció que “(…) la participación de MANUEL FRANCISCO PÉREZ GONZÁLEZ, fue estimada por el Tribunal en calidad de autor del delito descrito precedentemente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 15 N°1 del Código Penal, participación que resultó establecida con el mérito de la prueba antes referida y, principalmente, por la incriminación directa y sostenida en el tiempo que de él efectuó la víctima, siendo confirmado su testimonio, en términos de consistencia y fiabilidad, por los demás testigos que depusieron en la audiencia”.

San José de Maipo es la primera Zona de Interés Turístico de la Región Metropolitana

Desde el municipio cajonino destacan que se consolida un “destino turístico por excelencia en la RM y también internacional”

El primer Comité de Ministros para el Turismo de 2025 vino con una gran noticia para la Provincia de Cordillera, y es que entre las propuestas e iniciativas presentadas para el impulso del del sector, se aprobó la declaración de la comuna de San José de Maipo como la primera Zona de Interés Turístico de la Región Metropolitana.

Las zonas de interés turístico (ZOIT) corresponden a áreas comunales, intercomunales o sectores específicos que poseen atributos especiales para atraer visitantes y requieren medidas de conservación, además de una planificación integral que incentive la inversión privada.

“En esta ocasión, se aprobó la creación de la nueva zona de interés turístico -la primera en la región Metropolitana- ‘San José de Maipo’, en la Región Metropolitana, sumándose a las ZOIT ya existentes en Chile”, indica la comunicación oficial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) al cierre de la sesión presidida por el ministro de Economía, Nicolás Grau.

Esta declaración establece un marco para una mayor inversión en programas y proyectos públicos orientados al crecimiento del turismo, incluyendo la asignación de recursos para infraestructura y equipamiento clave. Asimismo, busca el fortalecimiento de la cooperación entre el sector público, privado y comunidades en aras de fortalecer el turismo.

Desde el municipio de San José de Maipo calificaron como una “gran noticia” la creación de la nueva ZOIT y destacaron los esfuerzos de la gestión local cajonina a los fines de lograr su materialización “a través del mandato de nuestro alcalde Roberto Pérez Catalán en su primer y segundo período para trabajar en un turismo responsable para la comuna. Esto no solo es un hito para nuestra comuna, sino para toda la región”, señaló Kassandra Prado, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco).

“Es importante destacar que la creación de esta ZOIT fue un trabajo articulado entre el mundo público, privado y social, que en conjunto creamos una gobernanza para implementarla de forma idónea”, puntualizó.

Por su parte Bárbara Donoso, encargada de la oficina municipal de Turismo, agradeció a “todos quienes fueron parte de poder alcanzar este hito tan importante para nuestra comuna, de manera especial al director regional de Sernatur Claudio Yáñez, a nuestra contraparte del servicio Luis Bravo, al Seremi de Economía Cristian Rodríguez, y a nuestro exencargado de Turismo Adrián Tapia”.

Donoso resaltó que la ZOIT permitirá posicionar al Cajón del Maipo como un “destino turístico por excelencia dentro de la Región Metropolitana y también internacionalmente”. Añadió que a su vez va a permitir potenciar el desarrollo económico de la comuna.

Con información de Sernatur y Municipalidad de San José de Maipo.